Está en la página 1de 18
Holein de Sociedad Geog del Pei. 95 2003) p 93-110, GEOMETRIA DE LA PLACA DE NAZCA EN EL BORDE OCCIDENTAL DE SUDAMERICA A PARTIR DE LAS TENDENCIAS MEDIAS DE SISMICIDAD Rodrigo QUISPE, Hernando TAVERA & Isabel BERNAL, Contr Nacional de Daas Gefisios~ Simei Istiouo Geoiic del Peri Calle Calavava 216, Urb. Camino Rea, La Molina Lina, Pv Exmail rod ge@aul.epgabpe: javera@ geoisp zope ABSTRACT In this study one desribes the main characteristics of the space distribution of the seismicity inthe Western ‘of South America border from a data base of 9849 earthquakes extracted of the NEIC catalogue for 1980-2001 (imb>440), The shallow seismicity is distributed on the continent in two seismogenics sources, first considers ‘earthquakes with origin in the friction of plates process and the second, inthe superficial deformation of the continental plate. The intermediate earthquakes must othe internal deformation of the Nazca plate below the continent. The ‘origin ofthe deep earthquakes isinvestigation subject. The earthquakes with origin in the process of friction of plates aan internal deformation of occanie plat, has allowed to determine the geometry of the Nazca Plate (PN) within subduction process. The results indicate that the geometry ofthe PN isheterogencous and i characterized fo present one normal and subhorizontal subduetion types. The normal subduction s present in Colombia, North of Beuador, South of Per, North and the South of Chile, and the subhorizontalin the South of Ecuador, North and Center of Peruand Center of Chile, The distribution of tendencies of seismicity suggests between each type of subduction, the PN supports a contortion. Also, ithas heen observed that in the zones where the subhorizontal subduction appears, the PN presents eater distances because it stays ries and itis not absorbed by the mantle. Contrary, in the regions of normal subduction the PN is absorbed completely to depths of 280 km; therefore, present is related to the voleanic activity in these regions RESUMEN En este estudio se deseribe las principales caracteristicas de a distribucisn espacial dela sismicidad en el Dore Occidental de Sudamérica.a partir de una base de datos de 9849 sismos extras de eatalogo del NEIC para e periodo 1980-2001 (mb>440). La sismicidad con foco superficial se distribuye sobre el continente en dos fuentes sismoggnicas la primera considera sismos con origen en el proceso de frceién de placasyel segundo, enla deformacion superficial dela plea continental. Los sismos con foc intermedi son debidos ala deformacion interna dela placa de Nazca por debajo del continente. Florigen de los sismos con foco profundo, ain estema de investigacin, Los sss con origen en el proceso de free as deformacién interna de la placa de Nazca, ha permitide determinar la ia dea Placa de Nazca (PN) dentro dl proceso de subduccién. Los resultados indican que la geometria dela PN es heterogénea y secaraeteriza por presentar dos pas de subduccién: una normal y otra subhorizontal. Lasubduecion normal esta presente en Colombia, Norte de Beuador, Surde Peri Norte ySur de Chile, la subhorizonal en el Sur de Eewador, Norte y Centro de Peri y Centro de Chil, Ladstribucidn dels tendencias medias de sismicidad sugieren que entre cada tipo de subduecin, a PN soporta una contorsidn,Asimismo,se ha observado que en las zonas donde se presenta lasubduccién subhorizontal,la PN aleanza distancias mayores desdetafosa debide a que se mantiene fray no esabsorbida pr el mano Contrariamenteenlas + de subduecidn normal al presentar mayor éngulo de i ua, la PN es absorbida completamente a profundidades mayores a 280 km, pudiendo esta estar relacionada con ta presencia de actividad volednicaen estas regiones. FI borde Occidental de Sudamérica, desde el punto de vista sismol6gico, es considerado coma el de ‘mayor potencalsfsmico de la Tierra, En esta regis, la scividad sfsmica est asociada al proceso de subduccign de Ta placa de Nazca (litosfera acednica) debajo de la Sudamericana (itosfera continental) originandosismos a liferentesniveles de profundidad y con magnitudes tan elevadas que pueden legara produc grandes catéstrofes con cuantiosos dafios materiales y perdidas de vidas hhumanas. Los primeros estudios realizados para conocer Ta geometria de las placa subducentes fueron realizado por Wadati y Benioff en el