Está en la página 1de 185
| Mh : b Fy 5 a FILOSOFIAY DERECHO Técnicas de interpretaci6n juridica Breviario para juristas @OOMarcial Pons La coleceién Filoofa y Derece pais aque tabsjos que tan supead wna ealuacion sénia eazaa por especial ena aera cn aegis los eae wv a me ‘ida sadn iteraptoan Les autres ineesidos en publica eu est ececcin dbertn enviar ss manures en do- ume Wind a a drecion de cores elecrsn'co manus=nostflosobaydewcha es, Los datos ‘ettomles del zor deben se apotados en doesent spare yet wagusctho to de cniehet Dingana teerencia, dees occa, que permis eta al wor i eso de sr sce Is pubicsn del onginl, lator debert adapta lo eciterios tea cole, los cules se pun encontar efoto PDF. ena pgina web wi fase dusines ‘Quotancgurosament proibidas. sin a saeonacié eserta de os iors dl «Copyrights, bajo as sancioneseatableciis en as leyes, a eposucsn tcl o parcial de esa bra por cunauies ‘dio procedimote, comprendides a coprograi tate infra, a ion Ae ejerplres de elle mediante alquleso presto polis © Piedigh Cisco (© Tilo igs: Tecnice del interpretiion wii, Bolo: M Malin, 2007 {© Tradocion ds: Pau LagueSinchery Market Saves Moca © MARCIAL PONS FDICIONES JURIDICAS Y SOCIALES, 8. San Soto, 6- 28087 MADRID Biol so 05, sovsumaripones ISBN: 978-369768-928-1 epi lga M4641 2011 ‘Dano ae a cabers: Manuel tad Dzeo Grsco Fovecosposicn Jopun Traanaenr ue Tits, S. 1 Impresco: Fsce, baste Gasca. S. 1 Polgono El Noga - Ro Tar, 24-2810 Alex (Madrid) MADRID, 2017 INDICE PRESENTACION .. CAPITULO [LA ESTRUCTURA LOGIC JUDICIALES. 1 FL ANALISIS ARGUMENTATIVO DE 2. MOTIVACION JUDICIAL CORREC) TICA, 3, DECISIONES JUDICIALES VS. ENUI PERFORMATIVAS 4, LA JUSTIFICACION LOGICO-DEDU NES JUDICIALES. 5, FORMAS DE LA JUSTIFICACION SILOGISMOS JUDICIALES DE JERZ 6. FORMAS DE LA JUSTIFICACION L FORMULAS DE SUBSUNCION DE ) RIACIONES wenn 7. LAFORMA LOGICA DELAS SENT 8. LA ESTRUCTURA DE LOS RAZON NORMAS FINALES wu CAPITULO IL. LA INTERPRETACION Ti -MENTOS NORMATIVOS. 1, LATNTERPRETACION DE LAS NOF 2. ANATOMIA DE LA INTERPRETACK. 10. U1 2, 5 14 15. 6 1. 18. \s, CAPITULO UL LAG 6 INTERPRETACION TEXTUAL, INTERPRETACION EN SEN! DO ESTRICTO, INTERPRETACION EN SENTIDO AMPLIO. ASPECTOS DE LA INTERPRETACION METATEXTUAL, CINCO MODELOS PARA EL ANALISIS DE LOS RAZONA. MIENTOS INTERPRETATIVOS. EL MODELO ARGUMENTATIVO SIMPLE, EL MODELO ARGUMENTATIVO FSTRUCTURADO (MODE. LO DUALISTA DE LA IDENTIFICACION CONCRECION), EL MODELO DE LAS DIRECTIVAS INTERPRETATIVAS FL. MODELO DE LAS REGLAS INTERPRETATIVAS EL MODELO PE LOS CODIGOS INTERPRETATIVOS. DIRECTIVAS HERMENEUTICAS PRIMARIAS DIRECTIVAS HERMENEUTICAS SECUNDARIAS, DIRECTIVAS HERMENEUTICAS AXIOMATICAS RESULTADOS DE L.A INTERPRETACION TEXTUAL, ALGUNAS FORMAS TRADICIONALES DE INTERPRETACION, IEXTUAL: INTERPRETACION DECLARATIVA, CORRECTO- RA, FVOLUTIVA, ADECUADORA, DEROGATORIA INTERPRETACION Y ARGIIMENTACION LA FIDELIDAD DEL JUEZ-INTERPRETE (0 LO QUE ES NE CESARIO SABER ACERCA DE FORMALISMO, ESCEPTICIS- MOY TEORIA ECLECTICA). REGULACION DE LA INTERPRETACION DE LA LEY LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL (APUNTES) UNAS, HISTORIA DE UN ESCRIBANO DE QUIEBRA FL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN LA CULTURA JURIDI CA CONTINENTAL UNA TIPOLOGIA DE LAS LAGUNAS PARA EL ANALISIS DE. LOS RAZONAMIENTOS JUDICIALES, LAGLNAS NORMATIVAS EN SENTIDO PROPIO. LAGUNAS NORMATIVAS ORDINARIAS Y METODOLO- GICAS LAGUNAS NORMATIVAS EXPLICITAS E IMPLICITAS LAGUNAS F INTERPRETACION: TRES MODELOS METODO- LOGICOS fsvice n 0 eS ” 89 mn 130 138 ur 33 159 16s 7 wt 8 9 10. ui 2, LAGUNAS AXTOLOGICAS SUSTITUTIVAS. LAGUNAS AXIOLOGICAS ADITIVAS. TRES TIPOLOGIAS DEL SIGLO XX REELABORADAS, REGUIACION DE LA INTEGRACION DE LAS LAGUNAS PROHIBICIONES DE «APLICACION ANALOGICA»: NORMAS, (CORPORATIVAS, LEYES PENALES, LEYES DE EXCEPCION APENDICE: HORAS EXTRAS PARA UNA QUIEBRA, LAGUNAS, ANA. CAPETULO I. APENDICE. IS CASUISTICO. ANTINOMIAS, ANTINOMIAS DE LOS RAZONAMIENTOS JUDICIALES, ‘TRES CONCEPTOS DE ANTINOMLA, LAS ANTINOMIAS COMO INCOMPATIBILIDADES NORMA TIVAS. LAS ANTINOMIAS COMO INCOMPATIBILIDADES LOGICA ENTRE NORMAS (ANTINOMAS EN SENTIDO PROPIO) ANTINOMIAS ABSOLUTAS, RELATIVAS, UNILATERALES, BILATERALES, POR EXCLUSIVIDAD, EN ABSTRACTO, EN CONCRETO n LAS ANTINOMIAS COMO INCOMPATIBILIDADES NO-LOGI- CAS ENTRE NORMAS (ANTINOMIAS IMPROPIAS), LA ESTRUCTURA COMPLEJA DE LAS ANTINOMIAS IMPKO. PLAS IDENTIFICACION DE LOS CONFLICTOS NORMATIVOS: AN TINOMIAS E INTERPREIACION.. CRITERIOS ¥ METACRITERIOS PARA LA RESOLUCION DE. LAS ANTINOMLAS. FORMAS ¥ DIRECTIVAS DE LA ARGUMENTACION vuRiDICA : BIBLIOGRAFIA 25 251 259 268 25 280 234 236 287 295 302 308 310 38 331 349 PRESENTACION Je donne quelques regles sur Pint des lois. J'ai hes pls d'une fois dans lexécution de ce dessei[..] Yous explorez une mer sans rive ‘me disaient quelgues-wns de mes amis; dauires me représentaien les difiultés sans nombre qu'il y avait @ asseoir de bon princpes sur cee mate Moi-méme. je me jaisais plusieurs objections M.A, MAILHER D& Ch La interpretacién constitaye un banco de pricbas para el jurista. El cultor del derecho que no sepa céma interpretar no es un jurists: seam cuales sean fos ‘esfuerzos profusos por asimlar as palabras de las leyes, estudiar de memoris Jas opiniones de los doctores, ijar en la mente las méximas incluso del shtimo tribunal de provincia. Sucle pensarse que la interprotacién no puede constituis, hablando con propiedad, materia de ensefianza: esto se deberfa a que Is interpretacion ven- dia a ser tn arte, un tener olfato, una inteloeciénintuitiva, una visiéa inspira- dda por la practica © un resplandor aleanzado por la experiencia, Puede que todo ello sea verdad, No obstante, existe una parte, en Ia in terpretacién jurfdica, que cae bajo el dominio ordenador de la razén: es el campo de los conceptos claros y dlstintos mediante los cuales un acervo de fendmenos con nombres clusivos e inciertas encuentra su explicacién riguto: sa; es el lugar de las téenieas y de las formas de argumentaciGn desarticuladas y reconsiruidas sobre la mesa de! analista, a beneficio de cuantos prefieren 90 improvisar n PRESENTACION Las piginas que siguen estin dedicadas a esa parte del fenémeno interpre. tativo, En ellas me propongo trazar un compendia de técnicas de la interpreta cin jurdica: pensado, sobre cod, como guia para Tos aspirantes a jurisperitos, si bien tambign urilizable, 0 al menos eso espero, como livre de chéver para Juristas de largo recarsido y consummados operadores précticos del derecho, Un aparato metodol6eico es un conjunto de nociones y de instrumentas forjadas para levar a cabo actividades y conseguir resultados, de manera o1- ddenada y conscieote. Sin embargo, junto a este uso directo, operativo, un api rato meiodoldgico se presta también aun uso indirecto, critic. Puede incluso. servir, de hecho, no ya para hacer algo metédicamente, sino para analiza y valorar los modos ea los que otres han desarrollado actividades y obt resultades, Un aparato motodoldgico de téenicas de la interpretaci6n jurfdica no se sustrae a esta duplicidad de tress. En considerscién a lo anterior, y teniendo en cuenta el hecho de que un parte considerable de la formacién y de la acualizacién profesional del juris perita depende del enfrentarse cotidianamente con Ta jurisprudencia, me ha pecide oportuno dar al compendio la forma de una intrxuccién al anslisis argumentativo de las sentencias (y, se sobreentiende, de cualquice otro tipo de proninciamienta jorisdiecianal al que pueda convent un andlisis asf ces lizado) Por esta raz6n, los tres capltulos més estrictamente concernientes a la téc nice de la interpretacién juridica (dedicados, respectivamente a la interpreta- cién textual de los documentos normativos, 2 las lagunas y 2 las santinomias) estin provedides por un primer capitulo introductorio dedicado a la nocién. de analisis argumentativo y al problema de Is forma o estructura Logica de las sentencias judiciales, Finalmente, un apéndice recoge una sinopsis de las prin cipales directvas y formas de aggumentacion juridica examinadas, 0 alas que se ha hecho referencia, en ls expitulos prevedentes versiga del manuserito ente leestoy Riccardo Guastus ley6 y revisé una primer 1, formulando, como de costumbre, sugerencias y erticas por las profundamente agradecido. ‘Tanbign deseo agradecer vivamente a Mauro BARBERIS, Damiano CaNALP Luigi Puteceut, Giovanni Batista Rati, Giovanni Tozer y Vito VeLwuzzi ‘quienes han tenido la bondad de leery comentar una versiGn més reciente. Estoy ademds sinceramente agradecido a José Juan MosesO | MATEOS y a Jordi FERRER BrTRAN por haberme propuesto publicar este libro ca la presti= Biosa coleccién «Filosofia y Derecho». que ellos dirigen, y a Meribel NARVAEZ Mos y 2 Pau Leque SANCHEZ por haberse dedicado con gran esfuer70, sensi bilidad y empatia a la varea de una traducci6n del italiano no siempre fil He tenido el honor y, debo confesar. el gran placer, de discutir algunas pastes de este Breviavio con Rodolfo Vazquez, Ulises Scunitt. y los parti- eipantes del XVI Seminario Eduardo Gareia Méynez (Instituto Tecnotégice ‘AutGnomo de Méxivo, México D.F, agosto de 2006), bencficindome de una ‘spitalidad calurosa e inolvidable. Por todo ello quiero mostrartes mi agi decimiento mas sincexo, Hee aprovechado la traducci6n al castellano para sevisar algunos puntos texto en italiano, aportando las iaadificaciones que me han parecido neces rias en aras de la clavificacién y de una mejor formalacién y argumentacién. EL jprosente libro representa, pues, una versidn revisada de la edici6n original {A finales de 2004, con pocos meses de diferencia, nos dejaron dos amigas quetidisimas, Letizia GiaNroRMAGGIO y Mariangela Riot. A ellas dedico tstas péginas, en el recuerdo de la pasidn que animé sus trabajos como esta ‘iosas, docentes y partidarias de la libertad moral y juridica de Jas personas ‘contra cualquier forma de oscurantismo, tot efreei eau tps de Aepstn esi, 2 como tod eer is a degnt apc de eer wes omg tba o corks, que se ence ol ext, bn de LIESRELSG I? Lomespende aloe json aia, 280 Se ue, de mers exit, 5 Seago conc. CAPITULO 1 LA ESTRUCTURA LOGICA DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES [il progresso compiuto auraverso lecorrentirealistiche 2 consistito sopratuto nella eliminazione di fals problem, iod di una falza concevione dei rapport tra iogca «dirto, ‘che derivava, in pare, da wna falsa idea delle operazion| ‘occorrent alla elaborazione di regole guridiche e alla Soluzionegiuridica dei confit socal N. Bounio Logic cannot tell us how to improve ‘our argumentative abilities. Itcan only how whether and how our conclusions ‘re grounded onthe premises used in ‘our arguments CE. ALcHOURRON 1. EL ANALISIS ARGUMENTATIVO DE LAS SENTENCIAS Entre las diversas formas de analizar sentencias, el andlisis (que Hamaré) -) enraizada, si bien con oscilaciones e indudables margenes de indetermina- ‘iG, en ol sentir comsn doctsinal y jurisprudencial T Vee pe empl, orto aie se refer a odcnuminoiliao: a1] Const at 184,19 sognuns de i864 a Ph tte 1339 3 mye ps. ae 1Baw poss. 123, 94,986,001, Ech inen Ile ee. Sen Ge ekneo, Anew, Pern, 1961 121-187 Sole aura etna eft. ATA. spt, 22 ah: 51288 D008 eid, BD 7 8: Maze, 1998: 14 se, Tare, 1986 FSM gor 1 8 Sobee et rasan Hors de as eos bales. era ns ans al dele pa de jest, vse Scammer ORY PIERLUIGI CHIASSONI Se trata, adem, de una nociGn simple y rigurosa, que los tebricos anali- ticos delinean mediante un doble pasaje (re)definitorio, articulado del modo siguiente Una sentencia judicial esté motivada correctamente si, y slo si, cada una de las decisiones judiciales (disposiciones individuales, juicios juriicos, nor- ‘mas individuales judiciales) que ésta contiene es racional o esté justificada racionalmente'. A su ver, una decision judicial es racional (est justificada racionalmen- te) si y Silo si, se satisfacen tres condiciones, consideradas disyuntivamente nccesarias y conjuntamente suficientes, En primer lugar, la decisién tiene que estar justficada desde el punto de vista légico-deductivo o inferencial (condicién de justficacién interna) En segundo lugar, la decisiGn debe estar justificada desde el punto de vista de la correccién juridica de sus premisas normativas (condicién de justifica itn externa normativa) En tercer lugar y dtimo, la decision debe estar justificada desde la éptica 4e la correccién jurdica de sus premisasféeticas (condicon de jusifcacion wen apne enc estblece pon ugar Se, EAR ‘Us dstncin entre eustifeacin nents sjatifscion excras dees deco jdca esse debe a Wrostewsn, 1971: 409418. ss jai itera cebe Whonuswans 19 LLAESTRUCTURA LOGICA DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES 0 nes, por tanto, conciemnen s6lo indirectamente alla justificacién de las decisio nes judiciales: y en tal sentido, son condiciones extemas de su racionalidad Se trata, ademés, de dos condicfones encaminadas a asegurar la racionalidad sustancial de las decisiones judiciales —que a su vez reflejan, en sitima ins- |, tancia, el segundo de los dos principios con frecuencia asociados a Ia idea Rasshn ‘occidental de razén (racionalidad, discurso racional) el principio de razén_s fase suticiente (nihil sine ratione) —. En el Ambito de las concepciones analiticas de Ia justficaci6n racional de las decisiones judiciales, es necesario, por otra parte, distinguir dos posiciones ejemplificadas, respectivamente, por WROBLEWSKI y ALEXY. Para algunos exponentes de la teoria analitica del razonamiento juridico —y especialmente para WROBLEWSKI—, la nocién de decisién racional, y las nociones conexas de justificaion Iipico-deductiva (intema) y justifieacin normativa-probatoria (externa), tienen