Está en la página 1de 24

Nro.

DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

LAB 1
TRNSFORMADOR MONFASICO

INTEGRANTES:
COSCO FLORES JOEL
PAUCARA SALAZAR
NOMBRES:
DIMAS CACECERES QUISPE
ALONSO TICONA
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

OBJETIVOS
- INTERPRETAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS DE PRUEBAS Y
MEDICIONES EFECTUADAS AL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO, DURANTE
LOS ENSAYOS EN VACÍO Y CORTOCIRCUITO.
- DETERMINAR LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE UN
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO.

- REALIZAR EL ENSAYO DE VACÍO A UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

- REALIZAR EL ENSAYO DE CORTOCIRCUITO A UN TRANSFORMADOR


MONOFÁSICO.

- DETERMINAR LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DE U


TRANSFORMADOR MONOFÁSICO. - CALCULAR LA EFICIENCIA DE UN
TRANSFORMADOR PARA UNA CARGA FICTICIA.

EQUIPO A UTILIZAR
- 01 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO DE 400VA. 220/110 V.

- 03 MULTÍMETROS.

- 01 VATÍMETRO MONOFÁSICO.

- 01 PINZA AMPERIMÉTRICA

- 01 FUENTE DE TENSIÓN MONOFÁSICA VARIABLE -


CONDUCTORES DE CONEXIÓN.
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

FUNDAMENTO TEÓRICO

DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS EN EL MODELO DE TRANSFORMADOR REAL

ENSAYO DE CIRCUITO ABIERTO, LA BOBINA SECUNDARIA DE


TRANSFORMADOR ESTÁ EN CIRCUITO ABIERTO Y SU BOBINA PRIMARIA
ESTÁ CONECTADA A UNA LÍNEA CON VOLTAJE NOMINAL. BAJO LAS
CONDICIONES DESCRITAS, TODA LA COMENTE DE ALIMENTACIÓN DEBE
ESTAR FLUYENDO A TRAVÉS DE LA RAMA DE EXCITACIÓN DEL
TRANSFORMADOR. LOS ELEMENTOS EN SERIE RP Y XP SON DEMASIADO
PEQUEÑOS EN COMPARACIÓN CON RC Y XM PARA CAUSAR UNA CAÍDA
SIGNIFICATIVA DE VOLTAJE ASÍ QUE ESENCIALMENTE TODO EL VOLTAJE
DE ALIMENTACIÓN SE APLICA A TRAVÉS DE LA RAMA DE EXCITACIÓN. LA
FIGURA N° 1 MUESTRA LA FORMA DE CONEXIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
DURANTE ESTE ENSAYO.

FIGURA 1. CONEXIÓN PARA UN ENSAYO DE CIRCUITO ABIERTO DE UN


TRANSFORMADOR.

CON LA MEDIDA DEL VATÍMETRO DETERMINAMOS LA RESISTENCIA DEL


NÚCLEO:

V2 1

RC Y CON ESTO GC =

P RC
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

LA MAGNITUD DE LA ADMITANCIA DE EXCITACIÓN (REFERIDA AL CIRCUITO


PRIMARIO) SE PUEDE ENCONTRAR POR MEDIO DEL ENSAYO DEL CIRCUITO
ABIERTO DE VOLTAJE Y CORRIENTE:

I
OC
YE =

VOC

PUESTO QUE ESTOS DOS ELEMENTOS SON PARALELOS, SON ADMITANCIAS


SE SUMAN Y LA ADMITANCIA TOTAL DE EXCITACIÓN ES:

1 1

YE = GC – JBM= J DE DONDE: BM (YE2 GC2)

RC XC

DEL VALOR DE LA SUSCEPTANCIA CALCULAMOS LA REACTANCIA DE


MAGNETIZACIÓN:

