Está en la página 1de 31

1.

EL HOMBRE, LA SOCIEDAD Y EL DERECHO


EL HOMBRE. Es un ser social por excelencia, es ante todo es un ser biológico, .
Linneo llego a decir que. El hombre es el lapice de la serie de los vertebrados mamíferos.
Es también racional, afectiva y volitiva, y tiene además un lenguaje, un medio de comunicación que sin duda es e mas perfecto
entre todos los seres vivientes.

INTELIGENCIA ABSTRACTIVA. Es la facultad maravillosa de poder elaborar conceptos de generar ideas, de percibir valores o de
determinarse libremente. . pero con todo la necesidad de asociarse es evidente, pues sino se hubiese visto compelido a ello desde
los mas incipientes estadios de su evolución.

EL HOMBRE
introducción AL ESTUDIO DEL DERECHO. Eduardo Garcia Maynes dice que:
Es la disciplina que ofrece al estudiante una visión panorámica del derecho que estudia los conceptos fundamentales y discute los
problemas de la técnica Jurídica.
Maximo Pacheco Gomez, chileno dice que es la Disciplina que tiene por objeto reproducir el organismo viviente del derecho en
una unidad orgánica y sistemática.
Introduccion al derecho
Origen de la Sociedad
Teoría del Instinto
Teoría del contrato social
Hobbes y Rousseau por necesidad y por conveniencia
Teoría organicista,
Teoría Ecléctica.
El hombre al entrar en sociedad desenvuelve su personalidad, pero no la cambia ni la pierde. Sino que forma parte de ella en
razón de ciertas relaciones de la vida común, pero con referencia a otras realidades coexisten en los valores que no son de la
sociedad sino que están por encima de ella la sobrepasan.

EL INSTINTO.: Lo Poseen los animales inferiores de la escala zoológica, para la defensa, gregaridad, reproducción y conservación
definen su vida. El instinto es ciego, pero actúa en determinadas direcciones para cumplir funciones vitales trascendentales para
la vida misma y para la perpetuación de la especie.

EL HOMBRE
LA SOCIEDAD
El DERECHO.
Todo estado, no es mas que la sociedad misma jurídica y políticamente organizada, es una forma de sociedad mas compleja y
organizada.
JUS. SIGNIFICA DERECHO, LO RECTO, y es el conjunto de normas de conducta, emanadas de un órgano superior, para regular la
conducta humana, y capaz de sancionar su incumplimiento con miras al cumplimiento de sus fines.
Tres estados del hombre dentro la sociedad.
Estado de naturaleza. Primitivo.
Estado de Derecho, cuando se observan las normas de connivencia y ser colabora con ella para logra una vida pacifica, se someten
a las normas, viven con ellas.
El que infringe la ley, delos delincuentes conocidos o no conocidos o discreto como lo llaman los sociólogos, incluyendo los
revolucionaras, terroristas nihilistas, anarquistas. Etc.

El derecho
LA SOCIEDAD.
Los valores y encontrar los medios o adecuados para realzarlos a través de acciones de su conducta. Posee individualidad.
Categoría ontológica que lo identifica y lo hace lo hace ser, que lo hace ser este o aquel hombre, con atributos personales.
Exclusivamente suyos. El hombre tarto de unirse en parejas, como una necesidad, luego formar la familia, biológica, mas tarde en
el clan y los genes,. Época posterior formaron grupos más amplios y complejos como la tribu, génesis del Estado, la fratria de los
griegos y la curia de los romanos, hasta llegar a forma grupos mas evolucionadas como la nación el Estado

La sociedad no es un ser que puede tener subsistencia propia, para existir necesita un sostén y este sostén esta constituido por los
individuos asociados, a los cuales ella no se como antecédete ni como consecuencia, ni se identifica con un cierto modo de ser de
ellos, .sociedad es un grupo de personas unidas por un lazo común, del que tiene conocimiento hasta cierto punto y por una
existencia agrupada –
Elementos de la Sociedad. Territorio, población, y el poder
Características. Permanencia, Cooperación, Organización, Solidaridad y Régimen Económico Social

EL HOMBRE – En el hombre actúa la inteligencia, razón y sobre todo el albedrio, facultades que no poseen los animales.
El hombre tiene todos los atributos que Dios le dio.
De que manera el hombre domina la vida instintiva. esa maravillosa facultad del raciocinio que pertenece solo a el, y le permite a
vedes mediante operaciones mentales complejas, discernir, juagar y formular juicios acerca de cualquier objeto, caso o sitio del
albedrio mediante el cual puede libremente entre varias opciones, escoger sin limitaciones físicas, psicologías los que as convenga
a su intereses materiales o espirituales de la libe
Ser Persona. Es tener, además capacidad par ser titular de derechos y obligaciones tener capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones, tener capacidad para percibir los valore encontrar los medios adecuados para realizarlos a través e sus acciones de
su conducta. El también posee individualidad categoría ontológica que lo identifica y lo hace sr lo que es, que lo hacer ser este o
aquel hombre con tributos personales.

2.ORIGEN Y ESENCIA DEL ESTADO Y EL DERECHO:


