Plan de Negocios
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Metodología para un Plan de Negocios
2
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Contenido
3
1. Introducción
2. Notas sobre la metodología de un plan de
negocios
3. Pasos previos antes de emprender un negocio
4. ¿Por qué elaborar un plan de negocios?
5. Metodología de un plan de negocios
6. Presentación final de un plan de negocios
7. Conclusiones
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Introducción
4
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Metodología
5
Un emprendedor es también:
Un tomador de decisiones: Constantemente tendrá que tomar
decisiones, algunas de ellas sin el tiempo suficiente para analizar
diferentes opciones.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
¿Tiene lo que necesita para emprender un
negocio?
8
Un emprendedor es también:
Un líder: Ser líder va más allá de la capacidad de dirigir efectivamente
a un grupo de personas, se trata de logar inspirarlos, poder
transmitirles su energía y entusiasmo para que adopten un objetivo en
conjunto, lo cumplan e incluso den un poco más de lo solicitado.
Un emprendedor es también:
Una persona segura de sí misma: La confianza o seguridad en uno
mismo es vital, se debe de estar seguro de lo que se hace o se
desea, esto nos ayudará a alcanzar nuestras metas, sin mencionar
que es una cualidad muy importante la momento de negociar.
Un emprendedor es también:
Constante: Esta es quizás una de las cualidades más importantes,
un buen emprendedor debe de ser constante para cumplir sus
metas.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
¿Cómo definir un nuevo producto o servicio?
14
Detección Definición
de la del
necesidad producto o
insatisfecha servicio
Una vez que se usted conoce lo qué va a ofrecer y/o producir, será
capaz de preparar un plan de negocios que le permita desarrollar y
cristalizar su idea de negocio.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
¿Por qué elaborar un plan de
16
negocios?
Para comenzar un nuevo negocio se requiere de un proceso de
planificación que defina cuáles son los elementos necesarios para
constituirla y los factores externos que se deberán considerar para
que ésta pueda desarrollarse exitosamente.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Metodología para un Plan de Negocios
17
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
18
1. Estudio de Mercado
2. Proceso de producción/servicio
4. Plan de mercadotecnia
6. Planeación financiera
7. Aspectos legales
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Respecto a la metodología
19
1. Estudio de
Mercado
2. Proceso de
6. Planeación
producción o
financiera
servicio
3. Descripción 7. Aspectos
y justificación legales
de la empresa
Respuesta afirmativa a los
puntos de control, se
4. Plan de continua con el siguiente
módulo.
Mercadotecnia
Respuesta negativa a los
puntos de control, es
5. Recursos necesario regresar a
Humanos módulos anteriores.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Metodología para un Plan de Negocios
21
Metdología para un Plan de Negocios
2. Proceso de 3. Descripición y 5. Administracion de
1. Estudio de 4. Plan de 6. Planeación 7. Aspectos
producción o justificación de la los recursos
Mercado Mercadotecnia financiera legales
servicio empresa humanos
2.1 Definición a
1.1 Definición del 3.1 Descripción de
detallada del 4.1 Estrategia de 5.1 Responsables del 6.1 Inversión 7.1 Constitución
producto o la necesidad
producto o precio proyecto inicial legal
servicio detectada
servicio
3.2 Breve 6.2 Estados 7.2 Participación
1.2 Sondeo de 2.2 Proceso de 5.2 Organigrama de
descripción del 4.2 Promoción financieros del capital de los
mercado producción la empresa
negocio proyectados socios
2.3 Ubicación y
1.3 Análisis de la layout de la 5.3 Descripción de 6.3 Indicadores 7.3 Régimen
3.3 Misión y visión 4.3 Distribución
industria empresa y/o los puestos financieros fiscal
planta
7.4 Patentes,
1.4 Perfil del 5.4 Cantidad de
2.4 Sistema de 6.4 Plan de reistros, usos de
cliente y mercado 3.4 FODA 4.4 Plaza personal y costo de
calidad contingencia marcas
meta nómina
registradas
3.5 Planteamiento
2.5 Tecnología de 6.5 Fuentes de 7.5 Asociaciones
de estrategias y
información financiamiento con entidades
ventaja competitiva
3.6 Modelo de
negocio/cadena de
valor
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
22
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
23
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
24
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
25
b) Cultura
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
28
c) Política
¿Se han dado cambios en la estructura política del país que usted considere
pueden afectarle?
Aplicación de presupuestos
Elecciones federales, estatales o municipales
Cambios en la ley de impuestos
¿Existen incentivos o desincentivos por parte del gobierno para mi
industria?, etc.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
29
1.3.1.1 Descripción
Analice las características que tienen tanto los posibles competidores directos,
es decir, que venden productos o servicios similares, así como los
competidores indirectos, los cuales son empresas orientadas al mismo
mercado y atendiendo la misma necesidad pero con productos o servicios
diferentes. Por ejemplo, los gimnasios compiten indirectamente con los
productos para bajar de peso y directamente con otros gimnasios.
Producto/Servicio
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
30
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
1. Estudio de Mercado
32
1.4.2 Descripción
Defina las características que identifican a su mercado meta, es decir,
su estilo de vida, en qué lugares y con qué frecuencia compra, entre
otros.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Check point: Estudio de mercado.