XM =
BM

EN EL ENSAYO DE CORTO CIRCUITO, LOS TERMINALES SECUNDARIOS DEL


TRANSFORMADOR ESTÁN EN CORTO CIRCUITO Y LOS TERMINALES
PRIMARIOS ESTÁN CONECTADOS JUSTAMENTE A UNA FUENTE DE BAJO
VOLTAJE, TAL COMO SE ILUSTRA EN LA FIGURA 2. EL VOLTAJE DE
ALIMENTACIÓN SE AJUSTA HASTA QUE LA CORRIENTE EN LA BOBINA, QUE
ESTÁ EN CORTO CIRCUITO, SEA IGUAL A SU VALOR NOMINAL.
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

FIGURA 2. CONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR PARA ENSAYO DE CORTOCIRCUITO.

PUESTO QUE EL VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN ES TAN BAJO DURANTE EL ENSAYO


DE CORTO CIRCUITO, UNA CORRIENTE MUY BAJA FLUYE A TRAVÉS DE LA RAMA
DE EXCITACIÓN. SI LA CORRIENTE DE EXCITACIÓN SE IGNORA, ENTONCES LA
CAÍDA DE VOLTAJE EN EL TRANSFORMADOR SE LE PUEDE ATRIBUIR A LOS
ELEMENTOS EN SERIE EN EL CIRCUITO. LA MAGNITUD DE LAS IMPEDANCIAS EN
SERIE REFERIDAS AL LADO PRIMARIO DEL TRANSFORMADOR ES:

ZEQUI = CC

ICC

CON LA LECTURA DEL VATÍMETRO Y LA DEL AMPERÍMETRO, LA RESISTENCIA


DEL COBRE SE CALCULARÁ CON LA ECUACIÓN:

REQUIV. CC2

ICC

APLICANDO EL TEROREMA DE PITÁGORAS PARA UNA IMPEDANCIA EN SERIE,


LA REACTANCIA DE DISPERSIÓN EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR SE
CALCULARÁ CON LA EXPRESIÓN:

X EQUI (ZEQUI2 REQUI2 )

LA IMPEDANCIA SERIE ZSE ES IGUAL A:

ZSE = REQ + JXEQ = (R1 + A2R2) + J (XD1 + A2 XD2)


COMO APROXIMACIÓN SE APLICARÁ LA MITAD DEL VALOR DE CADA VALOR
HALLADO (R EQUIV Y X EQUIV) A CADA BOBINA DEL TRANSFORMADOR:

R R X X

R1 EQUIV , R2 EQUIV2 , XD1 2 , XD2


EQUIV 2EQUIVA2
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

2 2A

PROCEDIMIENTO
ADVERTENCIA:

¡EN ESTA ETAPA SE MANEJARÁN VOLTAJES PELIGROSOS!


¡NO HAGA NINGUNA CONEXIÓN CUANDO LA FUENTE ESTÉ
CONECTADA! ¡LA FUENTE
DEBE DESCONECTARSE DESPUÉS DE
HACER CADA MEDICIÓN!.

MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LOS BOBINADOS.

MEDIR LA RESISTENCIA DE LOS BOBINADOS DE ALTA TENSIÓN (AT) Y


BAJA TENSIÓN (BT) UTILIZANDO UN OHMIMETRO

RESISTENCIA DEL LADO DE MAYOR TENSIÓN. = ____________________

RESISTENCIA DEL LADO DE MENOR TENSIÓN. = ___________________

¿CUÁL RESISTENCIA ES MAYOR?

______________________________________________________________

(RESISTENCIA DEVANADO MAYOR TENSIÓN / RESISTENCIA DEVANADO


MENOR TENSIÓN)

ENSAYO EN VACÍO
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

a. ARMAR EL CIRCUITO DE LA FIGURA Nº3.

