Está en la página 1de 59
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE NORMAS DE GESTION PUBLICA MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION PARA ADQUISICION DE BIENES LICITACION PUBLICA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Documento Base de Contratacién para Adguisicién de Blenes ~ Lictacién Pablica MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION PARA ADQUISICION DE BIENES EN LA MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA Estas instrucciones deberdn ser suprimidas de manera previa ia publicacién del DBC INSTRUCCIONES GENERALES » ii) ii) El Documento Base de Contratacién (DBC) para la Adquisicién de Bienes en la modalidad de Licitacién Publica por Convocatoria Publica Nacional o Internacional, debe ser elaborado segtin el presente Modelo de DBC. Excepcionalmente se podrén introducir modificaciones al Modelo de DBC, para incorporar caracteristicas particulares de la contratacién, previa a la publicacién de la convocatoria, a cuyo efecto deberd requerirse la aprobacién expresa del Organo Rector, segtin lo regula el Articulo 46 del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bésicas del Sistema de Administracién de Bienes y'Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones. Para la aprobacién de estas modificaciones Ia entidad convocante deberé presentar su solicitud adjuntando Ia siguiente documentacién: a) Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, texto propuesto y su respectiva justificacién. b) __Informes técnico y legal. EI DBC contiene: Parte I: Informacién General a los Proponentes. Parte Informacién Técnica de la Contratacién. Parte II: ‘Anexos. La Parte I, Informacién General a los Proponentes, establece las condiciones generales del proceso de contratacién.. La Parte II, Informacién Técnica de la Contratacién, establece las particularidades del proceso de contratacién que deben ser elaboradas y proporcionadas por la entidad convocante, contemplando los datos particulares de la entidad, el objeto de la contratacién, el cronograma de plazos del proceso de contratacién, el plazo de entrega de los bienes, las especificaciones técnicas, el personal clave requerido y toda otra informacién que se considere necesaria. La Parte III, contiene los siguientes Anexos Anexo 1 Anexo 2: Modelo de Convocatoria para la Publicacién en Medios de Prensa. Formularios para la Presentacién de Propuestas, que deben ser utilizados or los proponentes. ‘Anexo3: Formularios de Verificacién, Evaluacién y Calificacién de Propuestas, que deben ser utlizados por la entidad convocante para la evaluacién y calificacién de propuestas. ‘Anexo 4: Modelo de Contrato. NOTA: Los textos escritos entre paréntesis, negrilla y cursiva, sirven de guia y apoyo para la elaboracién del documento, por lo que deberdn ser suprimidos en el DBC que sera publicado en el SICOES. Documento Base de Contratacién para Adguisicisn de Bienes - Lictacién Pica CONTENIDO 1, NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACION .. 2. PROPONENTES ELEGIBLES.. 3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACION DE PROPUESTAS. 3.4. Inspeccién Previa 3.2. Consultas escritas sobre el DBC 3.3. Reunién de Aclaracién. : 4, ENMIENDAS Y APROBACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)... 5. AMPLIACION DE PLAZO PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS.. 6. GARANTIAS 6.1. Tipo de garantias requerido 6.2. Ejecucién de la Garantia de Seriedad de Propuesta 6.3. Devolucién de la Garantia de Seriedad de Propuesta: 7. RECHAZO Y DESCALIFICACION DE PROPUESTAS... 8. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES.... 9. DECLARATORIA DESIERTA. i 10. CANCELACION, SUSPENSION Y ANULACION DEL PROCESO DE CONTRATACION 11, RESOLUCIONES RECURRIBLES...ssoseo 12, PREPARACION DE PROPUESTAS .ssssesse 22. APERTURA DE PROPUESTAS .. 23. EVALUACION DE PROPUESTAS. 24. EVALUACION PRELIMINAR... 25. METODO DE SELECCION Y ADIUDICACION Pr PRECIO EVALUADO MAS BAJO 25.1. Evaluacién de la Propuesta Econémica 25.2. Evaluacién de la Propuesta Técnica 26. | METODO DE SELECCION Y ADJUDICACION CALIDAD, PROPUESTA TECNICA Y COSTO Evaluacién Propuesta Econémica.. 13. _ MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACION. 8 14. COSTOS DE PARTICIPACION EN EL PROCESO DE CONTRATACION .. 5 15. IDIOMA. 25 16. VALIDEZ DE LA PROPUESTA 5 17. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA 6 18. _ PROPUESTA ECONOMICA 6 19. PROPUESTA TECNICA .. 6 20. PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR ITEMS 0 LOTES ... 6 21. _ PRESENTACION DE PROPUESTAS. 7 21.1. Forma de presentacién ....... aoe 7 21.2. Plazo y lugar de presentacién 7 21.3. Modificaciones y retiro de propuestas misses prcantstes 8 9 9 9 9 1 Documents Bas de Contatctin pre Adguctn de lees ~ Usa Pblca 26.2. 26.3. 27. 27.4. 27.2. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34, 35, 36, 37. 38. Evaluacién Propuesta Técnica... Determinacién del Puntaje Total. . METODO DE SELECCION Y ADJUDICACION CALIDAD Evaluacién de la Propuesta Econémica... Evaluacién de la Propuesta Técnica. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACION Y RE RESOLUCION DE ADJUDICACION © DECLARATOF CONCERTACION DE MEJORES CONDICIONES TECNICAS .. ‘SUSCRIPCION DE CONTRATO. MODIFICACIONES AL CONTRATO .. ENTREGA DE BIENES. CIERRE DEL CONTRATO .. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACION.... CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE C ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL BIEN .. FORMA DE PAGO i i NTRATACTOR COMENDACION. IA DESIERTA.. ocumento Base de Contratacién pare Adguisicién de Bienes PARTE I INFORMACION GENERAL A LOS PROPONENTES: SECCION I GENERALIDADES 1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACION El proceso de contratacién para la adquisicién de bienes se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bdsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratacién (DBC). PROPONENTES ELEGIBLES En esta convocatoria podrén participar tinicamente los siguientes proponentes: a) b) °) a e) 9 Empresas nacionales o extranjeras legalmente constituidas. Asociaciones Accidentales legalmente constituidas. Micro y Pequefias Empresas - MyPES. Asociaciones de Pequefios Productores Urbanos y Rurales ~ APP. Organizaciones Econémicas Campesinas ~ OECAS. Cooperativas (cuando su documento de constitucién establezca su capacidad de ofertar bienes) ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACION DE PROPUESTAS: Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentacién de propuestas 1, Inspeccién Previa (Opcional.