Definición:
Derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados
de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son
las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas
que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad
La Concepción Idealista del DerechoEl idealismo es la familia de teoría Filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su
existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: El Objetivo y El
Subjetivo.
Idealismo Objetivo:
Sostiene que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o descubrirlas, representantes del idealismo
objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Balzano, Dilthey y Frege.
La concepción idealista se divide de la siguiente manera: Origen Divino, voluntad del pueblo, encarnación de la idea eterna de
justicia, vivencias psicológicas expresión de conducta de los gobernantes en sus acciones administrativas y judiciales. La idea en
general de los idealistas es proteger el régimen de la propiedad privada y favorecer a la explotación y la concentración de la
riqueza en pocas manos.
Para la concepción idealista lo que determina todo es el espíritu y pone en segundo lugar la materia.
a) Características:
Se atiende creencias, carácter espiritual, todo es creación de Dios.
Ideas, dogmas, en un ser divino, Ejemplo: Los diez mandamientos, lo determinante es el espíritu.
Ocultan la esencia de clase del Estado y del Derecho.
b) Critica:
Se ignoran condiciones económicas de la sociedad.
No consideran la existencia de estas clases antagónicas y la lucha entre clases.
El idealismo se basa en la existencia de Dios sobre todas las cosas, ley divina, ley natural, derecho externo, universal, Divino
Inmutable (No cambia).
Derecho Natural:
El derecho natural posee como principio primario la conservación de la vida, y como secundarios el derecho de alimentarse, el
derecho a defenderse.
Como critica a este derecho otras escuelas defienden que este derecho está alejado de los aspectos políticos y económicos.
La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea
fundamental es la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano, denominado
precisamente Derecho Natural.
El Derecho Natural, no requiere ser producto de un determinado procedimiento previamente establecido para la creación de
normas jurídicas. El Derecho Natural es esencial a la naturaleza humana, y no creación del hombre.
Sto. Tomas de Aquino dice: Es ley eterna: Universo como creación de Dios. Ley Natural: Acercamiento del hombre. Ley Natural a
la Ley Eterna o Ley Divina: Los designios de Dios (Mandamientos).
Tenemos que tener claro que lo seguidores de la corriente idealista ignoran o no le dan importancia a elementos igual de
importantes como lo son:
a) las condiciones económicas de la sociedad.
b) la existencia de las clases antagónicas y la lucha entre éstas.
Concepción Idealista: Modernamente se le llama METAFISICA, esta corriente se funda de carácter espiritual. El origen del Estado y
el Derecho es de carácter Divino.
Idealismo Subjetivo:
Sostiene que las ideas solo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Representantes del
idealismo subjetivo son: Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.
La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el
acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen
cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene
existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los seres
humanos. En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran». La ciencia y la
tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas suponen el mundo externo y por eso lo exploran y lo
modifican. Cuidado: el simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todo los materialista s y
realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia.
Origen del Estado y el Derecho corriente materialista
El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la
filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y
la conciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la
cognosibilidad de ese mundo.
Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. La conciencia y el
pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad
objetiva.
Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son
cognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural,
reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de
nuestros propios fines, dando al traste con la "cosa en sí, inasequible".
La oposición entre el enfoque materialista y el enfoque idealista es una de las polémicas filosóficas más antiguas y persistentes.
En el siglo XVII el término «materialismo» se solía usar principalmente en el sentido de representaciones físicas acerca de la
materia. En ese sentido las ciencias naturales modernas tienen un enfoque completamente materialista.
Desde comienzos del siglo XIX, por influencia del materialismo histórico, el término pasa a usarse también en contexto de las
ciencias sociales. En ese sentido el materialismo se refiere a varios marcos teóricos que buscan las causas de los procesos
históricos y el cambio cultural en causas materiales. Para este materialismo de tipo histórico las causas últimas de los fenómenos
sociales están determinadas por factores materiales y rechaza explícitamente las explicaciones en las que intervienen factores
sobrenaturales, tomando como un hecho la irrelevancia científica de Dios, de espíritus y de una supuesta inteligencia del mundo
en el devenir histórico. De acuerdo con el materialismo, las causas últimas deben buscarse en factores medibles o aprehendibles
empíricamente.
Aunque históricamente el materialismo histórico se popularizó en el seno del marxismo, donde sigue siendo un tema principal, se
encuentran antecedentes anteriores a Marx. Actualmente está presente en antropología, teoría de la historia o sociología,
haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas. Fuera
del campo del marxismo, el materialismo de tipo histórico es la hipótesis de que los rasgos definitorios de las sociedades
humanas y la evolución histórica de las mismas ha estado determinada por factores materiales (tecnología disponible, sistema de
producción, características geográficas y climáticas). Debido al intento de establecer las ideas del materialismo histórico de modo
independiente a la versión marxista del mismo, se han acuñado términos nuevos como: materialismo cultural, funcionalismo
ecológico, determinismo geográfico, determinismo económico, y otros, que pueden ser considerados como concepciones
materiales de la Historia. Diversos autores académicos como Jared Diamond o Marvin Harris han tratado en detalle la evolución
histórica de extensas áreas geográficas, y tratando de explicar rasgos definitorios de la sociedad a partir de factores materiales,
señalando que este tipo de factores son los preponderantes cuando se trata de entender la evolución de las sociedades y las
civilizaciones.
EL Derecho es producto del desarrollo de la sociedad, de su cultura. No hay mas Derecho, que el derecho escrito (del Hombre)
defiende el Derecho del Hombre.
Formación económica social: es el vínculo establecido entre uno o más modos de producción y su correspondiente
supraestructura.
Relaciones Sociales: Políticas, De Producción, Jurídicas, Distribución. Ideas: Filosofía, Intercambio, Cultura, Consumo, Educación,
Religioso.
SUPERESTRUCTURA
CONJUNTO DE ELEMENTOS DE LA VIDA SOCIAL DEPENDIENTES DE LA INFRAESTRUCTURA. EN ESTE CONJUNTO SE INCLUYEN LA RELIGIÓN, LA MORAL, LA CIENCIA,
LA FILOSOFÍA, EL ARTE, EL DERECHO Y LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y JURÍDICAS.
La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive
cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia,
independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la
superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:
· por una lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la
comprensión de la estructura y cambios económicos que se encuentran a su base;
· por otro, la idea de que no es posible la independencia de la mente humana, del pensamiento, respecto del mundo económico
en el que están inmersas las personas, lo que puede fomentar un cierto relativismo.
En el caso de la filosofía, ello quiere decir que la historia de la filosofía no puede ser una historia interna del pensamiento (algo
así como la historia de cómo unos sistemas filosóficos dan lugar a otros); es preciso apelar a algo externo a ella misma, como es la
economía, para comprender la propia filosofía. Las teorías filosóficas son consecuencia de las circunstancias económicas y de la
lucha de clases en la que está inmersa la sociedad en la que vive cada filósofo.
El hombre la sociedad y el derecho
El hombre es un ser social, como dijo aristóteles " El hombre es un animal social, solo puede desarrollar su esencia humana
viviendo en sociedad, para vivir aislado tendrá que ser algo menos o algo más, un Dios”.
El animal en un ecosistema en equilibrio, se comporta siempre de la misma manera pues actúa de acuerdo a su programación
genética: Leyes naturales. (Esfera del ser )
El ser humano, en su esfera socio cultural, se rige por las normas sociales de conducta (esfera del deber ser ).
COSTUMBRE
Costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son
distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman
un determinado carácter nacional, regional o comercial.
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras
comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
DERECHO CONSUETUDINARIO
También llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho. Son normas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley
pero se cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla; es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre
que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se
recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al
de Derecho escrito
3.Fuentes del Derecho
I. CONCEPTO Y ENUMERACIÓN
La palabra “fuente” aplicada al derecho tiene multitud de acepciones. En un sentido instrumental puede entenderse como fuente
de conocimiento de los ordenamientos jurídicos (documentos, inscripciones...), es decir, el conjunto de medios conducentes al
conocimiento del derecho ya creado. Un segundo sentido es el filosófico que entiende la fuente como fundamento del derecho,
su origen o su causa última. Por último, y esta es la acepción que ahora nos interesa, se entiende por fuente del derecho, aquello
de donde él mismo se origina. Un sistema de fuentes no es producto del azar o del capricho sino consecuencia de múltiples
factores políticos, sociológicos e ideológicos y a través del mismo se transparenta un conjunto de ideas y hechos dominantes en la
comunidad en que se aplica. Actualmente y en el ordenamiento español el predominio de la ley como fuente del derecho indica la
intensidad creciente del poder del estado y de su organización y actividades frente a las normas espontáneas de creación del
derecho como en otras épocas pudo ser la costumbre.
Pues bien, las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho, tal y
como se recoge en el artículo 1.1 del Código Civil.
II. LA LEY
Ley en sentido amplio significa Derecho o norma jurídica en general; en sentido estricto significa aquella norma jurídica
imperativamente impuesta por el Estado, y aún en un sentido más estricto puede referirse a un conjunto de normas que reúnan
determinadas características materiales o formales. En el Estado moderno y en nuestro ordenamiento jurídico la Ley es la primera
de las fuentes del Derecho, con decisiva supremacía frente a cualquier otra fuente creadora del derecho. En toda ley pueden
distinguirse dos elementos o requisitos: uno de naturaleza interna que consiste en su finalidad tendente a la organización jurídica
de una comunidad, y otro externo consistente en provenir de la autoridad que le confiere poder soberano.
Característica de la Ley es sin duda alguna la taxatividad, como resultado de la creación deliberada de normas jurídicas en
palabras taxativas. Y a su vez podemos distinguir entre leyes en sentido amplio y estricto, según emanen del poder ejecutivo o del
poder legislativo, correspondiéndose esta distinción con la que diferencia entre leyes propiamente dichas y disposiciones con
rango inferior a la ley según emanen del poder legislativo o ejecutivo. Pero desde luego, el artículo 1.1 de nuestro Código Civil se
refiere a las leyes en su sentido más amplio, comprendiendo por tanto a aquellas de rango inferior. También puede distinguirse
entre leyes en sentido formal que equivalen a todas las reglas jurídicas cualquiera que sea su contenido, y leyes en sentido
material que son aquellas que establecen reglas generales y obligatorias.
La ley fundamental de nuestro ordenamiento jurídico es la Constitución, fuente de principios de todas las demás leyes, con
eficacia derogatoria de las disposiciones normativas anteriores a la vez que condiciona la de las ulteriores. Es la norma suprema
de nuestro ordenamiento jurídico y a ella habrán de ajustarse todas las normas de rango inferior. Así, cuando algún Juez o
Tribunal considere en algún proceso que una norma con rango de ley aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser
contraria a la Constitución y no sea posible, por vía interpretativa, la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional,
planteará la cuestión de inconstitucionalidad.
Los artículos 81 a 86 de la Constitución regulan la elaboración de las leyes distinguiendo entre leyes orgánicas y leyes ordinarias.
Las primeras se encuentran reservadas a regular los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos
de Autonomía, las referidas al régimen Electoral General y las que la Constitución prevea expresamente que deben adoptar esa
forma. Su aprobación y modificación exige mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. También contempla los casos de
delegación legislativa en el artículo 82.1, 2 y 3; las leyes de bases en el artículo 82.4; los textos refundidos en el artículo 82.5, los
decretos legislativos en el artículo 85; los decretos leyes en el artículo 86 y los Reglamentos en el artículo 97.
Las Comunidades Autónomas tienen también pleno poder legislativo y reglamentario dentro del ámbito de sus competencias sin
que puedan invadir aquellas reservadas al Estado (artículos 148 y 149 de la Constitución). Las normas que dicten dentro de su
ámbito competencial tendrán carácter preferente a las estatales si bien éstas tendrán carácter supletorio respecto de aquellas.
III. LA COSTUMBRE
La costumbre puede definirse como una conducta reiterada, generalizada y uniforme, dentro de un ámbito social determinado
bien territorialmente o por otra circunstancia que lo defina, conducta que es observada por los miembros de dicho grupo como si
de norma jurídica se tratase, considerándose por tanto obligados por la misma. De Castro la define como fuente jurídica creada
ex factis por las agrupaciones sociales no incluidas en el mecanismo estatal, mediante una actuación uniforme y continuada a la
que han acomodado su conducta por estimarla reguladora de su proceder.
1. Requisitos
De acuerdo con el artículo 1.3 de nuestro Código Civil, para que la costumbre tenga el carácter de fuente del derecho es necesario
que no sea contraria a la moral o al orden público, requisito que ya tradicional e históricamente se exigía, y que sea probada.
Respecto de la prueba de la costumbre parece razonable entender que el objeto de dicha prueba ha de recaer sobre la actuación
uniforme y continuada, debiendo quedar al arbitrio del juzgador la prueba de la convicción de ser dicha conducta obligatoria y
reguladora de su proceder. Es razonable pensar que las partes podrán servirse de todos los medios a su alcance para probar la
costumbre y que, tal y como ha declarado el Tribunal Supremo, esta necesidad de prueba lo será sin perjuicio de la facultad que
tiene el juzgador de poder aplicar la costumbre de oficio cuando su vigencia le constare a ciencia propia.
2. Elementos de la costumbre
Nuestra doctrina ha venido tradicionalmente distinguiendo como elementos constitutivos de la costumbre dos: El uso y la opinio
iuris. El primero de ellos es apreciable externamente y consiste en la repetición externa de la conducta, en la repetición de actos
uniformes a lo largo del tiempo. El segundo elemento es de naturaleza espiritual y consiste en la creencia de estar obrando
conforme a derecho, de estar llevando a cabo una conducta debida y en definitiva obligada. El primero puede existir con
independencia del segundo, pero entonces ya no estaremos hablando de costumbre sino de una repetición de actos que no
constituye norma jurídica; el segundo sin el primero, obviamente, carece de sentido. En cualquier caso, el uso debe ser externo,
público, libre, continuado en el tiempo y practicado al menos por la mayoría de las personas que conforman un grupo social.
Respecto del segundo elemento conocido como la opinio iuris, el mismo constituye el elemento conformador del uso que le da
cuerpo y lo integra conformando así la costumbre, aunque también se ha señalado por algún sector doctrinal (Albaladejo) que no
tiene interés distinguir los usos de la costumbre porque aún distinguidos y constatado que una cierta práctica carece de opinio
iuris no por ello se quita a la misma valor normativo.
3. Caracteres de la costumbre
La costumbre es una fuente del derecho cercana a la sociedad, de ahí que suela responder a las necesidades del grupo
adaptándose perfectamente a él, y en este sentido encajaba a la perfección en épocas pasadas en que los textos legales eran más
escasos supliendo así la regulación en materias que carecían de ella, de manera que de acuerdo con su naturaleza es una norma
no escrita, sin perjuicio de que pueda redactarse por escrito, lo cual nada nuevo añade a la misma. Se ha formado de manera muy
lenta y progresiva y por ello y a diferencia de la ley, carece de promulgación o de entrada en vigor; sin embargo es una verdadera
y auténtica norma jurídica independiente de la ley aunque en ocasiones una ley ya derogada se cumpla reiteradamente hasta
llegar a conformarse como costumbre y a la inversa puede que se promulgue una ley que recoja una costumbre.
4. Clases de costumbre
La costumbre ha sido tradicionalmente clasificada por nuestra doctrina tomando como criterio su relación con la ley, de manera
que se ha llevado acabo la siguiente clasificación:
 - Costumbre praeter legem: Es aquella que regula materia no regulada por la ley y rige en toda España.
 - Costumbre contra legem: Es aquella que regula una materia en forma distinta a como aparece regulada en la ley, se encuentra
admitida en algunos ordenamientos forales y puede tener lugar cuando un uso reiterado y continuado con consciencia de
obligatoriedad y normatividad en el grupo social es contrario a lo regulado por la ley dispositiva.
 - Costumbre secundum legem: Que regula una materia que ya ha sido objeto de una ley pero ampliándola o dándole una
interpretación peculiar.
Existen otros criterios a la hora de clasificar la costumbre como común o especial, según se refiera a todos los miembros del grupo
o solamente a quienes realicen una determinada actividad por ejemplo profesional.
También la costumbre puede ser general si se practica en todo el territorio nacional o comarcal, si se practica solamente en una
comarca o región y local si únicamente se practica en una localidad.
IV. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Por principios generales del derecho se entienden las ideas fundamentales e informadoras de la organización jurídica de la nación
(De Castro), es decir, los que dan sentido a las normas jurídicas legales o consuetudinarias existentes en la comunidad, los
enunciados generales a los que se subordina un conjunto de soluciones particulares. Pueden referirse simplemente al sistema
jurídico de cada estado (teoría del derecho positivo) o conectarse con el derecho natural (teoría de derecho natural) en cuyo caso
trascenderían del derecho positivo. Hoy en día una parte importante de los principios generales del derecho en nuestro
ordenamiento jurídico la constituyen los principios constitucionales, aunque existen muchos otros al margen de la Constitución.
Los principios generales del derecho no deben confundirse con las llamadas reglas de derecho, apotegmas o máximas jurídicas
que el Digesto definía como las que describen brevemente una cosa y que no tienen el carácter de fuente del derecho, si bien es
cierto que los principios generales del derecho se expresan en ocasiones como máximas o aforismos.
Como hemos visto anteriormente, nuestro Código Civil enumera los principios generales del derecho entre las fuentes del
Derecho y añade que se aplicarán en defecto de ley o costumbre sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento
jurídico. Para un sector de nuestra doctrina y atendiendo fundamentalmente a este carácter informador del ordenamiento
jurídico, los principios generales del derecho están por encima del resto de las fuentes y su papel en nuestro ordenamiento es
esencial como elemento integrador indispensable para que el juez, sujeto a la obligación de dictar Sentencia ante los intereses
contrapuestos, pueda acudir a ellos cuando no exista ley ni costumbre sobre una materia determinada. Pero sin excepción, se
inclina la doctrina civilista por conceder un doble origen de estos principios, así, para De la Vega los mismos abarcan tanto “a los
principios superiores de justicia como a los que informan el ordenamiento jurídico del país”.
En cualquier caso han de ser considerados no como criterios abstractos sino como verdaderas reglas jurídicas que constituyen el
espíritu de todo el ordenamiento al que convierten de conjunto inorgánico en unidad vital.
Pero en cualquier caso habrá que tenerse presente que los principios generales del derecho no se encuentran escritos y pueden
expresarse de muy diversas maneras, tampoco existe una lista taxativa de principios generales enumerados ni un numerus
clausus de ellos; pero ello, lejos de ser un inconveniente es una cualidad inherente a su carácter integrador y conformador del
ordenamiento jurídico, ya que dejan un amplio arbitrio al juez a la hora de dictar Sentencia de manera que este podrá recurrir a
nuevos principios cuando así lo exija la evolución de la sociedad, y al mismo tiempo le dejan desarrollar su actividad creadora ya
que la solución del caso no podrá venir dada de forma exacta y encorsetada por los principios, dado el nivel de abstracción de
éstos, sino que en gran medida depende de la actividad creadora del juez. Pero por otra parte, constituyen a la vez un límite a la
actividad del juez ya que impiden que su decisión del caso concreto se muestre en desacuerdo con el ordenamiento jurídico.
En su aplicación concreta cualquier parte litigante puede alegar principios generales del derecho en su demanda o en su
contestación, si bien nuestro Tribunal Supremo ha exigido que los principios generales sean alegados expresando su estricta
necesidad ante la deficiencia del ordenamiento jurídico escrito o consuetudinario (Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de marzo
de 2005). Igualmente es doctrina de la Sala Primera del Tribunal Supremo el que para que los principios generales del derecho
puedan acceder a la casación se requiere que se cite la Ley o Sentencia de donde dimana.
V. LA JURISPRUDENCIA
Se entiende por jurisprudencia en un sentido amplio el conjunto de pronunciamientos o sentencias de los Tribunales en cuanto
deciden puntos de derecho y por tanto con cierto valor de precedente. En sentido estricto se entiende por jurisprudencia la
doctrina emanada de las Sentencias del Tribunal Supremo, que puede alegarse ante dicho Tribunal cuando un tribunal inferior se
haya apartado de la misma y que viene constituida por al menos dos Sentencias del Alto Tribunal que decidan algún punto
jurídico en un mismo sentido.
Ciertamente la Jurisprudencia no es una fuente del derecho equiparable a las anteriormente estudiadas porque no enriquece al
ordenamiento jurídico con nuevos preceptos sino que complementa al ordenamiento jurídico, función que le asigna el artículo 1.6
del Código Civil, expresión del sumo valor que tienen en la práctica las Sentencias del Tribunal Supremo.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de mayo de 2003 ya declaró, con cita de 22 de julio de 1944 dictada por dicha Sala que
cuando la jurisprudencia ha fijado una determinada interpretación legal, ésta debe ser mantenida en aras de la certidumbre y
seguridad de las relaciones jurídicas en tanto no se demuestre de modo indubitable la autonomía de ella con el verdadero
contenido de la ley.
VI. LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y EL DERECHO COMUNITARIO
El Tratado internacional puede definirse como el acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados o entre
Organizaciones Internacionales. Es fuente de derecho en la medida en que el artículo 96 de nuestra Constitución establece
que “Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España formarán parte del
ordenamiento interno. Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los
propios tratados o de acuerdo con las normas generales de derecho internacional”.
Por otra parte, las normas comunitarias de la Unión Europea tienen el carácter de normas supranacionales y por ello prevalecen
sobre las de derecho interno. El artículo 5 del Tratado Constitutivo de la Unión Europea obliga a los poderes públicos a inaplicar
las normas nacionales incompatibles con las normas comunitarias. No solo los Tratados Constitutivos son la norma suprema del
derecho comunitario, sino también los actos normativos emanados de las Instituciones comunitarias tales como los Reglamentos
o las Directivas. Los primeros, que constituyen el equivalente de la ley o el reglamento en el derecho estatal, son obligatorios para
todos los Estados miembros y para los particulares; es decir, son de general aplicación con tal de que hayan sido publicados en el
Diario oficial de las Comunidades Europeas. Las Directivas por su parte son obligatorias únicamente respecto del resultado a
alcanzar ya que se trata de normas a las que los Estados miembros deben adaptar su legislación interna mediante la llamada
transposición. No son por tanto las Directivas susceptibles de aplicación directa en cada uno de los Estados miembros.
Deben así mismo tenerse en cuenta como fuente del derecho comunitario las denominadas Reglas de derecho internacional
incorporadas al mismo, la costumbre internacional que constituye una fuente de especial trascendencia y los principios generales
de derecho internacional que gozan de menor importancia.
Los textos internacionales ratificados por España pueden desplegar ciertos efectos en relación con los derechos fundamentales,
en cuanto pueden servir para configurar el sentido y alcance de los derechos recogidos en la Constitución.
LAS FUENTES DEL DERECHO.
LA DIVISIÓN DE PODERES
1.1.- Las divisiones del derecho
Dentro del Derecho se distinguen grupos o conjuntos de normas que, por referirse a sectores individualizados de la vida social y
por apoyarse en unos principios comunes, los diferencian de otros grupos de normas.
Tradicionalmente se divide el Derecho en Derecho Público y Derecho Privado, subdivididos a su vez en diferentes ramas, que son
las que aparecen en el cuadro 1.1
CLASES DE DERECHO RAMAS DEL DERECHO
Derecho Administrativo
Derecho Político
Derecho Internacional Público
DERECHO PÚBLICO Derecho Penal
Derecho Procesal
Derecho Fiscal
Derecho Comunitario
Derecho Laboral
Derecho Internacional Privado
DERECHO PRIVADO Derecho Civil
Derecho Mercantil
a) El Derecho Público: Regula la actividad del Estado y de los entes públicos entre sí, así como sus relaciones cuando actúan de
forma aoficial con los particulares.
El Derecho Público está dividido en una serie de ramas que responden a aspectos concretos de las relaciones del Estado. La
vertiente del Derecho Público que más nos interesa es el Derecho Administrativo, que contiene las normas que rigen las
actividades y el funcionamiento del Estado y de los órganos creados para su ejecución. En torno al Derecho Administrativo gira el
contenido de este libro.
b) Derecho Privado: Regula las relaciones entre particulares, o de éstos y del Estado y los organismos públicos cuando actúan de
forma privada.
Como se puede observar en el cuadro 1.1 el Derecho del Trabajo ocupa una posición intermedia entre el Derecho Público y el
Derecho Privado, pues se trata de una rama del ordenamiento jurídico que comprende normas de Derecho Público y de Derecho
Privado.