Módulo Erfi
I.1
P.1
AC DC
A W 400 VA
220 / 110 V

V U.1 V U. 2
L1 L2 L3

N PE

Figura 3.Esquema de ensayo en vacío.

b. ALIMENTAR EL CIRCUITO CON TENSIONES QUE VARÍEN DESDE UN


120% DE LA NOMINAL HASTA UN

10% SEGÚN LA TABLA Nº1

c. TOMAR LECTURA DE LOS VALORES MEDIDOS POR LOS


INSTRUMENTOS U ANOTARLOS EN LA TABLA Nº1.

d. CALCULAR LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS


VOLTAJES MEDIDOS PARA CADA OBSERVACIÓN. A = U1 / U2

TABLA Nº1
OBS. PORCENTAJE TENSIÓN CORRIENTE POTENCIA TENSIÓN RELACIÓN DE
DE LA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA TRANSFORMACIÓN.
TENSIÓN (U1) (I1) (P1) (U2) (A)
NOMINAL
PRIMARIA
1 10% 22 V 0,003A 0,2W 11.39V 2.6
2 20% 44 V 0,016A 0,8W 22,03V 2.1
3 30% 66 V 0,022A 2W 33,04 2.4
4 40% 88 V 0,027A 2W 44,10V 1.98
5 60% 132 V 0,042A 4W 66,03V 2.3
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

6 80% 176 V 0,078A 7W 88,02V 8.86


7 100% 220 V 0,178A 12W 108,07V 1.63
8 120% 264 V

REDUCIR EL VOLTAJE A CERO Y DESCONECTAR LA FUENTE.

e. ¿QUÉ PERDIDAS INDICA EL VATÍMETRO P1?

12W

¿ESTAS PERDIDAS VARÍAN CUANDO LA TENSIÓN U1 CAMBIA DE VALOR?. SI


¿POR QUÉ?

POR QUÉ A MEDIDA QUE SE AUMENTA EL VOLTAJE, LA TENSIÓN TAMBIÉN AUMENTA

f. ¿VARIA LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE TENSIÓN? SI ¿POR QUÉ?

VARÍA POCO PERO SON POR LAS PÉRDIDAS QUE HAY EN EL FIERRO.

g. ¿CUÁL DE LAS OCHO OBSERVACIONES SE DEBE UTILIZAR PARA CALCULAR EL


CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO?POR QUÉ?

SE DEBE UTILIZAR UN VOLTAJE DE 220 POR QUE EN EL CUADRO NOS ESTIPULA


QUE ES EL 100% DEL VOLTAJE QUE SE DEBE USAR

h. ¿LAS PERDIDAS EN EL FIERRO SON INDEPENDIENTES DE LA CARGA? ¿POR QUE?


Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

SI POR QUE SOLO SE ESTÁ HALLANDO LAS PERDIDAS DENTRO DEL


TRANSFORMADOR NO FUERA DE EL

ENSAYO EN CORTOCIRCUITO.

CÁLCULO DE LAS CORRIENTES NOMINALES DE LOS BOBINAS DEL TRANSFORMADOR


MONOFÁSICO.

POTENCIA NOMINAL DEL TRANSFORMADOR => S= 400 VA

CORRIENTE NOMINAL DEL LADO DE AT:

I1 = S / U = 400/220 = 1.82_A

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

CORRIENTE NOMINAL DEL LADO DE BT:

I2 = S / U2 = 400/110 = 3.64A

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

ARMAR EL CIRCUITO DE LA FIGURA Nº4. (UTILICE COMO AMPERÍMETRO I2 UNA PINZA


AMPERIMÉTRICA)
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

Módulo Erfi
I.1
P.1
A W 400 VA
AC DC
220 / 110 V

Corto circuito
V U.1 A I.2
L1 L2 L3

N PE

b. CALCULAR EN LA TABLA Nº2 LAS CORRIENTES PRIMARIAS EN


FUNCIÓN DE LOS PORCENTAJES RESPECTIVOS DE LA CORRIENTE
NOMINAL.