un valor esencialmente explicativo y & analitico: son instrumentos de andlisis de las sentencias y de reconstruccién ‘de su contenido de modo tal que arrojan luz sobre —y poder asf apreciar con ‘més claridad— las premisas, los mecanismos angumentativos que las proveen, aa fer ecralan ronan lae oasis ey Pra otros exponentes dela teorfaanalitca del razonamiento juidico —y especialmente para Robert ALEXY—, en cambio, estas nociones constiuyen ‘otros tantos elementos de un modelo euya funcién no slo es analitco-expli- cativa, sino también directiva (normativa). Las nociones pertenecen, de esta ‘manera, y como veremos en breve (cap. I, apdo. 6; cap. Il, apd. 9), @ un ‘modelo ideal de motivacién judicial que sive a la tesis, de cardcter tico- normativa, segtn la cual el discurso judicial es —o mejor: debe ser entendido ‘omo— un «aso especial» de dscurso préctico racional (Ia denominada Son- derfallthese), CASo Eaedal Le Disurte PRxchw Raciowal 412 coecice I alee dels infrecias de prema la deci arid considera com Su conclusion La dein e ees est interment asada a inference ida Is ‘ndametac das pemian no etd verfeada. Desde et puto de Wt, a ostfeaciniters Svan jstieacin “Toma” y no adecods prawn adi [de I deci juicy par at eno itctonal. a justin exter de ua dese otic eis oslo a ales de as {nfrencia, sino mga fundamen des premises Emde ampli lance de a pstibeacin {Se ge Sr eb pene Su pNSE WT fuel oman gl pros 4: decision jude) en vid de los mas elcvaospuramevos de comecie] que aqua pa. ‘se lems, li. 974 286: La racoalidad, como justia de ua dein tuna propiedad ‘elt depende de as remiss dl rsmaientoy dea ects de nerenia (|, Abort Injostiacn intra de a raconlidd interna Se remiss Se pueden tat os coaceps de ac ‘lad era y de stieacion exer cundo se sdrcta ra no ol valle una nee hin amb funder de suspense toi, en fs ios en gue es ‘tule ona tara.) AUB. 178: 1763s: Araaza, 199: 4546, Mogren Marios, ons: 122138), ha sido formilads for WaGntwn en difreteseoyoetoeuv ene os go ‘ener WaOnwert, 17S" 12. oSe fala aia eon de asec enon fora lope, ambi logit (uneacin enw sit), eo para fundamen es penis al ‘cine a jatifnedeelema) debe recurs, como vega focal al pest antes et ‘ira joan on vend amps, i 980: 108, (07, 108. » PIERLUIGI CHLASSONI Para WrobLewsx, quien asume un punto de vista rigurosamente tedtieo xplcaivay were: wo comprometio con sales Sate aoe ls pms cde eco y derecho dena decison uc ere ‘feds acionalmene cuando sn spoyaiven ievcon been Bestvs rgmcatos del dncuso de las fuentes, declie aere direias probarias, eis epistmoligics, Hagmentos te Mente wg luncin dc y ucts dealer co-policos eueel conceace jer) eniende gnc puede consider y presenarseccuine eae oubinchn ms plausible pars cualguir opersone ese ua: pete qu ee ena rr ——L decisions judiciatos _ este punto as vista dela stieaconacionaly wcdicohas Se sat depends on tina isanci Je la conforma els ee ey oun aero de valores de creeneas de una anilogien Pee inom tea te ce cones mons en buena pare custio menos en el atel dels ej ce ee tos nals ( dios en. un particu ulus expense Para AU, en cambio quien, como die, ume el punto de vista no Stl tico-expiatin, sino ambien dietvo- a unidevlon se hae tits de hecho y de derecho de las decisions judicoe eaten ¥ s6lo sales pemisas han Sido inivicualzadas de confeendaeg oe Tepls del Sis asandl y con san eqpeciicneines hal aad Ite. Esas rela; camo tencetos cca deer an cane ap. spo, 9)— rela ls misnns exigenciat Saco soa nde ogo Drociios undamenaes dl Estado de derechnconsutanoral dao leincpi deena individual, en toque ete jicp cet eng inal de suomi, yl principio de pala en nigga eae del pincipio moral dela igual igniad soil ds os indcoos Bee derecho constucional-demodico —opina ALENY-—comtlage see unto sede natural de la argumentacionprictcsricona Ineoea eee un rund, cl nuestro, en el que toda pretension de correccion absoluta (tras, ‘cendente) debe scr abandonada como ilusoria® £E0 conclusén: WadsLrwsKI propone, alos analistas de resouciones ju- ‘isdiscionales, un modeto de motivacisn raciona de las decisiones jdiciotes {usa modo de ver, conttae simplemente una reconstrucidn esquem, amis clara y precisa de lo que, de hecho, se entiende por decision jusiicads on eta, 1971: 12612, 122s La mista pins sons, com alabrs n cas en Pencn19R 4 4, 1 SOMES puna, cp). Wooaewans, (989-240-255, * Ch Aten 187876 16a, 1598 68-1, Db. 57, a |LAESTRUCTURA LOGICA DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES. cpa is ie contenant tartans se plantea el problema de si tal modelo sea el tinico axiolégi soon. a ae Por ste, ALY ofc un mal de motes cog tao nnd ois ip of de ein Si st cnn den nk vite o-ea f hauralray I fureiondel Estado ce deresho corsa wae a serene como lai forma deena aples - Pueste que ambos malo extn situs en pls itis, 9 rest incompaties emt an Fstado de dees consttaciona Un ants gue pore en sone za anos aopand el mods de AW te Cpecicnlon sil el modelo Je Wot en Ings cero tenido de fe stada», y valorando a la luz de ést ime ela tint ono cepa» vl eh et selon ddd as esscines uals exaina = como conjtr, oa tle de expermento mena sin “earn tito modo como eh dee slice mis kao : ‘en concreto, la Sonderfallthese en su dimensidn directiva)*—. 3. DECISIONES JUDICIALES VS. ENUNCTACIONES JUDICIALES PERFORMATIVAS, oni se ees peste coal anv aunt de na stent ote sxe dntngien con dad css un ead de —— ou a eee casera mmabatacmic ae tea those se icto} soutiene que la argumentacico juridica (viega! res) pe considera uma Sekai peceenrenanrcctateerr ce Sipe ohaa ata enameear oe 1 conan mens ener eee eee ay hat i erica ace Demegimrcenet Soto com near ere meeemnnice inherent ome chencae dacs ication teraneent eta Etnies seca remcwantens ‘rate ae tica justifica la existencia de sisterna juridico en evarto Bs q rs uberis mea wcbonaeeoerraetnmns ‘plata pd ica y de la voluntad democriticas com el fim de que sus ret = ne wpe ee crmmimnenpueetvacmenamrimacirs cdr epee a reel Si nce cree dg Solvers encheap TL ps0 8 an PIERLUIGI CHIASSON de redaceidin de las seutencias, ienden con frecuencia @ supsrponerse y a confundirse; actuando, si se da el caso, mediante las oportanas reform laciones del discurso judicial. Se tata, en conereto, de ino confundir las #évcisionos judiciales —emtendidas como las conclusions acteditadas de Taeanainientosjustiicativos a partir de un conjunto de premisas normativas ¥y no normativas(Fésticas,interpretativas, calificativas)—, por un lado, con as enuneisciones judicial performativas que \ipicamente las ncompaan, par el ota Por una pate as decsiones judiciates son enunciados normativos: enue ciados que expresan normas individuales, que consttuyen (o deberian cons. Glu) las conclusiones de los razonamientasLigico-deductivos —y por tanto susceptibles de ser consideradas racionalmentejusificadas(o injusifcads), desde esta perspectiva—. Por oto lado, las enuciaciones judicial performativas son enunciacio- nes cominmente contenidas en Is parte dispostiva de las sentencigs, pero a ‘eves antcpadas en la motivacién en sentido formal (otopogrtica) que at formulae, jee iva cabo atoshingistcos, hana erect yo aejercitiva®, que consisten por ejemplo en 1) Condens a alguien a hacer, dar o soportar algo («por estas razones el ‘Tribunal condena aT... 2) _Absolvera alguien de alguna aeusacisn (spor estas raroucs el Tribu nal absuclve a T..») 3). Deslarar a slguien decafdo de un derecho, un privilegio o una in- smunidad, ee, declare a disolucida o resolueién de una relacién, etc («por estas razones el Tribunal declara que X ha decaido en su derecho T para. », «declare a disoluiéa del matrimonio eatre¥ y Z>, «.. delara a resol0. ci6n del contratoentte K y Qo, ete, 4) Declarar nulo, invlido, iegitimo, ineficaz, ete, un acto juridice: un contato, un testamento, una sentencia, ua reglamento, el artioulo de una ley, ete (oporestas razancs el ibunal declaa la nulidad del contrat.» 5) Casar una sentenci, disponicndo, si fuera necusaio, el reemvio un Juez competente para conocer el caso («par estas razones el Tribunal cas Ta sentencia Sy reenva al Tibunal de apelaciGn d..»). 6) Rechazar,inadmiro admitic una demands, un recurso, ee, declarer su inadsisibidad,improcodencia, etc. (apor estas eezones el Tribunal nad. rite el recurso conte Ia sentencia S»; «porestasrazones el Juez de paz admite Ja demande del actor..», et) De ac wverdtvse y sjertvne, Leads cabo morse por sje inves de poder aires faba Gomes sbido, AUS T9425 te Soe lagna de mo ‘onus aficnesaividales co ax comesponientescauciacinss perf tnve, crt ae, mbes Marcas 3 qn pes Oh i LLA ESTRUCTURA LOGICA DE LAS SENTENCIAS JUDICIAL 2 siisiebs, éstinjusiicadasjuridicamente —son, en la terminologia de John Aust, felicesr— si, y Solo i in crvespondiente decison Judicial ea su ve feliz expeciaimente estima est sic Si a Conic Ge jsifenicn raconal (gico-deduetva, iema,y nemativ-probaria ‘oextema) a la que antes se aludid. 4. LAJUSTIFICACION LOGICO-DEDUCTIVA, DE LAS DECISIONES JUDICIALES, El andlisis de las sentencias, por lo que se refiere a Ia idcatificacién y reconsiruccisa de su estructura légiea, pode ser Ievado cabo en todo “ordenamiento juridico que —como en los Estados de derecho contempo- réncos— rechace el modelo del juez decisor libre y no motivader, es decir, lo que se conoce como de justicia del eadi, y que en cambio adopte en alternative: a) El modelo ilustrado del juez mecénico aplicador del derecho, i.e, del jue? que aplica (dcbe aplicsr) normas preconstituidas al juicio —no creadas por el propio juez en el, ni para el, juicio conereto, sino (sc catiende) simple- ‘mente descubiertas— a hechos concretos a su vee descubiertos mediante una serie de actividades de caracier exquisitamente cognoscitivo, 14) EY modelo, més realists, del juez prudente aplicador del derecho y prudente legislador intersticial: el juez que, en otras palabras, debe coope- rar en Ia determinacién del derecho vigcute, con frecuencia indeterminado, ‘oscuro, lagunoso o contradictorio y que esté siempre abligado a mvotivar si decisions haciendo referencia a normas juridicas generales —o, en casos mmitados, #razones de equidad—"! En ordenamientos como Ios de estos dos itis tipos, las sentencias judi- cies deben tenet —y notmalmente tienen, sunque esté camuflada por formas ‘expresivas alejadas de la transparencia— una estructura légica:ésta es le e5- tructura del razonamiento con el que un supuesto de hecho conereto estd sub Sumi inclido) ene puesto de hecho absiasioal que ans nee RTA conecta una determinada consecuencia jurica, de modo que la coasccucacia Juridica est asf (jutificadamente) imputada también para el supuesto de he- cho concreto La estructura lgica de una sentencia judicial puede entenderse, y ser te= ‘consiruida, uilizando al menos dos esquemas de razonamiento Iégico-dedue Livo diversos. 1 Bou 200829, 2 Sole ete pent, ar oes, ALcIOURRE y BANG, 969-308 5 eave, 191: 289 8. a PIERLUIGI CRLASSONL Un primer esquema es el del silogismo categérico: y, en concreto, el del silogismo categ6rico euya conclusin esti constituida por un enunciado in vidual. Lo que los I6gicos denominan «modus Barbara >, para distinguitlo , Bl segundos destacido dos tibos tiv is de subsuncin>,adoplando el csquema del riadus ponens y wi eeore a simbologia de a Logica de predicados para tepresetar las premises {la conclusi6n'™ ‘Uns explonscién sumarin dels dos propuestas(apdos. Sy 6) had patente tu petonde analfica yeconsrativa de as malas alesyanas de sbeny- last giendo sus Como founasYicasesindar en el asiisi argumen- tutvo dels sentencia. PORMAS DE LA JUSTIFICACION LOGICO-DEDUCTIVA: {0S SILOGISMOS JUDICIALES DE JERZY WROBLEWSKL de fondo 5.1. Elementos del cuadro te6r 1. tipologa de los silogismos judiciaes elaborada por WronLewskt se encvarcn unmarco de exipulavionesY poscionestericas, enc cual pare- caefit hacer ceferencia brevemente alas siguientes. 