- Si la entidad convocante considera necesaria Ia realizacién de una inspeccién previa podré incluir este numeral. Caso contrario, deberd suprimirse el texto, manteniendo la numeracién y el titulo y colocando al Jado del titulo de “Inspeccién Previa", el siguiente texto: "No corresponde la inspeccién previa”). La inspeccién previa es obligatoria para todos los potenciales proponentes. El proponente deberé realizar la inspeccién previa en la fecha, hora y lugar, establecidos en el presente DBC o por cuenta propia. Consultas escritas sobre el DBC Cualquier potencial proponente podré formular consultas escritas dirigidas al RPC, hasta la fecha limite establecida en el presente DBC. Reunién de Aclaracién Se realizaré una Reunién de Aclaracién en Ia fecha, hora y lugar sefialados en el presente DBC, en la que los potenciales proponentes podran expresar sus consultas sobre el proceso de contratacién. Las solicitudes de aclaracién, las consultas escritas y sus respuestas, deberén ser tratadas en la Reunién de Aclaracién. Al final de la reunién, el convocante entregaré a cada uno de los potenciales Yen, roponentes asistentes 0 aquellos que asi Io solciten, copia o fotocopia del Acta de la 4 fe : Documento Base de Contratacién pare Adguiscién de Bienes ~ Lctacén Pica 4a 42 Ba 5.2 5.3 6.1. 6.2. ENMIENDAS Y APROBACION DEL DOCUMENT! GARANTIAS Reunién de Aclaracién, suscrita por los se fvidores puiblicos y todos los asistentes que asi lo deseen, no siendo obligatoria la “tT de los asistentes. BASE DE CONTRATACION (DBC) La entidad convocante podra ajustar el DBC con enmiendas, por iniciativa propia 0 como resultado de las actividades previas, en cualquier momento, antes de emitir la Resolucién de Aprobacién del DBC. Estas enmiendas no deberén modificar | DBC elaborado por el Organo Rector. El DBC serd aprobado por Resolucién ex, los potenciales proponentes de acuerdo NB-SABS. EI RPC podré ampliar el plazo de presentacién de propuestas como maximo por estructura y el contenido del Modelo de resa del RPC, misma que seré notificada a n lo establecido en el Articulo 51 de las AMPLIACION DE PLAZO PARA LA PRESENTAGION DE PROPUESTAS lez (10) dias habiles, por nica vez mediate Resolucién expresa, por las siguientes causas debidamente justificadas: Enmiendas al DBC. Causas de fuerza mayor. Caso fortuito. a) b) °) La ampliacién deberd ser realizada de manera previa a la fecha y hora establecidas para la presentacién de propuestas. Los nuevos plazos serén publicados en: entidad convocante. Cuando la ampliacién sea por enmie presentacién de propuestas se incluird en) Tipo de garantias requerido La entidad convocante, de acuerdo con ‘SABS podrd requerir los siguientes tipos de garanti a) b) ° Boleta de Garantia; Garantia a Primer Requerimiento; Péliza de Seguro de Fianza, Ejecuci6n de la Garantia de Seriedad La Garantia de Seriedad de Propuesta se el SICOES y en la Mesa de Partes de la \das al DBC, la ampliacién de plazo de la Resolucién de Aprobacién del DBC. lo establecido en el Articulo 20 de las NB- \de Propuesta ré ejecutada cuando: a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo limite de presentacién de propuestas. b) Se compruebe falsedad en la informacién deciarada en el Formulario de Presentacién de Propuesta (Formulario A-1). ©) Para la suscripcién del contrato, 1 documentacién presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sefialado en el Formulario de Presentacién de Propuesta (Formulario A-1). 4) El proponente adjudicado no presente para la suscripcién del contrato uno 0 varios de los documentos sefialados en el Formulario de Presentacién de 2 Documenta Base de Contrataclin para Aduisicién de Bienes ~ Lctacién Piblica 2 7 1. Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente Justificadas y aceptadas por la entidad, ) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o técita, de suscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad. Devolucién de la Garantia de Seriedad de Propuesta La Garantia de Seriedad de Propuesta, serd devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) dias habiles, en los siguientes casos: a) Después de Ia notificacién con la Resolucién de Declaratoria Desierta. b) _ Siexistiese Recurso Administrativo de Impugnacién, luego de su agotamiento. c) Cuando Ia entidad convocante solicite la extensién del periodo de validez de propuestas y el proponente rehuise aceptar la solicitud. d) Después de notificada la Resolucién de Cancelacién del Proceso de Contratacién. ©) Después de notificada la Resolucién de Anulacién del Proceso de Contratacién, cuando la anulacién sea hasta antes de la publicacién de la convocatoria. f) Después de suscrito el contrato con el proponente adjudicado. El tratamiento de ejecucién y devolucién de las Garantias de Cumplimiento de Contrato, de Correcta Inversién de Anticipo y de Funcionamiento de Maquinaria y/o Equipo, se establecerd en el Contrato. RECHAZO Y DESCALIFICACION DE PROPUESTAS Procederd el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC. Las causales de descalificacién son: a) Incumplimiento u omisién en la presentacién de cualquier Formulario de Declaracién Jurada requerido en el presente DBC. b) — Incumplimiento a la declaracién jurada del Formulario de Presentacién de Propuesta (Formulario A-1).. ©) Cuando la propuesta técnica y/o econémica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC. d) Cuando la propuesta econémica exceda el Precio Referencial, e) Cuando producto de la revisién aritmética de la propuesta econémica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto total de la propuesta y el monto revisado por la Comisién de Calificacién. f) Cuando el periodo de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo minimo requerido en el presente DBC. a) Cuando el proponente no presente la Garantia de Seriedad de Propuesta. h) Cuando la Garantia de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC. 1) Cuando el proponente presente dos o mas alternativas en una misma propuesta. 4) Cuando el proponente presente dos o mas propuestas. k) Cuando la propuesta contenga textos entre lineas, borrones y tachaduras. 1) Cuando la propuesta presente errores no subsanables. m) Si para la suscripcién del contrato, la documentacién presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sefialado en el Formulario de Presentacién de Propuesta (Formulario A-1). rn) Si para la suscripcién del contrato la documentacién solicitada, no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificacién; salvo que el Proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retraso por 3 ocumento Base de Contretacién para Adgulscién de Bienes ~ Uctacién Piblica 9. 8. 