Está en la página 1de 6

ENSAYO N° 1

ÍTEM I: Comprensión lectora (1 ptos. c/u)

Lee cada oración o idea comprensivamente y restituye la secuencia, según corresponda, en los textos número
uno y dos.

Texto 1 Texto 2
1.- Completada
2.-La Bella Durmiente del bosque y el príncipe (
I. ¡Te esperamos junto a tus amigos! Marco Denevi)
¡No Faltes!
II. El día viernes 16 de junio habrá venta de I. La Bella Durmiente cierra los ojos pero no
completos en la casa de la tía Julieta, duerme.
III. ¡Tu completo a solo $500 con los ingredientes que II. Está esperando al príncipe.
tú elijas! III. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño
IV. desde las 18: 00 hasta las 22:00 horas. todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella
lo sabe.
a. II, IV, III, I IV. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una
b. III, IV, I, II mujer que tenga los ojos bien abiertos.
c. I, IV, III, II
d. IV, II, III, I a. I, III, IV, II
e. I, II, III, IV b. III, I, II, IV
c. II, I, IV, III
d. I, II, III, IV
e. IV, II, III, I

3.- En un discurso dialógico, los tópicos expuestos 4.- Se considera discurso dialógico:
pueden ser: a. La entrevista.
a. Varios y de variados tipos. b. La conversación.
b. Varios, pero de un solo tipo. c. El debate.
c. Instructivos. d. El monólogo.
d. Discursivos. e. Alternativas a, b y c.
e. Argumentativos.

5.-La imagen presenta un tipo de discurso dialógico, 6.-“Forma de conversación dirigida hacia la
este se identifica como: obtención de información sobre algún tema
específico”. La definición se refiere a:
a. Conversación.
b. Entrevista. a. Diálogo.
c. Monólogo. b. Entrevista.
d. Discurso público. c. Monólogo.
e. Debate. d. Debate,
e. Conversación espontánea.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 17.

Debate sobre el aborto


Participante antiaborto – El aborto debe ser considerado ilegal y un delito porque cuando al- guien aborta asesina
a un ser humano.

Participante proaborto – El aborto no puede ser ilegal ya que el embrión en sus primeras sema- nas de gestación
no es un ser humano; es solo un grupo de células que aún no han adquirido siquiera características propias de la
especie a la que pertenecen.

Participante antiaborto – Pero el ser humano es un ser vivo desde la concepción y todo ser vivo es obra de Dios,
gestado por razones que solo una divinidad puede entender y determinar y no debiera ser legal atentar contra la
obra del Creador.

Participante proaborto – En estricto apego a la ciencia, un embrión es producto de una fecundación y no sucede
por intervención divina; además, es muchas veces un producto no deseado que proviene de la unión de dos
personas que solo están disfrutando de la plenitud de su libertad y de su sexualidad. Por otro lado, un estado de
derecho en el seno de una laicidad no puede ser determinado en función de intereses religiosos, por lo cual
consideramos que el argumento de la intervención divina no debiera tener cabida en un debate sobre la legalidad
o ilegalidad del aborto en un país laico regido por una Constitución.

Participante antiaborto – Pero si se despenalizara el aborto, como sugiere mi contraparte, el país se hundiría en
el hedonismo y la sexualidad irresponsable, lo cual corrompería en extremo a la juventud que de por sí ya está
marcada por la ausencia de valores esenciales para la convivencia sana de una sociedad.

Participante proaborto – El aborto debe tratarse como un problema de salud pública. Las estadísticas sugieren
que, en ciudades avanzadas en el tema, que ya han despenalizado la interrupción del embarazo, el número de
mujeres que solicitan la interrupción asistida no incrementa, simplemente sale de la clandestinidad. Si el aborto es
tratado a nivel nacional como un problema real, que ya existe pero que la mayoría de las veces no se practica de
manera salubre y profesional, la experiencia en estas ciudades nos indicaría que la cifra de mujeres que bus- can
interrumpir voluntariamente el embarazo no irá en aumento, simplemente las mujeres tendrían una alternativa para
poner en práctica su determinación apoyadas por el Estado, que se mostraría como una entidad responsable de la
salud pública de sus gobernados.

