Está en la página 1de 17

“..

NO SE SABE LO QUE SE VE, SE VE LO QUE SE SABE…”


TRABAJOS DE ALUMNOS: ANALISIS DE CARGAS
Se adopta carga ultima qu = 0,82 t/m2

1,00
3,00

2,50
q1= 3,28 tn/m

2,00
q2= 2,05 tn/m q3=1.64 tn/m
Acciones

Reacciones

q1= 0.82 tn/m2 x (3.0 m + 1,0 m) = 3,28 tn/m


q2= 0.82 tn/m2 x 2.5 m = 2,05 tn/m
q3= 0.82 tn/m2 x 2.0 m = 1.64 tn/m
REACCIONES EN LA VIGA

q1= 3,28 tn/m

3m

Reaccion Reaccion
A B

q1= 0.82 tn/m2 x (3.0 m + 1,0 m) = 3,28 tn/m

RA=RB= 3,28 tn/m x 3m = 4,92 tn


2
VIGAS: TIPOS DE APOYO
Las vigas requieren vínculos para “transmitir” las acciones que actúan sobre ellas.
Los apoyos se caracterizan por las restricciones que imponen al movimiento.
Son abstracciones representativas de la realidad, pero no la realidad misma.

Articulación móvil

Articulación fija

Empotramiento
VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo
VIGAS: TIPOS DE APOYO

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


EQUILIBRIO DEL CONJUNTO

EQUILIBRIO ESPACIAL

EQUILIBRIO PLANO

ECUACIONES DE LA ESTÁTICA FX = 0 FY = 0 M = 0


VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo
EQUILIBRIO DE CADA COMPONENTE
LA VIGA PUEDE CONSIDERARSE UN CUERPO PLANO.
BAJO LA ACCIÓN DE UNA FUERZA PUEDE:

TRASLADARSE X TRASLADARSE Y GIRAR

LA VIGA TIENE 3 POSIBILLIDADES DE MOVIMIENTO (3 GRADOS DE LIBERTAD) :


TRASLACIÓN SEGÚN X, TRASLACIÓN SEGÚN Y Y GIRO

A A B

SI SE COLOCA UN APOYO FIJO EN A, NO SI SE AGREGA UN APOYO MÓVIL EN B,


PUEDE TRASLADARSE, SÓLO PUEDE GIRAR NO PUEDE TRASLADARSE NI GIRAR

PARA QUITARLE A LA VIGA TODA POSIBILIDAD DE MOVIMIENTO EN EL


PLANO SE NECESITA COMO MÍNIMO UN APOYO FIJO Y OTRO MÓVIL.
VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo
EST. ISOSTÁTICA – EST. HIPERESTÁTICA
EST. ISOSTÁTICA: MÍNIMA CANTIDAD DE VÍNCULOS

EST. HIPERESTÁTICA: MÁS VÍNCULOS QUE LOS NECESARIOS

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


EST. ISOSTÁTICA – EST. HIPERESTÁTICA
EST. ISOSTÁTICA ESTRUCTURA HIPERESTÁTICA

ESTRUCTURA ISOSTÁTICA

ECUACIONES DE LA ESTÁTICA SFX = 0 SFY = 0 SM = 0

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


REACCIONES - ANÁLISIS CUALITATIVO
AREA DE INFLUENCIA DE LOSA: CARGA S/ VIGA

VISTA
BAK arquitectos
ESQUEMA ESTR. Y DE CARGA
VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Acciones y Reacciones de apoyo
REACCIONES - ANÁLISIS CUALITATIVO
Arq.Václavik – República Checa

ESQUEMA ESTRUCTURAL Y DE CARGA

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Acciones y Reacciones de apoyo


ÁREAS DE INFLUENCIA-TRASMISIÓN DE CARGAS
2,00 4,00
100%
0,80

v
CARGA DE LOSA
2,60 50% 50% Carga superficial
50%
1,50

60% 1 2 (kg/m2) - (T/m2)


2,00
40% qu = 789 kg/m2

q1=1,2 T/m q2=2,10 T/m

MX3
CARGA DE LOSA S/ MUROS
MX4
Y VIGAS
Carga lineal: (kg/m) - (T/m)

Carga uniformemente repartida(Mx3-4) Carga uniformemente repartida(viga)