8.2. DECLARATORIA DESIERTA. EI RPC declararé desierta una convocatoria pul Articulo 27 de las NB-SABS. causas de fuerza mayor, caso for voluntad. ©) Cuando el _proponente adjudicadi suscribir el contrato. La descalificacién de propuestas deberd realizar sefialadas precedentemente. Se deberan considerar como criterios. a) Cuando los requisites, condiciones, cumplan sustancialmente con lo sol ruito © cuando la causa sea ajena a su desista de forma expresa o técita de pe nica y exclusivamente por las causales CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES ide subsanabilidad, los siguient documentos y formularios de la propuesta icitado en el presente DBC. b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no incidan en la validez y legalidad de la prop ©) Cuando Ia propuesta no presente estén claramente sefialados en el pi sta presentada. aquellas condiciones 0 requisitos que no fesente DBC. 4) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en las Especificaciones Técnicas, siempre ue estas condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la Entidad. Los criterios sefialados precedentemente Calificacién considerar otros criterios de st Cuando la propuesta contenga errores Informe de Evaluacién y Recomendacién Estos criterios podrén aplicarse también para la suscripcién de! contrato. siguientes: a) La ausencia de cualquier Formulal Formulario de Condiciones Adicion: Seleccién y Adjudicacién sea el Pre: b) La faita de firma del proponente eni (Formulario A-1). ar saten ree es ecatio etn eagen 6 deoel 10 son limitativos, pudiendo la Comisién de bsanabilidad. subsanables, éstos serén sefialados en el je Adjudicacién o Declaratoria Desierta. fen la etapa de verificacién de documentos icaci6n, los io solicitado en el presente DBC, salvo el les (Formulario C-2), cuando el Método de io Evaluado Mas Bajo. Jel Formulario de Presentacién de Propuesta ©) La falta de la propuesta técnica o parte de ella. d) La falta de la propuesta econémica e) La falta de presentacién de la Gara f) Cuando la Garantia de Seriedad de 9) La presentacién de una Garantis (0 parte de ella. itia de Seriedad de Propuesta. Propuesta fuese emitida en forma errénea. diferente a la solicitada por la entidad convocante, salvo que el tipo de garantia presentada sea de mayor solvencia.. h) Cuando la Garantia de Seriedad de al solicitado en el presente DBC, supere el cero punto uno por cient i) Cuando la Garantia de Seriedad de) solicitado en el presente DBC, admj los dos (2) dias calendario. 3) Cuando se presente en fotocopia| Propuesta (Formulario A-t) y/o la Propuesta sea girada por un monto menor ‘admitiéndose un margen de error que no (0.1%), Propuesta sea girada por un plazo menor al itiéndose un margen de error que no supere simple, el Formulario de Presentacién de sarantia de Seriedad de Propuesta. ica, de acuerdo con lo establecido en el Documento Base de Contratacién para Adguisicién de Benes ~ Lctacién Piblca 10. 11. 12. 13. 14, 15. 16. ve CANCELACION, SUSPENSION Y ANULACION DEL PROCESO DE CONTRATACION El proceso de contratacién podré ser cancelado, anulado 0 suspendido hasta antes de la suscripcién del contrato, mediante Resolucién expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Articulo 28 de las NB-SABS. RESOLUCIONES RECURRIBLES Los proponentes podrén interponer Recurso Administrativo de Impugnacién, nicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso a) del parégrafo 1 del Articulo 90 de las NB- ‘SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legitimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capitulo VII del Titulo T de las NB-SABS. SECCION 11 PREPARACION DE LAS PROPUESTAS PREPARACION DE PROPUESTAS Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisites y condiciones establecidos en el presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACION Todo el proceso de contratacién, incluyendo los pagos a realizar, deberd efectuarse en bolivianos. Para Convocatorias Internacionales, los precios de la propuesta podrén ser expresados en moneda extranjera. Los pagos se realizaran en moneda nacional, al tipo de cambio oficial de venta de la moneda extranjera establecido por el Banco Central de Bolivia en la fecha de ago. COSTOS DE PARTICIPACION EN EL PROCESO DE CONTRATACION Los costos de la elaboracién y presentacién de propuestas y de cualquier otro costo que demande la participacién de un proponente en el proceso de contratacién, cualquiera fuese su resultado, son asumidos exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo. IDIOMA La propuesta, los documentos relatives a ella y toda la correspondencia que intercambien entre el proponente y el convocante, deberén presentarse en idioma castellano. VALIDEZ DE LA PROPUESTA 16.1 La propuesta deberé tener una validez no menor a sesenta (60) dias calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas. En Convocatorias Internacionales, la propuesta deberd tener una validez no menor a noventa (90) dias calendario. 16.2 En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor, caso fortuito 0 Interposicin de Recursos Administrativos de Impugnacién, la entidad convocante podra solicitar por escrito la extensién del periodo de validez de las propuestas, disponiendo un tiempo perentorio para la renovacién de garantias, para lo que se consideraré lo siguiente: a) El proponente que rehiise aceptar {a solicitud seré excluido del proceso, no wma siendo sujeto de ejecucién de la Garantia de Seriedad de Propuesta. { 5 wage 5 “ten f ‘Documento Base de Contratacién para Adguisicién de Bienes ~ Lctacin Piblica 17. 18. 19. 20. b) Los proponentes que accedan a la prétroga, no podrén modificar su propuesta. ©) Para mantener la validez de la propu jesta, el proponente deberd necesariamente presentar una garantia que cubra el nuevo plazo de validez de su propuesta. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA Todos los Formularios de la propuesta, solicitadi Declaraciones Juradas. 417.1 Los documentos que deben presentar | legal y su forma de participacién, son: is en el presente DBC, se constituirén en proponentes, segiin sea su constituci6n 1a) Formulario de Presentacién de Propuesta (Formulario A-1). b) Formulario de Identificacién de! Proponente (Formulario A-2a). ©) Garantia de Seriedad de Propuesta, fen original, equivalente al uno por ciento (1%) de Ia propuesta econémica de} proponente, que exceda en treinta (30) dias calendario el plazo de validez < la propuesta establecida en el presente DBC; y que cumpla con las carac ejecucién inmediata, emitida a nombr feristicas de renovable, irrevocable y de de la entidad convocante. 17.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberén_presentarse diferenciando los que corresponden a la asociado. 17.2.1 La documentacién conjunta a pi a) Formulario de Presentacién b) Formulario de Identificacion, [Asociacién y los que corresponden a cada isentar, es la siguiente: fe Propuesta (Formulario A-1). del Proponente (Formulario A-2b). c) Garantia de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) de la propuesta econémica del proponente, que exceda en treinta (30) dias calendarjo el plazo de validez de la propuesta establecida en el presente por una o mas empresas cuando cumpla con las car¢ ejecucién inmediata, emitid 17.2.2. Cada asociado, en forma indepé DBC. Esta Garantia podrd ser presentada que conforman la Asociacién, siempre y cteristicas de renovable, irrevocable y de ’@ nombre de la entidad convocante. idiente, deberé presentar el Formulario de Identificaci6n del Proponente para Integrantes de la Asociacién Accidental (Formulario A-2b).. PROPUESTA ECONOMICA El proponente deberd presentar el Formulario de Propuesta Econémica (Formulario 8-1). PROPUESTA TECNICA La propuesta técnica deberd incluir: a) Formulario de Especificaciones Técnicas (For lari C-1).. b) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando corresponda. PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR ITEMS 0 LOTES ‘Cuando un proponente presente su propuesta par ra mas de un item o lote deberé presentar una sola vez la documentacién legal y administrativa, y una propuesta técnica y econémica para cada item o lote. Documento Base de Contratacién para Adquisicién de Bienes ~ Lctacién Pabice 24. La Garantia de Seriedad de Propuesta podrd ser presentada por el total de items o lotes al que se presente el proponente; o por cada item o lote. ‘SECCION IIT PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS PRESENTACION DE PROPUESTAS 244. 