1.2. -Las Fuentes del Derecho


Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de dónde surge y cómo se manifiesta en el
exterior dicho Derecho.
En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas, como se puede ver en el Cuadro 1.2.
FUENTES DIRECTAS:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo
o del ejecutivo.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del Derecho.
FUENTES INDIRECTAS:
a) Los Tratados o Convenios internacionales.
b) La Jurisprudencia.
1.2.1. -La Ley
Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las debidas formalidades, de carácter común,
justa, estable y suficientemente promulgada.
La potestad de elaborar y aprobar las leyes le corresponde en España a las Cortes Generales (Congreso y Senado). No obstante, en
determinadas circunstancias, el Gobierno puede elaborar leyes bajo el control de las Cortes Generales.
Las Comunidades Autónomas también tienen la potestad de dictar leyes, pero dentro del ámbito de su territorio y sobre materias
cuyas competencias les hayan sido transferidas en los Estatutos de Autonomía, o en otras leyes del Estado de transferencia o
delegación.
1.2.2. - La Costumbre
Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta nacida de la reiterada y constante práctica social, y
considerada como obligatoria por la comunidad.
La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral, al orden público y que resulte
probada.
La costumbre ha de ser alegada y aprobada por parte de quien la invoque ante los tribunales, puesto que éstos no están
obligados a conocerla.
1.3.3. - Los Principios generales del Derecho
Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos, constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración
de las leyes.
En el Código Civil se dice: << Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de
su carácter informador del ordenamiento jurídico.>>
Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por un lado, actúan cuando no existe ley o costumbre
aplicables, por otro, permiten un recto entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido de la
realidad y de la justicia.
1.3.4. - La Jurisprudencia
Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta el Tribunal Supremo en sus sentencias. El Código
Civil establece que <<complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal
Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho>>.
Para que exista Jurisprudencia no basta con una única sentencia sino que son necesarias reiteradas resoluciones de idéntica
índole dictadas por el Tribunal Supremo.
La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las actuaciones de los jueces y tribunales inferiores
que, en sus sentencias, se cuidarán de no contradecir las sentencias del más alto tribunal, ya que, de no hacerlo así, el particular
insatisfecho podría interponer recursos alegando la infracción de la doctrina interpretativa del mencionado tribunal.
1.3.5. - Los Tratados internacionales
Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional, celebrados entre España y otro u otros Estados, o entre España y
un organismo u organismos internacionales; también se pueden denominar Convenios, Acuerdos, Convenciones, Protocolos,etc.
Los Tratados dentro de España tienen rango de ley y quedan sometidos a la Constitución; la aprobación de cualquier Tratado que
contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa modificación constitucional.
1.4. - La División de Poderes
El Estado de derecho que nace con la Revolución francesa parte de una estricta separación entre las funciones de creación y
aplicación de las normas, surgiendo de esta forma los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que van a desarrollar las
funciones legislativa, ejecutiva y judicial respectivamente.
La garantía del respeto de las libertades individuales y el ejercicio de la soberanía popular es la separación y la independencia de
los órganos que ostentan los poderes legislativo (Cortes Generales), ejecutivo (Gobierno) y judicial (Jueces y Magistrados).
DIVISÓN DE PODERES
LEGISLATIVO
EJECUTIVO
JUDICIAL
1.4.1. - El Poder Legislativo
La constitución Española en su artículo 66 establece que: <<Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas
por el Congreso de los Diputados y el Senado.>>
El Congrso se compone de un número mínimo de 300 y máximo de 400 diputado ( en la actualidad 350) y el Senado de 208
senadores; los diputados y senadores son elegidos cada cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban los Presupuestos Generales del Estado, controlan la
acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.
Las Cortes Generales son inviolables, lo que significa que no pueden ser objeto de control, represión o actuación que limite los
poderes que constitucionalmente le están atribuidos. Los miembros de las Cortes gozan de inmunidad y sólo podrán ser
detenidos en caso de flagrante delito. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva.
1.4.2.- El Poder Ejecutivo
La potestad ejecutiva es ejercida por el Gobierno, que es el órgano que dirige la politica interior y exterior, la Administración civil
y militar y la defensa del Estado y ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y con las
leyes.
El Gobierno está compuesto por el presidente, los vicepresidentes , los ministros y por los demás miembros que establezca la ley.
El gobierno se forma mediante el procedimiento de investidurade su presidente y cesa por la celebración de elecciones generales,
pérdida de confianza parlamentaria ( moción de censura o cuestión de confianza ), dimisión o muerte de su presidente.
La Administración Pública se corresponde especialmente con la función ejecutiva, hasta el punto de que en muchas ocasiones se
confunden Administración Pública y poder ejecutivo.
El artículo 103 de la Constitución establece los principios a los que se debe ajustar la Administración en sus actuaciones de la
siguiente forma: << La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios
de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.>>
En ocasiones, el poder ejecutivo también realiza funciones legislativas ( aprobando decretos, reglamentos, etcétera) y funciones
judiciales ( resolviendo recursos como fase previa a la intervención de los jueces ).
4.El derecho y su acepciones
CONCEPTO DE DERECHO (Y SUS ACEPCIONES)
Etimología de la palabra "derecho"
La palabra “Derecho” deriva del vocablo latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla, ley, o norma”.
Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin.
Diversos sentidos de la palabra derecho
La palabra “Derecho” es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde un punto de vista semejante.
La experiencia de nuestro modo de hablar y de pensar nos demuestra que todos reconocemos que determinados objetos de
nuestro lenguaje o de nuestro pensamiento poseen en si “algo” que les es común, aunque no exactamente se refieran en el
mismo sentido. En la palabra “Derecho”. Ese“algo” vendría siendo la esencia del Derecho, aunque no siempre la misma palabra se
refiera a la misma cosa, en el mismo sentido.
Cuatro son los sentidos que se le puede dar a la palabra “Derecho”:
 Derecho como ciencia: Estudia al derecho. (Subjetivo y Objetivo).
 Derecho como ideal de Justicia: No hay derecho a que se cometan abusos.
 Derecho como sistema de normas: Derecho Mexicano, Derecho Italiano.
 Derecho como facultad: Derecho del propietario de usar su propiedad.
El derecho como facultad recibe el nombre de “Derecho Subjetivo” por atender al sujeto que tiene la facultad o el poder bajo la
protección de la ley de usar y disponer de algo libremente y con exclusión de los demás. El Derecho subjetivo se divide en
Derechos reales y de crédito, clasificando como reales si ejerce la facultad sobre una cosa y de crédito sobre una o varias
personas.
El Derecho como sistema de normas, recibe el nombre de objetivo porque es considerado en sí mismo, como objeto de estudio.
En cuanto a los otros dos sentidos, veremos que es fácil reducirlos a los dos primeros. La ciencia del Derecho, estudia tanto las
normas (objetivo), así como a las facultades que otorgan (subjetivo), mientras que el Derecho como ideal de justicia, da origen al
Derecho Objetivo.
Definición del Derecho
En general y tradicionalmente se entiende por Derecho:
“El conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial” (Flores Gomes y Carvajal Moreno).
Diversas acepciones del Derecho
Derecho Objetivo
Conjunto de reglas o disposiciones promulgadas por el Estado a través del poder legislativo, sancionadas por el poder judicial.

 Es el conjunto de normas de un pueblo, es la maquinaria jurídica que se compone de normas que confieren derechos e imponen
obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un cuerpo normativo completo.
 Decimos verbigracia que el Código Civil y la Constitución Política forma parte del derecho objetivo de nuestro país.
Derecho Subjetivo
Es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que
considera le favorecen y tutelan.
 Derechos y obligaciones del individuo que al relacionarse con otra parte, se constituyen en correlativos de los derechos y
obligaciones de una persona. Traduciéndose estos derechos y obligaciones en facultades (hacer-no hacer).
 El Derecho subjetivo se apoya en el objetivo. Los dos conceptos se implican recíprocamente; no hay Derecho que no conceda
facultades, ni derecho subjetivo que no dependa de una norma.
 Derecho Adjetivo
Es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones
jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedímentales y de enjuiciamiento.
 Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado, que aplican el derecho procesal (el que contiene las
normas adjetivas).
 Los Códigos procesales (por ejemplo: Código de Procedimientos Civiles, Código Procesal Penal, la parte relativa de la Ley Federal
del Trabajo, etc.), contienen las normas clasificadas como adjetivas.
Derecho Sustantivo
Es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que establece los derechos y
obligaciones de las personas.
 Es la esencia de norma jurídica o la definición de la acción del hombre.
 Regulado en un Código sustantivo (Código Penal, Código Civil).
Derecho Vigente
Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como obligatorios. Es aquel que fue
promulgado y publicado y que no ha sido derogado ni abrogado.
 Abrogar: terminar la vigencia a una ley totalmente.
 Derogar: cuando una ley pierde vigencia parcialmente.
Derecho Positivo
Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.
 No todo Derecho vigente es positivo, ni todo Derecho positivo es vigente. La vigencia es puramente formal y constituye el sello
que el Estado imprime a las reglas jurídicas consuetudinarias, jurisprudenciales o legislativas sancionadas por él.
 La positividad en el Derecho estriba en la observancia de cualquier precepto, vigente o no vigente.
Derecho Natural
También se conoce con el nombre de iusnaturalismo. El iusnaturalismo (del latín ius, "derecho", y natura, "naturaleza") es una
corriente de la filosofía del Derecho que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la moral
están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de normas conforman el derecho natural.
 El origen de los principios del derecho natural, dependiendo el autor, es dado por Dios, la Naturaleza o la Razón.
 El Derecho Natural vale por sí mismo, en cuanto que es intrínsecamente justo; el Derecho Positivo es caracterizado atendiendo a
su valor formal, sin tomar en consideración la justicia o la injusticia de su contenido.
5.Relacion del derecho con otras ciencias
DERECHO
EL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.
El desarrollo de los instrumentos de trabajo, materiales e intelectuales bajo el ineludible imperio de la necesidad, el hombre a
alcanzado logros inimaginables en los diversos aspectos, ciencias, tecnología, arte, deporte, entre otros.

La ciencia. Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes, mediante lenguajes rigurosos y apropiados, y leyes por
medio de las cuales se rigen los fenómenos. Conocimientos susceptibles de probarse, sistematizados, realizables y dirigidos a
objetos de una misma naturaleza.
CIENCIA DEL DERECHO. Es la que tiene por objeto los sistemas particulares considerados singularmente para cada pueblo en una
época determinada. Existen varias definiciones de los que es ciencia, pero en lo que el derecho es un hecho social que actúa como
una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.
SOCIOLOGÍA Y DERECHO
La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento,
relaciones entre sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, El Derecho,
para regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución, cambio, y por ello la Sociología le brinda ese
material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la sociedad son el objeto de estudio de la Sociología y el Derecho.
RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA
La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se diferencia de ellas. Antropología: esta estudia
la evolución humana particularizando los elementos culturales. Psicología: Esta estudia las acciones de una misma persona, en
cambio la sociología estudia la relación de varias personas. La sicología estudia la interacción en general. Y lo cual se relaciona con
el Derecho, con un principio de reglas y normas pero cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del
derecho. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión.
DERECHO Y SOCIOLOGÍA
El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía
según los intereses y valores de cada sociedad.
SOCIOLOGÍA Y DERECHO
La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento,
relaciones entre sus miembros individúales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas
en forma sistemática. Sin embargo las sociedades han debido establecer, además de las normas sociales propiamente dichas,
otras que sin dejar de ser sociales, pues también son impuestas por la sociedad, las normas jurídicas que protegen intereses y
valores, cuya violación por parte de un miembro de la sociedad merece ser castigada pues afecta intereses de terceros o de la
sociedad en su conjunto. Por lo tanto las normas jurídicas, cuyo conjunto componen el Derecho, son necesarias para que la
sociedad se encauce dentro de lo deseable, y funcione dentro de la legalidad, para que se respeten los derechos de todos. Él
Derecho, para regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la Sociología se
relaciona entre el Derecho y la sociedad son el objeto de estudio de la Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX,
que usa como método el de las Ciencias.
JURIDICA
El Ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en
comunidad, produciéndose al mismo tiempo la conversión de las relaciones sociales en relaciones jurídicas. Con ese fin, las
normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembro de los colectivos sociales, así
como a los poderes públicos, la observancia de los comportamientos (activos o pasivos o misivos) considerados necesarios o
adecuados para mantener la organización social. Esta descripción del Ordenamiento jurídico puede producir la impresión de que
las normas jurídicas se limitan a ordenar o a prohibir la realización de determinadas conductas. Sin embargo, la tradición política,
cultural y jurídica de los países del Ordenamiento jurídico no persigue por sistema asfixiar o constreñir la libertad e iniciativa de
las personas, sino crear cauces y garantías para que esa libertad de decisión personal pueda ser adecuadamente ejercitada, al
mismo tiempo, procura establecer los criterios de resolución de los conflictos y litigios que irremediablemente surgen cuando se
vive en una sociedad de seres humanos libres.
Así, conforme a nuestra Constitución, los poderes públicos solamente pueden actuar al amparo y dentro de los cauces
preestablecidos por el propio ordenamiento, persiguiéndose así la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos, a que se refiere básicamente.
En el ámbito de la libertad de las personas, también se debe de garantizar la libertad frente a las agresiones que pueden proceder
de otros sujetos privados, individual y colectivamente considerados. El Ordenamiento jurídico, en consecuencia, debe facilitar los
medios necesarios a las personas para que éstas persigan sus propios fines y desarrollen su personalidad de la manera que tengan
por conveniente, dentro del mantenimiento de la ordenada convivencia.
El Ordenamiento jurídico otorga o reconoce a los particulares para que satisfagan sus propios intereses, se conoce técnicamente
con el nombre de derecho subjetivo. El “tener derecho a...” significa ostentar el poder de exigir algo a alguien: el poder de exigir
la observancia de una determinada conducta (activa u o misiva) a alguna otra persona en concreto o, en general, a todos los
demás. Por ello suele definirse el derecho subjetivo como la situación de poder concreto otorgada por el Ordenamiento jurídico a
un sujeto para que defienda y satisfaga sus propios intereses.