c. ALIMENTAR EL CIRCUITO, COMENZANDO DESDE CERO VOLTIOS E IR


SUBIENDO EL VOLTAJE HASTA OBTENER EN EL AMPERÍMETRO LAS
RESPECTIVAS CORRIENTES ANTERIORMENTE CALCULADAS SEGÚN
TABLA Nº2 . NOTA: LA TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO ES
APROXIMADAMENTE DE 5% A 10% DE LA TENSIÓN NOMINAL

d. TOMAR NOTA DE LA LECTURA DE LOS INSTRUMENTOS.

e. CALCULAR LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN ENTRE LAS


CORRIENTES PRIMARIA Y SECUNDARIA.

f. A = I2 / I1

TABLA Nº2
OBS PORCENTAJE CORRIENTE TENSIÓN POTENCIA CORRIENTE RELACIÓN DE
DE LA PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA SECUNDARIA TRANSFORMACIÓN
CORRIENTE (I1) (U1) (P1) (I2) (A)
NOMINAL (CALCULADA)
PRIMARIA
1 10% 0.18 1,31 0,25W 0,391 0,46
2 20% 0,32 2,56 0,95 0,75 0,48
3 30% 0,56 3,83 2,11 1,12 0,5
4 40% 0,74 5,14 3,81 1,5 0,49
5 60% 1,1 7,52 8,1 2,178 0,50
6 80% 1,46 10,03 14,4 2,909 0,50
7 100% 1,82 12,19 21,4 3,556 0,51
8 120%
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

REDUCIR EL VOLTAJE A CERO Y DESCONECTAR LA FUENTE.

¿QUÉ PERDIDAS INDICA EL VATÍMETRO P1?


21.4W
¿ESTAS PERDIDAS VARÍAN CUANDO LA CORRIENTE I1 CAMBIA DE VALOR?
SI_
¿POR QUÉ?
POR QUÉ A MEDIDA QUE DISMINUYE LA CORRIENTE, DISMINUYE TAMBIÉN EL VOLTAJE
¿VARIA LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE TENSIÓN?
SI
¿POR QUÉ?
POR LAS PÉRDIDAS EN EL COBRE, PERO LA VARIACIÓN ES MINIMA

j. ¿CUÁL DE LAS OCHO OBSERVACIONES SE DEBE UTILIZAR PARA CALCULAR EL


CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO? ¿POR QUÉ?

SE DEBE UTILIZAR UN VOLTAJE DE 220 POR QUE EN EL CUADRO NOS ESTIPULA


QUE ES EL 100% DEL VOLTAJE QUE SE DEBE USAR

k. ¿LAS PERDIDAS EN EL COBRE SON INDEPENDIENTES DE LA CARGA?¿POR QUE?

SI POR QUE SOLO SE ESTA HALLANDO LAS PERDIDAS DENTRO DEL COBRE NO
FUERA DE EL

CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DEL TRANSFORMADOR CON UNA CARGA FICTICIA

a. CONSIDERAR QUE EL TRANSFORMADOR TRABAJA A TENSIÓN NOMINAL


SECUNDARIA (110 VAC), ENTONCES LAS PERDIDAS EN EL FIERRO SON
CONSTANTES Y EN NUESTRO CASO IGUALES AL VALOR DE LA OBSERVACIÓN
7 DE LA TABLA Nº1.
b. SE PIDE CALCULAR LA EFICIENCIA DEL TRANSFORMADOR PARA DIFERENTES
PORCENTAJES DE CARGA SECUNDARIA (CORRIENTE I2). EN NUESTRO CASO
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