24.2. 21.3. Forma de presentaci6n 24.1.1 La propuesta deberd ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva transparente sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante, citando el Numero de Licitacién, el Cédigo Unico de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria, 24.1.2 La propuesta deberé ser presentada en un ejemplar original y una copia, identificando claramente el original. 24.1.3 El original de la propuesta deberé tener sus paginas numeradas, selladas y rubricadas por el proponente, con excepcién de la Garantia de Seriedad de Propuesta. 21.1.4 La propuesta deberd incluir un indice, que permita la répida ubicacién de los Formulario y documentos presentados. Plazo y lugar de presentacién 24.2.1. Las propuestas deberén ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y en el domicilio establecido en el presente DBC, Se consideraré que el proponente ha presentado su propuesta dentro del plazo, si ésta ha ingresado al recinto en el que se registra la presentacion de propuestas, hasta la fecha y hora limite establecida para el efecto. 21.2.2. Las propuestas podrén ser entregadas en persona o por correo certificado (Courier). En ambos casos, el proponente es el responsable de que su propuesta sea presentada dentro el plazo establecido. Modificaciones y retiro de propuestas 21.3.4. Las propuestas presentadas sélo podrén modificarse antes del plazo limite establecido para el cierre de presentacién de propuestas. Para este propésito, el proponente deberd solicitar por escrito a devolucién total de su propuesta, que serd efectuada bajo constancia escrita y liberando de cualquier responsabilidad a la entidad convocante. Efectuadas las modificaciones, podré proceder a su presentacién. 21.3.2. Las propuestas podrén ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el proponente, hasta antes de la conclusién del plazo de presentacién de propuestas, La devolucién de la propuesta cerrada se realizaré bajo constancia escrita. 21.3.3. Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrén ser retiradas, modificadas o alteradas de manera alguna. Documento Base de Contratacién para Adguisciin de Blenes ~ Ucitacidp Piblica 22. APERTURA DE PROPUESTAS 22.1 La apertura de las propuestas seré efectuada en acto piiblico por la Comisién de 22.2 Calificacién, inmediatamente después propuestas, en la fecha, hora y lugar sei El Acto de Apertura seré continuo y sin i del cierre del plazo de presentacién de lados en el presente DBC. terrupcién, donde se permitiré la presencia fn los proponents 0 ss repronentante gus Imyen decide ast, af como kos representantes de la sociedad que quiers El acto se efectuara asi se hubiese recibi propuestas, la Comisién de Calificacién s la convocatoria sea declarada desierta. El Acto de Apertura comprenders 2) Lectura de la informacién sobre el realizadas y la némina de las proy Acta de Recepcién. Si hubiere lugar, se informard Impugnacién interpuestos contra la b) Apertura y registro en el acta corres dentro del plazo, dando a conocer el precio total de sus propuestas ect in participar. fo una sola propuesta. En caso de no existir ispenderé el acto y recomendara al RPC que lobjeto de la contratacién, las publicaciones Juestas presentadas y rechazadas, segin el sobre los Recursos Administratives de fesolucién que aprueba el DBC. pondiente de todas las propuestas recibidas \iblicamente el nombre de los proponentes y némicas. En el caso de adjudicaciones por items o lotes, se dard a conocer el precio de las propuestas econémicas de cada item o lote. ©) Verificacién de los docymentos présentados por los proponentes, aplicando la metodologia PRESENTO/NO PRESENTO, del Formulario V-1. En caso de adjudicaciones por item 0 lote se item o lote. La Comisién de Calificacién procet propuesta original, excepto la Garat Cuando no se ubique algin Formu DBC, la Comisién de Calificacién pot sefialar el lugar que dicho documet jeberd registrar un Formulario V-1 por cada ler a rubricar todas las paginas de cada tia de Seriedad de Propuesta. jario o documento requerido en el presente iré solicitar al representante del proponente, ito ocupa en la propuesta o aceptar la falta del mismo, sin poder incluirlo. En ausencia del proponente o su representante, se registraré tal hecho en el Acta dé Apertura. d) Registro, en el Formulario V-2, del nombre del proponente y del monto total de su propuesta econémica. En caso de adjudicaciones por item! 2 por cada item 0 lote. Cuando existan diferencias entre econémica, prevalecerd el literal sol © lotes se deberd registrar un Formulario V- | monto literal y numeral de la propuesta re el numeral. e) Elaboracién del Acta de Apertura, que deberd ser suscrita por todos los integrantes de la Comisi6n de C proponentes asistentes, a quienes del Acta, lificacién y por los representantes de los les deberd entregar una copia o fotocopia Los proponentes que tengan observaciones deberén hacer constar las mismas enel Acta. Documenta Base ce Contratacién para Adguisicién de Blanes - Lictacién Piblica 23. 24, 25. 22.3. Durante el Acto de Apertura de propuestas no se descalificaré a ningin proponente, siendo esta una atribucién de la Comisién de Calificacién en el proceso de evaluacién. Los integrantes de la Comisién de Calificacién y los asistentes deberdn abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el contenido de las propuestas. 22.4 Concluido el Acto de Apertura, la némina de proponentes seré remitida, por la Comisién de Calificaci6n al RPC en forma inmediata, para efectos de eventual excusa. SECCION IV EVALUACION Y ADJUDICACION EVALUACION DE PROPUESTAS La entidad convocante, para la evaluacién de propuestas podra aplicar uno de los siguientes Métodos de Seleccién y Adjudicacién: a) Precio Evaluado Mas Bajo. b) Calidad, Propuesta Técnica y Costo. ©) Calidad. (Una vez definido el Método de Seleccién y Adjudicacién, deberé suprimirse el texto de los otros Métodos manteniendo la numeracién y el titulo, colocando al lado del titulo, el siguiente texto “No aplica este Método”). EVALUACION PRELIMINAR, Concluido el acto de apertura, en sesién reservada, la Comisién de Calificacién, determinaré si las propuestas continiian 0 se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la Propuesta y la Garantia de Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1. METODO DE SELECCION Y ADJUDICACION PRECIO EVALUADO MAS BAJO 25.1. Evaluaci6n de la Propuesta Econémica 25.1.1. Errores Aritméticos Se corregirén los errores aritméticos, verificando la propuesta econémica, en el Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente: a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevaleceré el literal. b) Cuando el monto, resultado de la multiplicacién del precio unitario por la cantidad, sea incorrecto, prevalecerd el precio unitario cotizado para ‘obtener el monto correcto.. ©) Si la diferencia entre el monto leido de la propuesta y el monto ajustado de la revisién aritmética es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustaré la propuesta; caso contrario la propuesta serd descalificada. d) Si el monto ajustado por revisién aritmética superaré el precio referencial, la propuesta seré descalificada. El monto resultante producto de la revisién aritmética, denominado Monto Ajustado por Revision Aritmética (MAPRA), deberd ser registrado en la cuarta columna (MAPRA) del Formulario V-2. En caso de que producto de la revisién, no se encuentre errores aritméticos el precio de la propuesta 0 valor leido de la propuesta (pp) debera ser trasiadado a la cuarta columna (MAPRA) del Formulario V-2.. 