La discusión acerca del diálogo que debe existir entre la Historia del Derecho y el campo de la ciencia jurídica ha sido una cuestión
constante en la reflexión de los juristas norteamericanos. El llamado Historicismo Crítico del profesor Robert W. Gordon es una de
las respuestas más sugerentes y polémicas ofrecidas en torno a este tema en las últimas décadas, pues representa el inicio de un
recurso diferente a la historia por parte de los juristas. El objeto del presente estudio es indagar en esta nueva corriente de
Gordon y al mismo tiempo reconstruir el debate que en torno suyo ha surgido entre sus defensores y sus detractores, un debate
que se mantiene en la actualidad.
ECONOMIA
De esta conjunción el Derecho y la Economía se logran alcanzar una noción más completa del Derecho al poder ser éste Iluminado
por los métodos de análisis económico a la vez que la economía puede encontrar en él un asiento y una seguridad que facilite la
realización de la actividad económica mediante un
Conjunto de reglas. Se desprende una valoración más completa del ordenamiento jurídico por sí mismo como del Derecho, como
bien económico ya que muestra su vocación para organizar la actividad económica tanto en su aspecto de ser cauce para la
circulación de los bienes y para la creación de riqueza para establecer las reglas. De esta manera el Derecho reintegra y coordina
las dispersas particularidades económicas, introduciendo disciplina ordenación. Así vivante nos decía, que el contrato de seguro
ha encontrado lugar en el sistema jurídico, cuando ya la vida económica había creado las condiciones de hecho. Se puede decir
que en tal caso la certeza jurídica es el reflejo de una certeza conseguida en la misma esfera económica, un verdadero y típico
ejemplo de nacimiento del instituto jurídico del hecho económico. Ahora, hay que decir en contra de esta tesis marxista, que si en
muchos aspectos la estructura jurídica nace y se explica en las condiciones que la vida económica presenta, no se puede negar
tampoco que, profundamente en su ordenación, de subvertirla, de crear modos y tendencias del todo nuevas11. El mismo Carlos
Marx sostenía que una vez creada la superestructura jurídica ésta influía recíprocamente sobre la infraestructura económica,
creyendo nosotros, por el contrario, que es el Derecho como fenómeno universal (y de esto hablaremos después) el que imprime
dirección y estructura a la actividad económica por su peculiaridad particular aun cuando ésta se halle constantemente
enriqueciendo los avatares del mundo del Derecho. Es por esto que escribió Toynbee, que si la Economía influye en el Derecho
como desafío, como estímulo y provocación; es el Derecho.
El problema de la relación entre Economía y Derecho es reciente y se confronta con el de la relación entre moral y derecho. Fue
Tomasio primero y Kant después, quienes consideraron necesario conquistar, para la moralidad una autonomía respecto del
momento de la juridicidad para proporcionarle al individuo una esfera de libertad en el ámbito moral respecto a la ley, o sea el
poder del Estado, más exactamente de la monarquía absoluta y paternalista. Por el contrario, el problema de la relación entre
Economía y Derecho, está ligado a una nueva fase histórica, a la revolución industrial y a sus consecuencias en el plano político,
social y económico. Por qué la ciencia económica, al parecer en el siglo XVIIl, toma como modelo la física mecánica,
entendiéndose tanto en la obra de Smith como de Ricardo, con un sentido eminentemente individualista.
Las relaciones entre Economía y Derecho, la prioridad del momento histórica y problemática del Derecho en su relación con la
economía. Paralelamente se ha ido alcanzando una progresiva realización de la personalidad humana, que primero se afirma en
el plano moral y después en la forma jurídica y, en fin, en lo económico.
Historia
Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio del pasado de la humanidad y como método propio de las ciencias
sociales de lo cual también se denomina historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición, desde la escritura hasta la
actualidad. Desde la época primitiva el derecho se ha visto reflejado en el comportamiento de la sociedad, muchos de los
acontecimientos que ocurrieron en el pasado y que hoy hay diversos puntos que hacen que el derecho una de las ciencias que
existen que marcaron la forma de ver el derecho como tal. Desde la escepcion de la sociedad en clases antagónicas y el
aparecimiento de la propiedad privada en la desintegración del régimen gentilicio el Derecho queda íntimamente vinculado con la
Historia.
Historia del derecho
Historia es el conjunto o sucesión de hechos ocurridos en el pasado. En lo que es una ciencia que nos permite interpretar los
hechos ocurridos en el pasado. La historia es la elaboración del conocimiento científico relativo al pasado humano. Este es el
fundado en una metodología racional que indaga e interpreta lo realmente acaecido.
El derecho es todo sistema de normas con su lógica propia, destinado a regular con justicia la vida social de una comunidad
humana. El derecho es una ordenación de la vida social con fuerza vinculante.
La palabra derechoderiva de la voz latinadirectum, que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como
expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro".
La expresión "direc aparece, según Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas,
el derecho "conforme a la recta razón. Esta palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho
de la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas actuales:
En principio es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores
preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo
incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas no son resultado
solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses
políticos y socioeconómicos, de valores y exigencias sociales predominantes, en tanto condicionan una determinada voluntad
política y jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las normas de Derecho.
En su creación la producción del Derecho es básicamente estatal y es un factor que proporciona coherencia a las disposiciones
normativas vigentes. Sin ser defensora de posiciones absolutamente normativistas.
La Historia del Derechoes la disciplina histórico-jurídica que analiza el conjunto de hechos y procesos históricos relacionados con
el conjunto de normas jurídicas, así como los usos sociales "fuertes",es decir, que tuvieran relación con el Derecho.
La naturaleza propia de la Historia del Derecho como disciplina, hace que haya de situarse entre otras dos grandes ramas del
saber, como son la Historiay el Derecho. De esta manera, se ha llegado a afirmar que el historiador del derecho posee una doble
ciudadanía, siendo considerado buen historiador entre los juristas, y buen jurista entre los historiadores. De esta manera, la
Historia del Derecho ha tenido la necesidad de elaborar una justificación que sustente su propia existencia, así como su
independencia del resto de disciplinas..
El Derecho nació como producto de la necesidad de encauzar las relaciones humanas en los límites de preservar el orden moral.
Tomó los valores considerados valiosos en su tiempo y los protegió castigando su violación. Sin embargo los valores fueron
cambiando históricamente, y con él el Derecho, aunque la protección de ciertos bienes esenciales continúa hasta el presente. Se
mitigó el formalismo y el rigorismo, y las penas se atenuaron brindándose garantías al demandado, mientras iba naciendo una
sociedad más humanizada y menos represora. El derecho es el orden normativo e institucional de
la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter. A definición final del Derecho positivo, pero no su fundamento; por ello juristas, filósofos y
teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que
exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del
Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del
Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por
la teoría del Derecho. Sin un derecho subjetivo familiar autónomo y típico en la legislación comparada. Sin embargo, existe que se
trata de una relación tan natural que trasciende en el ámbito del derecho positivo encuadrándose en los principios generales del
derecho de la persona y la familia.
Afirmas la naturaleza normativa del Derecho y señalar al mismo tiempo que el Derecho es un conjunto de normas supone
reconocer que el Derecho pertenece al mundo del deber ser. Las normas jurídicas no son descripciones de la realidad y a través de
ellas no se pretende describir la realidad. EL Derecho se expresa a través del lenguaje. Así, pasamos a distinguir las distintas
funciones del lenguaje, ya que este no siempre se utiliza con las mismas finalidades que son:
 Función descriptiva: describir determinados aspectos de la realidad o transmitir información.
 Función emotiva: Sirve para comunicar emociones o sentimientos.
 Función per formativa: Hacer cosas.
 Función interrogativa. De interrogar o cuestionar.
 Función prescriptiva: pretender condicionar o influir en la conducta de los demás, haciendo que estos se comporten de una
determinada manera. Para tal fin se emiten proposiciones prescriptivas.
Derecho comparado
El término derecho comparado comienza a utilizarse a partir del año 1900 tras la celebración en París del primer Congreso
internacional de Derecho Comparado, bajo los auspicios de la exposición mundial emblemáticamente representado derecho
comparado ha evolucionado notablemente en su concepto, métodos y fines, como se ha puesto de relieve en los distintos
congresos internacionales. Así desde la visión optimista que pretendía en sus inicios acceder a un derecho común para la
humanidad, se ha orientado, gradualmente, a una aproximación más realista en la que el Derecho comparado tiene un papel
propio en el ámbito internacional e interestatal tan necesario como útil. Su relación con el derecho en el ámbito. Son varias las
razones de esta realidad.
En nuestro país y no es la menor de ellas las dificultades que la propia investigación
Comparada conlleva. Razones a lo largo, en, en los últimos 25 años, tanto en Europa como en América, se percibe un notable
resurgimiento del Derecho comparado que se evidencia en equipos investigadores consolidados, institutos científicos y
programas de formación jurídica comparada. El Derecho comparado no es de índole puramente jurídica sino también lingüística y
cultural, pues aun conociendo el idioma y perteneciendo a un entorno cultural próximo, las dificultades en la comprensión de
terminología, conceptos e instituciones jurídicas suponen una auténtica barrera inicial para afrontar el estudio y conocimiento de
un sistema jurídico. Como también derecho comparado surgió en siglos y abarcándose en tres etapas La primera etapa se abarco
desde el siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX. La segunda Segunda etapa centrada en los años cincuenta y sesenta
del siglo XX, cuya revitalización coincide con los horizontes económicos, políticos
y jurídicos, abiertos tras la II Guerra mundial y la Tercer etapainiciada como hace unos 25 años, fruto de las razones con los
horizontes económicos, políticos y jurídicos, abiertos tras la II Guerra mundial y una última etapa. Derecho comparado como
disciplina Jurídica propia o autónoma dentro del saber jurídico, mientras que la segunda es una herramienta empleada dentro de
una rama del Derecho vigente o no. Ciertamente el vínculo entre ambas es el método jurídico comparado, y para realizar un buen
análisis comparado de cualquier figura o institución jurídica se requiere no sólo del conocimiento del derecho estatal propio sino
también del método jurídico comparado, que a su vez exige el manejo de unas técnicas que se asientan en el Derecho comparado
como disciplina autónoma. El método comparado consiste esencialmente en centrar nuestra atención en las similitudes y las
diferencias entre los sistemas jurídicos objeto de nuestra comparación, también es el proceso de la comparación jurídica es
particularmente adecuado para obtener Un buen jurista requerirá para un trabajo de investigación teórico o de aplicación
conclusiones relativas a los caracteres distintivos o individuales de un sistema jurídico Y las "comunidades" (elementos comunes)
o similitudes referidas a un tema o cuestión jurídica concreta, lo que no lleva más allá de la mera presentación o información. Uno
de los mayores beneficios en el análisis comparado es la tendencia a una mayor abstracción y a la vez una mejor equivalencia
funcional lo que necesariamente repercute en una potencial mejora de nuestro sistema jurídico al establecer categorías jurídicas
más amplias que permitan acomodar términos y nociones jurídicas con una equivalencia funcional en nuestro orden jurídico.
TEORIA DEL ESTADO
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno
más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: Un territorio con fronteras determinadas, la existencia de
gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV. La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una
dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un
cierto orden y progreso.
La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con
esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Estado es una unidad política, entidad
soberana a quien el pueblo confía la titularidad del poder, la cual es un grupo social sedentario calificadoras, residen en que está
organizado por un poder soberano que le permiten exigir lealtad plena en los individuos y grupos que lo integran.
El término Nación, el cual es usualmente usado como su sinónimo, debemos dar definición a este último, como la expresión
humana del Estado, es el grupo social con una continuidad histórica, con modalidades inherentes, que pueden tener diversas
razas, idiomas y religiones, pero están unidos por un mismo pasado, solidarizados en el presente y proyectados comúnmente al
futuro.
La Esencia del Estado es establecer las regulaciones que protejan al hombre del hombre y a su vez a este del Estado.
Indudablemente que el Estado existe para un fin, para lo cual existen diversas opiniones:
 Los individualistas consideran que el Estado es un medio para lograr la libertad del individuo.
 Los universalistas y los socialistas, entienden que el Estado es un fin en si mismo, una institución moral encaminada al bien
común.

 El estado se basa en elementos como:
 1.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
 La mayoría de los autores consideran que el Estado moderno está constituido por tres elementos esenciales, que lo definen, los
cuales son:
 Población: Conjunto de ciudadanos que constituyen el elemento personal del Estado.
 Sin elemento humano no es concebible la existencia de un Estado.
 Territorio: Comprende el suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, el mar territorial y las aguas nacionales (ríos, lagos y mares
interiores).
 Gobierno: Conjunto de instituciones u órganos que rigen el Estado. El gobierno es autoritario aunque se haya formado
democráticamente, ya que vincula y dirige coercitivamente las múltiples voluntades sometidas.
.
Las Funciones del Estado.
Función Legislativa: esta función se encarga de formular las normas generales: Para estructurar el estado y la reglamentación del
estado y sus ciudadanos, así como de las relaciones de los ciudadanos.
La función legislativa realiza el Congreso de la Republica, quienes se encargan de aprobar las leyes. Dichas leyes se le atribuyen
ciertas cualidades como lo son:
* Son Imperativas
* Son Generales
* Se orientan al Bien Común
* Son innovadoras
La función legislativa se divide en función legislativa ORDINARIA, que regula las relaciones de los particulares entre si y la función
legislativa CONSTITUYENTE O EXTRAORDINARIA, que elabora normas que han de regir la estructura fundamental del estado
como los órganos inmediatos que se encuentran en nuestra Constitución.
Función Ejecutiva: Se le llama también función ADMINISTRATIVA, esta consiste en la actuación del estado promoviendo la
satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y fomentando el bienestar y el progreso de la colectividad.
Función Judicial: También llamada función JURISDICCIONAL, la cual está dirigida en casos concretos, la declaración del derecho y
la observancia de la norma jurídica.
FUNCIONES POLITICAS:
Gobierno: La función es el poder de decidir para el bien público, mediante una actividad puramente discrecional.
DIVISION DE FUNCIONES DEL ESTADO:
La división de los poderes del estado, nace de MONTESQUIEU, teólogo de la revolución francesa. Este nace de la observancia de
que el ejercicio del poder descansa en 3 órganos:
Asambleas
Magistraturas
Encargadas de hacer justicia
La relación
Entre la realidad jurídica y el estado que organiza la sociedad, estos se
relacionan, como Estado-Derecho y la necesidad de existencia de un vínculo como garantía de preservación de los derechos
individuales del ser humano como ente único y de los seres humanos en la sociedad como colectivo. Esta inmersión dentro de la
comunidad social no permite al hombre actuar de acuerdo con su voluntad soberana o con sus impulsos instantáneos. Por el
contrario, la convivencia con sus semejantes le impone la necesidad de sujetar su conducta al imperio de múltiples normas
inspiradas en diversos motivos y tendientes a finalidades también distintas, pero que tienen de común el hecho de ser producto
de la vida social y espiritual, dirigido a prescribir determinados modos de actuación.
En cuanto las relaciones sociales de los hombres quedan sometidas al imperio de una norma jurídica, se convierten en relaciones
jurídicas.
Una definición detallista es la que da Bonet Ramón, expresando que "El Derecho es un sistema de normas fundadas en principios
éticos y susceptibles de sanción coercitiva, que regulan la ordenación de la sociedad y las relaciones de los individuos y las
agrupaciones que viven dentro e aquélla, para asegurar en la misma el conseguimiento armónico de los fines individuales y
colectivos”. Como también puedan basar en valores como:
Equidad es uno de los principios fundamentales del Derecho, por éste último el sistema de normas racionales de conductas
sancionadas como obligatorias por la autoridad competente como soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad
histórica. Si hay Derecho, debe haber equidad. Si no hay equidad, el Derecho no puede ser justo, y por tanto no es Derecho.

Entre el Derecho y el Estado Ente con régimen jurídico, territorio, población y soberanía -- hay dos relaciones: por una parte, el
Derecho es un elemento constitutivo del Estado. Su existencia es una condición sin la cual es inconcebible la del Estado. Hay una
relación equivalente a la de instrumento y sujeto. Para el Estado, el Derecho es la herramienta de dirección política por
excelencia, y el medio idóneo tanto para que los ciudadanos mantengan el control sobre las autoridades, como para que éstas
vigilen el respeto del orden social entre aquellos.
CIENCIAS POLITICAS
La ciencia política estudia el poder o las relaciones sociales que involucran una relación de poder - a pesar que este objeto y
teorías como las conductistas, institucionalistas y otras más han constituidos conocimientos sistematizados como métodos
estructuralistas o sistémicos para dicha ciencia.
.La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder, esa lucha que se produce en el seno de la sociedad, es vinculada al
Derecho debido a que el mismo, es el medio por el cual la clase dominante manifiesta su poder en la lucha para mantener su
hegemonía, mientras que la clase dominada lucha para alcanzarlo, pero sin el apoyo del Derecho.
La ciencia política como también es el estudio de la política o del arte de gobernar. Y de lo cual se hizo para explicar los diferentes
tipos de gobierno que se dan en los países del Mundo. La política surge desde la época prehistórica, lo único que el hombre de esa
época probablemente no se había percatado de que lo que estaba haciendo al tener un jefe de la tribu era una organización
política. Al definir como el conjunto del pasado forjado por el hombre en su actividad social. También es el estudio del desarrollo
de las sociedades a través del tiempo, de cómo los hombres han resuelto sus problemas y limitaciones, qué ideas han llevado a la
práctica para organizarse en sociedad, y como el hombre ha transformado su medio ambiente para aprovechar las experiencias y
aplicarlas al presente. También se encarga de explicar las causas y consecuencias de problemas y de los avances que el hombre ha
logrado hasta el momento actual, y de aprovechar la cantidad de conocimientos adquiridos para planear futuras acciones que
lleven a la sociedad a lograr mejores niveles de convivencia.
Relación
Al hombre preparar una organización política para dirigir los destinos de su país tiene que darle unas garantías a la población, la
ciencia política a su vez el derecho constitucional y la ciencia política guardan una estrecha relación con lo que, es la sociedad
pluridimencionalidad o para ser directo de una gran cantidad de, relaciones, morales religiosas, políticas, económicas, jurídicas
etc. Donde la política juega un papel importante en lo fundamento legal y jurídico en las ciencias políticas.
En razón de sus objetivos de sus métodos y propósitos, y la experiencia global dentro del marco social y política como ciencia,
argumenta lo que el derecho.
La aplicación o el desenvolvimiento de las normas jurídicas en la sociedad son el objeto de estudio del derecho, mientras que la
filosofía del derecho considera que el jusnaturalismo - llamado "meta derecho" - es el objeto de estudio axiológico del derecho.

La integración de estas corrientes harían de una ciencia jurídica mucho más completa.
Lo cual es que la ciencia jurídica y la ciencia política se distinguen completamente y se complementan continuamente. Cualquier
reforma curricular deberá distinguirlas y entender la rigurosidad de la ciencia política.
Trascendiendo la descripción y la mera opinión, se orienta al conocimiento riguroso, sistemático y objetivo (valorativo) de los
hechos y fenómenos que conforman la realidad política. El conocimiento producido, como en toda ciencia, es obtenido mediante
la observación y el razonamiento, utilizando argumentos sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales.
CRIMINOLOGIA
La criminología es la disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del
hombre. La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de
la sociología, psicología y la antropología, tomando para ello el marco teórico de la medicina y el derecho penal. Las áreas de
investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen
las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen.
Esta ciencia fue utilizada por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard. En 1885, el profesor italiano de
derecho Rafael Garófalo acuñó este término. Que se basa en Una diáfana definición de sus dos objetos de estudio (conducta
desviada y control social).
La ciencia criminalística se basa en fundamentos políticos, legales, jurídicos y como:
También en métodos
DERECHO PENAL OBJETO
El derecho penal a está orientado hacia la protección del delincuente (vertiente garantista): es la “carta magna” del delincuente
frente a la sociedad.
CRIMINOLOGIA
Génesis de la delincuencia. Estudia el crimen o la personalidad de los delincuentes, la víctima y el control social del
comportamiento delictivo.
POLITICA CRIMINAL
La política criminal está orientada hacia la protección de la sociedad y la prevención y represión del delito.
METODO
Método empírico e inductivo.
INTERDEPENDENCIA
La política criminal como puente entre la criminología y el derecho penal (son interdepedendientes e inseparables). *
Criminología: problemas de criminalidad y delincuencia * Política criminal: elabora soluciones o estrategias para hacer frente a los
problemas * Derecho penal: eleva a precepto jurídico con vigencia general las propuestas de la política criminal

RELACIONES ENTRE LAS DISCIPLINAS SINTESIS


La política criminal es un encuentro o síntesis del Derecho Penal y la criminología

INSTRUMENTOS. La criminología y el derecho penal son instrumentos de la política criminal hay otras normas: Como procesales,
penitenciarias, policiales.
Relación
El derecho penal y la criminología han tenido una relación tormentosa, desde la aparición de esta última, en la que centra sus
estudios en el delito y el delincuente, el concepto de delito, desde la perspectiva normativa parte obligatoriamente de la
legislación, pero el delito también tiene otras acepciones, en las que la criminología aporta elementos para definir el delito.
Siendo una ciencia bastante cuestionada en conocimientos interdisciplinarios que generan bastantes acepciones, razón por la que
no existe una que sea vinculante o unitaria, hasta ahora, unas tienen como objetivo al delincuente otras en la explicación del
delito otras tantas se entremezclan con otras ciencias de la naturaleza, como el derecho
ESTADISTICA
Las relaciones que el derecho y la estadística dan los matemáticos especializados en estadística tampoco coincidirán con las de
economistas o empresarios, y menos aún, con la de los políticos. Desde una perspectiva racionalista para el ejercicio de cualquier
derecho estadístico, hay que distinguir bien entre el cálculo y el análisis estadístico, y entre la descripción y la heurística
(búsqueda de datos relevantes para un propósito concreto). Si es pretenciosamente cualquier definición provisional del derecho
estadístico, analíticamente y su clasificación de las distintas especialidades que puedan caber, o de las ramas que puedan surgir,
en la generalización del derecho estadístico. Pero sí que pueden aplicarse criterios de división racional a lo que pueda
considerarse universalmente como derecho estadístico.

