Está en la página 1de 2

CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES

1- Prendes Espinosa:
a) Definición (es) de Realidad Aumentada. Caracterización del concepto.
b) Niveles; Lens-Fitzgerald (4) y Rice
c) Relevancia en la educación.

2- Fundación Telefónica:
a) Concepto de RA
b) Diferencia entre RA inmersiva y RA simple.
c) Ingredientes básicos (4)
d) Campos de aplicación (saber describir brevemente con un ejemplito)
e) Respecto del punto B: límites de la RA
f) Incidencia en el conocimiento (importante)
g) RA ruidosa

3- Lonchuk:
3.1: Teoría de Peirce:
a) Categorías
b) Definición de signo (partes que lo integran)
c) tipos de interpretante
d) Noción de semiosis ilimitada o infinita
e) Objeto Inmediato y Objeto Dinámico
f) Tricotomías

3.2: Imagen:
a) Definiciones
b) Definición de imagen gráfica: materialidad e intencionalidad comunicativa
c) hacer semiótico (cognitivo/pragmático)
d) la construcción del sentido
e) densidad semiótica

4- Sonesson:
a) Historia de la imagen (distinciones entre original y copia)
b) Tipos de imagen (modos quirográfico y tecnográfico o mecanográfico)
c) Número de clases de imagen: principios de construcción, términos de uso y actos
comunicacionales.
d) El problema de la pérdida del aura.
e) El acto gráfico elemental.
f) Distinciones entre imagen y lenguaje
g) Relación imagen/ superficie.
h) ¿Cuándo vemos imágenes? (manchas- ornamentos – imagen)
i) Tipos de imágenes según Gibson (quirográfica – fotográfica)
j) El problema de la imagen informática (es contradictoria? Por qué?)
k) El sentido paradójico de la imagen informática
l) El holograma
m) Realidad virtual
n) Indexicalidad

5 – Suvin:

a) Extrañamiento
b) Diferencia entre ciencia ficción y relato realista
c) Utopía (características)
d) Eutopía y distopía
e) Novum

También podría gustarte