9 Documento Base de Contratacién para Adguisicién de Bienes ~ Lictactén | poole 25.1.2. Margen de Preferencia Una vez efectuada la correccién los errores aritméticos, a las propuestas ‘que no fuesen descalificadas, cuando corresponda, se aplicaré a cada item, los mérgenes de preferencia, adjudicacién (Item, lote o total). | independientemente de la forma de 25.1.21. Se aplicard dnicamente uno de los dos tipos de mérgenes de referencia detallados )) Se aplicaré el Mar continuacién: igen de Preferencia por Costo Bruto de Produccién, de acuerdo a lo siguiente ‘Margen de] Factor de Ajuste 25.1.3. "Componentes de Origen Nacional Ger Costo Bruto de Produceién Proferencia (fa) nite 20% y 80% 20% 0.80 Mayoral 50% 30% 070 En otros casos 0% 100 Cuando el porcent: Costo Bruto de Pr ajuste (fai) tomar: b) Se aplicaré un Mat producidos en el pe 4je de componentes de origen nacional de! sduccién sea menor al 30%, el factor de el valor de 1. jen de Preferencia para aquellos bienes ais, independientemente del origen de los Insumos, de acuerdo a lo siguiente: referencia ‘Margen de Preterencia 10% y En otos casos, 0% ona 5.1.2.2. Para las Micro y Pequefias Empre: Productores Urbanos| y Rurales Campesinas, se aplicé r Plaze ée entregd sefalado por el proponente azo referencil del convocante 10 DDocumento Base de Contrataciin para Adguisiién de Bienes ~ Lctacién Piblice 25.2. En el caso que p < rel fna 25.1.4. Factor de Ajuste Final El factor de ajuste final, contiene los Margenes de Preferencia y el Factor de ‘Ajuste por Plazo, que se calcularé con la siguiente formula: fr=foy + fart fna—1 25.1.5. Precio Ajustado El Precio Ajustado, se determinara con la siguiente férmula: PA=MAPRA* f, Donde: PA Precio Ajustado a efectos de calificacién MAPRA : Monto ajustado por revisién aritmética ip 2 Factor de ajuste final El resultado del PA de cada propuesta serd registrado en la Gitima columna del Formulario V-2. 25.1.6. Determinacién de la Propuesta con el Precio Evaluado Mas Bajo Para el caso adjudicacién por items: Una vez efectuada la correccién de los errores aritméticos; y cuando corresponda, aplicado los margenes de referencia, de la ultima columna del Formulario V-2 “Precio Ajustado”, se seleccionard la propuesta con el menor valor, el cual corresponderd al Precio Evaluado Mas Bajo, Para el caso adjudicacién por Lotes 0 por el Total: Una vez efectuada la correccién de los errores aritméticos; y cuando corresponda, aplicado los margenes de preferencia a cada item, se procede a la sumatoria de los precios ajustados (PA) de la Giltima columna del Formulario V-2 “Precio Ajustado”, trasladando el Total del Precio Ajustado (TPA) al Formulario V-2a de donde se seleccionard la propuesta con el menor valor, el cual correspondera al Precio Evaluado Mas Bajo. En caso de existir un empate entre dos o més propuestas, se procedera a la evaluacién de la propuesta técnica de los proponentes que hubiesen empatado. Evaluacion de la Propuesta Técnica La propuesta con el Precio Evaluado Mas Bajo, se someterd a la evaluacién de la propuesta técnica, verificando la informacién contenida en el Formulario C-1, aplicando la metodologia CUMPLE/NO CUMPLE utilizando el Formulario V-3. En caso de cumplir se recomendara su adjudicacién, cuyo monto adjudicado corresponderé al valor real de l2 propuesta (MAPRA). Caso contrario se procederd a su descalificacién y 2 la evaluacién de la segunda propuesta con el Precio Evaluado Mas Bajo, incluida en el Formulario V-2 (columna Precio Ajustado), y asi sucesivamente. En caso de existir empate entre dos o més propuestas, la Comisién de Calificacién, serd responsable de definir el desempate, aspecto que serd sefialado en el Informe de Evaluacién y Recomendacién de Adjudicacién 0 Declaratoria Desierta. a ‘Documento Base de Contratacién para Adguisicién de Blanes ~ Lctacién Pilica 26. METODO DE SELECCION Y ADJUDICACION CALIDAD, PROPUESTA TECNICA Y COSTO La evaluacién de propuestas se realizaré en dos (2) etapas con los siguientes puntajes: PRIMERA ETAPY Propuesta Econémica (J SEGUNDA ETAPA: _Propuesta Técnica (Pr) ) 30 puntos 70 puntos 26.1. Evaluacién Propuesta Econémica 26.1.1. Errores Aritméticos Se corregiran los errores arit en el Formulario B-1 de cada pri éticos, verificando la propuesta econémica, puesta, considerando lo siguiente: a) Cuando exista discrepanci literal, prevaleceré el litera b) Cuando el monto, resultad la cantidad, sea incorrecto, obtener el monto correcto ©) Si la diferencia entre el monto lefdo de la propuesta y el monto ajustado de la revisién aritmética es menor 0 igual al dos por ciento (2%), se ajustaré la propuesta; caso contrario la propuesta seré descalificada, 4) Si el monto ajustado por revisién aritmética superaré el precio referencial, la propuesta seré descalificada entre los montos indicados en numeral y de la multiplicacién del precio unitario por prevalecerd el precio unitario cotizado para E| monto resultante producto de la revisién aritmética, denominado Monto Ajustado por Revisién Aritmética (MAPRA), debera ser registrado en la cuarta columna (MAPRA) del Fofmulario V-2. En caso de que producto de la fevisién, no se encuentre errores aritméticos el precio de la propuesta o valor leido de la propuesta (pp) deberd ser trasladado a la cuarta columna (MAPRA) del Formulario V-2. 26.1.2. Margen de Preferencia Una vez efectuada la correccién de los errores aritméticos, a las propuestas que no fuesen descalificadas, cuando corresponda, se aplicara a cada item, los méargenes de preferencia, independientemente de la forma de adjudicacién (item, lote o total), 26.1.2.1. Se aplicaré Unicamente uno de los dos tipos de mérgenes de preferencia detalladgs a continuacién: a) Se aplicaré el Margen de Preferencia por Costo Bruto de Produccién, de acuerdo a lo siguiente: "i Componentes de Origen Nacignal del] Margen de | Factor de Ajuste costo Brut do Produc Proferencia fay) Entre 30% y 50% 20% 0.80 Mayor at 50% 30% 070 En otros casos, % 1100 Cuando el pales de componentes de origen nacional del Costo Bruto de Produccién sea menor al 30%, el factor de ajuste (fai) tomard el valor de 1. 