afo 1935, Estos autores ropasieron que la peometra de laplaca dento del proceso de subduccin, tendria su orig, en la presencia de una sigantesca alla de penetracin entre dos cuerposrigidos hipotesis muy cercanaa la que actualmente define a una zona de subducein. En la actualida, la superficie que define Ia geometria de una placa que subduce por debajo de otra, conocida como zona de Wadati-Beniof La geometria de la placa de Nazca bajo la ‘Sudamericana ha sido ampliamente analizada y evaluada por diversos autores a parte de la distribucion de la sismicidad mundial (Barazangi y Isacks, 1976; Kanamori y ‘McNally, 1982; CahillyIsacks, 1992: Taboada etal; 1998; Madariaga, 1998), Asimismo, existen otros estudios regionalesralizados para Colombia Taboada etal, 1998; Coblenizy Richardson, 1996; Pennington, 981; Meijer y Wortel, 1992), Ecuador (Hey etal, 1977; Cooperetal, 1987; Bourdon, 1999; Bourdon etal,2002), Peri (Stauder, 1975; Barazanguiy Tacks, 1976; Hasopaway Sacks, 1981; Grange tal, 1984; Schneider y Sacks, 1987; Rodefguery Tavera, 1991; Cahilly sacks, 1992; Lindo, 1993; Tavera y Bufor, 1998; Tavera, 1998; Taveray Bufotn, 200; Bermal, 2002) y Chile (Madariaga, 1998; Astizy Kanamoi, 198; Smalley y Isacks, 1987; Fuenzalida eal, 1992; Araujo y Suarez, 1994; Comte y Suarez, 1995) utlizando datosextrados del NEIC 0 de redes regionales. En general, todos estos estudios sugieren la presencia de una placa de Nazca con una sebmetra muy beterogéneaycaracterizadaprincipalmente Por presentar diferentes mados de subduceisn por dehajo ‘el continente: subduccién normal y subberizontal, Desde ‘Colombia hasta el Sur de Chile, se postula la presencia de regiones donde la placa de Nazca subduce con dngulos ‘que varian entre 10° y 30°. Asimismo, se asume que los ‘cambios ente los dos tpos de subduccisn se realiza con tuna contorsin de la Placa de Nazca involucrando éreas ‘de diferentes dimensiones. Sin embargo, ests resultados Adeben ser cuantifieadas con datos homogéneos y recientes, ya que solo as exis Ia seguridad de que lox pardmetros hipocentrales han sido correctamente Aeterminados y esto, es importante al momento de analizar la geometria de laplacade Nazca a partir dela distribucién ‘espacial de los sismos. nel presente estudio se hace uso de una base de datos reciente y que considera los parimetros hipocentales de sismas ocurridos entre 1980, 2001, todos con magnitudes mayor e igual 40-mb, Bsta base de datos Rodrigo Quispe,etal Jhasido extrada del eatalog del NEIC (National Bartguake Information Center esuilizads para analiary evaluat la Aistibucién espacial de ls sismos en el horde Oeste de ‘Sudaméricayconfiguar la geometia dela placa de Nazca apantide as tendencias medias de a sisneidad en funcin 4e la profundidad de sus focos ‘CARACTERISTICAS GEODINAMICAS Elentoro geodinimico de borde Occidental de ‘Sadamérica es muy complejo, este tene su origen en la imeraccsn de as placas de Nazca y Sudamericana, lamina ‘que es eausane dela continua deformacin de a corteza continental asa la formacigin de la Codilera de fs Andes, Jos sistemas de falas, las cadenas de voleanes, tc. En I actalidad, la interaccién de la placa de Nazca bajo la Sudamericana es acompaado de diversos y grandes rasgostecténicos (Dewey y Bird, 1970; Dickinson, 1971; ‘Audebaud etal, 1973), tales como Fig I: Bsquema que nuesialos principales rargos tectnicos resents enlplaca de Nazca yen el bord Occidental de ‘Sudamériea. Los iinguls indicar localiza defo voleanes ylas linea representa alos principales sistemas de {als El dreasonbreada correspnde aa Conder de os “Andes las flechasadvecclon de convergencia de placa (Dedtes era. 1980). Geometia de laPlaca de Nazca, Oeste de Sudamérica Las Dorsales Ocednicas, son cordilleras submarinas que se elevan sobre el fondo ocenico y tienen su origen en antiguas zonas de generaciGn de cortez Dorsal de Carnegie (entre 32°S y 4°S), Dorsal de Nazca (enise 15°S y 24°S) y la Dorsal de Juan Pernénde (entre 32°S y 34°S). La presencia deestasdorsales esimportante dentro de los diferentes procesossismotecténicos que se ‘desarollan ene borde Oceidental de Sudamérica ‘La ractura de Mendafa, se ocalizacn clextem0 [NW ée aregin central de Pericnze I0°Sy 12°Sde Latitad, presenta un ancho de 150 km aproximadamente con una ‘ricntacin N62* (Kulm etal, 1983) Esta fractura sera una antigua zona de divergencia de places, ‘La