ESTAS CORRIENTES CORRESPONDEN A LAS ANOTADAS EN LA TABLA Nº2,


CUYAS PÉRDIDAS EN EL COBRE LEÍDAS SERÁN TRASLADADAS A LA TABLA N°

TABLA N3
OBS. CORRIENTE PERDIDAS PERDIDAS TOTAL DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA
DE CARGA EN EL EN EL PERDID EN EL EN EL %
SECUNDARIA FIERRO COBRE AS LADO LADO
(I2) (WFE) (WCU) PRIMA SECUNDA
RIO RIO
1 0,391 0,2W 0,25W 0.45 17.26 16.81 97.39
2 0,75 0,8W 0,95 1.75 63.63 61.88 97.24
2 1,12 2W 2,11 4.11 142.09 137.98 97.11
4 1,5 2W 3,81 5.81 253.31 247.5 97.71
5 2,178 4W 8,1 12.1 533.9 521.8 97.73
7W
6 2,909 14,4 21.4 952.89 931.49 97.75
12W
7 3,556 21,4 33.4 1427.49 1394.09 97.66
8

DONDE:

WFE = PERDIDAS EN EL FIERRO (VALOR CONSTANTE E IGUAL AL VALOR DE LA


OBSERVACIÓN 2 DE LA TABLA Nº1)

WCU = PERDIDAS EN EL COBRE (LAS MISMAS DE LA TABLA Nº2)


Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

TOTAL DE PERDIDAS = WFE + WCU

POTENCIA SECUNDARIA = 110 X I2 (CONSIDERAR UNA CARGA RESISTIVA EN EL


SECUNDARIO)

POTENCIA PRIMARIA = POTENCIA SECUNDARIA + TOTAL DE PERDIDAS

EFICIENCIA ( %) = POTENCIA SECUNDARIA X 100%

POTENCIA PRIMARIA

GRAFICAR LA CURVA DE LA EFICIENCIA EN FUNCIÓN DE LA CORRIENTE DE CARGA


I2
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

CALCULAR LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL


TRANSFORMADOR ENSAYADO

A. DEL ENSAYO EN VACÍO

V2
2202
RC = ___ _ __ = 4033.33Ω
400

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

1
1
GC = = = 0.000247
4033.33
RC
(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

I
0.178
YE = OC
= = 0.00081
220

VOC

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)


Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

BM (YE2 GC2) = √(0.000812 − 0.0002472 ) = 0.00077


(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

1
1
XM = = ________________ _________________ = 1298.7
0.00077
BM

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

DEL ENSAYO EN CORTOCIRCUITO


21.4
REQUIV. CC
2 = ___P CC_____________ __________________ = __6.46___
1.822
ICC

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

V
12.19
ZEQUI = CC = _________________ _________________ = _6.69____
1.82

ICC

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

X EQUI (ZEQUI2 REQUI2 ) = ___________ √(6.692 − 6.462 )_______ = 1.74____


(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y PARÁMETROS DEL


COBRE DEL TRANSFORMADOR

220
A 1
__________ _________________ = ____2______
110
U2

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

REQUIV

6.46
R1 = _____ _______=_ ___3.23______
2
2
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

(VALORES) (RESULTADO)

REQUIV
6.46
R2 2 = ________________ ________________ = 0.81
2∗22

2A
(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

X EQUIV
1.74
XD1 = ______________ ______________ = 0.87____
2

2
(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)

X EQUIV
1.74
XD2 2 = _____________ ___________________ = 0.22___
2∗22

(FORMULA) (VALORES) (RESULTADO)


Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

CON LOS VALORES HALLADOS ANTERIORMENTE


COMPLETAR EL SIGUIENTE CIRCUITO EQUIVALENTE:
R1 = X1 = 220/ 110 R2 = X2 =
........ ........ V ........ ........

Rfe = Xm =
........ ........

CUESTIONARIO

1- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER EL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL


TRANSFORMADOR?
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

PARA PODER CONOCER LAS PERDIDAS EN EL TRANSFORMADOR Y TAMBIÉN


PARA PODER SUMINISTRAR UNA CANTIDAD DE VOLTAJE EN EL PRIMARIO Y ASI
OBTENER EL VOLTAJE NECESARIO REQUERIDO EN EL SEGUNDARIO

2- ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UN TRANSFORMADOR IDEAL Y EL REAL?