1) Un ilogismo judicial es: ua tipo de azonaminto justo en el que, de dos premisas (a nora jadi, sein una aserlgn clave ala yerificacign de un supuesto d hecho, areas onelusi alicatva del derecho, es dec, se infere que el peso sacreno one eonseuencias juices, dterminda sore la ase dela norma Juric apical” 4) Laconelusién de un silogismo judicial est justiicade ogicamente i y sdlosiaigue das premises de conoriad con ls regs de inferecia pertinent sas repls, precisa WSOnLENSK, tienen que ser entendidas come «teplas jute de inftencon: esto, como sels que epresenan fs cone saefdcas»—en el peasant jurdico, en el pensar om de fs rsas y «X ha cometido un horton, ta Iégica Zaténdar permite derivar de esas —en vstad de: a) Sas propiedades 16gieas ‘te la conectiva co» (eve), tales gue «Op —> O(p ¥ g)> (que se lee: «Si es ‘bligatorio p. entonces es abligatorio p o q>) asi como b) del principio de ‘dempotcnla o transtividad (las consecuencias igicas de las consecuencias Teicas de un conjunte de premises son consecuencias lgieas de tal conto ide premisas)-—no s6l0 Ja consecuencia «X debe ser castigado con Ia pena P> ‘ino también, por ejemplo, Ia consecueneia eX debe ser eastigado con la pena P,o debe ser puesto en libertad, Esta dltima consecuencia, sin embargo, es maniliestamente inacepable ‘para los jurists y resulta, por tanto, incompatible con su peculiar concepci6n Uc las inferencias Hogicas a partir de norates™. TF wacatewsi, 1978: 287 adem i, 1975: 9NDD, ade WadeLewse pase 5 in eee con pte dun gen Ferma svsezrizne net ono pm el ir a eos (rnd li) and por cl segundo cue ‘eke roa oc in ol ates ene pups oti, a uct pn de aot lpn, oct eases iia Te NOTA Po SF ene cotado ls poponconc pts cle Jon 1937138 Sera ee oe eure npn ela ter i alo nti gs Fs 2 a doer ter de prema © de conchnces co una infeeoi in eDEN ID, a es de ver inane co oso eet de> ees 3 else 263 55:4 96H 209s Sobre ete pao, se Fors, pores culivaaes ge dese (oun Heo sate ue eo cone slr et eusv aegen se apin2 norme a snes SLCCURSIN 9 MATIN, 19%: 46-67, ALCHOLRRG IPS Se [Sd wc aders dea een pone Ge Bown, 1962: 103132 a neva coro ela ayers PA op: nse Ft. a7 Elwobiena coca pr ele coco ens eat 1 Jc Hosen ator posto Se munibex ov AI Rost, 198 tes ttn an ee sem, anal pe 9.0 al win ore are, te cheng sc de ee emg: ee Px Pa Fo i ef TE Efecvanen, or Woon sinc: ge exe uno do a PIEKLUIGLCIHASSONT Segundo ejemplo: normas derivadas con antecedenies juridicamente ab surdos. Dada cualquier norma en forma de enunciado condicional «Si A, en- tonces debe ser B>, se siguen Kigicamente en virtud de la ley de wefuerz0 del antecedente, 0 prineipio de monoconicidad, innumerables Gormas, entre las {que, por ejemplo, se encuentra: «Si A y C, entonces debe ser Rh», «Si A, C, D y Frentonces debe ser B>, etcetera Enlil jutien flo comport que se sostiene, por ejemplo que dada la noun, «8 alguien he cometia unhurt, debe sr cased con pena Po, debe conti que exiten en el derecho. en cum imphicaas {icamente pr dicho norma, inamerables norma, ent as qe, por empl, $e encuentran: «Si algicn hu cometdo unhurt he sesiaado a quienes se tncontatan en Ts extn, debe sr easiga od Te pena Pr, Salen ba omit ut ho a asesiado a quines se encontabanen i estan, y ha prendido eyo to el eile prodviendo lo muete pox combustion de todos ss octane, debe ser castigo con apo Pe ax antes eas, Con el fine imaginable €xt0—ntevamate absurd @incompatie con la Press Nic dadetiv do os jurists de rans el deecho en una tela de ontinomis do resolucién nada manejabic® 4) Bl silogismo judicial ofrece a los discursos formulados en las senten- cias una estructora I6gica, concehida en modo tal que respeta las operaciones cefectuadss al aplicar el derecho para decidir un caso y evicencia elaramente ‘us resultados, como elementos que, a su vez, deben justiicarse (i. e, come ‘mencionaba antes y veremos mejor en breve, que deben estar provistos de ‘lguua justifieacién externa, normativa o probatoria), 5) Las operaciones reulizadas por los jueces en sede de aplicacién del derecho, segin el «modelo te‘rice» trazado por el mismo WaOnLEwsk, son de cuatro pos: ee Sy ate least ena tse Ses tenes inamenstceerrimanmrerranecers sie i enraion dana enema earn ini ami inte tices metre saath caps phere ‘ilar tentang ange jean oman auesoer fantau nemcenmes reieer ae eee te, eee ae mee ee amen acer mnencind Reh eat beeen ne emcee See bemoans rien suichonttaatacsnm ts aapatcommar si ptm COS kkees Sota eee Ee ge cat oinen ce beac omens cea nie Oe each geen 2008; 118-138. i ns ies [LA ESTRUCTURA LOGICA DELS SENTENCTAS JUDICIALES. » ji) La celeccién de una norma vilida con un significado suficientemente preciso a os electas de la decisi6n» (p.e).,N «El hecho F tiene las consevuer- tas jurfdicas C, 0 C; 0 .. C») —eleccién que. en los casos mas complejos, depende a sv ver, de una pluralidad de decisiones paretales, concernientes ‘2:4 la validez de los enunciados legislativos; b) la comrecta seleccidn de las directivas interpretativas; c} la correcta ulizacidn de las directives intexpreta tivas seleecionadas; d) la resolucidn de eventuales antinomias, y/o ¢} la inte igracion de eventuales lsgunas— ii) La decisién sabre los hechos relevantes de la causa, con In que se establece —a la luz del derecho probatorio, de las méximas de experiencia, dol conocimiento cientitica y las téenicas disponibles, ete— que un cierto hnccho relevante F se ha verificad cn el momenin zy en el lugar (p.c}. 8 «El supuesto de hecho F ha tenido lugar ent >). iit) La subsuncigin del hecho concreto en el supuesto de hecho abstrac to: ie, Ia operacién légico-semsntica de inclusion del hecho individual ca Iu clase de hechos a fa que la norma asocia una determinada consecuencia jr iv) La determinacién de las consecuencias juridieas del hecho concseto, -ssogtin la norma juridica aplicada» (p. ¢., «I supuesto de hecho F tiene coro consecuencia juridiea Cys). 5.2, ‘Tres sllogismos judiciales icho lo anterior, quien pretenda realizar un andlisis silogistioo de Ios sen- tencias, prestando la debida atencién a Ia realidad de la casu‘stica judicial, deberia dotarse —sostiene WxORLEWSKI— de uns tipotogta de los silogismos judiciales que incluya cuanto menos tres formas estindar distntas, que deben fentenderse como «instrumentos de presentaciSn» del contenido de Tas sen- tencias: 1, la forma del «silogismo decisional simple»; 2. a forma del «silogismo de eleccidn de las consecuencias», denomina cidn, ésta, que WROBL EWSK: toma prestada de Karl ENaIscH; asf como, {a Jorma del «silogismo decisional complejo». Wroecenss, 1974 28-285 1967: Ls aco, pra eo ms comple. 1986. 206 ar de lx Salads a cori ot eens che as ei onchsin de fs moana jsiskes en rmioos de sinfreacus(y «Kgl feral), Wa [tysnsrefere hblar de sssfontcionss no rece amples Klesss, Fro sor oa enlgcici dee cooberenca» ene as reas ys Coclstone, oa ostifcacin era ‘tabs Wronucwn, 1080 210 at en nents dla solos quem fom fre ‘aml as eleenrl ea acai eom dec [Estas cla ec, va dacs {Repo sn coherent a puede serm oct cian a PIERLUIGLCHTASSONE 5.2.1. Silogismo decisional simple 4a). Elecho F tiene las consecuencias juricas C,. b} El supwesto de hecho F se ha verificado en t. ‘¢) El supuesto de hecho B tiene las consecuencias jurdicas C, Desde Ia perspectiva de WROBLEWSKI (que aqui me Timito a exponer, pos- ponicndo Jos comentarios al apdo, 5.3), la premisa a) representa In norma ‘enetal aplicada; la premisa b) representa la calificacidin del heclo concret0 ‘Geel supuesto de hecho F») segtin Ia norma general el enunciado c) represen- ta, finalmente, Ia conclusin del razonamitento judicial y es, por hipotesis, una norma individual. La forma del silogismo decisional simple constituye, segrin WROULEWSKI, «an gruesa simplificacién: se trata, de hecho, de un modelo de razonamien- to silogistico utlizable s6lo si la norma juridica aplicada conecta al «hecho» (i. e,, un cietto supucsto de hecho sbstracto) —y « todo «supuesto de hecho» conereto que se le corresponda— una, y s6lo una, consecuencia determinada, no dejando al juez margen alguno de eleecién. 572 Silogismo de eleccin de las consecuencias 4) Lascaractersticas Ay, A «A, de hecho F implican la eleciéa de Ins consecuencins juridicas correspondientes C, 0 C0 »» Cy ) El supuesto de hecho F esta caracterizado por A. ‘c}_ El supmesto de hecho F tiene las consecuencias juridices C,. 5.2.3. Silogivmo decisional complejo 4a) Elhccho F tiene las consecuencias juridicas C, 0 C, 0... Cy 6) Elsupuesto de hecho F se ha verificado en t, ) El supuesto de hecho F tiene las consecuens 0 Gy 1d)" J.as caracteristicas A,, A.A, del hecho F implican la eleceién de las cconsecuencias jurdicas correspondientes C, 0 C20 «. ‘¢) El supuesto de hecho F est caracterizado por Ay 5 juridicas Cy 0 C, {f) Bl supuesto de hecho F tiene las eonsecuencias juridicas Cy ‘Desde la perspectiva de WROBLEWSK:, la premisa a) representa Jn norma general aplicada por el juez —que prescribe consecuencias altemativas para ‘el hecho (abstracto) F— LAESTRUCIURA LOGICA DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES st La premisa b) expresa, a su vez, la afrmavign segdin la cual se ha verifiea- oun cierto hecho conereto y su subsuncidn en la clase de hechos F al que fa norma sub a) conecta ciertas consecuencias juridicas La premisa c) representa —podrfamos decir Ia norma individual inter- media, © semielaborada: establece que el supuesto de hecho concreto F. ca yerdo en la clase de hechos F, tiene una cierta consecuencia juridica ent las Coniextualmente enumeradas, sin establecer, no obstante, cual sea és La premise d) expresa el criterio general (adirectivas) de eleccién de las eonseeuencias adoptido por el juez, con base en el cual a supoesto de hecho conerelo F convendeéalterativameate la consecuenia juridica C1 0 C2 0 Ch, segin sca este caracterizado,respeetivamente, por la propiedad Al 0 A20An La premisa e) afirma gue cl supuesto de hecho conereto F presenta lt propiedad A, “Mediante esta tkima premisa, el razonamiento judicial —en esta posible econstruccién silogistica a ja WkOBLEWSK1—alcanza la conclusion ): fa nor ‘mat individual final, que establece que el supuesto de hecho conereto F tiene Jas conseeuencias jurfdicas C,. La formulacién de las premisas a)-e) en la seatencia no es obviamente sufictente para garantizar la correcciGu (le xaciouelidad juridiea) de la desiié final p. Para que f) pueda sor considerada uns decisién correcta, se requicre tam- bigu —como se ha visto— que las premisas de las que proviene f} sean, « ver, corecias (estén racionalmente justificadas 0 sean justficables). Como mencionaba anteriormente (apdo. 2), la acreditacién de la corres cin de las preiisas del razonamiento judicial corresponde a las argumen- taciones, respectivameate, normativas y probatorias que constituyen, en st ‘conjunto, la justificacidn externa def), Como ulterior instrumento de andtisis arpumentativo de las sentencias, ‘WaGuLEWSkt introduce la «férmula compacta» de la wjusificacién de la deci ‘iG finale: una «frmula» en la que sucinta y sindpticamente se apela ya sea ‘Tos pasajes (las premisas) ldgicarmente necesarios 6 Ia justificacién interna de una decisiGn judicial final (en forma discursiva), ye Sea a los elementos para WaoatEWSki) esenciales dela justficacign extema de cada uno de takes pasajes. Si, por ejemplo, la decisia final deriva Iigicamente de una norma general explicita (ie. de una norm que eonstituye uno de tos posible signiticados fdevun enunciadio del discurso de las fuentes, o disposiciones). la fOrmula com. ‘acta de su jusificacion serd del tenor siguiente: a DPIERLINGL CHASSoNt Seatin ia norma N, que tiene el significado § de conformida con ls dite. tivasinterpretativas Di, .. Df, y con los juicios de valor VI, Vienecesaros para la selecciém y uso de ales directives, el hecho F, cuya verieacion en eh Inga! y ea el tempo ha sido probada sobre la base de los ncdios de prueba admitidos E,..E, de conformidad con tas directv (probetoras] DE, DE 4 com los juicios de valor VE. VE, tient ls consecuencia junlicas Cy». C. {e conformiad con las dicetivas de cleeciGn de las consecueneias DC, D com los julcias de yalor WC, .. VO”. 7 #2n a fScmula compacta, os elementos esenciales dela justficacion exter na dela premisa normativa (sla noma No) estan representados por un conjun- to de divectivas interpretativas y un conjunto de juicios de valor que intervie~ remen la solocciGn y en el uso de tales dircetivas, Tales efemnentos Hevan a un modelo tedcico de interpretacisn judicial (wel modelo tebrico de fa interpreta, cidn operative) que—~si bien tienen los limites que ilustraré-—constituye una de les contibuciones mas signilicativas de la filosoffa analitica del derecho a la teoris dc la interpretacidn juridica. Daré euenta de ello brevemente en cl préximo capitulo, comparindolo con cuatro modelos merodalégices alterna Th apdos. 5s) 5.3, Lossilogismas de Weéblewski: algunas notas Si se comparan con las formas dc justificacién légico-deductiva delinea das por ALIXY, las formas del silogisino judicial propuestas por WROBLEWSKT parecen —como dentro de poco veremos (apdo. 6}—, evando menos, rudi- meataias. En efecto, tales formas evocan s6lo lejanamente la forma de los silogis. mos de la Iigica clasiea: hasta e! punto de poder sostenerse que no se trata de hecho de silogismos, sino de esquemmas de razonamiento que WROBLEWSKI Mama ssilogismos», apropisndose de una denominacién milenatia mediante una estpulacin en definitiva erbitrariay engusiosa Vile decir no obstante que WOBLzWSKI, en su trabajo pionero sobre el silogisino judicial, no estaba interesado en establecer formas (que quien cal- tva lisa formal hubiese podido considers) Iigicamente impecables para laeconsrvcidn de Ios diseursosjosifieativos judiciales Tena, mds bien en el punao de mira la concepcidn siogistica ngena de as emencias judicial, profondamente arraigada en la cultura jurdica ce dental del eripo (come stestgua la vision de Rocco), seta la cual las sea ‘encias tendsian normalmente [a forma I6zica del silogismo decisional simple Bears, 975121 ian i 91: S417, 1988 6D, 186: 206, LA ESTRUCTURA LOGICA DE.LAS SENTENCIAS JUDICIALES 2 Por tanto: la variedad de silogismas en la tipologla de WkOuLEWSKI --que, como él mismo admite, no resulta exhanstiva— se encamina precisamente a aclarar los limites analiticas de dicho tradicional modo de ver. de WaopLevwskt tiene —si se quiere— también ott is 1.a tipotog’ diente valiose La idea de que los silogismos sean instrumenios stiles de an’ y de reconstruecisn («prescutaciéa»)— del comtenido de las scnleiciss supiere que [a reconstruecién de la estructura Logica de una sentencia no del = Tunitada necesariamente al slogismo decisional (simple o complejo) —.