Mi contraparte debería entender que despenalización no es obligación, despenalizar el aborto no implica que el
estado busque obligar a las mujeres a que lo practiquen, reitero que simplemente el Estado cumpliría su función de
proveer servicios de salud profesionales para resolver los problemas de salud pública que afecten a la población o
a una fracción importan- te de la misma.

Por otro lado, despenalizar el aborto no debería considerarse una causa para potenciar el hedonismo y la
desmoralización de una sociedad; la despenalización del aborto tiene como objetivo reconocer la autoridad de una
mujer sobre su propio cuerpo; es, si acaso, un intento por limitar el poder del Estado sobre el cuerpo de los individuos
a quienes debe proteger y no mancillar. Se trata, pues, en palabras más simples, de tener a un Estado capaz de
aceptar la madurez de una sociedad.

Participante antiaborto – Mi contraparte habla de los derechos que tiene una mujer sobre su cuerpo, pero le
recuerdo que se trata de otro cuerpo y de otro ser humano sobre el que está decidiendo.

Participante proaborto – Existe una verdad jurídica y una verdad subjetiva; la verdad jurídica es la que puede
comprobarse con elementos probatorios o científicos desde cualquier perspectiva; la verdad subjetiva, en cambio,
es la construcción de la verdad a partir de perspectivas personales influenciadas por la religión, la moral o la
educación de quien la proclama. Digo lo anterior porque, como ya mencionamos, y en estricto apego a lo
comprobable, que es la ciencia, la verdad jurídica es que el embrión en sus primeras semanas no es un ser humano,
es una masa amorfa de células sin características propias de su especie. Con esto en mente, el Estado debe legislar
sobre el tema haciendo solo caso a la verdad jurídica y a lo científica- mente comprobable; no puede y no debe caer
en la tentación de determinar una prohibición o declarar ilegal la solución a un problema de salud pública a partir de
una perspectiva muy subjetiva dictada por erróneos preceptos de moral de que ‘el embrión es un ser humano’ y que
‘el aborto es asesinato’; el aborto debe ser una opción provista por el Estado de manera salubre y profesional para
las mujeres que así lo soliciten.

Conclusiones

Participante antiaborto – Sigo pensando que el aborto es una aberración y debe ser considera- do como un delito
debido a que es un asesinato, y si el aborto hubiera existido mi contraparte podría no estar aquí defendiendo su
punto.
Participante proaborto – La despenalización del aborto es la muestra de un Estado progresista, capaz de respetar
las garantías individuales que dicen que la mujer y el hombre somos iguales frente al Estado y que toda persona
tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e in- formada, sobre el número y espaciamiento de sus hijos;
tratar al aborto como un delito, por el contrario, es propio de un sistema autoritario y reaccionario, anquilosado en el
oscurantismo, incapaz siquiera de reconocer la autonomía de sus gobernados sobre lo único que realmente les
pertenece durante toda la existencia: su propio cuerpo. Tomado de:
www.clubensayos.com (adaptación)

7.-El texto corresponde a un discurso de tipo:


a. Argumentativo.
b. Dialógico.
c. Interpretativo.
d. Informativo.
e. Alternativas a y b.
8.-La tesis que da pie al debate es: 9.-El conflicto que genera el debate es:

a. El aborto debe ser considerado ilegal. a. El aborto.


b. El aborto podría ser un delito. b. La ilegalidad del aborto.
c. El aborto provoca la muerte a un ser humano. c. La muerte del ser humano a través del aborto.
d. El aborto podría ser legal. d. El aborto considerado como un delito.
e. Ninguna de las anteriores. e. El poder de decisión de una mujer sobre su
cuerpo.