2
q1= 789 kg/m2 . 1,5m . 2m = 1.184 kg/m q2= 789 kg/m . 2,6m . 4,0m = 2.051 kg/m
2m 4,0m
VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo
ÁREAS DE INFLUENCIA-TRASMISIÓN DE CARGAS
4,00
Carga de losa
0.8 m

v
2,00
qu = 0,8 t/m2

50% 2,60
50%
1 2 CARGA DE
VIGA S/ MUROS
Carga puntual:
(kg) - (T)
Carga puntual
q2= 2,1 t/m (de viga s/ muro Mx3-Mx4)
ACCIÓN ACCIÓN
ACCIÓN
A
ACCIÓN ACCIÓN
MX3 MX4 2,1 t/m . 4,0 m
MX3 MX4 = 4,2 t
Ra Rb 2

4,2 t 4,2 t B (pesar la sup. de losa)


0,8 t/m2 . (2,6 m . 2,0 m) = 4,2 t

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


REACCIONES DE APOYO - VIGA
qU viga = 2,10 t/m Convención
2,1t/m de plano sup. – se desprecia el peso propio + -
RAx FX = 0
A V2(20x35) B FY = 0
8,40 t
3.5m
RAy 4,20 t
4,00 m
4,20 t RBy FM = 0

VERIFICACION DE LAS ECUACIONES DE EQUILIBRIO


RA APOYO FIJO : PROVEE REACCIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL
RB APOYO MÓVIL : SÓLO PROVEE REACCIÓN VERTICAL
FX = 0 FY = 0 M = 0 (respecto a B)
+ RAy + RBy – (q . L) =0 + (RAy . L) – (q . L . L/2) = 0
+ RAy + RBy – 2,1 t/m . 4,0m = 0 + (4,20 t . 4,00 m) – (8,40 t .2,00 m) = 0
+ RAy + RBy = 8,4 t +(16,80 tm ) – (16,80 tm ) = 0
+ RAy = 8,4 t / 2 = 4,20 t
RAx= 0 Por simetría RAy = RBy

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


REACCIONES DE APOYO - VIGA
3,00
PLANO SUPERIOR (LOSA)
CARGA ÚLTIMA (Cirsoc) qu = 0,80 t/m2
2,8m
A 1,5m B

3,00
CARGA SOBRE LA VIGA
My2

Mx1
VIGA (sector A)
6,00 q1 = 0,80 t/m2 (1,50m . 3m) = 1,20 t/m
3m
V2 (20X 60) Se desprecia peso propio 1,20 t/m
q2 = 2,20 t/m
q1 = 1,20 t/m VIGA (sector B)
3m 3m q2 = 0,80 t/m2 (2,8 m . 3m) = 2,20 t/m
3m
RAy 6m RBy Se desprecia peso propio 2,20 t/m

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


REACCIONES DE APOYO - VIGA
V2 (20 x 60) - ECUACIONES DE EQUILIBRIO

q1 = 1,20 t/m
q2 = 2,20 t/m  FX = 0 RAx= 0

3m 3m  FY = 0
6m -(1,20 t/m . 3m) - (2,20 t/m . 3m) = +RAy + RBy
4,5 m
RAy 1,5 m RBy Cuánto vale cada reacción???

M = 0 (con respecto al punto B)


+(RAy . 6m) – ((1,20 t/m . 3 m) . 4,5 m) – ((2,20 t/m . 3 m) . 1,5 m) = 0
+RAy = (+16,20 tm + 9,90
3,60tm)
t 6,60 t RAy= 4,4 t
6m
M = 0 (con respecto al punto A)
-( RBy . 6 m) + ((2,20 t/m . 3 m) . 4,5 m) + ((1,20 t/m . 3 m) . 1,5 m) = 0
+ RBy = + 29,70 tm + 5,40 tm RBy= 5,8 t
6m

VERIFICO con FY = 0


– (1,20 t/m . 3 m) – (2,20 t/m . 3 m) + 4,4 t + 5,8 t = 0

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo


REACCIONES DE APOYO - VIGA
PLANO SUPERIOR : qu = 0,80 t/m2
V 5 (Se desprecia peso propio)
De losa 0,80 t/m2 . 3 m . 3,3 m = 7,90 t
Vvol 5 (Se desprecia peso propio)
De losa 0,80 t/m2 . 3 m . 0,8 m = 1,90 t
3,3 m 0.8m
FY = 0
3m

FX = 0
RAx= 0 RBy = - 7,90 t -1,90t + 3,30 t
.
Vvol5 RBy = + 6,50 t
V5-Vvol5

P=7,90 t P=1,90 t M = 0 con respecto al punto B


+(RAy . 6m) – (7,90 t . 3m) + (1,90 t . 2 m) = 0
6m
3m 2m
RAy = + 23,7 tm – 3,80 tm
6m
RAy = 3,3 t RBy = 6,5 t RAy = 3,30 t

VIGAS: Apoyos - Equilibrio - Reacciones de apoyo

También podría gustarte