12 ocumento Base de Contrataclén para Adguisicién de Bienes ~ Lictacién Pblica b) Se aplicaré un margen de preferencia para aquellos bienes producidos en el pais, independientemente del origen de los insumos, de acuerdo a lo siguiente: Blonos producldos on ol Pals, ‘argon de Ge Ajuste Independientemente del Origen de los insumos | Preferencia (fa) ‘Margen de Preferencia 10% 0.80 En otros casos 0% 100 -1.2.2. Para las Micro y Pequefias Empresas, Asociaciones de Pequefios Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Econémicas ‘Campesinas, se aplicard un margen de preferencia del veinte por lento (20%) al precio ofertado. [Aibecioctenaas para tas microy Pequenas | ‘Empresas, Asociaciones de Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones: Econémicas Campesinas, Margen de Preferencia En otros casos 26.1.3, Factor de Ajuste por Plazo de Entrega Se aplicaré cuando se establezca en el DBC que el plazo de entrega es referencial. Se procederd a este ajuste conforme el siguiente procedimiento (Solo aplica cuando el plazo del proponente es mayor al plazo de la entidad convocante): Factor Numérico de ajuste cuando el pazo de entroga es mayor al plazo ‘oferencial(fna) ‘fna=(p—r)*0.005 Donde: fa Factor Huma de ate DT Pozo de entree sfalds ore roponente f= faze retreat del comocane Senge quer En el caso que p < rel fna = 0 26.1.4. Factor de Ajuste El factor de ajuste final, contiene los Margenes de Preferencia y el Factor de ‘Ajuste por Plazo, que se calcularé con la siguiente formula: fr= fax + fa fna—1 26.1.5. Precio Ajustado El Precio Ajustado, se determinard con la siguiente formula: PA=MAPRA* fy Donde: PA + Precio Ajustado a efectos de califcacién MAPRA ——:_ Monto ajustado por revision aritmética Se : Factor de ajuste final 13 Documento Base de Contratacién para Adgulsciin de Bienes - Uttack In Pbca 26.2. El resultado del PA de cada pr del Formulario V-2. uesta serd registrado en la titima columna Determinacién del Puntaje de la Propuesta Econémica Para el caso adjudicacién por items: Una vez efectuada la correccién de los errores aritméticos; y cua referencia, de la ditima colu seleccionaré la propuesta con el ido corresponda, aplicado los margenes de 1a del Formulario V-2 "Precio Ajustado”, se menor valor. Para el caso adjudicacién por Lotes 0 por el Total: Una vez efectuada la correcci6n de los errores ari margenes de preferencia a cal precios ajustados (PA) de la Ajustado’, trasladando el Total de donde Se seleccionara la prof A la propuesta de menor valor) de las propuestas se les asigi segiin la siguiente formula: pars PE ea (Para Pawan PE = "sea, (Para el c Donde: Pe, PAMV Precio Ajustado de Pay adjudicacién sea p TPA; Total Precio Ajustat adjudicacién sea p Las propuestas que no fueran inéticos; y cuando corresponda, aplicado los fa item, se procede a la sumatoria de los liltima columna del Formulario V-2 "Precio jel Precio Ajustado (TPA) al Formulario V-22 uesta con el menor valor. se le asignaré treinta (30) puntos, al resto jaré un puntaje inversamente proporcional, caso de items) ps0 de Lotes o total) | Puntaje de la Propyesta Econémica Evaluada la Propuesta con el Menor Valor Precio Ajustado de la Propuesta a ser evaluada (cuando la items) jo de Ia Propuesta a ser evaluada (cuando la Flotes o total) \descalificadas en la etapa de la Evaluacién Econémica, pasaran a la Evaluacién de la Propuesta Técnica, Evaluacién Propuesta Técnica La propuesta técnica contenida en el metodologia CUMPLE/NO CUMPLE, utiliz A las propuestas que no hubieran metodologia CUMPLE/NO CUMPLE, se Posteriormente, se evaluard las condiciot €-2, asignando un puntaje de hasta Formulario V-3. EI puntaje de la Evaluacién de la Propl suma de los puntajes obtenidos de la] utilizando el Formulario V-3. Las propuestas que en la Evaluacién di puntaje minimo de cincuenta (50) punto’ ‘ormulario C-1, sera evaluada aplicando la \do el Formulario V-3. Sido descalificadas como resultado de la les asignaran treinta y cinco (35) puntos. nes adicionales establecidas en el Formulario treinta y cinco (35) puntos, utilizando el luesta Técnica (Pr, seré el resultado de la evaluacién de los’ Formularios C-1 y C-2, la Propuesta Técnica (PR) no alcancen el serdn descalificadas. 14 Documento Base de Contratacién para Adgusiciin de Bienes ~ Lictacién Piblice 26.3. Determinacién del Puntaje Total Una vez calificadas las propuestas econémica y técnica de cada propuesta, se determinard el puntaje total (pr, ) de cada una de ellas, utilizando et Formulario V- 4, de acuerdo con la siguiente férmula: PIR PEL + Pri Donde: Pr Puntaje Total de la Propuesta Evaluada ea: Puntaje de la Propuesta Econémica Pr Puntaje de la Propuesta Técnica La Comisién de Calificacién, recomendaré la adjudicacién de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total (PIR, ), cuyo monto adjudicado corresponderd al valor real de la propuesta (MAPRA). 27. METODO DE SELECCION Y ADJUDICACION CALIDAD La evaluacién de propuestas se realizaré en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes: PRIMERA ETAPA Propuesta Econémica (PE): Sin puntuacién, ‘SEGUNDA ETAPA: Propuesta Técnica (Pr) _ 70 puntos 27.1. Evaluaci6n de la Propuesta Econémica 27.1.1. Errores Aritméticos Se corregiran los errores aritméticos, verificando la propuesta econémica, en el Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente: a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevaleceré el literal. b) Cuando el monto, resultado de la multiplicacién del precio unitario por la cantidad, sea incorrecto, prevalecera el precio unitario cotizado para obtener el monto correcto.. ©) Si la diferencia entre el monto lefdo de la propuesta y el monto ajustado de la revisién aritmética es menor o igual al dos por ciento (2%), ‘se ajustaré la propuesta; caso contrario la propuesta serd descallficada. d) Si el monto ajustado por revisién aritmética superaré el precio referencial la propuesta seré descalificada. El monto resultante producto de la revisién aritmética, denominado Monto Ajustado por Revision Aritmética (MAPRA) deberd ser registrado en la cuarta columna (MAPRA) del Formulario V-2. En caso de que producto de la revisién, no se encuentre errores aritméticos el precio de la propuesta o valor lefdo de la propuesta (pp) debera ser trasladado a la cuarta columna (MAPRA) del Formulario V-2. Las propuestas que no fueran descalificadas en la etapa de la Evaluacién Econémica, pasaran a la Evaluacién de la Propuesta Técnica. 27.2. Evaluaci6n de la Propuesta Técnica ‘ La propuesta técnica, contenida en el Formulario C-1, seré evaluada aplicando la Me metodologia CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3. 15 ocumento Base de Contratacin pare Adquiscién de Bienes ~ Lictacién Aiblca A las propuestas que no hubleran sido descalificadas, como resultado de la Posteriormente, se evaluard las condiciont 1e5 adicionales establecidas en el Formulario metodologia CUMPLE/NO CUMPLE, se a asignardn treinta y cinco (35) puntos. €-2, asignando un puntaje de hasta ti Formulario V-3. El puntaje de la Evaluacién de la Propu: suma de los puntajes obtenidos de la utllizando el Formulario V-3. Las propuestas que en la Evaluacién de puntaje minimo de cincuenta (50) puntos La Comisién de Calificacién, recomendaré | la mejor calificacién técnica (@T;), cuyo m de la propuesta (MAPRA). CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACION El Informe de Evaluacién y Recomendacién de Ac contener minimamente lo siguiente: inta_y cinco (35) puntos, utilizando el ia Técnica rT, ser l resultado de la evaluacién de los’ Formularios C-1 y C-2, fa Propuesta Técnica (pn) no alcancen el serén descalificadas. adjudicacién de la propuesta que obtuvo ito adjudicado corresponderé al valor real RECOMENDACION judicacién o Declaratoria Desierta, deberd a) Némina de los proponentes. b) —Cuadros de evaluacién, ©) Betalle de errores subsanables, cuando cofresponda. 