La Estadística está ligada a todas las ciencias, empero donde o en qué radica su importancia en el Derecho, que relación qué
puede existir entre ambos!
La única relación que tiene es con los legisladores a la hora de proponer o aprobar nuevas leyes...La estadística es determinante
para saber que aspectos de la sociedad hay que regular...Por ejemplo, si un porcentaje elevado de personas muere en accidentes
de coche por culpa del alcohol, pues se prohíbe beber alcohol al volante...y así con otras tantas cosas...el consumo del tabaco,
incluso el asesinato..;), es decir, si nadie matase nunca probablemente matar no estaría regulado por la ley...;).
El Derecho es dinámico, es decir, se tiene que ir adaptando a la Sociedad constantemente, de ahí que recurra a la estadística, que
al fin y al cabo es la herramienta que más se aproxima a la realidad social.
IDENTIFICAR CON CIENCIAS SOCIALES
La Ciencia del Derecho tiene como objeto la realidad jurídica en sí misma, la cual se somete a análisis con base en una lógica
propia, auto construido. Una de las manifestaciones de esta orientación, aunque no la única, es la denominada Teoría Pura del
Derecho.
Para otros, el Derecho puede comprenderse plenamente sólo dentro de su contexto social, por lo cual la comprensión científica
plena del Derecho, sólo puede darse relacionándolo con las Ciencias Sociales. A esta úl
En la Teoría Social del Derecho se concibe una íntima relación entre la normatividad y la dinámica social. Un claro ejemplo se da
en el campo de la política. La normativa es la expresión de una intencionalidad política surgida de un proyecto hegemónico, el
cual es construido o por la imposición de grupos dominantes o por el consenso. Así lo analiza, el Dr. Guillermo Miranda
refiriéndose, en su caso, al tema de las leyes educativas.
En esta perspectiva, la normativa surge de una determinada realidad, la cual genera un proyecto político de la sociedad, sea por
imposición o por consenso. La vigencia real de esa normativa depende de su legitimidad. Es decir, la normativa, impuesta o
consensuada, tiene vigencia real sólo si tiene un grado significativamente alto de aceptación por parte de la sociedad total.
En otras palabras, la posibilidad de los grupos hegemónicos para conducir la sociedad, depende del grado de aceptación
(legitimación) de la normativa por parte de la sociedad total.
Es un factor determinante de la buena convivencia social y de la conducción política (o de la gobernabilidad si se prefiere esa
palabra). Pero tampoco cabe duda de que sea mayor y más arraigada la legitimidad cuando la normativa no es producto de la
fuerza sino de la negociación, la concertación y el consenso. En este caso, los sectores hegemónicos ceden algo de sus privilegios y
los sector
El objetivo del Derecho como ciencia o, más precisamente, de la Exégesis como Ciencia del Derecho, es el desarrollo de su lógica
interna con base en su propia metodología y en su doctrina, con el fin de producir nuevos conocimientos. Estos se construyen a
partir del Derecho mismo, según los más puristas y del Derecho considerado en su contexto socio histórico, según los que se
inclinan por el enfoque hermenéutico. En este último enfoque se concibe una relación genética de la realidad social con el
Derecho, la cual se ubica en el más profundo nivel epistemológico, a tal grado que, de omitir el estudio de esa relación entre
dinámica social y Derecho, este se vuelve incomprensible. A pesar de esa diferencia, ambas perspectivas de la Exégesis, se ubican
dentro del campo del Derecho y son la Ciencia del Derecho propiamente dicha.
Relación
Existe una interrelación permanente entre individuo y sociedad, pues ésta influye de tal manera sobre aquel que puede decidirse
que el hombre es un producto de la sociedad, así como también que el individuo no solo recibe la influencia del todo sino que el
también puede modificar la sociedad.
Individuo y sociedad se requieren recíprocamente, de tal manera que solo podemos hablar de individuo cuando estamos ante
una sociedad, del mismo modo que no hay sociedad que no esté compuesta por individuos.
6.Norma social
Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor
convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas,
reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.
También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y tener una
relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad.
Diferentes tipos de normas y tipo de desviación que implica su incumplimiento
Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como saludar a las personas mayores, pedir
la palabra y el turno para poder hablar, entre otros comportamientos.

Tipos de normas[editar]
Estas normas establecen la forma de actuar en cierto lugar y bajo una circunstancia determinada, lo que se establece es necesario
acatarlo, si no se cumplen las normas establecidas, podríamos obtener castigos. Debemos recordar que, aunque el
incumplimiento de algunas normas puede causar una sanción, la autoridad correspondiente tiene la obligación de hacer respetar
los derechos humanos los cuales se encuentran fundamentados en los artículos 1° al 29° y el artículo 123°, estos artículos se
encuentran en la constitución de 1917, la cual se encuentra vigente en los estados latinos y americanos.
De trato social[editar]
Son creadas por la sociedad, generalmente tiene su origen en las creencias y costumbres de cada grupo. Su incumplimiento
podría llevar a al rechazo por parte de un grupo social.
Morales[editar]
Se originan en la conciencia de la persona, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con ética. Nadie nos obliga a
cumplirlas, pero su incumplimiento nos genera sentimientos de remordimiento o culpa.
Religiosas[editar]
Se originan por la creencia espiritual de cada persona, nos ayudan a actuar con más rectitud y honestidad. Cada quien decide
elegir su creencia, por lo tanto no estamos obligados a seguir sus normas, pero quienes las siguen y las rompen, pueden generar
el rechazo de su culto religioso y generar remordimiento.
Jurídicas[editar]
Son reglas creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del hombre. Cumplirlas es un deber para
quienes van dirigidas. Su incumplimiento puede generar castigos y la autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la fuerza
pública, aún en contra de la voluntad del obligado.
Normas de grupo
Es el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo; varían según los grupos: altas normas para ser aceptados, altas normas
sobre la conducta del integrante, procedimientos descuidados en reuniones o actividades no terminadas.
Normas grupales: reglas y pautas (explícitas e implícitas) que son comprendidas por los miembros de un grupo y que guían y
constriñen la conducta social.
Características de las normas[editar]
Características específicas,1 que se permiten distinguir una de la otra. Cabe destacar que también tanto un ciudadano común
como un presunto acusado de violar las leyes tiene garantías y derechos fundamentados en la constitución vigente de 1917.
Unilaterales[editar]
Alguien está obligado al cumplimiento de la norma, pero no hay quien pueda exigírselo.
(Ejemplo: Dar el saludo a alguien, no obliga a devolverlo, sino por cortesía).
Bilaterales[editar]
Impone deberes y concede facultades, hay una persona que debe cumplir y hay quien pueda exigírselo.
(Ejemplo: Comprar un kilogramo de azúcar te obliga a pagar el costo al vendedor).
Autónomas[editar]
La conducta de una persona es conforme a su propia voluntad.
(Ejemplo: La forma de vestirse, de peinarse, etc.).
Heterónomas[editar]
La norma es creada por un sujeto, pero es otro el que debe de cumplirla.
(Ejemplo: Reglas para contraer matrimonio).
Interiores[editar]
Regula la conducta al interior de una persona.
(Ejemplo: No mentir).
Exteriores[editar]
La conducta externa debe adecuarse a lo establecido.
(Ejemplo: No pasar un alto).
Coercibles[editar]
Si la norma no se cumple es posible obligar a hacerlo mediante el uso de la fuerza.
(Ejemplo: Si tienes un hijo, te pueden obligar a pagar mantención).
Incoercibles[editar]
No se puede obligar a cumplir alguna norma.
(Ejemplo: No te pueden obligar a tener determinado número de hijos).
7.Clasificación De Las Normas
Las normas se clasifican en morales, jurídicas, religiosas y de trato social.
Las normas obedecen a una prescripción de conducta preestablecida acorde a la cual una persona debe ejecutar su
comportamiento o bien adecuar sus modales, estas vienen predeterminadas con el fin de poder establecer rangos aceptables en
la sociedad.
Con total independencia de su origen las normas vienen para establecer un orden en determinado grupo, de modo tal que las
personas que formen parte de él las observen y se comporten acorde a ellas, evitando así todo tipo de roce, mala conducta o
bien comportamiento erróneo que pueda ocasionar diferencias, roces o lo peor una anarquía.
Es por ello, que los sociólogos, como profesionales en el estudio del complejo conglomerado social, se encargan del estudio de la
tipología de las normas con el fin de determinar la influencia de cada una de ellas en el ser humano.
Tipos de Normas
Normas Morales.
Son aquellas que como su nombre lo indica provienen de la moral, esta es una palabra que hace alusión a la costumbre; en sí la
moral es un término establecido con el fin de denotar la reflexión distintiva del hombre entre lo bueno y lo malo.
Por lo general, la moral suele ser confundida con la ética por medio de la percepción de lo generalmente aceptado como bueno
en la sociedad, es por ello, que actuar conforme a la moral implica comportarse de una forma buena y aprobada por todo el nicho
social.
Normas Jurídicas.
Aquellas que son emitidas por un órgano competente, las normas jurídicas aunque poseen una clasificación compleja conforme lo
describe Kelsen en su pirámide jurídica, en sentido estricto, son todo aquel conjunto del cuerpo normativo que son promulgadas
por el cuerpo competente, quien las examine y emite en forma escrita.
Las normas jurídicas emanan con el fin de establecer los derechos y las obligaciones que pueden encuadrarse en cualquier
relación interpersonal que pueda establecerse en la sociedad.
Estas normas cuentan con un carácter especial, que es el ser coercitivas, lo que significa que las mismas deben ser cumplidas de
forma obligatoria ya que de lo contrario se corre el riesgo de padecer sanción.
Normas Religiosas.
Estas normas proceden de un cuerpo religioso el cual preestablece una serie de postulados con el fin de que la mismas sean
observadas por los creyentes; la mayoría de las normas religiosas van acordes a las normas morales y jurídicas, por lo general no
las contravienen.
Pese a que muchas de ellas vienen determinadas con el fin de que la persona obtenga la recompensa divina, estas permiten un
actuar personal idóneo y óptimo para la convivencia social.
Trato Social.
También denominadas convencionalismos sociales, estos refieren a las costumbres que se establecen en determinado lugar como
parte de la cultura siendo las mismas de obligatorio cumplimiento con el paso del tempo.
En un principio es la costumbre la que las impone, pero poco a poco la propia presión social hace de ellas unas normas categóricas
e imprescindibles.
8.JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
Las normas jurídicas vigentes en un país están ordenadas según su jerarquía o importancia, para que entre ellas haya un orden y
no existan contradicciones.
La Constitución es la norma jurídica de mayor fuerza porque si cualquier norma contradice, ella puede dejarla sin efecto.
La siguiente imagen nosmuestra como se ordenan lasnormasen nuestro país:
ORDEN JURÍDICO URUGUAYO:
1) CONSTITUCIÓN.
La Constitución es la norma jurídica interna de mayor jerarquía. Es el conjunto de normas fundamentales de una comunidad
determinada como un Estado, que regula la organización y funcionamiento del gobierno y establece los derechos de los
individuos.
La Constitución vigente fue aprobada en 1967 y fue modificada en forma parcial en 1989, 1994, 1996, 2004. Tiene 332 artículos,
en diecinueve secciones.
Tiene dos grandes partes: orgánica y dogmática.
DOGMÁTICA: enumera los derechos y deberes reconocidos a los habitantes de un Estado, se refiere a los derechos
humanos. Artículo 7 al 72.
ORGÁNICA: es la que regula la organización del Estado y del gobierno, establece por ejemplo cuáles son sus órganos, la
integración, qué cometidos tienen y cómo se relacionan entre sí. Artículo 73 hasta el artículo 332.
1. Tiene 332 artículos organizadosen diecinueve secciones, cada una de ellas se identifica con un número romano y con untítulo
que te indica el tema del cual tratará.
De estas diecinueve secciones, las secciones I, II y III constituyen la parte dogmática y las restantes su parte orgánica.
2- Estructura Interna: está organizada en capítulos, cada uno de los cuales se identifica con un número y costituye un subtema del
tema que está indicando el título de la sección.
3- Los capítulos de cada sección a su vez, se dividen en artículos.
4- Los artículos se organizan de manera distinta: Por ejemplo algunos se organizan solo en párrafos, para referirnos a cada párrafo
usamos la expresión inciso. De esta manera el artículo primero tiene un único inciso.

Algunos artículos tienen párrafos que se identifican con números o con letras, para referirnos a ellos usamos las
expresionesnumeral y literal. Por ejemplo, el artículo 77 está organizado en numerales y para referir a uno de ellos lo expresamos
77/4, y leemos artículo 77 numeral cuatro.
Mecanismo de reforma: en el caso de la Constitución de nuestro país, el artículo 332, establece como se modifica. Hay cuatro
formas para modificarla, no obstante todas ellas tienen dos aspectos comunes: primero que es necesario que alguien piense un
proyecto que establezca que es lo que se va a modificar; segundo, que es la ciudadanía quien va a decidir si aprueba dicho
proyecto, y lo hará votando si o no. Ensta última etapa para la reforma es el Plebiscito. Este puede ser definido como la consulta a
la ciudadanía para que, a través del sufragio, opine sobre el proyecto de reforma, si esta vota "si" la Constitución se modifica y si
vota "no" se mantiene como estaba. Busca en tu Constitución el artículo 331 y averigua quiénes pueden elaborar un proyecto de
reforma Constitucional. (Ciudadanos hoy. Ed. Soc. y Cívica. Pág. 35.)
2. ACTOS LEGISLATIVOS
Son las normas jurídicas ubicadas en el segundo escalón de jerarquía y se llaman de esta forma porque fueron dictadas por un
órgano cuyo principal función es legislar (hacer normas).Los órganos que tienen por principal función legislar son: a nivel
nacional, el Parlamento (Diputados y Senadores) y, a nivel departamental, la Junta Departamental (Ediles).Los actos legislativos
son: las leyes, los códigos, los decretos de las Juntas Departamentales.

LEY:
Norma jurídica elaborada por el Poder Legislativo (Diputados y Senadores) mediante un procedimiento establecido en nuestra
Constitución (sancionada por el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo). Para conocer algunas leyes denuestro
país, haz clic en lossiguientes enlaces:

CÓDIGOS:
Son leyes que contienen normas que están ordenadas y sistematizadas por tema en un solo documento, ej. Código Penal, Civil,
de Comercio, de la Niñez y la Adolescencia.

ACTOS INDIVIDUALIZADOS
DECRETOS DE LAS JUNTAS DEPARTAMENTALES
Son normas jurídicas que siguen el mismo procedimiento de elaboración de la ley pero en el ámbito departamental y rigen sólo
en cada departamento.
Son elaboradas por la Junta Departamental (integrada por los Ediles) y promulgadas por el Intendente.
Tratan temas propios de cada departamento, como por ejemplo, el cuidado de parques y plazas, la recolección de residuos y el
tránsito urbano, limpieza de calles, fijar impuestos, cuidado de monumentos.

REGLAMENTOS
Son normas generales, dictadas por los organismos del Estado, realizando la función administrativa.
Reciben distintos nombres según el órgano que los dicte:
- DECRETO: lo dicta el Poder Ejecutivo ej.1/3/2006 decreto que prohíbe fumar en espacios cerrados de uso público, decreto
que permite la importación de petróleo
- CIRCULAR: la dicta Enseñanza Secundaria. ANEP ej. Estatuto del estudiante
- ACORDADAS: las dicta la Suprema Corte de Justicia.
- ORDENANZAS: ej. T de Cuentas,
- REGLAMENTOS: los dictan las Intendencias

RESOLUCIONES, SENTENCIAS, LOS TESTAMENTOS Y LOS CONTRATOS.

A) RESOLUCIONES: son actos administrativos de carácter particular, es decir que se dictan para determinadas personas. Por
ejemplo, la resolución que concede a un estudiante la reválida de una materia.
B) SENTENCIAS: son normas jurídicas dictadas por el juez. Sentencia de divorcio.

C) CONTRATOS: es una norma jurídica que surge del acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos para crear, modificar o
extinguir una obligación. Por ejemplo: la compra-venta.

Principios del Orden Jurídico


Ahora bien, ¿qué sucede en la práctica si las normas se contradicen? Recurrimos a algunas reglas que se conocen comoprincipios
del orden jurídico. Estos nos van a orientar estableciendo cuál de las normas que se contradicen debemos aplicar. Son los
principios de jerarquía, derogación y competencia.