¢., “ashame enue Ts Hors pene apa cl emuncido cleatrio ode subsuncidn individual, y la norma individual—, sine que puede ser extendida también a los (0 al menos a parte de los) razonamientos que conducen a las premisas del silogismo decisional Este mode de ver las cosas sugiere, a su vez, que el esquema l6gico dedue tivo del silogismo decisional (simple o complejo) puede ser presentado como ‘una parte —y en conereto: como la parte final— de cadenas de silogisinos.que se enlazan vertical v wansversalmente Desde esta dltims éptica, a estructura Iégica de uns sentencia, Iejas de consistir en una breve linea vertical sobre la pagina blanca del analista, lega & umir la forma de un diagrama arbéeo (invertida), en el qu: a) La linea vertical (el tronco) representa la cadena de las inferencias normativas, que conecta la base (las norma \ltimas utilizadas por el juez all decidir un ¢aso) con el vértice (a decisién judicial) 5) Las lines transversales respecto de Ia linea vertical (las ramas que se incardinan lateralmente sobre el tronco) representan las diversas inferencias, fo cadenas de inferencias, cuyas conclusiones coinciden con ottss tamtas pre= ‘misas no normativas de Ja cadena de las inferenciss normativas: en conereto, ‘con premisas interpretativas, calificatoris y fcticas. La linea vertical de las inferencias normativas contiene razonami ceuya premisa mayor y cuya conclustén estén constituidas por nonaas, 260 del silogismo decisional —o, como también podria lamarse, del silo- glsma normativo de primer zrado—, la premisa mayor es una norma general y Is conclusion es una norma individual, que representa la decision judicial ‘sobre el caso, La norma general de primer grado, o ratto decidendi proxima, sin embargo, puede representar a su vez, en la motivacisn de la sentencia, Ia conclusion de una inforencia normativa de sepundo grado, cuya premise 1 yor es una norma general de segundo grado, o ratio dectdendi minus quam proxima-I. A sa ver, la norma general de segundo grado puede ser la co sidn de un silogismo normative cuya premisa mayor es wna norma general de lercer grado... y asf sucesivamente, hasta el silogismo cuya premisa mayor u PIERLNGLCHASSONT na norma general de grado n— representa por hipétesis el fundamento ormativo sltimo de la decisién judictal: su ratio decidendi remota, EI hecho de que las argumentaciones que atienen a las premisas no norma tivas de tna decision judicial puedan ser reforrmuladas —al menos en parte— colo argumentaciones légico-deductivas no quiere decir, como es obvio, que (siempre) sea conveniente proceder de tal modo. Con frecuencia, razones de oportunidad analitca sugieren Timitar Tate consiracein de Ta estructura lgica de una sentencia ala lines vertical de las inferencias normativas —conservando en cambio en las justiicaviones de las premisas no normatives el carter informal en el que se presentan en el «iscurso judicial, y apreciéndolas de ta forma, ocn cuslguicr ota reformulae cin discursiva roldeada, por ejemplo, con base en la «{érmala compacta de Ia justifications de WrostwsKr—. Una posicién de este tipo es sostenida, como ahora veremos, por ALEXY, ‘cuando este autor coloca junto a la forma «ands simple» de justificacion 16 de las decisiones judiciales —que reproduce una inferencia ional cualquiera—, o de primer grado —una forma «ms ge- neral»— que reproduce en cambio una cadena de dos inferencias normativas: luna inferencia normativa de segundo grado. en la que aparecen incluso las premisas interpretativas, junto a premisas normativas y de subsuncién indi vidual. 6. FORMAS DE LA JUSTIFICACION LOGICO-DEDUCTIVA: LAS FORMULAS DE LA SUBSUNCION DE ROBERT ALEXY. CON VARIACIONES, ALExY distingue, como dij, dos formas de justificacin Kgico-deductiva de las decisiones judiciales —que llama «formas dela justificacién interna», 6 férmulas dela subsuncién»— adoptando el esquema inferencial del mods ‘ponens y la simbologta de le Vigica de predicados*. ‘Unintenode labora ana ipoogi desloge ugha aecoosy, ade cadena itera normacva, mba sgves eas eons wants pore tse eo [eno hace alunos sta, eel qe te dstingven cin tipo eo Se ogi josie oe bees eats os seems meres i) los slgsmo: castes, ode suse elo slog poten, yes slgisos de Conic. Ce Casson, 1998: 13-136 os svesmes nanatvos cnsiujen el eaeo ae a oresion tp odedetva—pocden set ‘ome meron! antescrtente, de pads Siero? See per rao el sion dso Ios ado nds vasa lo eer gee ponea Se-yconelnyen son norms Seeae Es Se slogistoe proven ns sb forms once parla arpmentcnes deo ues, eas cabo fra area a conlstnes terete snus ¥ prota do corsuuyeh, 400 ve {ns pres de juieacicnaematvn dl de ud. Le partons ca cones Stcsngisej ta wllacon en ste ce ali rena de lax ener, ‘WA, 1098 (27 185,799 20; 1306 ae 2O0RE 433 55, [LA ESTRUCTURA LOGICA DELLAS SENTENCTAS JUDICIALES. 2 ‘A las dos formas de ALEXY aiadiré, 2 modo de experimento, otras dos, combinando Ia forma «mas simple» de ALexy con dos de sus «formas argu- tmentativas juridicas especiales»: ka forma del argument anal6gico y in forma, del argummento a contrario, en parte reconsideradis. La utilidad —y los Hfmites— de un anatisis de las sentencias judiciales IMevada cabo con el auxilio de estas foomas de justificacién ogico-deductiva ¢ sostenida por ALEXY en los términos siguientes: Engisch observa, con zn, que els conclusin en cuanto tal... 90 [8° pone] el minim esfver, la difcultad principal consste en encontrar las pre Inisas». No abstante, la exigencia de justifcaci intema tiene sense, Ex la jstifcaei6n interna llega a resultar claro qué premisas han de justiearse ex {ernamente, Adetnds, Ios presupuestos que pucdan haber quedado excondides tdcbon ser formuladas explictamentc. Esto aumena la pesibilidad de recono- cer critica los erenes La indicacin de reps universal [impucsta por las Tega de las justieacion interna}, por etimo, favorece la coberencin de te decision [con otras decisiones] y comport, por tanto, Ta justia y la coeeze ‘el derecho” El pasaje contiene una clara indicaci6n del caréeter, y de la funcidn, tam bigs normativos de las formas alexyanas’(eft. supra, updo. 2 in fine). Para 'ALEXY, las formas de justificacién ldgico-deductiva de las decisiones judi ‘ales por él propuestas —y en modo particular, la que ALExY llama «forma general, o mds general» (que agui lamaré «forma compleja 1»)— ne sua simplemente instramentos de andlisis y de reformulacién perspiens (recons- tuuccidn, presentaeién) del contenido de las sentencias. Representan, en cam bio, al mismo tiempo modelos ideales -—cuyos perfiles resultan delincados, como veremos en breve (en el apd. 6.2), por las cinco «reglas de la justice cid interna»— a los que las sentencias judiciales se deben adecuar, Ya que rellejan exigencias ético-normativas fondamentales para un Estado de derecho constivucional democritico (jasticia y certez2) 6.1. Forma simple («més simple») 1, N=(a) (Dx > PARA} 2 Da 3. DEC: PhRa La premisa (1.) —#Ne esté por «norman: en palabras de ALEXY, «Re~ geb>— se lee: «Para todo x, vale que: six es D, entonces x es PR». La pre~ mmisa (1) corresponde, por hipétesis, ala norma: «Para todo x, vale que: six Ae, 1978 182 % PIERLUIGI CHIASSON 8 un domiciti, entonces est prohibido registrar x sin autorizaci6n judicial» ‘Una tl norma representa, a su ver, una posible reformalacién de una norma como: «No se pueden llevar a cabo tegisttos domiciliarios sin avtorizacign jicial» (ft, p. ej, el att 14, Seccion 2%, Const). La premisa (1) repre senta por tanto Ja transcripciGa, ¢ Ia simbologia de Ia logica de predicados, e una norma juridiea generat. La generalidad se evidencia con el uso del simbolo de. cuantiicaciGn universal, 0 cvantificador universal, «(x)» («Para todo 4, vale que..), donde «x» representa una varisble individual: sega el ccomtexto, una cosa cualquiera, acto, hecho, contportamiento, persona fisica 0 persona juridica ®, Que se trate ademas te una norma general, est indicado por In presencia del simboto de calificacién dedntica «Phy (prohibido) que acompaiia —y califica— la constante predicativa «Ro (que aqui esta por la accién ocomportamiento, consistente en stegistrar sin autorizacin judicial»). Las otros simbolos de ealificacién desintica que pueden ser uilizados para representar las normasjuridicas son: «O» (obligatorio), «P¥ (permitido), «facultative, como ealiicacisn eguivalente a spermitido no»). «D> simboliza, al igual que «Ro, una constamte predicativa: y en conereto un predicado que, en nuestro ejemplo, identifica el spnesto de hecho abstracto—el caso genéri- 0,0 laclase de stpuestos de hecho ode casos individuales— al que le norma conects la consecuencia juridica «PAR». La premisa (L) reflea a idea segtn la eval la forma logica més apropisda para representar las norms jundicas generales es la forma del enunciado hi- potetico, 0 condicional (en términos kelsenianos: «Si A, debe ser Bo). Quien sostiene esto entiende ademas, con todo fundamento, que cualquicr norma general, aunque sea tormulads como un enunciado sinticticamemte cstex6- rico, puede ser reformulada con provecho mediante un enunciado sintéctica- mente condicional com provecho—, puesto que tal reforrulacisn aro) luz sobee: 4) Cufles el supuesto de hecho abstracto condicionante, o caso gendti- 9, iseiplinado por ls noma 1b) Cusles la consecucncia juridica a este imputado. ‘Y ademis, mediante las oportunas explicitaciones de partes consideradas smplictas €} Quignes son tos destinatatios directos de lt wormna (con frecuencis, los érganas de aplicacisn), 2 Aypn 1978: 176 naan eon seins perenne al bit eas essona ca Joes 9 corgi pr ta 20 come el snbolo de easier smote po Fibs (de caitrdesegesta detain persons eas fra) Set o aoe, de a Fras qu me puede compete ya geval wens ag) ahora, as amas cea, peament, sR eorex fs 8 Cnporais Imani 8 Fas LAESTRUCTURA LOGICA DE LAS SFNTTNCIAS JUDICIALES w 4) Quignes son los destinatarios indirectos (con frecuenci juridicas comunes, o una subelase de éstos)". fos sujetos Al concebit las norms gencrales como enunciados condicionales, es nece sario toner presente por ultimo que, adoptando una distineién puesta de relieve ‘por Ulrich KiLvo, se pueden configurar dos tipos principales de relaciones de implicackin logica, 0 relaciones de condiciSu-consecnencia. Un primer tipo de relacién es la implicacidn materia, o implicacién ‘eextensivan: «si. entonces..; asi A, entonces debe ser Bor, «p> gyi «(x (Ar OBwp. ‘Un segundo tipo de relacién es la implicacién «intensiva,o implicacion exclusiva: esdlo si... entonces...»; «solamente si A, entonces debe ser Bo: ap -> gus «P = go; asi como «(x) (Ax => OB)», que, nétse, equivale a la ‘conjuncidn de dos normas: (x) (Ake > OBn) & (2) AK > OB)”. La premisa (2.) —«F» est por ehecho»: en palabras de ALEXY, «Tarsa- che»— se lee: «a es un D> 0, en la presente hipdtesis, «a es un domicilion, donde «a» simboliza ura constante individual: por ejemplo, «el local dedi- ado a Taboratorio de taxidermia, emplazado en Roms, calle Meralan 29, propiedad del Sr. Alfredo Bianchi y utilizado por éste directamenten. La pre~ ‘mis (2.) sepeesenta por tanto Ta Tlamada premisa factual: 0 ms exactamente, Ja premisa calificatoria 0 subsuntiva, en la que un caso individnial (aa), no malmente descrito mediante (mings no téenico-juridicos, viene incluido en Ta clase de easos (caso genérico, supuesto de hecho abstracto: «D») regulado por la norma general ™ La [érmula (3.) —eDEC» esti por «decisién>: en palabras de ALEXY, «Enischeidungo—, finalmente, representa ta conclusidn de Ia inferencia 16- ica y ¢s la norma individual judicial, o decisién jurdica final, segun Ie cual, ‘a esti PhR 0: «Eisté prohibido realizar el regis de a sin una antorizeci6n, Judicial», Una conclusion tal se signe ligicamente de las premisas (1.) y (2), ‘en virtad de las reglas del modus ponendo ponens (afirmaciGn de ta premisa "ita concepsin dela forma gin de ns norman generaes mals) (> OAD «A > ‘ge: ave Cae coud amavoseonezpcnpucles~, sextet, por erp, dems Se feast por cl pops econ poe Nok Moone sd erent tds pr Hugo Buseralen forte una concep cannon <0 () (Fe Ato, OF —> Alm cl ZA Jats er No patce sn ckag, gu le cient de Ana crag compromise toma {as eats uportal poder alice ecratetve del mes pone par Se un premise ctr te 1981-4858, Stes: pest, ghee ca de enemas actividades de ncacin proba 0 Tos Icosstecatre en la exci dees como locl Con cieraseartersics autre, Tetendo sun ceo wo, bic oodtenads cl iad por cit indo ete. Ls pemisa sires Dep ani orosupone les vestcaones Fatal bags, av ne, en 5 uh remish Fete saa sco dena remiss cles ssw ort que ae calcao erm ‘edo que cos ne sto de speci e ra rome el preciso oD» a PIERLUIO: CHTASSONL forma de enunciade condicional; afismacisn del antecedent -macign del consecuente) La primera formula slexyana de la subsuncién —Ia forma (ams) sim- ple-~ se presta a dos interpretaciones alicrnativas, ir de tench de las enencasuditales en fos Hamas coves fe iy nln cae, por tn suite ne eect so trie ls prertsa nornavn yi correspondiente dsposicn (a nora sla da por cl joe x unenunciado cic ala isposiién dei que cons por hipoteis un sighficedo)—~y ta parece seen realidad, a merrtaca Shgerde pore propio LEXY "= Ello prespove la clanidad seman ‘mus exactamente: semantica y pragmético-contextual— de «D» y de « PhR» asi com el acer no cotovetid de las propedaes decay Se aunts oa cars palabras, qe decd sabe el cas cane jucr no ba dco esos ning problena roblesinterprtativos(lextales 0 meltentunte) que contizman Nyt calieaci judi de los hechosrelevanies Fs poble tas rotors, conerines a ideticacin de les hecho veleanes Fe La misma fra, sin embargo, puede ser también entendida como una representacion de I estructura tdgica esencial —minimalista y parcial de cualguier sentencia judicial. Desde esta dlkima perspective, se tendré en cuena el hecho de que N puede ser una norma expicita (el significado de luna disposicién determinada), o tna norma implicita o, incluso, una norma cconsuetudinara (en todo cas0, una norma «sin disposicién). De este modo, [a forma simple reproduciria tan s6lo la infegencia normativa de primer grado, ‘decisional, en sus elementos imprescindibles, Sin embargo, este tipo de fr. ‘mula subsuativa deberd, en todo caso, ser enriquecida con premisas ulteriores, a fin de dar adecuadsmente cuenta del resto de elementos —ulteriores pasos logicamente relevantes— de la sentencia: convintiéndola, asi, en una forma ccompleja. Por ejemplo, con las ¢portunas variaciones, en una de las tres for- ‘mas complejas dc las que me ocuparé a contintacién, 6.2. Forma compleja 1 (problema de interpretaciin textual: signo deseriptivo no aplicable pacificamente al caso) 1, DISPINE’: (x) (Dx-> PRX) 2. F:FALa 3. RDEFI: (x) (LCPx + Dx) AL RDEF2: (x) (LAr> LCP) fees, Mos | Mises, 2005: 126, crater ete xg coro mode cakoice LA ESTRUCTURA LOGICA DE LAS SENTENCTAS TIDICIALES » 5, RDEF3: (x) (PAL > LAa) 6. RDEFA (RDEFI-3)}: (2) FALx > Dx) 7. NE" (NE, RDEP#): Co (FALr > PhR:) 8. DEC: PhRa En la forma compleja I (en el Iéxico de ALrxy: «forma generalisimia» 0 «ands general), la presencia de un problema interpretativo se pone en eviden- ia, eon toda cluridad, por la conjuneidn de las premisas (1) y (2.)