4) Causales para la descalificacién de propuestas, cuando corresponda, €) _ Recomendacién de Adjudicacién o Declaratoria Desierta, f) Otros aspectos que la Comisién de Calificacién considere pertinentes. 29, RESOLUCTON DE ADJUDICACION 0 DECLARATORIA DESTERTA 29.1. El RPC, recibido el Informe de Evaluacién y Recomendacién de Adjudicacién o Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitiré la Resolucién de Adjudicacién o Declaratoria Desierta. 29.2. En caso de que el RPC solicite a la Comisién de Calificacién la complementacién o ‘sustentacion del informe, podré autorizar la modificacién del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisién de la Resolucién de Adjudicacién o Declaratoria Desierta. EI nuevo cronagramp deberd ser publicado en el SICOES. Si el RPC, recibida la complementacién o|sustentacién del Informe de Evaluacién y Recomendacién, decidiera bajo su exdlusiva responsabilidad, apartarse de la recomendacién, deberé elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloria General del Estado. 29.3. La Resolucién de Adjudicacién 0 Declaratoria Desierta serd motivada y contendré minimamente la siguiente informacién: a) Némina de los participantes y precios|ofertados. b) Los resultados de la calificacion. ©) Causales de descalificaci6n, cuando corresponda. d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda. ) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda. 29.4. La Resolucién de Adjudicacién o Declaratoria Desierta seré notificada a los proponentes, de acuerdo con lo estableddo en el Articulo 51 de las NB-SABS. La Notificacién, deberé incluir copia de la Resolucién y del Informe de Evaluacién y Recomendacién de Adjudicacién o Declaratoria Desierta. 16 Documento Base de Contratacién para Adquisiclén de Blenes ~ Lctaién Publica 30. 31. CONCERTACION DE MEJORES CONDICIONES TECNICAS. Una vez adjudicada la contratacién, la MAE, el RPC, la Comisién de Calificacién y el proponente adjudicado, podrén acordar mejores condiciones técnicas de contratacién, si la ‘magnitud y complejidad de la contratacién asi lo amerita, aspecto que deberd ser sefialado en el Acta de Concertacién de Mejores Condiciones Técnicas. La concertacién de mejores condiciones técnicas, no dard lugar a ninguna modificacién del monto adjudicado. En caso de que el proponente adjudicado no aceptara las condiciones técnicas demandadas por la entidad, se continuard con las condiciones técnicas adjudicadas. ____ SECCION V SUSCRIPCION Y MODIFICACIONES AL CONTRATO SUSCRIPCION DE CONTRATO 31.1. EI proponente adjudicado deberé presentar, para la suscripcién de contrato, los originales 0 fotocopias legalizadas de los documentos sefialados en el Formulario de Presentacién de Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella documentacién cuya informacién se encuentre consignada en el Certificado del RUPE. Las Entidades Piblicas deberdn verificar la autenticidad del Certificado del RUPE presentado por el proponente adjudicado, ingresando el cédigo de verificacién de! Certificado en el SICOES. Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su pais de origen, los documentos deben ser similares 0 equivalentes a los requeridos localmente. La entidad convocante deberd establecer el plazo de entrega de documentos, que no deberd ser menor a diez (10) dias habiles, computables a partir del vencimiento del plazo para la interposicin del Recurso Administrativo de Impugnacién. Para el caso de proponentes extranjeros establecidos en su pais de origen 0 cuando éstos participen en una Asociacién Accidental, el plazo no deberé ser menor a quince (15) dias habiles, considerando la necesidad de legalizaciones y traducciones, cuando sea el caso. Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso deberd continuar. 31.2, En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la resentacién de uno 0 varios documentos requeridos para la suscripcién del contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deberd ampliar el plazo de presentacién de documentos. Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tacita de suscribir el contrato, su propuesta seré descalificada, procediéndose a la revision de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificacién del desistimiento no sea Por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, ademas, se ejecutaré su Garantia de Seriedad de Propuesta y se informard al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del Articulo 49 de las NB-SABS, Si el desistimiento se debe a que la notificacién de adjudicacién se realiz6 una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponderé la descalificacién de la Me. propuesta; sin embargo, no corresponde el registro en el SICOES como impedido. Vay “ v7 Dbocumento Base de Contratacién para Adgulsciin de Blenes - Lctaién Publica 32. Si producto de la revisién efectuada para la suscripcién del contrato los documentos presentados por el adjudicado no cumplgn con las condiciones requeridas, no se consideraré desistimiento, por lo que no cbrresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponderé la descalificacién de la propuesta y la ejecucién de la Garantia de Seriedad de Propuesta. En los casos sefialados precedentemente, cronograma de plazos a partir de la Adjudicacién. 31.3. En caso de convenirse anticipo, el_ pro Garantia de Correcta Inversién de Anticipo, anticipo solicitado. MODIFICACIONES AL CONTRATO. El contrato podré ser modificado mediante Contr ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazé de los precios unitarios. Se podrén realizar ui sumados no deberén exceder el diez por ciento (1 ‘SECCION VI. | F | RPC deberé autorizar la modificacién de! cha de emisién de la Resolucién de jonente adjudicado deberé presentar la ‘equivalente al cien por ciento (100%) del {to Modificatorio, cuando la modificacién a del contrato, sin dar lugar al incremento © varios contratos modificatorios, que }%) del monto del contrato principal. ENTREGA DE BIENES Y CIERRE DEL CONTRATO. 33, ENTREGA DE BIENES la entrega de bienes deberé efectuarse cumpliendo con las condiciones técnicas, establecidas en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas 2 la conformidad por la Comisién de Recepcién de la entidad contratanté. 