Principio de jerarquía: Este principio consiste en que si dos normas de diferente jerarquía se contradicen, se aplica la de mayor
jerarquía.
Ej. si una ley contradice a la Constitución porque establece la pena de muerte, se aplica la Constitución.
Ej. en un contrato las partes quieren poner una cláusula que está prohibido por una ley, se aplicará la ley y no van a poder pactar
esa cláusula
Ej. un juez dicta una sentencia sancionando con prisión a un menor de edad, no puede hacerlo porque la ley (Código de la Niñez y
adolescencia)establece que es inimputable.

Principio de derogación: Se aplica cuando la contradicción es entre dos normas de igual jerarquía y dictadas por el mismo
órgano pero en diferentes momentos, entonces la norma posterior deroga a la anterior.
Ej la ley de matrimonio igualitario deroga lo que establecía el Código Civil en materia de matrimonio.

Principio de competencia: La competencia es la aptitud que tienen los órganos del Estado para dictar normas jurídicas dentro de
cierto ámbito territorial, en relación a determinadas materias o asuntos, y sobre determinada población. Por ejemplo, un
Gobierno Departamental tiene competencia para dictar normas jurídicas sobre el tránsito urbano aplicables dentro del
departamento y a las personas que en él se encuentren.
Este principio se aplica cuando se oponen normas jurídicas de igual jerarquía, pero creadas por diferentes organismos. Habrá que
analizar cuál es el órgano competente, cuál tiene atribuida la tarea de actuar sobre ese tema.
Ej. el Ministerio de Defensa dicta un Decreto sobre tránsito, materia que le compete a la Intendencia
10.PERSONA JURIDICA E INDIVIDUAL!
Una empresa puede estar constituida legalmente como Persona individual o Persona Jurídica.

En otras palabras, en el momento que decidimos formalizar una empresa, debemos elegir si la constituiremos bajo la forma de
Persona Individual o bajo la forma de Persona Jurídica.

Veamos la definición de cada una de estas personerías, sus diferencias, y las ventajas y desventajas que presenta cada una de
ellas:

PERSONA INDIVIDUAL:

Persona Individual es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Al constituir una empresa como Persona Individual la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la
empresa.

Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su
nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella a título
personal y, en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

PERSONA JURIDICA:

Persona Jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todos los derechos y las obligaciones
de la empresa.
Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan sólo a los bienes que
pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio).

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará sólo con los bienes que pueda tener la
empresa a su nombre, sin poder obligar al dueño o dueños a tener que hacerse responsable por ella con sus bienes personales.

11.Persona Jurídica colectiva


Personas Colectivas I
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales y/o bienes afectados a un fin común, posible, licito, y
determinado reconocida por el ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
CONCEPTO
Una persona colectiva es un ente constituido por personas naturales y/o bienes afectados a un fin común, posible, licito, y
determinado reconocida por el ordenamiento jurídico, el cual le otorga personalidad.
ORIGEN
¿Cómo surgen la Personas colectivas?
Durante la época bizantina-romana de Teodocio se establecen ciertas normas aisladas reconociendo ciertos derechos a grupos
humanos para regular la propiedad colectiva emergente de la sucesión hereditaria.
Durante los siglos XI y XII comienza a surgir el taller artesanal y los propietarios se unen para protegerse y establecer monopolios.
Quizás son estas corporaciones de oficios las primeras personas colectivas, pero aun en ese tiempo se tenía la creencia de que
solo las personas naturales podían ser personas, jamás algo distinto a los seres humanos.
En la Revolución Francesa (1789) el individualismo esta reñido contra toda idea de asociación o agrupación. Entonces el Código
Civil francés no pudo regular este aspecto. ¿Donde estará el origen de las personas colectivas?
Durante la Revolución Industrial el ser humano ya estaba en los albores de las personas colectivas ya que se iba dando cuanta que
asociándose podía conseguir objetivos mucho mayores que estando solo.
Es curioso, pero es en Sudamérica donde se dan los primeros atisbos de las personas colectivas cuando Andrés Bello, introduce
tenuemente en el Código Civil la estructura de personas colectivas y personas naturales. Esta estructura es recogida por el Código
Civil francés en 1855.
Es el Código Civil alemán el primero en regular en todo un capítulo la estructura de las personas colectivas: inclusive con un
nombre: personas jurídicas.
SUPUESTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
Para que un ente distinto a las personas naturales tenga personalidad, goce de derechos debe cumplir condiciones
Imprescindibles. A esas condiciones, a esos requisitos la doctrina ha llamado: “Supuestos De Las Personas Jurídicas”.
Los requisitos son de tres órdenes:
1. En el orden de su contenido o substrato.
2. En el orden de sus finalidades.
3. En el orden de su reconocimiento.
1. EN EL ORDEN DE SU CONTENIDO O SUBSTRATO
El primer requisito que debe darse para estar en presencia de un ente colectivo es: debe existir un substrato personal, que este
compuesto por las personas naturales, por las personas físicas que se asocien. También debe existir un substrato real que esté
compuesto por un patrimonio que se afecta a ese ente colectivo.
Estos dos substratos, una vez constituido el ente colectivo, puede disminuir o aumentar. Pueden ingresar nuevos socios, o los
socios pueden aumentar su participación en el patrimonio, etc.
El origen del substrato personal es histórico (aparición de los gremios, de las corporaciones), legal (constitúyanse a través de un
Decreto Supremo, ley del Estado, etc.) y voluntario (como ocurre en las sociedades mercantiles, las sociedades civiles).
En cambio, el substrato real tiene origen en un acto estrictamente voluntario. Cada socio participa en el ente colectivo
voluntariamente con la cantidad que el decide.
Por lo general este primer requisito debe cumplirse. Un ente colectivo debe tener los dos substratos. Por excepción, puede tener
solo el substrato real, es el caso de las fundaciones.
2. EN EL ORDEN DE SUS FINALIDADES
Las personas naturales (substrato real) que se asocian deben buscar un fin. Y ¿Qué es un fin? Es un propósito, es la consecución
de un determinado resultado, de un determinada consecuencia.
Ese fin debe cumplir con tres condiciones:
 El fin debe ser POSIBLE. Esa posibilidad debe ser material, debe ser jurídica, debe ser moral.
 El fin debe ser DETERMINADO. El fin de be estar especificado, individualizado, verbigracia: “Este ente colectivo tendrá como fin
realizar actos de comercio dedicada a LA EXPLOTACIÓN DE MINERALES”. No puede ser una finalidad abstracta, general,
verbigracia: “Este ente colectivo se crea para REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD”. ¿Podrá decirse así? No. Debe tener un
determinado fin, o uno posible de determinarse en el futuro.
 El fin debe ser LÍCITO. El fin debe ser digno de una tutela jurídica. No debe ir contra una ley, contra una costumbre, contra el
ordenamiento jurídico, porque si es así nunca podrá admitirse ni reconocerse su personalidad jurídica.
3. EN EL ORDEN DE SU RECONOCIMIENTO
Para que la constitución de un ente colectivo o persona jurídica no basta que las personas naturales se agrupen. Ni siquiera basta
tener fines comunes para estar en presencia de un ente colectivo, sino existe un elemento formal, que es el reconocimiento: LA
AUTORIZACIÓN. ¿Un curso de estudiantes de Derecho será un ente colectivo? No.
Entonces para que una agrupación de personas sea un ente colectivo necesita un reconocimiento. Sobre este existe tres sistemas:
a) Sistema de libre constitución, b) Sistema de acto gubernativo y c) Sistema del acto constitutivo de formalidad.
A) SISTEMA DE LIBRE CONSTITUCIÓN. O de existencia simple. Según este sistema, para que estemos frente a un ente colectivo,
basta que se agrupen personas naturales confines comunes. Ocurre raramente: verbigracia la sociedad de cuentas en
participación no necesitan resolución suprema ni escritura pública.
B) SISTEMA DE ACTO GUBERNATIVO. El Estado debe dictar un norma expresa reconociendo a la persona colectiva. Verbigracia la
sociedad a anónima, la sociedad de economía mixta, la asociación civil. Estas personas colectivas necesitan una norma expresa
que las reconozcan.
C) SISTEMA DEL ACTO CONSTITUTIVO DE FORMALIDAD. En este sistema parar constituir una persona colectiva no basta cumplir
las formalidades. 1º.- Debe labrarse una escritura pública ante notario de fe pública. 2º.- Publicación de la escritura en un medio
escrito de circulación nacional. 3º.- Recién pasados quince días desde la publicación, gozan de personalidad.
En el Estado Plurinacional de Bolivia se sigue los tres sistemas. ¿Porque? Porque no hay un sola clase de personas colectivas. Cada
una tiene su forma de constitución y su forma de autorización. Solamente cuando cumplen, de acuerdo a un sistema, todas las
formalidades es cuando el ente colectivo tiene personalidad y por lo tanto titularidad de derechos y deberes.
EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
Primero.- Goce de PERSONALIDAD.
Segundo.- Tiene IDENTIDAD, que se llama razón social.
Tercero.- Tiene DOMICILIO o un conjunto de sucursales. Que coincida con el domicilio de alguno de los asociados no significa que
tengan un mismo domicilio las dos personas: la colectiva y la natural.
Cuarto.- Tiene NACIONALIDAD, que se adquiere del lugar de donde se ha constituido el ente colectivo.
Quinto.- El PATRIMONIO del ente colectivo es DISTINTO del patrimonio de los que lo han creado (Teoría alemana del Patrimonio
por afectación). Los acreedores del ente colectivo no pueden recaer sobre el patrimonio de los socios. El fundador puede celebrar
relaciones contractuales obligacionales con el ente colectivo.
Sexto.- CAPACIDAD. La Teoría Ecléctica de la Especialidad del Finseguida por el Código Civil del Estado Plurinacional de Bolivia dice
que un ente colectivo tiene capacidad pero en la medida estricta de su fin. A) Una persona colectiva no tiene capacidad jurídica
para ser titular derechos extra patrimoniales, es decir no pueden tener estado civil, no pueden tener familia. B) La persona
colectiva no puede donar, porque esto afectaría el fin que es el lucro. Aunque si recibe donaciones. C) No tienen capacidad dejar
herencia, porque la persona colectiva no muere, se disuelve. Tampoco puede recibir herencia alguna.
NATURALEZA
TEORÍAS DE LA FICCIÓN DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
Dicen que una persona colectiva es una persona ideal, ficción, una persona colectiva es una abstracción intelectual. Savigny dice
que las únicas personas son las físicas en razón a su naturaleza. Una persona colectiva es una creación absurda de la doctrina.
Windscheid en su Teoría Del Patrimonio De Destino dice que una persona colectiva no es
una creación absurda, sino una creación útil del legislador. ¿Porque? Porque el ser
humano no puede alcanzar determinado fin solo. Determinados fines trascienden su
capacidad física, intelectual y económica, es por eso que se asocia entre ellos y afecta
parte de su patrimonio a una persona colectiva. Una persona colectiva le es útil al ser
humano para obtener beneficios económicos, aunque sea solo “ficto”.
La Teoría Del Patrimonio De Destino dice que esa utilidad que dan las personas colectivas
es lo que reconoce el legislador. La esencia de esta teoría es la utilidad. Todo patrimonio
individual—dice esta teoría—satisface los fines individuales, el colectivo tiene un interés
Bernhard Windscheid (July 26, 1817 in en satisfacer las necesidades de las personas naturales que se asocian.
Düsseldorf – October 26, 1892, Entonces al patrimonio se le da un destino, que se establece por escrito en el acta de
Leipzig) was a German jurist and a constitución. ¿Pero existen? Lo que pasa es que existe un patrimonio que tiene
member of the pandectistic school of determinado fin, y a ese fin, algunos le han llamado personas. Pero solo es una persona
law thought. He became famous with social que no puede equipararse a una persona natural, que son reales, las personas
his essay on the legal concept of colectivas son solo ficción.
action, which sparkled a debate with León Duguit en su Tesis De La Función Social De La Propiedad dice que el ser
Theodor Muther that is said to have humano no es un sujeto de derechos sino solo es titular de deberes. La sociedad le
initiated the studies of the processal impone al sr humano una conducta que observar para conservar la paz y convivencia con
law as we know it today..More...© sus congéneres. Entonces si el ser humano es una persona que no tiene derechos, menos,
®
BildBasis All rights reserved. este ente colectivo que es ideal y creado por el legislador por razón de su utilidad de un
patrimonio, puede tener derechos.
Planiol dice que existen dos formas de propiedad, que solo hay dos formas de dominio sobre los bienes. Existe patrimonio
individual destinado a satisfacer las necesidades individuales y existe un conjunto de bienes que no pertenece a uno sino a varios.
Lo que existe en realidad es una forma de co-propiedad. Pluralidad de titulares y obviamente cada titular obtiene beneficio: el
porcentaje. En forma engañosa sin observar la profundidad de la realidad concreta han querido darle personalidad a algo que no
existe, han confundido los términos. Por eso es que tenemos que acabar con esa ficción de reconocerle personalidad a algo que
realmente no existe. Lo que existe son dos formas de propiedades claramente definidas, una propiedad individual y una
propiedad colectiva y nada más.
TEORÍAS DE LA REALIDAD
Las teorías de la realidad parten de la premisa de que las personas colectivas son reales. El reconocimiento por parte del Estado
las hace reales. Existen, se les reconocen personalidad, por lo tanto son aptas para ser titular de derechos y deberes.
Teoría Organicista. Dice que los individuos tienen una personalidad individual porque forman un organismo dotado de estructura
física y psíquica a quien el orden jurídicos le reconoce voluntad parea el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones y deberes. Se le reconoce personalidad en razón de su naturaleza, de su estructura y de su organismo.
A su lado existen las personas colectivas que constituyen también un organismo, pero ya un organismo individual, sino mas bien,
un organismo social constituida por personas individuales que forman una estructura, un organismo al cual también se le dota de
voluntad.
Gierke dice cualquier empresa, cualquier institución constituye un verdadero organismo dotada de dirección y de planta
administrativa que cumplen diferentes funciones pero persiguiendo un fin común.
Teoría De La Realidad Técnica . Jellinek dice que las personas colectivas son una realidad ostensible y tangible, necesaria en la
vida del ser humano, pues negarlas seria negarse a si mismo porque todo ser humano vive en una sociedad jurídica y
políticamente organizada, y esa sociedad se llama Estado. Que es una persona de Derecho público superior a la persona individual
establecida para protegerlo y para que el ser humano se desarrolle en él.
Lo mismo ocurrirá con los municipios, las universidades, las asociaciones anónimas, civiles etc., inclusive las agrupaciones y
movimientos sociales en los que el ser humano individual se desarrolla. Entonces las personas colectivas son una realidad
tangible.
La Teoría Formalista de Nicola Ferrara dice así como el Estado le reconoce personalidad a un ser humano así también le reconoce
personalidad a un conjunto de seres humanos asociados que afectan bienes a un fin común. Mientras no haya tal reconocimiento
formal no existen las personas.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
Son: tener un representante, capacidad, domicilio y un patrimonio.
1º.- REPRESENTANTE.- El representante es una persona natural o un conjunto de personas debidamente autorizadas por la
comunidad de asociados. Este representante o representantes actúan en interés de un tercero: la persona colectiva. Manifiestan
la voluntad del tercero. Cumplen las obligaciones del tercero.
Ese representante o representantes es un Directorio, o puede ser un gerente, o presidente, rector, alcalde, etc.
2º.- CAPACIDAD.- Tienen capacidad pero no en la misma extensión que las personas naturales. La capacidad es en la extensión del
fin que persigue la persona colectiva. La capacidad no va mas allá de los fines lícitos trazados por la persona colectiva.
“Artículo 54°.- CAPACIDAD. I. Las personas colectivas tienen capacidad jurídica y capacidad de obrar dentro de los límites fijados
por los fines que determinaron su constitución.” (Decreto-Ley No.- 12760 Código Civil boliviano).
3º.- DOMICILIO.- Las personas colectivas tienen por domicilio donde tienen su principal actividad. Por ejemplo El domicilio legal
de las empresas mineras se establecerá en la jurisdicción local donde se realice la mayor explotación minera. El domicilio se fija
por acto gubernativo (“Toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y a las autoridades bolivianas” CPE
Bolivia Art. 320) o en la escritura de constitución.
4º.- PATRIMONIO.- El patrimonio es la universalidad constituida por el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a
una persona y que pueden ser apreciables en dinero.
No existe ni puede haber persona sin patrimonio, aunque sean puramente deudas, tiene patrimonio, aunque sea negativo, tiene
patrimonio.
Las personas colectivas consiguen el patrimonio por ley (personas colectivas de derecho publico) o del peculio de los asociados
(sociedades anónimas, civiles, fundaciones).
CLASIFICACIÓN DE PERSONAS COLECTIVAS
A. DE DERECHO PUBLICO
1.1 de Orden Nacional(CC, 52)
1.1.1 Estado
1.1.2 Iglesia
1.1.3 Municipio
1.1.4 Universidad
1.2 de Orden Internacional(CC, 53)
1.2.1 Organismos
1.2.2 ONU, OEA, BID
1.2.3 Vaticano
B. DE DERECHO PRIVADO
2.1 con fines de lucro
2.1.1 sociedades civiles (bufete de abogados. Su origen esta en contratos plurilaterales)
2.1.2 sociedades mercantiles
2.2 sin fines de lucro
2.2.1 asociación
2.2.2 fundación
A. PERSONAS COLECTIVAS DE DERECHO PUBLICO
Son aquellos entes creados por ley o por acto de autoridad publica competente que buscan fines sociales que están regulados por
ley.
Las Personas Colectivas De Derecho Publico se dividen a su vez en personas de orden nacional e internacional.
PERSONAS COLECTIVAS PÚBLICAS DE ORDEN NACIONAL
Son personas colectivas públicas de orden nacional: el Estado boliviano, la Iglesia católica, los municipios, las universidades y
demás entidades públicas con personalidad jurídica reconocida por la Constitución Política y las leyes (DL 12760 Código Civil Art.
52).
PERSONAS COLECTIVAS PÚBLICAS DE ORDEN INTERNACIONAL
Son también personas colectivas de orden internacional las organizaciones internacionales (ONU, OEA, BID), la Santa Sede, los
Estados extranjeros y sus organismos, conforme a las normas del Derecho Internacional (DL 12760 Código Civil Art. 53).
B. PERSONAS COLECTIVAS DE DERECHO PRIVADO
Las Personas Colectivas De Derecho Privado son aquellas agrupaciones de personas físicas cuya existencia no es necesaria sino
voluntaria que se rigen en base a la autonomía de la voluntad y el derecho a asociarse con fines lícitos siendo regulado por el
Código Civil y otras leyes afines.
Las Personas Colectivas De Derecho Privado se dividen a su vez en personas colectivas con y sin fines de lucro.
PERSONAS COLECTIVAS DE DERECHO PRIVADO CON FINES DE LUCRO
Las Personas Colectivas De Derecho Privado Con Fines De Lucro son aquellas que buscan utilidades económicas, renta, beneficio
económico para los que se asocian.
Estas personas se subdividen a su vez en: sociedades civiles y mercantiles.
SOCIEDADES CIVILES. Son aquellas que surgen de la autonomía de la voluntad plasmada en un contrato de sociedad, compuesta
por personas no comerciantes dedicadas a realizar actos no comerciales pero lucrativos. Ejemplo un consorcio de abogados.
SOCIEDADES MERCANTILES. Son aquellas constatadas por acto de voluntad de personas comerciantes cuya actividad tiene fines
de lucro. Esta clase de personas colectivas son reguladas por el Código de Comercio. Ejemplos las sociedades anónimas, las
sociedades de economía mixta, las sociedades en comandita etc.
PERSONAS COLECTIVAS DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO
Las Personas Colectivas De Derecho Privado Sin Fines De Lucro son aquellas agrupaciones de personas y/o conjunto de bienes
afectados a un fin común que no buscan fines de lucro, sino que buscan beneficios para otros.
Ellas se regulan por las normas del Código Civil, sin perjuicio de las leyes y disposiciones especiales que les conciernen (DL
12760 Código Civil Art. 52 inciso segundo).
Las Personas Colectivas De Derecho Privado Sin Fines De Lucro se subdividen a su vez en: asociaciones y fundaciones.
ASOCIACIONES. Llamadas también personas asociativas. Así tenemos a las asociaciones mutualistas, gremiales, corporativas,
asistenciales, benéficas, culturales en general, educativas, religiosas, deportivas o cualesquiera otras con propósitos lícitos, así
como las fundaciones (DL 12760 Código Civil Art. 52 inciso segundo).
¿Un club de futbol es una asociación o una sociedad? Cuando se le exige impuestos actúa como una asociación y cuando contrata
un jugador actúa como una sociedad. Es necesario regularlas.
FUNDACIONES. Una fundación es la afectación permanente u exclusiva por parte de un fundador o fundadores de un conjunto de
bienes a un fin posible, licito, determinado y de interés general.
COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS COLECTIVAS
El comienzo de la existencia de las personas colectivas se da con ele elemento formal de carácter jurídico que es
el reconocimiento expreso o tácito del Estado.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DELAS PERSONAS COLECTIVAS
Las personas naturales tienen personalidad al cual están atados sus atributos. ¿Las personas colectivas tendrán atributos?
Los representantes de la Teoría de la Ficción dicen: no, si estas personas son ficticias, ¿Qué atributos van a tener? Los de la Teoría
De Realidad, dicen que si, tienen atributos, los mismos que tiene el ser humano. Los eclécticos de la Teoría De La Especialidad Del
Fin dicen que sus atributos están inmersos en su propia personalidad, que forman el contenido de su personalidad.
Los Atributos De La Personalidad Jurídica Delas Personas Colectivasson tres: la nacionalidad, la identidad y el patrimonio.
1º.- NACIONALIDAD. Adquieren la nacionalidad del lugar donde se constituye la persona colectiva.
2º.- IDENTIDAD. La identidad es una institución que permite establecer un ente es ese y no otro. En el caso de las personas
colectivas los rasgos reveladores de la identidad son: el domicilio, la capacidad, el nombre o razón social.
La razón social se toma de la actividad a la cual se dedica la persona colectiva. No puede haber persona colectiva sin nombre,
salvo en las personas colectivas en materia mercantil de Cuentas en Participación, en la que no es necesario que tengan un
nombre.
3º.- PATRIMONIO. Es el atributo más importante que debe tener una persona colectiva. Si no existencia hace que no haya
persona colectiva o su disolución.
12. Hechos y Actos Jurídicos
Los hechos jurídicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos jurídicos, y como consecuencia del hecho se crean,
modifican o extinguen derechos y obligaciones. Como ejemplo podemos encontrar un contrato de compraventa en el cual se
adquiere el derecho de exigir la cosa comprada por parte del comprador y a exigir el dinero por parte del vendedor y el deudor,
por medio de el pago efectivo extingue la obligación con el acreedor. No obstante, no todas las obligaciones nacen de un
contrato, también pueden nacer de la ley y de los delitos.