- EI supues- to de hecho conereto @ en efeeto resulta cualificado, en términos por hipdtesis no téenieo-juridicos, como un individuo de la clase FAL (carpintera) y resulta por tanto no (inmediatamente) disciplinado por la norm NE", 1a cual asocia ‘una consecuencia normativa (PRR) a los individos que sean D (domnicilio), ara que la norma NE’ result légicamente aplicable «a, se requieren pre misas ulteriores: en el ejomplo, Tas premisas de (3.)a (7) La forma compleja 4 de razonamiento judicial también puede ser enten- lida, como gcurre con la forma simple, por lo menos de dos formas diversas: puesto que ALEXY considera (1.) una «regia» (R), de la que —mediante algu hos pasos interpretativos (WI... Wa: la inicial «W» esté por «Worrgebrau ‘hregelm,literalmente, «rogla sobre el uso dc Ia palabra» o, més simplemente, sregla definitorian: RDEF)— se abtione una nueva «regla> de conducta R’ (R= Fla formula se lee: a como resultado dela interpretacisn de R sobre Ta base de Wo), Un primer modo de entenderla asume que el rzzonamiento judicial tenga su punto de partida en una disposicién (DISP) con significado problematico cen relacién al caso concreto ebjcto de juicio. ¥ que mediante las oportanas ‘premisis interpretativas (las reglas definitorias RDEB 2, y RDEF3, de fas que se sigue ldgicamente RDEF4), se obtenga de ésta una norma aplicable pacilicamente al caso concreto (NE). {Un segundo modo de entender Ia forma compleja 1 asume, por el contra rio, que ol razonamiento judicial tenga su punto de partida en una norma ex- pplicita (NE’) puramente erativa de la correspondiente disposicisn (norma isomorfa). Una norms tal, sin embargo, habiendo sido obtenida mediante wna ‘cnterpretacién en absttacto» (actividad eon la que, por definicién, se pasa de una disposicién @ una norma abstracta), necesita una fase ulterior de sin terpretacidn en concreto» (actividad con 1a que, por definicién, se pasa de Ta norma wbstracta a la norma concreta para ¢] caso concreto), en la que el sigr ficado del término ealificativo técnico-juridico «D» debe ser (ulteriormente) precisado (en el ejemplo: mediante una serie de redefiniciones extensionales parciales) *, Esta segunda interpretacién parece més adecuada para la post Sobel acid neta en absracte!tstcign on Sneean eae mits sspecican en ety sfc GUNN, 20142198, 1 20), pare VL o MERLUIGL CLIASSONI in, ciertamente no cristalina, de ALEXY, que se expresa genéricamente en ‘términos de una «tegla» (Reget) que se precisa a través de sucesivos pasajes de la srgumentacién, hasta asumir un significado en euyo émbivo de denota- cidn ef supuesto de hecho concrexo resulta pactficamente(indiscutiblemente) incluido, No parece que existan-ventajas metodoligicas significativas como para ‘adoptar la primera interpretaciGn en detrimento de la segundla. La alternativa, sin embargo, tenis que ser tomada en consideracidn para disipar toda sombra de duda acerca de la naturale7a de las premisas de ta forma compleja 1 {as dos formulas de la subsuncin abora examinadas —y en particular modo, fa segunda— rellejan, como antes mencionaha, 13s reglasalexyanas de la justifcacion imerna: las cinco direetivas de cuya obscrvancia, desde 1a poropectiva de Alex, depende la racionalidad (lormnal y sustancial) de Ta jusiicaiénIipico-daductiva de eualquierdecisign judicial Resulta til considerarlas brevemente, siquiera sea por su valor ejempli- ficador. Puesto que encierran en el espacio de pocos pardgratos la armaducs de un modelo éuco-normativo de la justifieacion ldgico-deductiva de las deci- siones judiciales —un modelo, como dije, de cme una «buena» 0 «correcta ustiticacidn judicial debe ser, (GID) Catversalisma normative Para la justiicacin de un juicio jviico debe ser adoptads al menos una rma universal”. Esta primera regla alexyana de lajustificaci6n interns constituye una clara especificacién, en el émbito juridico, de una de las sreglas fundamentales» del diseurso préctico general. Se trata, precisamente, del principio de universali- sacién, segin el cual, en Ia formulscién de ALEXY ‘Tudo hablante puede afirmar sélo los juicios de valor y de obligacién ‘que afirmariaigualmente en toss aquellassituaciones que, respecto de todos fos aspects elevantes, sean iguales @ aquellasen las gue ha afirmado esis jnicios > Aven, 1978: 177,258 1» Rasxy 1973: [1,28 Ay ding cnc gp de elt dt diets picco gener ‘as eps fleas orgs rains la epee la ears Inne tas: sores ote la jenn,» pe lino») rege abe Intansideun "ho ac de dcr] is repay undamene, as de asl dis esha oe Tata eas elo star nea selena els de no-cnicostn (eng abl te pute comics)» I regl es constant erosional (Haan ets tol puede aria mr expreson co sgalados dieses). Las regis de ra estaocen hn ‘isto y deers fopdananae eens 3s pti de on stables en la sos {asi sbi custe pen rent To dee, no eda eps ee) er [elo «en oes cone hal pude > det eno al dere de) or pane ‘ho cscs, “Dy 4. PAL: (2) (Cx Sx) > 6) (simCx-» Sa) 5. N° (PAL, N°}: (9) (SimDe— Phx) 6. RDEF6/GSR: (2) (FAL > simDx) NM (N", RDEP6): (9 (HAL > PhRi) 8. DEC: PhRe La forma compleja 2 de justficaci6n légico-deduetiva de una decisin ju cial representa la estructura l6yica de una sentencio pronunciada en un cas ue se earacteriza, por hipstesis, por los siguientes aspectos 4} La norma prima facie relevante N’(1.) ( («solucién) cualquier con secuencia juridica determinada (PhR, OH, PG, FL, etc), conectada por una poms @ un hecho, acto o comportamiento cualquiera caracterizado por las ‘ropiedades del conjunto determinado C, De modo que en la forma comple- 382, tal premise suena ast ITENCIAS JUDICIALES, “s LA ESTRUCTURA LOGICA DELAS Si paca todo x, vale que: «sx 6s C, x28 Se, entomces para todo x, vale que ssi ves similar C,xe88»" La premisa de analogia, como dije, debe scr cousiderads distinta de 1a directiva-o principio de anatogia legis cn funcién productiva, de la que consti tuye una proyeccidn en los azonamienos judicial. Est directive, a laluz de Jas inumerablcs formulaciones en cireulacién, puede expresaese as. 0) Gy & EG) [) (Cx-> $0] > OA E LCs) (SimCx > Sey) en lenguaje no formalizado: Dada unt norma (N’), qu nada (8) Jos supuestos de a 1) debe asumir (OA) que Valga («que existar, «que haya») (2) también otra a (N"), que eoneeta fa misma consecuencia normativa (8) alos supine 1 de hocho de una clase versa, tos cuales, no abstant, son similares a os spaesios de hecho reguleds por la norma de partda (simC); fo todavia de manera més simple Los supuestos de hecho no regulados, que sean diversas pero similares rs posto de supuestas de Necho regulaios por norms del dere lener las mismas consecuencias juriicas previstas pata estos Ulan, Donde por supuesto el «deber» tiene que ser entendido aqut en un sentido amplio tal que ineluya la sutorizacién al jer para dictar uevas norms fone dadas en la Snalogsa De i analog els en epi en refers ss reasons com inerpretacin extensiva y el recurso a los prineipios gonerales— me ocuparé nevarent a rata dea eglackn pov dea negracin de sags (clr, cap. IL, apdos. 11-12; Apéndice,apdo. 1) 64. Forma compleja 3 (problema de interpretacién metatextual: laguna colmada mediante argumento a contrario) 1. N':G) (Ds > PRY) 2. F:FAL@ Una forma de sical det den dst jul, arian con bse enon ‘stonaieat na, rin aqells saa for LEXY sgutenda ot pans ds Ulnch Ke [1G esi => GG). 1) is > sss 3.) Oe > OG). poi tage. 8 {2} (Oe When 2.7 Fan 5 RDEES: (a) FAL > De) 4-N ed (De wind» PR = 8 {9 (De PRN] & N” [C9 De — POLO) 5. (2) (imDs > PRR) 6. RDBFOGSR, (x (ALK timby. N's t5 AL -» Phe. ® DEC: Pha Tannen sn exacts coment delned uel ex la pecba Ge saloga (cn forma de onccinal on antceden dei wees a eta acs eos as a oe on is erm gies Asus atop fas dl onde ateteyanivo Mowe Maneos 08" ase 46 PIERLUIOrCiTASSONI 3. RDEES: @) (PAL > =D) £ PAC: () (Cx 80 9) Cx 8) 5)_NM(PAC,N"}: (9) (De > “PHRY) 6 NON", RDEFS): (0) (FAL > PRD) 5. DBC: -PhRe La forma compleja 3 de justficacién Kégico-deductiva de una decision ju- dicis! representa la estructura l6gica de una sentencia pronunciada en un caso ‘que se caracteriza, por hipstesis, por los siguientes aspectos, 4) Como en ei caso en ls base de la forma compleja ? apdo. 6.3), la nor 1m prima facie retevante N' (I. eProhibido realizar el registro de un domicilio sin autorizacién judicial»), —aqui wambién, por hipdiesis, una norma explicita jobtenida de una disposicién con ef auxilio de un determinade conjunto de ectvasimerretaas— se ha nos inapliabe ene caso conceto F . va es una carpinteria»), en virtud de la premisa interpretativa negasiva RDEFS (3. «Las carpinterias no son domicilios»). “s 5) El juez, no obstante, ha considerado que la norma N’ no era suscepti ble de aplicacisn analdgica, y sélocra sin embargo, de aplicacién a contrario. ‘una premisa (PAC), que sigue Ia adopcién de la ditectiva del razonamiento a contrario en funcidn productiva (ofr, Apéndice, apdo. 2.1), aparece asf entre Jas premises del razonamiento judicial (4), ¢) Sobre la base de cal premisa, cl jucz ha procedido a explicitar Ia norma genérica del caso N” (5. «Permitido efectuar el registro de los locales que no son domnicilio sin autorizacién judicial») y, en vietud de la premisa intcrpretativa RDEPS, ha individualizado 1a norma especifica del caso, 0 ratio decidendi proximo, N” (6. «Permitido efectuar el registro de carpinte~ ras sin autorizacién judicial»), que después ha aplicado al caso conercto F, Siguiendo cl habitual esquema del modus ponens, legando asi a la decision DEC’ (7. «Permitido realizar el registro de locales a sin autorizacién ju- dicial), Al formula la premisa del argumento a contraria (PAC) en fancién pura ‘mente productva, he utzado la misma simbologia introducida para Ia pre- rmisa de analogia Yegis (PAL), He indicado, asf, con «C» cualquier conjunto determinado de propieda- des juridicamente relevantes, que identifique tn supuesto de hecho abstracto, © una clase de supuestos de hecho concreta; ademds, he indicado con «S» (ssolucién») cualquier consecuencia juridica determinada (PhR, OH, PG, FL, ctc.), imputada por una norma a cualquier hecho, acto o comportamiiento cearacterizado por las propiedades del conjunto determinado C. De mado que la premisa @ contrario (PAC) del hipotstica rxzonamiento judicial anterior- ‘mente reconstruido suena asf: 1A USTRUCTURA LOGICA DFT AS SENTENCIAS JUDICIALES ” ‘Si para todo, vale que: wsi.ces C,€3 6, entonces para todo, vale que asi 65 10-€, x65 20-Se “Tampoco en este caso dobe confundirse Ia premisa a contrario con Ta di- rectiva 0 principio del razouamiento a contrario en funcién productiva, del ‘que, por hipétesis, constituye una proyeccisn dentro de los razonamientos ju- diciales. La ireetiva del cazonamiento « contrario (en esta particular versi6n, pura ‘mente productiva), en cuanto directiva deducible de la regula iris tradicional Lex ubi voluit dist, wi tacuit noluit, efectivamente puede forinulase, también ‘ala luz de la caracterizacién corriente, del modo siguiente: 0) Gy KE] [0 (Cx $8] > OA LOM Cx > Sx) ‘en Fenguaje no formalizado: Dada ta norma (N"), que asocie una consecwenciz normativa determina 4a ($) a os supuestos de hecho de una clase determinada (C), el juec Q) debe ‘aswnir (OA) que valga (eque exstam, «que hayan) (Z) también ott norma (N"), que asocia La consecuencla normativa opuesta (~S) alos supuestos de hecho de una clase diversa, que adems no soa similares respecto de los regu- Taos por la norma de partds =C) 0, de manera todavia ms simple: ‘Los supuestas de hecto no regula, que Sean dives0s yo stiles ex ‘elacin cou los supiestos de hecho regulados por norms del derecho posit ‘Vo, deben tener eonsecvenciss juridicas opuestas respecto de las prevstas para estos limos. De Ins diferentes formas de argumento @ contrario ~-0 de manera mis precisa, de los diversos argumentos a contrario— daré cuenta, sinépticamen {e, al tratar las lagunas normativas (ft. cap, IIL, apdo. 7.3, asi como Apéndice, apdo. 2) 7. LAFORMA LOGICA DE LAS SENTENCIAS DE RECHAZO Los esquemas de inferencia coductiva judicial ejemplificados en la litera- tura especializada se refieren frecuentemente a pronunciamicatos hipotéticos ‘en los que el juez, awogiendo la demanda del actor ola tesis acusatoria del Mi- “Las diets da aoa y dl raze «comers fncida oduiva spac sven te stn om pss etic cy hen rn de ‘Goon gilowtec oyun te acto, uc etmoaen pend Ges noma eptaet- cea era ietao» pe une tinder Inne pln tenho porte ster Fires exer venre des msm modo y alos Ssindcy, Sets Pret ee, aude and cient cases ferent Sobre ts eomesaors ene naeg my Pnepo de Iealad ce Boob, 81-2295, nisterio Piblico, ha reconocido el caracter subsumible del supuesto de hecho conereto bajo una norma determinada, explicta o implicita, y ha establecido, Por tanto, que una determinada consecuencis normativa debe ser imputada al ‘demandado o al imputado, Sin embargo, gcudl es la forma légica més apropiada para representar la estructura del razonamiento judicial en las sentencias de rechazo? ;En las sentencias en que, en conereto, a) la norma invocada por el actor no ha sido violada por et denandado, y b) se trate, por hip6tesis, ceable al caso habida cuenta de todo? de la dinica norma apli- Aparcntemente, la forms I6gica que mejor se comesponde al sentido co ‘iin de fos juristas —a sus y nuestessintuiciones, como se suele docir tambien para designar opiniones traslaticias yfo no corroboradas pote ddo— es la siguiente LN: Cx +082) 2 Rta 3 DEC OSe tala, nuevamente, de fa forma del madus ponens en Ta que a0 obs tame 3) 1a promica normativa (N) en, por hipstess, una nowns meyulva, se- atin Ta cual: «Para todo x vale que: six ha realizado el comportamiento no. C. entonces x no-debe $» —donde «S» simboliza una consecuencia juridica, consistente en un hacer, dar 0 soportar algo. ii) La premisa calificatoria (F) expresa Ja afirmacin segtin la cusl el demandado a) no ha realizado el comportamienta C, contr habia sido sostenido por el actor en el acto de citaciGn. iii) "La conclusién (DEC) expresa, finalmente, la nocme individual légi- ‘camente derivada de las dos premisas segin la eual el dettiandado a) no debe to tiene la obligacién de, o bicn es juridicamente libre destiene derecho al le estd permitido juridicamenre abstenérse de— realizar el comportamiento S, como en cambio, es relamado por el acter. fariamente a lo que Desde el punto de vista 16gico, esta reconstruccién de La estructura det ‘azonamicato judicial en las sentencias de rechazo es, sin embargo, proble- mmatiea Los wctores, en sus actos procesales, invocan con frecuencia, uo ya normes ‘egativas como N, sino norrnas (positvas), del tipo: Nis (a) (Ce OSx}o sosteniendo que, ala luz de dichas normas y del comportamiento ilicito del ‘demandado, este tiltimo debe ser condenado a una cierta prestacién a su favor. LAESTRUCTURA TOGICA DELAS SENTRNCIAS JUDICLALES. 