34, CIERRE DEL CONTRATO Emitida el Acta de Recepcién Definitiva de (1) (lo la Unidad Administrativa, efectuaré el cierre del dems estipulaciones del contrato suscrito, a corresponde), la devolucién de garantia (s) y e Contrato. SECCION GLOSARIO DE TERI Certificado de cumplimiento de contrato: Se entidad contratante en favor del Contratista, a deberé contener como minimo los siguientes dato: plazo de entrega. Contratante: Se designa a la persona o instituci6 la convocatoria pibblica y adjudicada la adquis mismo. bien (es), por la Comisién de Recepcién, ntrato, verificando el cumplimiento de las efectos del cobro de penalidades (si isién del Certificado de Cumplimiento de 9 INOS fine, como el documento extendido por la oficializa el cumplimiento del contrato; : objeto del contrato, monto contratado y de derecho piblico que una vez realizada in, Se convierte en parte contractual del Convocante: Se designa a la persona o institucién de derecho pilblico que requiere la adquisicién de bienes y realiza la convocatoria piiblica. Desistimient Renuncia expresa o técita por voluntad del proponente adjudicado, de formalizar la contratacién, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito. Proponente: Es la persona juridica que muestra interés en participar en la licitacién piblica. En una segunda instancia, es la persona juridica licitaci6n publica. que presenta una propuesta, dentro de la 18 Documento Base de Contratacién para Adguisiién de Blenes - Lkitacién Piblca Bienes Recurrente: Son bienes que la entidad requiere de manera ininterrumpida para el ‘cumplimiento de sus funciones. 19 Documento Base de Contratacién para Adguisicién de Bienes ~ Lictacién Pica __PARTE IT : INFORMACION TECNICA DE LA|CONTRATACION 35. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACION SN ocr: GE) GES - ES - GS - Objeto de la contratacion eae = z Moslidad igo de a eta para | Tdentiicar al proceso ee Se) nidicar ef precio referericial de Talcontratacion y cuando Corresponda el precio referencial por cada item o lot) Plazo de Entrega: [[})Obigatoro[]) Referencial_|Plazo en dias calendario: [—] Método de Seleccion y , [Z]a) Precio Evaluado Ms Bajo [lb cals, Propuesta Técnica y Costa ‘Adjudicacion® [7] ) Calidad Tipo de convocatoria: [7] 3) Convocatoria Pubes Nacional [ZI] Convocatoia Pablie Itenacional Forma de Adjudicacién: [T]a)Poreltotal _[[}t) Porttgns [])Porkotes Tipo de garantia requerida para [[]] a) Boleta de Garantia la Garantia de Seredad de: (|b) Garantia a Primer Requoriiehto Propuestas |] c) Pdiza de Seguro de Caucién 4 Primer Requerimiento a Boteta de Garania [Bib Garantia a Primer Requermiehto [Ble Petz de Seguro de Caucion ¢ Primer Requerimiento [Tipo de Garantia requerida para ‘Cumplimiento de Contrato [Tipo de Garantia requerida pars ipo de Garantia requerida part (=) 2) poleta de Garantia Maquinariaylo Equipo : [[]) Garantia a Primer Requeriiehto (seprimiren caso que nose reales) 7) c) Poliza de Seguro de Caucién a Primer Requerimiento requerimiento del bien? [7] b) Bienes recurrentes para la proxima gestidn (el proceso egard hasta le adjudicacién y is Boag mere ena gee eee enna para la proxima gestih (el proceso se incor una vex prmulgada la Ley de 12 Genera del stad [a eigute gest) Organismos Financiadores :# venir gaar “% de Financiamiento Domiciio ind Zona Dire (odo para el proceso de cnn) ee] Correo electronica: (TT rose egret aes pe tee on Wixima AuordadEjecutva (AE) : sesaess Oats Ul te newman ese eter epee tomo eS: i Te Ta =] Encargado de atonder consultas Ge) Gna) Ge) 20 Documenta Base de Contratacién para Adguisicién de Blenes ~ Lictacién Publica PSSST Me ee EN ESTRUCTURA ORGANICA SON: Maemo Namo) Pasar ‘ater Nombre Pata atmo Nombre) ‘Core & if if 36. _ CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACION El proceso de contratacién se sujetaré al siguiente Cronograma de Plazos: CoN 1 Pwoleactin del DBC enelsicoes = pA & ata 2 Inspeceibn Previa si comesponde) + a a ee yey 9 Consus Esra echatinds) = pity pM pt ty a 4 Reunién de Acaracén : & ype yy + Aafobactn de DB can as eniondas ee = « Nteactn, do amobacin del 06, HL Me 1 Presentacion y Apertura de Propuestas or es (Fecha limite) eal 4 al Se ES ae Informe de Evaluaciin —y 1 Recomonddén de Agusasoe 2: (i) (i) [Saat] Dedurona Dosis (ose ta hauleacon © Dederta Delete, De Ma Ate (eam) a a a Notifeaciin dela adjudicacion 0, Dis Me eclaratoriadesierta (fechalimite) = ° [1] LJ fc Preseniactin de documeniss para, Do Me 11 Sidon de conrato fecha nag)? [2] [=] (Ey 12 Sinepion de contrat fecha ite) = py py poll Todos fos paz05 Son do GuTnante Obligatoro, Ge acuerdo con To estableckdo on eT ARIGWo A7 de Tas NB-SABS. 21 ocumento Base de Contrataciin para Adquisciin de Blenes -Lictac n Pica 37. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL BIEN Las especit icaciones técnicas requeridas, son: |ESPECIFICACIONES TECNICAS (En este cuadro la entidad convocante debe detallar ‘requeridas del bien o bienes) las Especificaciones Técnicas y condiciones CRITERIOS QUE SE PUEDEN ANADIR AL FORMULARIO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS 1. Plazo de entrega (la entidad convocante considere que los proponentes no pueda| {tem solicitado). Garantias técnicas Servicios conexos Provisién de repuestos Medios de transporte Embalaje Inspeccién o pruebas Manuales Seguros Inocuidad Lugar de entrega de los bienes Documentacién necesaria que demuestre requerido, si correspond, La inclusin de los criterios seffaladas es opcional y dey a adquirir y los requisitos del contratante, no siendo li bien o bienes requiera de acuerdo a las caracteristicas )odré programar entregas parciales cuando satisfacer el requerimiento total de cada Lugar donde se prestan los servicios de asistencia técnica \que los bienes que ofrece, cumplen con lo jende de las caracteristicas del bien o bienes itativas, pudiendo adicionarse otras que el lel proceso. 22 Documenta Base de Contratacién pare Adquisicién de lenes - Ucitacién Pica 38. FORMA DE PAGO La forma de pago es la siguiente: ago contra entrega let contratante deberd efectuar el pago una ver efectuada larecepcién defnitva de ls bienes. 7agos parciales [cl contatante realizard pagos contra entagas parcialas de los bienes [Pago con carta do crédito [se podra aplcar en proceses de contratacion de bienes importads. luna vez suscrto el contrato, el Contratante solictaré al Banco Central de Bolivia la emisién de una carta de leédito, a favor del proveedor cubriendo la importacién de los bienes a ser provisos. Los términes y| [condiciones de la emision de la carta de créito deben guardarestrecha relacién con los términas y condiciones] (et contrato, IE proveedor debe cubrir todos los gastos y comisiones cobradas por el banco del exterior. Si el proveeder| Iequiere que la carta de crédito sea confimada, la comision de\confimnacion sera cublerta por e! mismo |roveedor. La forma de pago serd la siguiente: + Se pagaré el sesenta por ciento (60%) contra la presentacién al banco del exterior, de los ‘documentos requeridos en la carta de crédito, El cusrenta por ciento (40%) restante se pagaré cuando el proveedor presente al banco del exterior l ‘cia de Recepcién Defintiva suserta por el contatante La carta de crédito sera emda bejo las reglas y usos unifomes de la Camara de Comercio Intemacional (UCP600) o posteriores modificaciones, [E1Banco Central de Bolivia establecerd el procedimiento y los requistos para la emision de la carta de créit, 23

También podría gustarte