10.- La palabra que reemplazaría a la palabra 11.- Uno de los contrargumentos asegura que
ennegrecida en la oración “el país se hundiría en el existen dos tipos de verdades: una jurídica y una
hedonismo y la sexualidad irresponsable” es: subjetiva. La diferencia que existe entre ambas es
a. Materialismo. que:
b. Placer.
c. Espiritualidad. a. Una es comprobable y la otra es subjetiva.
d. Mortificación. b. La primera es medible y la segunda subjetiva.
e. Utilitarismo. c. La primera es comprobable y medible y la
segunda no.
d. La primera no es comprobable y la segunda es
medible.
e. La segunda es comprobable y medible y la
primera no

12.-Según el texto, “la verdad jurídica” se puede 13.-El sinónimo que mejor reemplazaría a la palabra
comprobar a través de: anquilosado en el texto sería:

a. Experimentos científicos. a. Antiguo.


b. Elementos científicos. b. Tradicional.
c. La perspectiva personal, religiosa o moral. c. Paralizado.
d. La educación que posea cada individuo. d. Debilitado.
e. Relatos de los afectados. e. Destruido.

14.-Según el texto, la verdad subjetiva se construye a 16.-Según el participante proaborto, legislar a favor
través de: del aborto significaría, socialmente:

a. El compromiso de las personas. a. Reconocer la autoridad de la mujer sobre su


b. La perspectiva personal e histórica. propio cuerpo.
c. La perspectiva personal, religiosa y moral. b. Aceptar la madurez de la sociedad en la que
d. La educación. vivimos.
e. Alternativas c y d. c. Hacer que el Estado cumpla con proveer lo
necesario para disminuir un problema de salud pública.
d. Incitar a la sociedad a practicar sexualidad
irresponsable.
e. Alternativas a, b y c.

17.- En relación con lo que es un embrión, la verdad 18.-Dentro de las ideas expuestas en las
jurídica afirma literalmente que: conclusiones, encontramos:

a. El embrión en su primera semana no es un ser a. El aborto debe ser considerado un delito.


humano. b. La penalización del aborto es propia de un
b. El embrión en su primera semana es un ser sistema autoritario.
humano. c. La despenalización del aborto es propia de un
c. No se debe considerar como embarazo la primera sistema progresista.
semana tras la concepción. d. La despenalización del aborto es propia de una
d. El embrión es una masa amorfa de células sin sociedad civilizada.
características propias de su especie. e. Alternativas a, b y c.
e. Alternativas a y d.

18.- Al redactar una columna de opinión, el emisor 19.- El narrador, en una obra de ficción,
debe considerar, en cuanto a la redacción y corresponde a:
organización del texto:
a. La persona que escribe la historia.
a. Usar oraciones claras y fáciles de comprender. b. Un elemento ficticio del mundo narrado.
b. Que el orden de las ideas debe ayudar a c. La voz que cuenta la historia.
convencer al lector. d. El protagonista de la historia.
c. Que el orden de las ideas debe seguir una lógica e. Alternativas b y c.
clara.
d. Que los conectores deben estar bien utilizados,
para que así ayuden al lector a relacionar las ideas.
e. Todas las anteriores.

20.- Un narrador omnisciente se caracteriza por: 21.- Un narrador es externo cuando:

a. Narrar en primera persona y ser externo a la a. No participa en la historia.


historia. b. Participa en la historia.
b. Saber absolutamente todo lo que sucede o c. Narra los acontecimientos en tercera persona.
sucederá en la historia. d. Narra los acontecimientos en primera persona.
c. Ser un narrador interno e interactuar con los e. Alternativas a y c.
personajes.
d. Ser un narrador externo y a la vez interno, ya que
observa la historia desde dos pun- tos de vista.
e. Todas las anteriores.