EL IDEAN NO TIENE PERDIDAS EL REAL TIENE PERDIDAS DENTRO DEL


TRANSFORMADOR
EL IDEAL NO TIENE RESISTENCIA EL REAL TIENE RESISTENCIA GRACIAS
A LAS BOBINAS DENTRO DEL TRANSFORMADOR

3- ¿QUÉ ES LA CORRIENTE DE INSERCIÓN?

ES LA CORRIENTE QUE PASA POR EL TRANSFORMADOR QUE PUEDE VARIAR


POR LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN EL TRANSFORMADOR

4- ¿REALIZAR LOS DIAGRAMAS FASORIALES CORRESPONDIENTES AL PRIMARIO Y


SECUNDARIO?

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMAS:
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

“MATERIALES EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE


POTENCIA”.

PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TRANSFORMADOR ES NECESARIO Y MUY


IMPORTANTE QUE LOS MATERIALES A UTILIZAR SEAN UNA BUENA CALIDAD Y SE
ENCUENTREN EN UN BUEN ESTADO, GARANTIZANDO LA MAYOR EFICIENCIA DEL
ELEMENTO A CONSTRUIR.
ALAMBRE:
PAPEL PARAFINADO O PRESTAN
CINTA DE ENMASCARAR O TIRRO COMÚN
NÚCLEO
TORNILLOS DE SUJECIÓN DE CHAPAS METÁLICAS
CAUTÍN O PISTOLA DE SOLDAR
MULTÍMETRO
PINZAS DE SUJECIÓN

APLICASIONES:

• EN LOS ANTIGUOS APARATOS DE AUDIO, HABIA TRNSFORMADORES DE


SALIDA , ADAPTADORES Y IMPENDANCIA

• ES PARA ELEVAR Y DIMINUIR TENSION , SIEMPRE LA CORRIENTE ALTERNA ,


EN CORRIENTE CONTINUA UN TRANSFORMADOR NO FUNSIONA
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

CONCLUSIONES:

• 1.-SE CONCLUYE QUE SE DEBE HACER CÁLCULOS PREVIAMENTE Y TENER


CLARAS LAS CONEXIONES REALIZADAS POR SEGURIDAD Y C PROTECCIÓN
DE LOS EQUIPOS

• 2.- EN CONCLUSIÓN APRENDIMOS A REALIZAR DE ENSAYO EL VALOR DE LA


CUAL PODEMOS DETECTAR LAS PÉRDIDAS DE HIERRO

• 3.-APRENDIMOS A A CALCULAR LA EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR PARA


UNA CARGA FICTICIA A TRAVÉS DE CÁLCULOS

• 4.-COMPRENDIMOS COMO DETERMINAR LOS PARÁMETROS DEL CIRCUITOS


EQUIVALENTES

• 5:- Y TAMBIÉN APRENDIMOS A REALIZAR EL ENSAYO EN CIRCUITOS PARA


PODER DETERMINAR LAS PERDIDAS EN EL COBRE

• 6.- APRENDIMOS A DETERMINAR LA RELACIÓN DE TRANSFORMADOR DE UN


TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

• 7.- SE INCLUYE QUE LA RAZÓN DEL TRANSFORMADOR DEL VOLTAJE ENTRE


BOBINANDO PRIMARIO Y SECUNDARIO DEPENDE DEL NÚMERO DE VUELTAS
QUE TENGA CADA UNO

OBSERVASIONES:

• OBSERVAMOS QUE UTILIZAMOS DOS TRNSFORMADORES PARA DISMINIR Y Y


REDUCIR EL VOLTAJE :
Nro. DD-106
Máquinas Eléctricas Página 1 /10

Código:
Semestre:
GTEMA: EL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 01

También podría gustarte