En un sentido amplio puede considerarse un hecho jurídico todo acontecimiento, ya se trate de un fenómeno de la naturaleza o
de un hecho del hombre, ya que el ordenamiento jurídico lo toma en consideración para atribuirle consecuencias de Derecho. Los
hechos jurídicos en amplio sentido se clasifican en hechos jurídicos en sentido estricto y en actos jurídicos.

Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir efectos jurídicos. puede considerarse al acto
jurídico como una manifestación de voluntad que lleva la intención de crear, modificar o extinguir derechos y que produce los
efectos que desea el actor o las partes involucradas porque el derecho reconoce esa manifestación de voluntad como valida para
producir efectos jurídicos.

El acto jurídico tiene que contener necesariamente determinados elementos esenciales o de existencia, ya que sin estos el acto
no puede llegar a consumarse. Los elementos esenciales son:
 Voluntad. Ya sea que se trate de un solo individuo o varios, es necesario que exista de voluntad de actuar.
 Objeto. Es necesario que esta manifestación de voluntad tengan como finalidad producir una o varias consecuencias sancionadas
por el derecho.

Como vemos los actos jurídicos puede intervenir mas de un sujeto, Cuando en el acto jurídico existe un solo individuo, se le
denomina autor, las partes dentro del acto jurídico pueden estar formadas por más de una persona. Para que el acto jurídico se
perfeccione no solo hace falta la voluntad de las partes, si no que es necesario que la autoridad lo reconozca.

Los hechos y actos jurídicos son ambos acciones realizadas por los individuos pero se diferencian en que un hecho juridico, se
conforma por los acontecimientos que no se pueden evitar y que existen por el simple hecho de nuestra existencia como es nacer
o morir, y son hechos involuntarios, es decir, no tenemos control sobre ellos. En cambio los actos jurídicos son aquellas acciones
hechas por los indivicuos pero que son hechos por voluntad propia, es decir, el individuo decide si realizara el acto o no, como por
ejemplo realizar una compraventa o divorciarse

Objeto del Derecho.


El objeto del derecho puede ser tomado en un sentido:
1. Objetivo: Acá es sinónimo de norma jurídica.
Subjetivo: Alude al poder o facultad reconocido y garantizado por la norma jurídica (derecho objetivo). El derecho subjetivo tiene
elementos a su vez subjetivos y objetivos.
 Subjetivos: Los sujetos involucrados; en ciertos casos solo se hablará de un sujeto activo y pasivo. El sujeto activo es quien tiene la
facultad y el sujeto pasivo contra quien se ejerce ese poderío o facultad.
 Objetivos: Es el objeto del derecho. La doctrina lo define como:
“Toda entidad material o inmaterial sobre el cual recae el poder en que consiste le derecho”.
En términos generales se dice que pueden ser objetos del derecho:
 Un bien: El cual puede ser material o inmaterial.
Material como una casa o inmaterial como un derecho, así, se dice que el usufructuario es dueño de su derecho de usufructo.
 Un acto humano: Una prestación, o sea, que una persona haga o no haga algo.
 La propia persona: Esto es discutido por algunos autores, no es admitido por todos; algunos dicen que la persona si puede
ser objeto del derecho (donación de órganos). Otros dicen que nuestro ordenamiento jurídico rechaza la posibilidad, porque las
personas no pueden disponer de su propio cuerpo (la legislación no reconoce el derecho al suicidio).
Los derechos reales tienen por objeto las cosas o bienes; de ahí que se determina en que consisten las cosas o bienes para
nuestro ordenamiento jurídico.
¿Qué son las cosas y los bienes?
Si se examina el Código Civil en su Art. 565, este señala que los bienes consisten en cosas. No da concepto, o sea, para el Código
Civil cosas y bienes son lo mismo. En razón de esto, la doctrina entrega un concepto, puesto que no es lo mismo por haber
relación genero especie (género = cosa; especie = bien), por tanto, todos los bienes son cosas, pero no todas las cosas son bienes.
Cosas: “Todas las entidades materiales o inmateriales”.
Bienes: “Las cosas en cuanto son útiles al hombre y susceptibles de apropiación, por tanto, para que las cosas asuman el carácter
de bienes, deben tener una doble característica:
1. Útiles al hombre, entendiendo por utilidad la aptitud de una cosa para satisfacer una necesidad o interés.
2. Debe ser susceptible de apropiación, por lo que quedan excluidas las cosas comunes a todos los hombres, por ejemplo, el aire”.
14. DERECHO SUBJETIVO Y DEBER JURÍDICO
1. El derecho subjetivo: naturaleza y contenido
El concepto de derecho subjetivo tiene una gran importancia para la ciencia del Derecho, ya que faculta al sujeto para poner en
marcha la acción procesal y la reclamación en juicio de sus pretensiones jurídicas. Además, también desempeña un papel
relevante en el ámbito del Derecho público, tanto en el Derecho penal como en el Derecho administrativo y, sobre todo, en el
Derecho constitucional, pues los denominados derechos humanos o fundamentales son derechos subjetivos.

La contraposición entre Derecho objetivo y derecho subjetivo obliga a establecer un concepto diferenciado de derecho subjetivo
como facultad o poder que las normas jurídicas atribuyen a los sujetos de derecho. No obstante, este concepto debe ser
contrastado con las diferentes teorías acerca de la naturaleza y alcance del derecho subjetivo.

En primer lugar, la teoría de la voluntad, defendida por los juristas alemanes del siglo XIX Savigny, Windscheid y Puchta, parte del
supuesto filosófico kantiano de la autonomía de la voluntad y se acomoda a los presupuestos del capitalismo liberal, en el que
prevalece la iniciativa individual y el mercado libre. Postula que el derecho subjetivo consiste en el hecho psicológico de la
voluntad del sujeto, que las normas del Derecho positivo han de reconocer y garantizar. Esta teoría ha sido criticada porque
otorga al hecho psíquico de la voluntad carta de naturaleza jurídica, lo que es difícilmente justificable y porque es notorio que a
veces existen efectivamente derechos subjetivos sin que el sujeto preste su consentimiento.

En segundo lugar, la teoría del interés, defendida por el jurista alemán R. von Ihering, considera que el derecho subjetivo es un
interés protegido por el Derecho, partiendo de una concepción del Derecho entendido como regulación de intereses en conflicto.
También recibió numerosas críticas, porque el interés no es un hecho jurídico, sino psíquico y además puede haber derechos
subjetivos sin la presencia de un interés.

En tercer lugar, hay que hacer referencia a las teorías negadoras de la existencia del derecho subjetivo, entre las que destacan la
teoría normativista de Kelsen, la teoría de Duguit y la teoría del realismo jurídico. Kelsen considera que tanto la teoría de la
voluntad como la teoría del interés piensan que existe un derecho subjetivo previo al Derecho objetivo, lo que supone retornar a
la teoría iusnaturalista que defiende el dualismo entre Derecho objetivo y derecho subjetivo y que debe ser eliminado, ya que el
derecho subjetivo no constituye más que un aspecto del Derecho objetivo que toma la forma de un deber cuando la norma
sanciona a un sujeto o bien la de un derecho subjetivo cuando se pone a disposición de un sujeto.

En este último caso, las normas colocan al sujeto en la posición de poder crear Derecho, por lo que para Kelsen el derecho
subjetivo no es más que una técnica de creación del Derecho (aunque sólo estará presente en algunos ordenamientos jurídicos,
por lo que no puede ser considerada como una categoría del Derecho en general).

Esta teoría elimina el dualismo Derecho objetivo-derecho subjetivo y, por el contrario, afirma el carácter primario del deber
jurídico. Para Kelsen el derecho subjetivo se subsume en el Derecho objetivo, ya que se puede trasladar los enunciados de
derecho subjetivo en enunciados normativos. No es posible, en definitiva, la formulación de un concepto general de derecho
subjetivo, pero, en tanto que admite su presencia (aunque sólo sea como una manifestación del Derecho objetivo) no niega
radicalmente su existencia, si bien se limita a considerarlo un aspecto de la norma de Derecho objetivo.

El jurista francés Duguit, cuya teoría del Derecho de corte sociológico toma la solidaridad social como fundamento de lo jurídico,
niega la existencia del derecho subjetivo, porque lo considera un concepto individualista propio exclusivamente de los sistemas
liberales. Para él las normas jurídicas no confieren derechos subjetivos a los individuos, sino que determinan cuáles son las
funciones sociales que le corresponden a cada miembro del grupo social.

La teoría del realismo jurídico que se desarrolló tanto en Norteamérica como en los países escandinavos en dos vertientes o
escuelas distintas defiende una teoría jurídica de signo empirista, que explica el Derecho desde los que considera hechos
jurídicos. Para el realismo jurídico americano, la conducta de los Tribunales es la que constituye los hechos jurídicos y los
derechos subjetivos, en la medida en que derivan de las normas jurídicas, que son las que atribuyen facultades, no tienen relación
con los hechos y tienen una naturaleza puramente metafísica, por lo que no pueden ser tomados en consideración en el marco de
la ciencia jurídica, que es una ciencia empírista y sólo debe tener en cuenta los hechos jurídicos. Para el realismo jurídico
escandinavo, los derechos subjetivos son sólo un producto de la imaginación y se apoyan en la creencia de que existen unas
facultades, potestades o inmunidades que no tienen correlato en la realidad. Los derechos subjetivos no tienen existencia real,
pues son sólo una construcción de la ciencia jurídica que permite explicar el Derecho vigente, aunque cumplen la función de crear
el sentimiento de poseer unas facultades que motivan las conductas jurídicas.

1.1 Definición de derecho subjetivo


Después de examinar las teorías sobre la naturaleza del derecho subjetivo podemos llegar a definirlo como el “poder o facultad
atribuido por la norma potestativa o autoritativa al sujeto, que le permite realizar determinados actos o exigir a otros sujetos una
conducta de hacer o no hacer algo, o bien de abstención y no impedimento”.
1.2 Contenido de derecho subjetivo
De esa definición se puede extraer los elementos que determinan su contenido: hay un elemento externo (la norma de la que
procede) y dos elementos internos (el ejercicio del derecho y la pretensión, que faculta al sujeto para exigir a otros determinada
conducta). El ejercicio del derecho es la finalidad básica de todo derecho subjetivo y por medio de él el sujeto puede usar o no su
derecho, aunque el ejercicio del derecho no debe confundirse con la condición de renunciable o no del mismo. La pretensión se
concreta en la facultad del titular de un derecho subjetivo para exigir a otro determinada conducta.