22.- Un narrador interno puede aparecer en una 23.- Los personajes ‘tipos’ se caracterizan porque:
historia como:
a. Son modelos que se repiten en distintas
a. Narrador testigo. historias u obras literarias de diferentes periodos de la
b. Narrador protagonista. historia.
c. Narrador omnisciente. b. Siempre sobresalen en las obras literarias,
d. Narrador objetivo. siendo quienes desarrollan las acciones más
e. Alternativas a y b. importantes.
c. Son muy similares entre sí.
d. Han pertenecido a una época determinada de
la historia.
e. Todas las anteriores

24.- La intertextualidad se refiere a: 25.- La reseña crítica y la crítica se clasifican como:

a. La referencia que hace un texto artístico a otro. a. Textos periodísticos de opinión.


b. El diálogo y la crítica entre obras. b. Textos argumentativos.
c. La crítica que hace un libro de otro en un mismo c. Textos narrativos.
párrafo. d. Textos periodísticos de información.
d. Todos los elementos internos de un texto. e. Alternativas a y d.
e. La manera en que una corriente literaria propia de
una época influye en una corriente posterior.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 26 y 27.

La ladrona de libros

El nazismo y la infancia
Por Gerard Casau
Niños, nazismo, padres ausentes... Los elementos y temas que La ladrona de libros dispone a lo largo de su metraje
apuntan directamente hacia un explosivo e indigesto cocktail de sentimentalismo. Afortunadamente, la adaptación del
librosuperventasde Markus Zusak ha caído en las manos del británico Brian Percival, quien suple la falta de una personalidad
formal fuerte con una mirada límpida hacia el material con que está tratando, sorteando el abismo lacrimógeno con un
pudorquepodríahaberheredado de su experiencia como realizador en la serie Downton Abbey.

http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-204237/sensacine/

26.- El texto leído es: 27.- El dilema presentado en el escrito consiste en:

a. Una obra de teatro. a. Cómo abordar sobriamente en una película el


b. Una historia. tema de los niños, el nazismo y los padres ausentes.
c. Una crítica de cine. b. Cómo evitar el sentimentalismo en una
d. Una noticia. adaptación cinematográfica.
e. Alternativas c y d. c. Cómo dar una personalidad fuerte a una
adaptación cinematográfica.
d. La adaptación de un libro.
e. Alternativas a y b.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 28 a 42.

Ser humano, historia de un conflicto


Estaba paseando ayer con mi perro cuando fijé la mirada en un par de niños que reñían en unos columpios del
parque. Por lo visto, intentaban establecer un rango de prioridad a la hora de subirse al columpio. Tendrían unos
diez años, los suficientes como para poder dialogar, pero no tantos como para ceder. Ambos chicos querían subir a
la barra de giros concéntricos y dar unas vueltas. Ambos competían por un recurso limitado. Se trataba de un
conflicto.

Primero, procuraron convencerse mutuamente. Uno de ellos, se mostró hábil. In- tentó convencerle de que tenía a
sus amigos esperando y, por ello, habría de tener prioridad. El otro le dijo: “¡Y qué, a mí qué tus amigos!”. Por un
momento pensó en ce- der, por el bien de los amigos que esperaban cerca. Pero, segundos más tarde, decidió que
no, que tenía el mismo derecho, aunque nadie le esperase a él. Ninguno daba su brazo a torcer.

Permanecí cerca, discretamente, para comprobar cómo resolvían el conflicto. Ocurrió lo siguiente. La presión de los
amigos del chico que iba acompañado terminó por encender el ánimo del que estaba solo hasta el punto de que
llegaron a empujarse. Cada cual tenía su mano sobre la barra, impidiendo cualquier acción del contrario, a la espera.
Tras el empujón del chico que iba solo, se produjo el contraataque: otro empujón. El conflicto era ya una riña.

El enfrentamiento físico duró hasta que el grupo se sumó a defender a su compa- ñero. El resultado es evidente.
Cinco niños comenzaron a empujar y pegar a uno. Inter- vine. Mi sola presencia los calmó y dejaron las manos.
Retirándose el chico escaldado, el columpio tenía nuevo inquilino, gracias al grupo. El perdedor se retiró, cabizbajo.

El conflicto estaba resuelto. Avisé a mi perro y nos alejamos entre los árboles, en busca de un poco de sosiego para
reflexionar. Recordé entonces las lecciones de filosofía grupal que atendí en su día. Psicología de grupos, esa sería
la materia dedicada.

14 de enero de 2008, Luis Cortés Briñol.