33
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
2. Proceso de producción
34
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
2. Proceso de producción
35
Proveedor 1
Proveedor 2
Proveedor 3
Tip: En este punto puede apoyarse de las Guías Empresariales, para ubicar el
giro de su negocio. La fuente se encuentra en la ruta Centro de Información >
Fuentes externas > Información económica > Información sectorial.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
2. Proceso de producción
36
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
2. Proceso de producción
40
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Check point: Proceso de producción.
41
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
3. Descripción y justificación de la empresa
42
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
3. Descripción y justificación de la empresa
43
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
3. Descripción y justificación de la empresa
44
Visión
La visión de la empresa se enfoca en el futro de la misma, hace
expresa la situación en el futuro, que es lo que espera de la empresa.
Algunos elementos para evaluar la visión son:
1. Metas claras y posibles
2. Tiempo medible
3. Flexibilidad de tiempo
4. Recursos medibles
5. Capital esperado
6. Imagen aproximada de la empresa a futuro.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
3. Descripción y justificación de la empresa
45
Ventaja competitiva
Describa en qué distinguirá su empresa con respecto a lo ya existente
en el mercado (precio, calidad o contenido de su producto o servicio o
enfoque a un nicho de mercado)
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
3. Descripción y justificación de la empresa
48
4.2 Promoción
Deberá describir las fórmulas que se vana utilizar para atraer a los
clientes potenciales
4.2.1 Plan de promoción
Elabore una tabla en donde indique los distintos medios que utilizará,
su descripción, costos y las fechas en que se utilizará de acuerdo a
la estrategia definida de entrada en el mercado.
Plan de promoción
Costo Unidad de
Medio Alcance Inicio Fin Frecuencia
(unitario) medida
Radio
800 Spot de 30
Frecuencia $250 21/03/2010 25/08/2010 5 spots diarios
personas segundos
TEC 94.9
Medio 2
Medio 3
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
4. Plan de Mercadotecnia
53
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
4. Plan de Mercadotecnia
54
4.3 Distribución
¿Cómo hará llegar su producto o servicio al último consumidor?
Declare qué tipo de canal de distribución requerirá para la entrega del
producto o servicio al consumidor final: venta directa al cliente,
intermediarios, detallistas, centros de distribución, tienda de
conveniencia, tienda especializada, etc.
Justifique el canal de distribución que utilizará y elabore un diagrama
de éste.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
4. Plan de Mercadotecnia
55
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Check point: Plan de mercadotecnia.
56
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
5. Administración de los
57
Recursos Humanos
5.1 Responsables del proyecto y experiencia (de los emprendedores)
Describa en un párrafo la experiencia (capital intelectual) que aportará
cada uno de los emprendedores (socios) que integran la empresa.
Anexe por separado el Curriculum Vitae de cada uno de ellos en
donde se detallan sus antecedentes profesionales y académicos.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
5. Administración de los
58
Recursos Humanos
En este punto, deberá esquematizar cada uno de los puestos (nombre
del puesto y persona que lo ocupará en caso de ya tenerla
identificada) que ser quieren en un inicio para detonar el desarrollo de
la empresa. Recuerde que el personal que integrará su empresa
generará un costo importante por lo que es necesario planificar un
organigrama realista para iniciar el negocio.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
5. Administración de los
59
Recursos Humanos
5.3 Descripción de los puestos
Este es el resultado de un análisis de puesto. Es un documento que
establece tareas, deberes, responsabilidades, habilidades y
conocimiento del puesto. Es importante que la descripción del puesto
sea tanto válida como exacta; esto con la finalidad de que el
entrevistador tenga una guía de lo que se está buscando.
Algunos puntos que es importante cubrir son:
Tareas principales realizadas
Porcentaje de tiempo dedicado a cada tarea
Estándares de desempeño que se deben lograr
Condiciones laborales y posibles riesgos
Número de empelados que desempeñan el trabajo y a quién
reportan
Las maquinarias y equipos que se utilizan en el puesto.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
5. Administración de los
60
Recursos Humanos
5.4 Cantidad de personal y costo de nómina (corto, mediano y largo
plazo)
Basado en la premisa de que su empresa contará con empleados,
proyecte los costos en los que incurrirá en materia de nómina, como
emprendedor considere también su sueldo, puesto que representa el
costo de oportunidad de estar trabajando como empleado a ser propio
dueño de su empresa. Lo anterior aplica para todo que ve al
emprendedor realizando una actividad operativa dentro de la empresa
(Director General, Encargado de Compras, Responsable de
Mercadotecnia, entre otras.)
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Check point: Administración de los recursos humanos.
61
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
6. Planeación financiera
62
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
6. Planeación financiera
64
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
6. Planeación financiera
66
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
6. Planeación financiera
67
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
7. Aspectos legales
70
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
7. Aspectos legales
71
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
7. Aspectos legales
72
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
7. Aspectos legales
73
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.
Otros aspectos a considerar
74
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin el previo consentimiento, otorgado por el Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey a cualquier
persona y/o actividad que sean ajenas al mismo.