9 Los actores, en otras palabras, proponen sl juez que pronuneie sentencias co Jn estructura siguiente: N's @) (Ce OS») F:Ca DEC: 08a 1 3. fa rosulta ser, las més de las las sentencias de reche79, As pues, sla nonade cua apicacin se iS nnmas ngatvas como a elem por (Crs 08%) icamente ala conjncién de las dos wormas que como se sabe corresponde lbp 0) @) (Cr+ 088) & ON) (9 EEX “089, climinacién de Ia conjuncicn (x) ® de donde, en virtud de la regla sobre Ia se obtiene Iégieamente: NG) Cx > 708s) Sin embargo, ;c6mo se profuce Ia tunsformacién de N” en N°? (Qué justifica dicha transformacién, una vez ésta tiene luger? Apacetemente, desde cl punto de sist del razonamientajuriien, un wansfoemacién tal (un semejante «salto» para war un expresién de Alek sander Poze) ® pude efecuarye —y jusifcarie— del modo siguiente: Combinando, en via informal, con el zero de pinion uassales que incluye, tle de ejemplo, cos come el principio de songrucei et lo pedido y lo otorgado, el principio de Ja carga de Ia prueba_y el « peineipi sbante reus absoluiur, laobligacion dé juzgar del principio getore non pro UrcadacStr pins noat de ae, en eso a nee Gb clara jrdiotonal que ese perspective ez, Ivara ge su doble negative N tener» de N' su doble negativoN.. 4 lela de detec natal, isd 7 a tex eTGH cHUAsson 8, LA ESTRUCTURA DE LOS RAZONAMIENTOS A PARTIR. DE NORMAS FINALES Manuel ArieNza sostiene que cesulta Wil distinguir tes tipos fundamen. tales de razonatniento justificativo judicial, a cada une de los cuales le corres ponde una.0 mds formas peculiares. Se trata, en concreto: a) del raconamiento «clasificatorio» © «subsuntivo, b) del razonamniento «finalista o teleal6gico, asi como c) del razonamiento ponderativo («ponderacién») ™ Er rionamiento subsuntivo tiene lugar cuando el jue2 aplicw una regla de condueta (una «regia de accida~, en el Kéxico de ATIENZA) " a un caso putt cular, Esta forma de razonamiento tiene —o al menos puede ser presentada como dotada do— una estructura l6gica del tipo modus ponens. El razonzmiento pondetative, por su part, tiene lugar cuando la identifi- ceacidn de la norma de detalle aplicable a un caso depende de la previa reso- Inci6n de un conflict entre dos (0 mnés) principios juridicos: a menudo, entre «dos 0 mis principios constitucionsles. De esta foraia de razonamtento,y de la -érmala del peso», propuesta para este caso por Robert ALEXY, me ocuparé al tratar las antinomias (cfr. capitulo LV, apd. 9). Por titimo, cl razonamiento finalista tiene lugar evando un jue? aplica una ‘gla final: i. uma norma que prescribe Ia ohtencivn de cierto objetivo, de jando al juez la determinacidn de los medios unis adecuados para cl propésito en cuestion, Confrontando ef razonamientoelasiieatoro y el razonamiento finals, ATIENZA afirma: " sta {la forma del modus ponent o su versiin «informal no es sn ext- baigolaaea forma gener de razoanentowllzalsporlos aces See fs de a mas usual, ya que un esquems tel permite una notable simplifieacién de las cosas y reduce drésticamente la discrecionalidad: hace abstraceidn de las futuras consecuencias de as decisiones y procura certeva en los proce * EI segundo esquema propesto por AvIENZA, en cambio, es utilizable en los raconamientos judiciales a partir de una norma final en presencia de las hy Arsen, 2008: 166 texto y not 4 PIERLUIGI CHIASSON siguientes cizcunstancias diversas: i el fin prescrto por Ja norma puede ser comseguido adoptando alguno de entie un niimero relativamente amplio ue cursos de accién alterativos; is) cada curso de accion puede ser entendide como una condicién suficiente para realizar el abjetiva perseguida, » i) ne todos los cursos de aecin conducen, sin embargo, la ealizacion del objetivo en la misma medida 1. NX OF 2. PC: M+ F 3. JP M>M,, M,...M, 41x 5. DEC:OM 1.4 premisa 1.) es una norma general (N): en palabras de Arie: «En las crreunstancias X, es obligatorio (0 est justificado) incentar tealizay ol fy Pe 12 Premisa (2), en cambio, es un joico postive de canslidad (IPC): en pac Jnbras de ATENza: «Si se Teva a cabo ia acién M, entonces se realizardcl hake, Ta premisa (3. ¢6 un jnicio de preferibilidad (JP1) entre los diversos cur. Sos ce activin alternativos en hipctesis adoptable, y tocos idéneos para Ta ‘ealiacign del fin F: en palabras de ATIENZA: «M es prefoible respocto de los tos cursos de aecidn (M,, M, .. MJ), que condueitsan al fin F> Ta premisa 4.) (T) representa, como en el esquema precedente, una aser- cid factual: «Se dan ls cireunstancias X>. {Cs conclusién (5), por timo, es 1a disposicién individual (DEC): «Por ‘unto, es abligatorio (ests justiicad) llevar a cabo la-accidn Mu! Los dos esquemtas de razonamicnto finalista propuestos por ATINZ4 eons- \ituyen, sin duds, un entiquecimiento del instrumental para un analista de sen, tencias competente, Es necesario, no obstante, observar que en tanto que instrumentos de pre Scacion y de econstruccin de ln estractura de los razonamietos judiciaes, tales esquemas uo son necesariamtene alternativas respecto del esquemns sul Juntivo del modus ponens. En realidad, todo depend del modo ——en cadena, sidn considcrado mas oportuno— de entender y representar las normes finale Considéresc, a titulo de ejemplo, et siguiente esquema de rizonanuente LN:G)(CMIMx 5 oy) 2 FCMIMa 3. DEC: ODa — * Chane LAESTRUCTLRA LOGICA DE LAS SENTENCIAS IUDICIALES 2 {Ls premisa(1.(N) comespone por hipstesis, a nox general ial de primer ejemplo de ATi, si bien weformulal en ls siguientes kérminos «Para os ios x, vale: s-r€s una moalida de custo qu realiza el mejor inteeés de! menor (CMM), cntonccs x debe ser adoptada ("declurada”) por el juezieljuez debe adoptar la modalidad de custodia x (OD) —_ ~=—S~sé‘Ce_OCtC sexi cat maaidd de eat a (aa mae Gina Banc dos hnjos menores Bartslmeo y Gaoparna Ross! Blanch) ex una evalad ccustodia que realiza mejor el inte e castumbre vaa disposi La conclusin (3.) (DEC), por tiltimo, es como de 7 cio nv Ene debe scope I modalidad de coo (er ar la custodia de ls hijos menores Bartolomeo y Gasparing Rossi Bianchi a Ja madre, Sra, Gina Bianchi isnt oi come pre tna pats porte dott Selajoiicacign ever dels promi cuca Porque pus gar inca sama, Gi Base nls er os nome ‘Dora orp cos a ute, Athi Graf Ros por econ ts enn de os memes? CAPITULO IL LA INTERPRETACION TEXTUAL DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS [No se pucde limita al intxprete ia elecciin de Tas vias que dben conducitlo a sv objetivo, infntas son Tas espirales donde puede penetra le lu que éste Buse, Santi Rowan Accion |. LAINTERPRETACION DB LAS NORMAS JURIDICAS SupiocaL Las tres formas complejas de justificacién Kégico-deduetiva de tas deci siones pidieiales considetadas en el capitulo prevedente han mostrado, con la nitidez de Ja simbologia de Ia légica de predicados, un dato que deberfa por To demés considerarse establecido y pactlico. La identifieacién de las nor ‘mas generales,usadas por Ios jucees como premisas en a otivacion de las Centencias, depende —de modo no exclusivo, pero sin duda prioritario— de ‘operaciones que consisten: 4a) En obtener normas explicitas de disposiciones, en iradlucir disposi- ciones a nocmas explicitas, sobre la base de opciones ¥ operaciones herme- taticas que se reflejan en premisas interpretaives del razonamiento justif- cativo judicial 'b) En obtence normas implicizas a partir de otras norms (explictas ylo implicitas) por hipStesis ya identticadas, con el avxlio de principios metodo Bicos igualmente respetados en el razonamieno justficatvo judicial, ene tos cuales, por sep, se envenra el pinipio des anolgia lets 9 Iricipio del rsonmiento conan freon producti “Atodas estas operaciones yaar nts de as que habla en reve tos jartan sein fetes per satura con el apelaivo de iterpetsi6a de [st norma ues Exigencias de sgoe conceptual sigleren, sin embargo, ques distings en del cero de as siden peeicamente america ‘ease por sues por ls utr por vos operadores del derecho fEmve dou conics de operaciones: pron pare as operaciones 6 ner [eecton Yuta, proba x opracoeseteogéeas qu, por ak azo {con le preitones que fommolae pueden er llamada en enjo, en posi as pomeas, de nerpreacién metres ‘A ar cuenta de las, sir como objet rivet de investi interpretativos, cuya utili- ‘zacin y peso relativo dependen a su ve7. en itima instancia, de la adbesiGn de los intérpretzs « ideologias (concepciones ético-normativas) concemientes al derecho en general y/o a concretas formas de organizaci6n iuspolitica, ast ‘conto a dacteinas de la funcién del jue7-intérprete y del jursta-intérpnete ™. INTERPRETACION TEXTUAL, INTERPRETACION EN SENTIDO. ESTRICTO, INTERPRETACION EN SENTIDO AMPLIO |AT hacer referencia a las operaciones de interpretacién textual, se recurre ‘en ocasiones —en la literatura tesrico-general y dogmatica— a las locuciones “snterpretacién en sentide ampli» ¢ «interpretacid en sentido estricto, ‘Con la primera locucién («interpretacisn en sentido amplia») —que puede considerarse un reflejo del giro lingUistico det que particips Ia filosotia judi ccuen la Segunda mitad del siglo xx— se designa, genéricament, la actividad SE pipe de as eatin em etree ja ser de mero ato expectant noe peti» 17 Dae cote bate des dna sosatelos henonetcrene eerie. {Grn en scsderacion por) Wao en ay melee eect ierteatves pe.) {Glace S00[0 48s, ditingae ene un sconetns steric sesilcomsLhl) pore! de) ‘Le iets en ls esumarates omissions des elemenon, yo coteiodogmdco, const ‘wi pr xsi dopa labora pur os Juan depends ea inertia ne ‘Exe oa scuncadn womativon, Case, 1099 307s ence mpaaneo (an) 3 erm {Sartiidad la gjerplieacito, soe osatemss dea (0 ctesen) uz de bs ces Mo doposcin pce se needa. eevnea upimile de emsee etetacen ddetos ccleaner eas debug fea Sst po is contee de Smt det lenge 9 depres Ingulea eetcspartga ceva re ‘Fanente cortesuaios ob gue eects agin apne en 1.1) Ch pe, Bras, £001; Feravar 200, Para ua exposé conclu de spells ei el enti gies, see poo de vss Sea Woy matters de lure aes pia ct LSZ20, 20 6398, ‘Casson, 2006 a PIERLUIGI CHIASSON! ‘que agui Ilamiamos adisposiciones»)' Com sega lc interpreta in semid estictow) —yu fje dos de pensar profuse acads en ncurses ose Ua we design, por pre, atv gue consent sigutcnd no ya Tas dapsicones en Geter, sno als opsiiones con sift Undo escarole seg el mato de pensar pra el qe i cts nt nite, elena antgu sh smi, dee co del sig xen meno einen de ls rganiacones jc con tc sen dees organiaciones juries adecuadas desde una perspectiva de metajurispradencia analitica reconstruc- precisas y no engatiosas, Por las siguientes razones. " 1) Et sentido de la locucién «interpretacién en sentido ampliow es desa fortunadamente genérico: designa asi, como se ha visto, la atribucién a las disposiciones de un signilicade cualgatira, Conét, sn embargo loci oscrece a peso cose porto es eee newly eae ae er Sent dels ouncuos nommattor Alioa kate coytin prcgioejudne (perme ctor fi Cae sa Cod. Cin 132,360 384 pe, 118y 13 dsp. ars. cp., 135,546,606 OL) yeldepps Ban epp), po unica ecsinedachel unre aiecs te Ismet docu sepia oul eae dels eee (de qc bce increta qi, por st deeta uae a pis Peli rae ie geagnearienppertid ew Frlns movies de no) denser m0 ya sift sales ina et lea justificables: en favor de los cuales el ‘tape dhe haber oid. eb por ater ene see ceca me ca ovr feces arom que aceite fs it ue cn muchos cso en ss sete, fos neces wi coals estos ens (pest signicado sles, ds ined tov pina fate como se astumbra adi, sin fol oones x er de xed nmeno poole obserass en ns obras dotnle, que $imenido eatin sec pede ade muchos textos nonaios asin a —iyreinitie~ dincdn ete stoprsone:y earns ha sid nt see Cos erie ences pt Gor IE Io Bt el nme den Comin expec el Sead del Rin abe 1 Lk ‘clio garnl Reno de aarp. 0, Tein, L906 cap. ae 1A ISHERPRETACION TPSTUAL DE LDS DOCUMENTOS NORMATINOS, « ‘en estos €a805, no obstunte, una disposicién es wilizada en su —por hipstesis lnivoco y determinado— significado prima facie ya que se asume que ese significado esté, en tal contexte especifico, jurédicamente justificado yes just feable: que corresponda, por decitlo as, al significado juridicamente correcio de la disposicién en esa concreta utilizacidn 2) Hl sentido de la lacucisn vinterpretacién en sentide estricto» result, por el contrario, desafortunadamente limitativo. Asf pues, designa, como dij, la atribucidn de significado a fas disposiciones con significado dudoso, sugi- ricndo con ell iy que la actividad imterpretativa, en presencia de disposiciones claras, os cualitarivamentediversaa la que tiene lugar en presencia de disposiciones con significatlo dudoso; esto es, ii) que, en presencia de disposiciones de significado claro, no existe (no ‘se da), con propiedad, interprotacién (o interpretacién en sentido t6enico-ju- ‘idico}, asf como existtia (Se darfa), por el contrario, en presencia de disposi- cones Ue significado dudoso, sino que existe (ose ds) snicamente ls simple e inmediata comprensién del sentido de las disposiciones. Este modo de ver —como decia, en el pasado profundamente radicado en Ja cultura juridica, y hoy por hoy para nada ca desuso—"" se presta, no obstan- te, aalgunas objeciones. En primer lugar, una disposicin es clara, en relacién ‘can un cierta tipo de problema cuya resolucién se requiere ¥ a un cierto caso ‘concreto que hay que regular, slo después de haberia interpretado (0 com prendido, o como se quiera decir). En seguado lugar, Ia pretensién, dirigida a los itérpretes, de oltecer significados jusiicadis o justificables vale en todo ‘caso: y por tanto también en presencia de disposiciones con significado claro, ‘Ante estas evidencias, puede parecce superfluo formular de modo articulado y exhaustive las razones que justfican Ia interpretacién adoptada ®, Ello no Significa, en absoluto, que no se haya producide operacidn interpretative algn- nha que tiascienda & la comprensién inmediata de un texto nonnative, con las comrelatvas opciones —y responsabilidades— hermenéuticas. Tampoco sig- nifica, en modo alguno, que al intéxprete no se le exja si se diera ls ocasin, Ia justificacién de a interpretacién a la que he Megado. ;Por qué razén nos deberemos contentar con fa simple © inmediata comprensidn do una disposi- ge Ras. 98157» Waseve 99:98 8p ena laid stn cot a lise te peste ni oe a ay Se t,o wasn see ic ria sere Fares cvtommns sceoy fara rau pnd omen ahs Streets Benepe nny enh ee Lom scone ee ee el Se Sfoaesanio ee am 2599.95 ce a a ae eu, el, es tet casa aa kin y 0808 ” PIERLUIGI CHIASSON Gn (admitiendo que tal cosa exist? ;Por qué razén deberemos considerar tal atribucidn de significado como dotada, en sf, de una carreccidn evidente € indiscutible, en el modo sugerido por los partdarios de este modo de pensar? No podria darse el caso, por ejemplo, de que la simple e inmediata compren $n de una ispesicn, en sins oalmente clara yada para dir tun pleito, sea sin embargo incompatible c incipios fundameatales a rgo incompatible con los principios fundamentales del Por las razon sriba expuestes, parece pes oporino ~al menos aqui ¥ shors— no uiliar tas locuciones «inerpreicién en sentido amplion © siutespretacin en sentido estcton, ta y como se entienden habitustmente: auoptand ens gar ~entelacin con la interretacién judicial, doctinal y forense, a uocin de interprevacgn exual dens dispasiiones normatvas en el sentido definido con anterioridad. : 4. ASPECTOS DE LA INTERPRETACION METATEXTUAL EE apelativo interpretacion metatextual correspond grosso mode a «it ‘erpretacion en sentido amplisimo>, 0, coma tambien se suele deci, winter. pretecidn juridiea» en cl sentido més amplio de la expresién, Bajo el incluiré, como indiqué al inicio, una serie de operaciones heterogéneas, distintas de la imran etal or cio, co a sims oe is cuales se pueden destacar las siguientes: cue 1 Lacan de wn ate como dactmento novmatvo acu: lod disuse dts ent, qu prespone na ora deci de sete de deco, como la ntrpeacon wa dens pets qo ox presen is Tamas crm sore pus ricsyqu w e ide wnterpoacic ene sci del satibcin de aor 9 oto (Galas (x Uene ater de DN en ordenaenty OJ») 2)" Laimerpecin de los artets o auras petinetes de w30 © is dacinentoy nto, eon fin de tent abe enc conto dis spscions dis ote moan ls prt ear ,stransitorin, “de inerpretaién auténtica>, «definitorae, ede mera defnicin» etectera™ 4) La resolucidn de las antinomias, sobte la base de un cierto eriterio 0 conjunto de criteios. Esta operacion, como veremos, pesupone una atividad Ge imerpretaciéa textual mediante la cual las propias antinomias son «identifi tadas» (0 «constatadas») por los 6rganos de aplicacién de dexcelo”. 5) La integracion de las lagunas, sobre 18 base de una ciena ‘éenica parm completar el derecho lagunoso. Fsta operacisn tanfién presupone wna fetvidad interpretativa textual, en ocasiones de gran complejidad, de la cual depende la «identifcacion> de las propins lagunas por parte de ls Gxganos de ‘plicacion del derecho, como veremos en su momento. {6) Laelaboracion de sistemas dogmaticos, miso menos amplios, de las tirmas de tin institto, sector 0 subsector del derecho positive, mdante Ja formulucién de propuesins concerniente a operacisn de hacer explicit as pertinentes normas implicitas, la eliminacidn de relundancias, a superaei¢n {de antinomias ola integracién de lagunas** 7) La eulifcactn de los concretos supuestos de hecho sein Is nor ‘mas clevades a premisas noxmatvas de las decisions judiviales, 0 subsuncie (ndividua) en ocasiones también denominada iterpretaciin en concreto, 0 inserpretacién orientada alos hechos: aunque imptopiamente—, ya que la SuBROHETON como s ha Visto al ars esata Logica dfs razon tmientosjudiciales (cap. 1, apdos. 5-6}— es nna operacidn lgica (la inclusion de um individuo en una clase) que presupone tento la mterpretacion texwal St Se quete: wen abstacto» y en concreto») de una disposicin, como la previa ‘dentfieacin de la norma implieits del caso. De entte las operaciones precedentes, la referida en el punto 6), elabora cidn de sistemas dogméticas, corresponde manifesta y especificamente a los juristas (interprevacién metaiextual doctrinal), y no a los jueces (interpreta cin metatertual judicial), Por otra parte, puede ocurrir que, en. cl momento dll juicio jurisdiccional, la solucién de una quaestio iuris dependa de ope- raciones de microsistemética judicial: i, ¢., de la constavecién, por parte del jjuez, de un cierto microsistema normative™. Ello se verifica, por ejemplo, 1 Se deten a aeliew da acid gh On SAH, JAD ao. 2; mess Cama pece, 198 8. Che poss, 1958: 122s: Gaver, 198%; Cone 1962: do 2; Marzanis,1987 ‘Gansin 1388 FS sp: Curator, 109275 Cevora 2000 13 Sone as Bio ‘Sg cna arguments de as senna aes cap 1. 1S Gtr pe, anti, 199% 243m CHASSONL 10%: IND; D'ALAS, 2000 273 ‘crasson i290 Some agus, dete appt ol ads active des sentencas Jin te ser cap Cie pe ALaMOURN y BULYON, 1TH: pre Te Kye de os Stee noratis) Baayen, 1s 138 ‘S Sabe lu seni de erosiemas ecmatvo, tee de cons & ALCHOLRION » ‘Hun 9TH: pare [Par una amin panos fa saeaiacon,o strain, eu Ib (osighdl, bet, eral et, por ui, Rar, 2006111 96 y pt n PIRRILDIGH CHIASSON fen presencia de lagunas complejas, como algunas lagunas iéenicas (0 intra Jegem) que constituyen casos peradigmiéticos (como vereinus en el cap. Ill), 0 bien en presencia de una pluralidad de principios concurrentes que imponen tuna determinads «reduccisn al sistema» (como veremos en el cap. 1V), Enel procedente elenco, las operaciones son operaciones de interpretavin ‘metatexsual —eomo lector y lectora ya habrin advertido por sf misino— en el siguiente sentido: aparcmtemente, si bien (rascienden la estrictainterpretaciéin textual de disposiciones aisladas, se trata de actividades que 0 som anteriores ‘ella {como en el caso de las operaciones de los puntos 1) y 2)], o bien la presuponen, son condicionadas por ella y/o la condicionan —como ocuure, de {ormas diversas, en el easo de las restantes operaciones de la lista 5. CINCO MODELOS PARA EL ANALISIS DE LOS RAZONAMIENTOS INTERPRETATIVOS, Cuando he caracterizado Ia interprotacién textual (apdo. 2), he hecho re- ferencia a operaciones que consisten en oftecer (buenas) razones en favor det significado propuesto para wna cierta disposicién. También las operaciones de interpretacion metatextual antes enumeradas son igualmente —por lo menos ‘en gran parte-— operaciones para las cusles se espera que el operador, y ex ‘concreto el jue2, ofrezea (buenas) razones, encaminadas a acreditar la carree- id de sus resultados. En ta cultura juridica occidental, las (buenss) razones que pueden ser —y de hecho son— adoptadas en el sanbito de actividades de intespretoci¢n textual © metatextual son razones retGricus: pertenecen al dmbito del razona- Iniento préctico y persuasivo (no demostrativo, no légico, a partir de premisas epinables), y esién constituidas normalmente por lo que se sucle amar «at. gumentos interpretativos»™, EL anglisis de los discursos interpretativos —y, més coneretamente, de los razonamientos interpretativos judiciales—. si se quiere situar en un nivel no ppuraunente superficial y atécnivo, debe incluir por consiguiente (al menos) la ‘dentificacién ce los argumentos uilizadas, como paso preliminara la valora- cin de la comeveién técnica y, si se da el caso, dela plausibitidad axiolégiea se su utilizaciGn, En lateoria anabitica de Ta interpretacién juridica, se registran, no obstante, ‘modos bastante diversos de configurar Tos ingredientes de los razonamientos Ustficatorios judiciates (y doctrinales), Tal es asf que parece posible distin oir, como mencionaba anteriormente (cap. L, apdo. 5.2, hasta el final), no ‘menos de cinco modelos diversos de razonamiento hermnencutico. * Chy Tant6, 1980: 69 6, 855,32 98 Chasse, 19990 475 {LA INTERPRETACION TEXTUAL DELO DOCUMENTOS NORMATIVOS » eben ser entendidos, vale la pens advertiio, como modelos no ya psi colggices, sino mexadotigicas: como modelos, descriptives © prescriptivus, ‘atinenwes & los fnstrumentos que comparecen ~ y/o pueden, o deben compe: recer— en los discursos interpretativos, que tienen normalmente forma de razonamientos, formulados en documentos como las decisiones judiciales y ls escritos docttinales*, Se trata, en particular: 1) del modelo argumentativo simples 2) del modelo argumentativo estructurade (modeto di ficacién-conesetizacion): 43) del modelo de las directivas imerpretativas; 7 Far a disci cnr odshn pigs y naédos metdscs dl inerreion jms vinta soba made egicr ct asin, Oe bn: cade GUS Fn 200 2 Us apes ha poe oes eases Meet so facoms in Sct pet fant eminent, yc a alin ‘mines sean eos de ca ics fe rb pe ‘Eres py ona cea degen css “tenet. sie sean jh pe di moc dec dcr ine oa acs Ni rte qo yt ae > th recy fe tren are vi) pce a ee as {Shut pe rel forty el model csp pre fos nal gue cain fect ex smo vn proves lina paras (ao eae lus) pr een ‘mails cogntnnenipeen (oscenble pj 0 1 Hane Conny F, Bua ek modelo ‘asco tosionaa dscobinic pf 4 11 Rost) 9 ef malo aricionsnico peat IED pha Raran nw Sutera pa Mie) hs ms qu congran {Zinepetscn exh como un cogs de paleo icles (odes creates) pa wa
  • (interpretaciGn literal-especializada-histdrica, 0 literal-especializada: originalista, DP-5: «A una disposicién se le debe atribuir el significado que resulte del uso especializado de las palabras y de las reglas gramaticales dela lengua natural en Ia que esté formulada, en el momento de la aplicacién de la dispo- sici6n» (interpretacion literal-especializada-evolutiva o lteral-especializada. ‘actuatizada), Elcamino que debe tomarse puede estar indicado, como veremos en breve (apdo. 12.1), por alguna directiva secundaria de seleccién —que, llegado el [LA INTERPRETACION TEXTUAL DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS % caso, psa preset aimee gue aplcs sempre Is csr detas tobe teria pare ego ver. que Pse—"- i oa drectva de este repeto, hay que ote qu, quien espe dar con sclcconcnel derecho postive, qu resuevaclarament Ia cestn en uno w Siro mow, con toa seguidad queda desisionado, lis ‘1. cod. civ. (infra, apd Ite el dab case es tonne Se eres one ire eases curries Sa como veremos en el apdo, 19), afrontando después los ulteriores problem: ee ee ee com aes eee ae ea as tee ee eae one ci ee ee ne ene infeed a 2 conirmacin sig su opearcotidiano, és ofece en realidad una con sian moo de ena, exenioen a owt saga: cag el cual la concepcién at mace lingisica mds reciente, seg el a {ena lat rtd yor lent ot acronis Cone co auio de os sono y de ls sransticas ‘Soostone ov segues del contestation ligase inept no Tegra muy lejos. ya gue el significado Iter como dato p en te en pe pc nt te sesraasiratt men Se septa orto epee Seren adminis eanlarm noe pe empoesas (east) Gicamente por hips, por rminos cicos ote ee Seen epee cpa specie Saaeceee ee Sr as rearrested pec corm genes erm eet gaa cp sree ct ne gemopsaenana ) ace abgames ener sts a pm cn 3 6 PIERL.UIGE CHIASSON sitwaciones reales o hipotéticas ideniicadas pur una serie de caracteristiens cel inte ign enunciado significa nada que pueda ser juzgado verda- tamente ser observado, Violado, seguido, rea {amen sr observado,volado, seguido, realizado, impugnado, enmendado, Un simpletest debe str v irs suger ué poco contextual res Sania Herald hbln fs ute y Ts teen del deca Innumerables disposiciones estin constituidas , ; itwidas por enunciados indicat Bey deontcos: La soberani perteneco al pueblo» art. 1, Const), «Lt Republica reconoce y gaantiza los derechos inviolsbles del homes (ar 2 ‘onst.), a ley extranjera no se aplica si