28.- La persona gramatical en que está escrito el texto es:

a. Primera persona.
b. Segunda persona.
c. Tercera persona.
d. Hay ausencia de persona.
e. Nosotros inclusivo.

29.- El conflicto humano que presenta el texto es: 30.- El conflicto surgió porque:

a. La incomprensión de uno de los personajes. a. Ambos niños querían subir al juego y ser el
b. El abuso de poder de uno de los personajes. primero en hacerlo.
c. El deseo de subir a un juego y no poder hacerlo b. El recurso que necesitaban usar para jugar era
porque hay otro que busca lo mismo. limitado.
d. La necesidad de querer jugar, ser el primero en c. Uno de los niños se sentía con más derecho
hacerlo e imponerse sobre el otro. que el otro a subir primero por estar acompañado.
e. Alternativas a y c. d. Alternativas a, b y c.
e. Ninguna de las anteriores.

31.- La relación que tiene el primer párrafo con el resto 32.- .- Lo que motivó al hombre a permanecer
del texto es que: observante cerca de los niños fue el deseo de:

a. Presenta el conflicto. a. Ver la reacción de ellos frente a la situación


b. Presenta a los personajes que entran en conflicto. dada.
c. Es el párrafo introductorio. b. Intervenir en caso de que hubiera pelea entre
d. Alternativas a, b y c. ambos.
e. Alternativas a y c. c. Hablar con ellos y pedirles que no discutieran.
d. Ayudar a solucionar el conflicto.
e. Alternativas a y b.
33.- El conflicto se hubiese podido evitar si: 34.- El narrador que se puede identificar en el relato
es:
a. Los niños hubiesen dialogado más. a. Omnisciente.
b. Los niños hubiesen sido más tolerantes. b. Testigo.
c. Uno hubiese cedido su lugar. c. Protagonista
d. Se hubiesen respetado. d. Personaje.
e. Todas las anteriores. e. Alternativas b y d.

35.- El conflicto entre los niños se resolvió a través de: 36.- La presencia del narrador en el conflicto de los
niños fue importante porque:
a. Una riña entre ambos.
b. El diálogo. a. Los ayudó a resolver el conflicto pacíficamente.
c. La intervención de los amigos de uno de los niños. b. Intervino justo en el momento preciso para que
d. La intervención del narrador. nada malo aconteciera.
e. Alternativas a y d. c. Evitó que los niños se siguieran agrediendo.
d. Les demostró lo absurdo que era su conflicto.
e. Alternativas a y c.

37.- El sinónimo que mejor reemplaza a la palabra 38.- “El perdedor se retiró, cabizbajo.” El sinónimo
ennegrecida en la oración: “el columpio tenía nuevo que no reemplaza a la palabra ennegrecida en la
inquilino, gracias al grupo”, es: oración es:

a. Dueño. a. Melancólico.
b. Allegado. b. Triste.
c. Arrendador. c. Abatido.
d. Ocupante. d. Deprimido.
e. Vecino. e. Preocupado.

39.- El sinónimo de “escaldado” es: 40.- Las palabras ennegrecidas en el segundo


párrafo llevan tilde porque:
a. Escarmentado.
b. Incauto. a. El primero es un pronombre interrogativo y el
c. Ingenuo. segundo es un pronombre personal.
d. Confiado. b. El primero es una palabra aguda y el segundo
e. Frío. un pronombre posesivo.
c. El primero es un pronombre personal y el
segundo un pronombre posesivo.
d. Ambos son monosílabos.
e. Son pronombres personales.

41.- Las palabras ennegrecidas en el último párrafo


llevan tilde porque: 42.- Las palabras ennegrecidas en el último párrafo
se tildan según las reglas:
a. La primera es aguda y la segunda es esdrújula.
b. La primera es grave y la segunda es aguda. a. Del acento diacrítico.
c. La primera es esdrújula y la segunda es grave. b. Del acento dierético.
d. La primera es aguda y la segunda es c. Generales de acentuación.
sobresdrújula. d. De las palabras con hiato.
e. La primera es grave y la segunda es sobresdrújula. e. Alternativas a y c.

También podría gustarte