2. Tipología básica del derecho subjetivo


Existen diferentes tipos de derecho subjetivo en relación con el sujeto pasivo (absolutos o relativos, según se puedan ejercitar
frente a todos los posibles sujetos pasivos o sólo frente a aquellos que han establecido un vínculo determinado con el sujeto
activo), en relación con las facultades que otorga al titular (simples o complejos, según se agoten con la realización de una
conducta o confieran al titular una gran cantidad de facultades), en relación con el ámbito de su ejercicio (públicos o privados,
según se ejerciten frente al Estado o entre particulares, que a su vez pueden ser personales o de crédito –que consisten en la
facultad que una persona tiene de exigir a otra la realización u omisión de una conducta o la entrega de una cosa- y reales –que
consisten en la facultad que una persona tiene sobre las cosas y la exigencia de un deber general de respeto por parte de todos-)
y en relación a los bienes o valores que protege (fundamentales o no fundamentales, según la especial protección de que puedan
disfrutar).

3. La relación del derecho subjetivo con el Derecho objetivo


El derecho subjetivo en relación con el Derecho objetivo se configura como un tipo de facultad regulada normativamente y si la
función que cumple el Derecho objetivo sobre el subjetivo es atributiva entonces éste constituiría una realidad jurídica secundaria
respecto de aquel, mientras que si el Derecho objetivo tiene una función de reconocimiento de algo que se considera
preexistente la primacía le correspondería al derecho subjetivo, que tendría entidad previamente a su establecimiento por la
norma.

4. El deber jurídico: caracterización, fundamento y contenido


El Derecho, en tanto que orden normativo, establece deberes y el contenido del deber jurídico es la obligación establecida en la
norma jurídica. La primera y radical diferencia del deber jurídico respecto a otros deberes (que pudieran venir establecidos por la
moral o por los usos sociales) es el origen de su obligación, pues presupone la existencia previa de la norma jurídica que lo
establece, como exigencia de realizar una conducta o como prohibición de realizarla. Además, como el Derecho es un normativo
cuyo cumplimiento puede ser exigido coactivamente, mediante la aplicación de las sanciones previstas para el caso de
incumplimiento, podemos concluir que el deber jurídico presupone la posibilidad de aplicación de una sanción.

En consecuencia, podemos definir el deber jurídico como “el cumplimiento de determinadas conductas por parte de los sujetos
destinatarios de un orden jurídico que se les puede imponer coactivamente, en caso de incumplimiento voluntario, mediante la
aplicación de la sanción correspondiente a ese incumplimiento, prevista normativamente”.

En esa caracterización del deber jurídico se señalan la norma (presupuesto previo y necesario), la sanción y la posibilidad de
imposición coactiva, pero existen diferentes puntos de vista sobre esta cuestión. Hay, en primer término, teorías que identifican
el deber jurídico con el deber moral o de conciencia (como la doctrina iusnaturalista -que considera que el deber jurídico es un
deber esencialmente moral, aunque ha sido criticada apelando al carácter heterónomo de las normas jurídicas y a la posibilidad
de que el cumplimiento de las conductas que prescriben se imponga coactivamente- y la teoría del reconocimiento, defendida por
Bierling y que fundamenta el deber de obediencia al Derecho en la aceptación o el reconocimiento de las normas por el sujeto a
quien van dirigidas). En segundo lugar, hay teorías que consideran el deber jurídico como sometimiento a la coacción (como las
teorías de la fuerza –que consideran que el deber jurídico es una manifestación del poder y de su fuerza coactiva y que aparecen
ya en el pensamiento de los sofistas e incluso el marxismo puede considerarse como una formulación de esta teoría- y la teoría de
Hans Kelsen, para quien sin sanción no hay deber jurídico y que define el deber jurídico como “una norma jurídica positiva, que
ordena la conducta del individuo, al enlazar con el comportamiento contrario una sanción”). En tercer lugar, hay teorías que
consideran que, incluso en los casos en que el deber jurídico se fundamenta exclusivamente por referencia a las normas jurídicas,
es posible establecer un fundamento ético relativo a la obligación jurídica, entendiéndola como obligación de obedecer al
Derecho, por considerar que el Derecho es en sí mismo valioso.

5. Su relación con el derecho subjetivo


Las normas que establecen deberes tienen un efecto restrictivo sobre las posibilidades de actuación jurídicamente lícita de los
sujetos, ya que la conducta debida que prescriben convierte a todas las demás posibles formas de actuación que quisiera decidir
el sujeto obligado en acciones ilícitas. Por consiguiente, las normas que establecen deberes no sólo obligan a que se realice una
conducta o que no se realice, sino que producen el efecto de delimitar el ámbito de lo permitido jurídicamente. La relación entre
el derecho subjetivo y el deber jurídico es lo suficientemente compleja para constituir el núcleo fundamental del estudio de una
disciplina filosófico-jurídica específica, la ontología formal del Derecho o teoría formal del Derecho, cuyo objeto es el análisis de
las diversas clases de regulación jurídica de la conducta.
15. Relación jurídica
Es el vínculo jurídico entre dos o mas sujetos, en virtud del cual, uno de ellos tiene la facultad de exigir algo que el otro debe
cumplir.

La relación jurídica, según se expresa en la definición, se establece siempre entre los sujetos del derecho (activo y pasivo) y no
entre el sujeto y la cosa, como sostiene erróneamente la doctrina tradicional. Entre los sujetos y las cosas, existen relaciones de
hecho, pero no vínculos jurídicos.

Con lo dicho se comprende que en virtud de una relación jurídica, una persona tiene la facultad de exigir algo (derecho subjetivo),
que otra debe cumplir (deber jurídico a cargo del sujeto pasivo de la relación).

Según una opinión muy corriente, la relación jurídica no es otra cosa que el derecho en sentido subjetivo, es decir, la realidad de
las consecuencias jurídicas(derechos y deberes) para los sujetos activo y pasivo, consecuencias que surgen una vez realizado el
supuesto normativo.

Según legaz y Lacambra, "el concepto de relación jurídica es uno de aquellos conceptos jurídicos puros que son dados con la idea
misma del derecho, así como la existencia de relaciones jurídicas concretas es una simple implicancia de la realidad de un orden
jurídico dado".

No consisten en un simple estar (situación), sino en un estar con respecto a otro, bajo la sujeción de alguien o en la expectativa de
la prestación que alguien debe satisfacer. Es lo que denota la terminología relación jurídica que resulta especialmente apropiada
para revelar la esencia de la obligación.

Por lo demás la locución situación jurídica tiene un significado de diferenciación de la mera relación jurídica, en materia
de efectos de la ley con relación al tiempo.

Clasificación de las relaciones jurídicas.

Las relaciones jurídicas, así llamadas cuando se las considera objetivamente, reciben el nombre de derechos subjetivos cuando se
las encara desde el punto de vista del titular o sujeto, o sea como facultades o poderes suyos.

Los derechos subjetivos se dividen en políticos y civiles.

Los derechos políticos son los que cuadran al titular en razón de su calidad de ciudadano o miembro de una
cierta comunidad política.

Los derechos civiles son los que pertenecen al titular en razón de ser simplemente habitante, Ver Gr., El derecho de entrar,
permanecer y transitar libremente en el país, de usar y disponer de la propiedad, de asociarse con fines útiles, etcétera.

Subdivisión de los derechos civiles.

Suelen dividirse los derechos civiles en tres categorías diferentes:

a) los derechos de la personalidad son lo que s refieren a la


persona en si misma, tales como el derecho al nombre, las acciones de estado, etcétera.
B) los derechos de familia son los que se confieren al titular en razón de su carácter de miembro de la familia.

Tales son los derechos conyugales, los referentes a la patria potestad, los derechos alimentarios entre parientes, etcétera.

C) los derechos patrimoniales son los que tienen un valor pecuniario y, como tales, integran el patrimonio de las personas.
Pueden todavía subdividirse en tres subcategorias: 1) los derechos reales, como el dominio, el usufructo o la hipoteca; 2)
los derechos personales, también denominados derechos de crédito u obligaciones, como la obligaciónde pagar una suma de
dinero:

la persona a quien se debe la suma de dinero se llama acreedor y la persona constreñida a satisfacer el pago de dicha suma se
denomina deudor; 3) los derechos intelectuales.

De modo poco claro, para De Castro, la "situación jurídica en que se encuentran las personas, organizadas unitariamente dentro
del orden jurídico total por un especial principio jurídico".
16. Jurisprudencia Tecnica.
El siguiente documento tiene como finalidad explicar las características generales de la jurisprudencia técnica y dejar clara la
definición de su concepto tanto para su concepto en general que para técnica el cual ayudara a comprender de una manera mas
completa las causas el objeto y la aplicación practica de este instrumento jurídico usado para facilitar la aplicación de la ley y
llenar las lagunas en su interpretación.

También hablar acerca de lo que las autoridades dicen acerca de esta y como ellos la definen y el uso que le dan y cual es el
proceso de la creación y los paso que sigue así como otros puntos relacionadas con esta.

Otro tema a tratar será el objeto de esta en su aspecto teórico y sistemático al igual que técnico y practico y se tratara de analizar
si hay alguna similitud entre estos si la teoría concuerda con la practica y la técnica con la sistematización.

Y los puntos más importantes serán por ejemplo la técnica jurídica como la interpretación de la ley y como esta crea
jurisprudencia y también como se puede crear por medio de la integración y como función a su vigencia y lo que es el principio de
retroactividad y los conflictos con la ley pero también las similitudes que la jurisprudencia tiene con esta.
Jurisprudencia Técnica

1.- definición de jurisprudencia

a) jurisprudencia

Se entiende por jurisprudencia a las reiteradas interpretaciones que hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones de las
normas jurídicas, y puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país también puede decirse que es el conjunto de
fallos firmes y uniformes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Esto significa que para conocer el contenido cabal
de las normas vigentes hay que considerar cómo se vienen aplicando en cada momento

b) La jurisprudencia técnica

es una doctrina del orden positivo, ya que no versa , como teoría jurídica fundamental , sobre la esencia del derecho, ni estudia
los valores supremos del mismo , como la axiología jurídica, sino que se reduce a la sistematización de las reglas , que constituyen
determinado ordenamiento, e indican en que forma pueden ser resueltos los problemas que su aplicación suscita.

c) concepto e jurisprudencia con base en la ley de amparo reglamentada en los artículos 103 y 107 constitucionales:

Dice que las resoluciones constituirán jurisprudencia siempre y cuando lo resuelto en ellas se sustenten en 5 sentencias
ejecutorias interrumpidas por otra en contrario y aprobadas por 8 ministros en pleno y 4 en salas

b) concepto de jurisprudencia conforme al poder judicial de la federación

Es el conjunto de normas o reglas que la autoridad jurisdiccional que cuenta con atribuciones al respecto deriva de la
interpretación de ciertas prevenciones del derecho positivo que precisan el contenido que debe atribuírseles y el alcance que
deben tener estas y que al ser reiteradas cierto números de veces son obligatorias para los que estén en casos concretos regidos
por aquellas prevenciones
2.- objeto

El objeto de la jurisprudencia técnica es la exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en
una época y un lugar determinado y el estudio de los problemas así como su interpretación y aplicación

Por lo tanto el objeto es ordenar de los preceptos jurisprudenciales de las necesidades en un espacio y tiempo

Es una doctrina positiva del derecho ya que no busca ni la esencia del derecho ni se basa en la axiología o filosofía solo se basa en
sistematizar un proceso y darle una aplicación más efectiva.

Esta característica de la jurisprudencia tiene una diferencia enorme contra la filosofía del derecho la cual es que para la
jurisprudencia es un conjunto de reglas concretas y la filosofía depende más del sentido y valores que se envuelvan en ellos

Esta jurisprudencia se puede dividir en dos:

Aspecto teórico o sistemático: exposición de reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y circunscrito

Aspecto técnico o practico: como la interpretación y aplicación de estas normas jurídicas

Por todas estas cuestiones la jurisprudencia es considerada como un instrumento jurídico que solo sirve para interpretar la ley sin
embargo esta no puede declarar la invalidez

3.- la sistematización jurídica

La jurisprudencia técnica en su aspecto teórico es una disciplina nomografica cuyo objeto es ordenar las disposiciones
consuetudinarias, jurisprudenciales y legales de un sistema jurídico

Primero tomamos en cuentas las clasificaciones del derecho que primeramente se divide por y público después el publico se
divide en penal, procesal etc. y el privado en civil y mercantil esto sumado a los derechos internacionales la tarea de agrupación
no termina al ser agrupadas las reglas del derecho en disciplinas especiales

4.- técnica jurídica

Es el arte en la interpretación y aplicación de los preceptos de derecho vigente

a) Interpretación:

Todo precepto jurídico encierra un significado o un sentido el cual no siempre es claro o puede contener ideas que no estén del
todo claras al igual que palabras que dejaron de usarse etc. todo esto puede prestarse a mal interpretaciones las cuales pueden
llevar a violar los objetos del derecho de justicia aquí es donde se desenvuelve la técnica interpretativa la cual nos se encarga de
interpretar la ley a la perfección en su sentido y hacerlo explicable para evitar que se pueda viciar esta interpretación puede ser
primero por los doctrinarios y los estudiosos o también por los jueces y por ultimo el legislador con el afán de explicar las leyes
que crea.

b) Integración :

Cuando la cuestión sometida al juez no se encuentra aun en el ordenamiento positivo o jurisprudencia de existir una laguna el se
debe encargar de llenarla con los parámetros que la ley le otorga para lograr la justicia. Se puede basar en el derecho natural que
podría definirse rápidamente como la percepción del bien y el mal o también por la equidad como no existe ningún precepto no
se puede hablar de interpretación sino de algo parecedlo a una legislación realizada por el juez que debe crear el precepto para
llenar esta laguna y de esta manera se integra.

c) vigencia

Antes de aplicar los preceptos que conciernen al problema en particular el cual esta sometido al juez se debe de ver si los
preceptos están vigentes aun o si aun pueden ser aplicables en el tiempo y espacio.

d) retroactividad
Esto nos habla acerca de decidir si una disposición puede aplicarse a situaciones jurídicas concretas nacidas bajo una ley anterior
todo esto tomando en cuenta el principio del derecho que dice que una ley no puede actuar en retroactividad en perjuicio de
alguna persona entonces se tiene que analizar si cuando se aplica la ley o una jurisprudencia no sea de manera retroactiva esto
refiere al tiempo no a la conveniencia del perjudicado

e) conflictos de leyes

La jurisprudencia técnica debe señalar las reglas con las cuales se han dado solución a problemas derivados de la repetición de los
mismos y sus sanciones a esto se le conocen como la resolución de normas en el espacio y a la retroactividad en el tiempo

5.- similitudes con la ley

Según el manual del poder judicial de la federación la jurisprudencia y la ley son equiparables aunque no de una forma formal ya
que una deriva del poder judicial y la otra del legislativo pero si existen coincidencias como.

Ambas son normas de carácter general


Las dos tienen carácter obligatorio si se encuentra bajo los supuestos establecidos
Ambas son obligatorias desde que comienza su vigencia
Ambas son abstractas no regulan casos concretos
Conclusión

En conclusión se cumplieron todos los temas y objetivos que se plantearon en la introducción y se realizo un aprendizaje y
entendimiento concreto de lo que se pretendía por este estudio de la jurisprudencia.

Los conceptos aun al ser diferentes todos llevan a lo mismo a un análisis de la jurisprudencia como una herramienta que ayuda al
derecho positivo y se me hace muy interesante que la jurisprudencia siendo por decir una ley o norma creada por medio del
poder judicial sea usada como una fuente formal para el derecho esto habla de su efectividad y que su uso funciona.

Al analizar el objeto de esta me di cuenta que la necesidad de llenar las lagunas o las fallas en la redacción de la ley que puedan
presentar alguna mala interpelación fue lo que genero la creación de esta figura y debido a esto la jurisprudencia se puede
considerar como la inteligencia y el razonamiento atrás de lo ya escrito.

La técnica jurídica es un gran ejemplo de cómo la creación de la ley y la necesidad del perfeccionamiento de la misma hace que el
proceso para la creación de estas se habrá camino por mas de 1 forma pero siempre cuidando la justicia y los parámetros
establecidos previamente y cuidando los principios de vigencia y retroactividad (espacio y tiempo)

También podría gustarte