sus efectos son contrarios al orden Pblico» (art. 16, apdo. 1.1, 31 de mayo de 1995, nim. 218), «Quien forma parte de un asociacin de tio mafioso formada por tees 0 mis personas, or ‘astigado con reclusiGn de tres a seis afios (att. 416-bis c.p.),etesters, Port, me nein he a el yetinanete scones cn, greta seaioa aps) caren gate ‘Sti pr emp dl up de dus oe ‘reds dosent tn dan conte teens et once cal ea paliesde 8 Sn) ee Foran lr fain ons neon ahoe ea frit) senha dnoyavn alain oreele gees ee ens omeriaen sn mana exons Ste ‘otra parte, de aserciones claramente fulsas—, " eee FB ee ren Sanna te rpc subje + «argumento psicolégico», «argumentos genéticas») Fenenesen l segundo grapodedtectivesprimariss 10 me dives directiaspicoldicas 0 de hierreacon patcolfpicn, seoreaes pr el hecho de prescribe al intérprete la uilizacin de recursus hermeneati- Cos cenit por dats de naulera nninsimente peal cones lente, a vend, la ntencions de legato Ps Breton mnt - sg ne Petspectivas eecricas diferentes, le coauribuciones de Ctassont, Paste tnisesrettia hte iene arto LA PNTERIETACION TEXTUAL DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS, 5 ‘timo, también dacé enenta en esta sede de una décima direetiva, de nantca- Jeza hibrida —a caballo entre las dircetivaslingtifsticas, las psicol6xiews y las sistemuticas— DP-6: «A una disposieidn se le debe atribuir el significado que comrespon- ‘da ala voluntad del legislador»(interpretacidn psicalogica). ‘También la directiva DP-6, como lo hace la directiva DP- 1. representa una posible formulacicn de un precepto hermengutico profundamente radicado ent la cultura juridice oceicental,elevado a norma de derecho positive en nume osas organizaciones juridicas. Al igual que la directiva DP-1, también la directiva DP-6 es un preveplo, hhermencutico altamente genérico y equfvove, que se presta a ser entendido y ‘sere en miltiples modos diversos Vesmosto brevemente, En primer lugar la nocién de significado correspondiente @ la voluntad (© intenciGn) del legislador» puede ser entendida en no menas de dos senti dos diferentes: primero, en el sentido de significado querido por el Iegislador: segundo, en el sentido de significado sugerida por el fin que ef legislador ha ‘querido alcanzar emanando la disposicion que se trata de interpretar. En et primer caso, la drectiva psicoldgiea reenvia al inétprete al recurso herme- ‘néutico constituido por datos sobre Ia itencién seméntica del legislador. En et seguntlo caso, lo reenvia por su parte al eocusse heemenSutico constituide por ddalos sobre la intencidn teleoldgica del Jegislador. En el primer caso, ALEXY sugiere que se hable de «argumento genético-seméntico»; en el segundo caso, de wargumento genéiico-teleoldgicu>. [En segundo lugar, la nocién de slegislador» puede a su vez, ser entendida —y de hecho ha sido entendia, también por autorizados estudiosos det razo- namienta interpretativo—en no menos de ttes modos diferentes: i) Designando al tegislador ideal: esto es, al buca legislador, el legisla dor racional i) Designando al fegisiador (no ideat, sino real y en conereto)histérico, ih” Designando, por ukimo, al lexisladr (eal) aad En el primer caso, la directiva produce un reenvio, a decir verdad, al re- curso hermenéutivo constituido por hipétesis acerca de la «valuntad del de- echo» o ade Ia ley» (voluntas legis}, 0 bien acerca de la «voluntad» de un slegislador» que no es més que la personificacién de principios de raciona~ lidad y/o razonabilidad —entre los cuales se encuentca el principio de razn ssuicieate (nulla tex sine ratione)—- ylo de alysn ideal de ondad, justicia, magnanimidad, sabiduria, ete, apreciado por el intérprete. Se rata, por tanto, dde una directiva de interpretacién (que svele llamarse) objeriva, aunque se ™% PIERLUIGI CHIASsONT _resenta bajo los (alos) ropajes verbales de une directive de interpetacién subjeriva®. En cl segundo caso, la dircetiva produce un reenvio ala voluntad del lepis- lator histéricow originario: es decir, del lezislador que, en efecto, hi product slo I disposicién de euya interpretacien se trata. Fata directiva —que representa el caso paradigmiticu de directiva de ine {erpretavién psicol6gica (@ menudo denominada «argumento psicoligicons ‘aunque impropiamente, como veremos) #— presenta al intérprete diversos problemas aplicativos, alos que apuntan desde hace tiempo los arpones de la ‘mas desencantada reflexion metodolégica, Se han tenido dudas, por ejemplo, acerca de i : si se puoi identfcar de imdb fable v preciso a volta de un leisldor neil cog pdiendo el intrpretepenetraren la mente de ato ser humano —lanto me lo Ser de esto no queda, tga aso ms que as pene ‘Tables cenjzas en una austera urna—, ° a nied Se ha dudado, con mayor razén, acerca de si existe 1a posibilidad de tal empresa, sire que el legisaoe sea un crgan eaegiadsetees Garter ficticioeihsorio de una wot eoectvaes MEN Se ha sugeid ems que, sl dos probes pistol c . emas epistemolgicos ape. assed lace volt fsa enel sentao propiamate ae soe) impo caer pra carte) hus, yas nano oslcehg ¢slavolcié dun eo nomato (de la dpsiion).y nove desea espetco dete, que pia psmerecr dl todo nara por ceneiornes lamayori fos parlanentarios qe nua y dingencmene ose, voetoe Qué sued, entonces, del dretiva de inerretacin picoigica (ose si nollie eisai) tas las ls sos peo 1s sumarsneate equ mencionadas? A qué towns hestoneaties Uvamente extraidos de la experiencia y nibles de ay izaje y de uso contoabes, puede catendertoque envi? envaiey de rl ae at eet ce epee hy aha ai ma ea ie Scie sgcoercaes mne bicle al imeérprete que busque i Fine al imterrete que busqueelementas stiles paral iterpetacién de una J Sale alter imei bein cick sean, qe const {ac ahromis fader en rexon ental iad ln rcreenson ele fe lo, 134. texto yt as eon ap 1S) elermes als eek . hipehs Tere 1980 36h: ies eas dea inerpeacicn point pe) KES 141: 16, [LA INTERPRIETACION TEXTUAL DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS ” 44). Enos llamados wabajos preparatoris. 6). Dn la oceasio legis. - c) En Jos (presumibles) principios inspiradores de las lineus de politics legislativa del legislador histérico. - 1d). En cualquier otro dato concemiente al contexto histérico politico cui- tural y social de produccisn de la disposicidn interpretada, que el propio intér- prete considere relevante para 1os fines le formular conjeturas argumentativas plausibles sobre el sentido queride y/o el fin deseado por «el legistadoro Por iltimo, siempre que por «legislador se entienda —se decida 0 se acuerde entender—, no ya el legislador hist6rico, sino el legislador presente, la directiva de interpretacién psicoldgica DP-6 debe precisarse en el sentido dle imponer al intérprete que atribuya a una disposici6n un sentido conforme a hip6tesis contraficticas sobre la «voluntad» semantica 0 telealogica del legis Iador competente en el momento de la utilizacidn de la disposiciOn. Se trata, en particular, de formular conjeturas plausibles sobre cual es significado que al legislador presente habria quctido atribui, 0 sobre cual ¢s la fnalidad que hhabria querido alcanzar, si hubjese producido aqui y ahora la disposicién de qua agitur Estas hip6tesis contrafcticas no pueden valerse, como es obvio, del auxilio e los trabajos preparatorios, por més desdefiahle que sea su valor hermenéutico.. De tal suerte que pueden fundarse, en defnitiva, sobre elementos del contexto {ae aplicacian que el iniérprete seleccione como dauws, desde su purty de vista, indicativos. Entre estas elementes, pueden mencionarse a modo de ejemplo 14) Los principios que presumiblemente inspiran las lineas de politica legislativa del legislador presente. 1b) Fl sentido (presuntamente) querido yo los objetivos (presuntamente) —~ conservadara (de abt el otto nombre, sugeride por Tauet.o para el «argumente histérico», de «hipétesis del Iegislador conser- ‘vadors) " respecto de la intencidn tanto de un legislador precedente, como de la opinién de la cultura jurdica, sobre In diversa disposicién previgente, Fl efecto serd, en todo caso. ls exclusin de cualquier intencién reformado- ra por parte del autor de la nueva disposicién: neutralizando asf cualquier ‘cambio en la regulacién juridica por via de motaci6n en las disposiciones Jjuriicas. El hecho de que una nueva disposicién, que por hipétesis sustituye a una isposicién precedente, tengs una formulacién diversa de esta ltima, por otra parte, pod incluso ser considerado un indicio de la voluntad del legislador fen favor de innovar respecto de la regulacién previgente: y elfo es debido también a la propia fuerza del principio de razén suficiente: {Por qué razin hhabria de modificarse el tenor de una disposicisn, si su sentido permanece déntion? ‘Uns ultima directiva adscrbible con las precisiones oportunas al conjunto de las directv primarias(seudo}psicol6gicas prescribe, por sltimo, qe: Cin Tans, 1980 367-209, Ea la forme de Tate, ol aumento prescbe gue uso un ene potato ensues de express inficacones de 1 fa, ede a teil nie sigtfesdo normative que tucomalmete earn a yeaa } pect ‘ncn sero que rea oar mata 2 sa ogaizan jue, oe el Stosignicade normative que adchonaents era stig entciado normal contact _Scuietopotnpn se en Seanrsctis, Dojo a sta sedges spartan ors dx eis ‘gute formal ene 1. "ny pe peo una rexpust tanec ee ea one esp omsersaor de eta c= na aa expan mejor que totes av gus dk vo PIPRLLIGL CHIASSON DP-15: «A una disposicién se le debe atribuis el significado correspon- slicute fos usos lingtisticas dl legislador» (interpeetaciGn sistemética sexi {a hipdtesis de la constancia terminologica det legislador). En este caso, el recurso hotmencutico retevante se encuentra en fos datos cconcernientes los presustos habitos lexicales del legislador. Fl legislador puede set entendido, por To dems, como antes mencionabs, _ya sea en sentido subjetiva (y por tanto con referencia a la presunta voluntad lexical de algin Iegislador —individuo o eolectividad de individuos — de car- ne y inieso), ya sea en sentido objetivo, y por tanto, con referencia a las habitos lenivales «de lo ley» o «del derecho», én tanto que entidades impersonales. Ladiferencia de carécter operativo entre las das variantes de esta directiva parece consistir en lo siguicute, En Ia variante subjetiva, el iniérprete puede tener en cuenta, para la idemtificacién de los habitos léxicos del legislador, también los webajos preparatoties y otros datos extraldos de contextos extri Jutidicos considerados pertinentes. Estos times pueden ser desatendidos en cambio cuando se adopte la variante objetiva, En la préctica argumentativa, pot lo demés, se tiende a no distinguir entre ambas versiones, adoptandose las dos seqtin cudles sean las conveniencias de combinacisn del momento. La directive DP-15 es —nétese— una directiva racionalista (en el funda ‘mento) y sistemética en Ia mecanica). Por una par, la drectiva asume la constancia terminolégica del legisla dor, ya que un legislador inconstante desde e) punto de vista lexical no seria tun buen legislador, e! cual sf resulta ser, por el contrario, amante de aquellos bienes de Ia razén constituidos por el rigor terminalégico y Ia eerte7a cu la ‘tegulacién que produce. Por otra parte, ésa presoribe al intérprete, al atsibuir significado a uni dis- posicién, que tenga en cuenta el resto de disposiviones en las que aparecen los rismos términos (y por tanto, genéricamente, que interprete una disposicién a Ja luz de otras disposiciones). Se trata, por lo demeés, de uns directiva de apli- ccacidn problemética, ya que la identificacién de los habitos lingifsticus del legislador, a menos que se diluya en alirmaciones del todo apodécticas (bajo la apariencia de elgsin tipo de argumentaciGn) roquiere investigaciones preci sas, fatalmente expucstas a la discrecionalidad del investigador. Por ejemplo, Por mencionar tan s6to algunos de los problemas @ los yue puede dar Inga: {Qué otras disposiciones se deben tener en cuenta? ,Cémo se identiican os, hhdbitos léxicos del legislador? (Fs posible conjeturar sobre ellos, con base en dcfiniciones legislativas implicitas? En la préctica se tiende a considerar que el esto de disposiciones rele- ‘antes para la identificaciGn de los usos Tingifsticas del legislador deben es- {ar contenides en el mismo documento normative (dispos 1A INTERPRETACION TEX UAL DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS 1 o bic en documentos pertenecientes a misnasusetor 0 Stor de dete. Shelve Pore contro, en presencia de dapoiiones que conenen nnn tio, pt pein a sectors dveen dl deco posto (freon dees cyto pena scree aromble presuone ‘Frets sin procha en conto, no ys contra, sn a termioligen ! eiladon"™ 113. Directivas de interpretacién autoritativa (interpretacién ‘ab exemplo, «argumentos autoritatives») einen eta iene re ee eee waite hen wa es chs et sigulcndeel principio de increia, como especiiacion prdtica dl punpi ort emma aman ana 2 es Com a ci eee snc cor nel in ec aide ea ie se sgt ee en or on be ma psn sti lt ie cstdo eio o a secon geal 7 Tat, 980 37: «Alain spin, ced navel saga Sun ce ue gr -poe "Haken un cana ae ae SEAGER IG Tete rental que parce: Vet, 0: 1581 co TTS gque eonclere al asimento cea ocontanea ein PGi Wateun, 980 312373 2 PERL UIGECHHASSONI belo por Is —untoine, mayo 7 s domi ‘co-conceptual 0 sistemdtivo-conceptual). (nterpei Dv-19; «A un dsposcon se Te de irl signicado que le haya sito serio previamente pt a-uninine, myortarize melee anaes “gb 2h «una dposin see de ati el ignite que ese de aia accion individuals en agua coments econo naa exabeido pc lt ~-unéie, mayoarao mejor fudapadences tines Petikinurspradecialeocep igo

    También podría gustarte