Fosa Peri-Chile marca el inicio del proceso de subduccisn dela placa de Nazea baja la Sudamericana sobre una longitud de mais de 5,000 km desde Colombia hasta in Tierra del Fuego en Chil. La fosa Peri-Chile se presenta paralela al horde Occidental de Sudamérica y aleanzaprofundidades méximas de 6000m (Heras, 2002), La fosa se orienta en dreocién NE-SW en Ecuador y Colombia, NNW-SSEenel Norte y Cenito de Peri, NW- ‘SBen laregién SurdePerd y fnalmente,N-S en Chile La Cordillera de los Andes es una cadena ‘montafiosa que se extiendea lo largo del borde Occidental ‘de Sudamérica, desde Venezuela hasta a Tierra del fuego en Cl, sobre una longitud de 8000 km y espesores que Auctian entre $0 470 km lames, 1971) LaConllleradelos ‘Andes, es una de las Tormaciones orograficas mas sltas ‘del mundo, segunda después del Himalaya, con altras de hasta 6,959 ma.nm. (nevada Aconcagua, Chile). Esta conlillera, determina y condiciona territorios en 7 pases: Chile Argentina, Bolivia, Pers, Ecuador, Colombia y Venezuela La Cadena Volednica se diseibuye formando ‘wes agrupamientos Figura 1): primero sobre Colombia y Beuador eit as latitudes 5°N y 2°S con una orienacion [NE-SW,e segundo en la zona Suede Pend y Norte de Chile entre 16°S y27°S con una orientacién NE-SE y el tereero, al Sur de Chile por debajo de ls 33°S hasta la Tetra del Fuego con una orientacin NE-SW. Los Sistemas de Falfas presente en el borde (Occidental de Sudameérica doben su origen a la continua Aeformacién dela Cordillera de los Andes y en general, se Alistibuyen paraletos aa misma con diferentes longitudes 1 caracteristicas. Entre los principales sistemas de fallas Se puede mencionarlossiguients:en Colombia el Romeral, Cauca, Faallones, Buenaventura, Golfo de Tortwzas, ‘Anchicayé,rfo Magdalena, Santander de Quitchao Huilan (OSSO, 1998); en Ecuador: las fallas de Guayaquil, Bahahoyo, Santo Domingo, Toisin, Maldonado, Jama, Quinindé, Girdn ~ Cuenca (Suarez etal, 1983); en Per fallas de Moyohamba, Sati, Madre de Dios, Cordillera Blanca, Tambomachay, Huaytapallana¢Beral,2002) yen Chile: Andina, Atacama, Domeyko, Pocuro, Chacabuco, Liguine y Ofgui (Mufiozy Chari, 1996), “Todos los elementos geadinémicos descritos anteriormente son eausantes del importante indice de ‘imicidad presente en el borde Oeste de Sudamética, de a que los sismos se dstribuyan de manera heterognea Yadiferentes niveles de profunida. patos Un catélogo sfsmico define una base de datos samicos valida para realizar cualquier estudio dento del campo dela sismologia y os resultados depended de la calidad e Ia informacisndebiendo ser lo mis homogéne posible, evaluada y calificada de manera cuandtativa \ependiendo del procedimiento mediante el cual fue ‘oblenida, Asimismo, eta informacién debe ser lo mis actual posible ya que solo as se tene la seguridad de que los pardmetros focales de los sismos han sido correctamente determinados con la ayuda de un mayor mero de estaiones sismicas [Los sismos utlizados en este estudio fueron «extaidos dl caalogo del National Earthquake Information Center (NEIC) para el perio comprendido entre 1980— 2001, El otal de los datos fueron evaluados a fin de uantificar sus pardmetos hipocentrales a partir de a construcidn de mapasy secciones vrticales de sismicidad para diferentes areas y con diversas orientaciones, Asimismo, se elabors curvas de feeevenci ssmica para efinirel umbral minimo de magnitud a partir, del cual se puede asumie que la base de datos es homogénea, Los ‘Simos para los cuales el NEIC reports la profundidad de 33k (profundidad normal) fueron eliminados yaque este valor es atribuido cuando los algoritmos no permiten calcula eorectamente este parmetro. Por oto lado, procedieliminar ls replicas asoviadas a terremotos de ‘magnitudelevade paride gritos de frecuencia temporal de los sismos, Finalmente, estos procedimientos permitieron construir una base homogénea de datos ‘compuesta de 9849 sismos con magnitades mayores e igualesa 40mb, DISTRIBUCIONESPACIAL DELASISMICIDAD Para realizar un andi dtalado del distin espacial de los sismos en el borde Occidental de ‘Sudamerica, se procede aclahorar mapas de sismicidad en funcién de tres rangos de profundidad ya establecidos por diversos autores para el Perd (Tavera y Buforn, 1998; ‘Tavera y Buforn, 2001 y Bernal, 2002: sismos con foco superficial h<0km),imermedio(60

También podría gustarte