Está en la página 1de 37

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE MISANTLA

31-8-2018

INGENIERIA CIVIL 506 B

5 SEMESTRE

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE
PAVIMENTOS

M.T.V. OSCAR MORENO VAZQUEZ

UNIDAD 2

PROYECTO DE PATOLOGIAS DEL


ASFALTO

EQUIPO:

ANADELY CELIS DOMINGUEZ

MARIELA REYES VAZQUEZ

OLGA JACQUELINE CAMPOS LOPEZ

JAVIER GARCIA ROMERO

ULISES GAMALIEL CHACON VILLEGAS

MARCOS BAUTISTA RODRIGEZ

BRANDON RAMO BELLO


INDICE
DESCRIPCION DEL CAMINO

El análisis realizado de las patologías del asfalto fue realizado en la carretera


Misantla-diamante del tramo plan de la vega – arroyo frio, del kilómetro 4+000 al
kilómetro 7+000 aproximadamente.

Esta carretera que se encuentra entre las comunidades plan de la vega y arroyo
frio, perteneciente al municipio de Misantla, ver. Es una carretera con pavimento
asfaltico, en el cual a través del tiempo se han presentado algunas patologías que
hacen que la carretera no se encuentre en las adecuadas condiciones para la
vialidad de automóviles.

Decidimos esta carretera ya que cuenta con un pavimento dañado, debido a


distintos factores, por ejemplo, la lluvia, la mala construcción, el tipo de de material,
el peso vehicular, entre algunos otros factores.

El tipo de vegetación que tiene esta carretera es variada y rica, pues cuenta con un
clima que favorece a la vegetación, dependiendo en que estación del año nos
encontramos.

El clima es variado pero lo normal es cálido-húmedo esto favorece a la vegetación


y al sector económico, pues se centra en la ganadería y agricultura la mayor parte.
El clima también es un factor que ha influido en el deterioro del pavimento.

En nuestro tramo de la carretera se encuentra un puente principal, llamado Plan de


la Vega y posteriormente cuenta con un total de 6 alcantarillas en todo el tramo
analizado
AFORO VEHICULAR HORARIO
Plan de la vega 4 + 000 2 horas
Arrollo frio 7 + 000

AFORO VEHICULAR TIPO A

PERIODO BICICLETAS MOTOCICLETAS TAXIS COLECTIVOS PASAJERAS PARTICULAR TOTAL

2:00- 2:20 // ////// ////// //////// 22

2:20 - 2:40 // /////// // ////////// 21

2:40 – 3:00 / ////////// /// ////////////// 34


//////

3:00 – 3:20 /////// / ////////////// 32


//////////

3:20 – 3:40 ///////////// /// ////////////// 32


///

3:40 – 4:00 ////// ////// ////////////// 25

TOTAL
AFORO VEHICULAR B C

PERIODO URMI AUTOBUSES OTROS CAMIONES PIPAS DE TOTAL


CONSTRUCCI
ON

2:00- 2:20 / / ///// 7

2:20 - 2:40 0

2:40 – 3:00 / / // 4

3:00 – 3:20 / 1

3:20 – 3:40 / / / 3

3:40 – 4:00 / / 2

TOTAL
MAPA DEL CAMINO Y SU SECCION
 EROSIÓN LONGITUDINAL DE LA  PULIDO DE LA SUPERFICIE
CARPETA
KILOMETRO 4+150
KILOMETRO 4+100
DESCRIPCIÓN:
DESCRIPCIÓN:
En este tramo se observa un desgaste en
Desintegración parcial de la carpeta la superficie de la capa de rodamiento,
asfáltica en la frontera de la superficie de así como también una ligera
rodamiento, la carpeta materialmente se contaminación de agregados, se puede
va carcomiendo, produciendo que el observar una dosificación inapropiada y
ancho de la carpeta se reduzca. un control de calidad pobre.

POSIBLE SOLUCIÓN: POSIBLE SOLUCIÓN:


RODERAS O CANALIZACIONES

KILOMETRO 4+170

DESCRIPCIÓN:

Existe una deformación permanente en la carpeta asfáltica en el sentido longitudinal


debajo de las huellas o rodadas de los vehículos, puede verse como un hundimiento
de la carpeta, debido a que la carpeta quedo mal compactada.

POSIBLE SOLUCIÓN:
DESPRENDIMIENTO DE SELLO CONTAMINACIÓN DE AGREGADOS

KILOMETRO 4+250 KILOMETRO 4+270

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

En este tramo se puede analizar la Se observa en esta sección, la inclusión de


desintegración parcial en pequeña materiales diferentes o ajenos a los
proporción de la superficie de rodamiento, el agregados especificados, con una longitud
agregado se desprendió dejando zonas de la carretera de aproximadamente 2
expuestas por arranque de la gravilla o metros con esta patología. Posiblemente fue
granzón. causado por una dosificación inapropiada.

Esto pudo ser ocasionado por la dosificación POSIBLE SOLUCIÓN:


inadecuada del ligante o mala adherencia en
la capa subyacente. Hacer un levantamiento de la carpeta de
rodamiento y tener una dosificación
POSIBLE SOLUCIÓN: adecuada de los materiales, un control de
calidad apropiado y analizar que los
agregados no estén contaminados.
IDENTACIÓN CONTAMINACIÓN DE AGREGADO

KILOMETRO 4+510 KILOMETRO 4+525

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

Tenemos una identación, o también A este tramo del camino se observo que
conocido como un desgaste en la existe una inclusión de materiales.
superficie de rodamiento que se
prolonga aproximadamente 3 metros, POSIBLE SOLUCIÓN:
la cual se encuentra en un extremo de
la carretera.

POSIBLE SOLUCIÓN:
BACHE IDENTACIÓN

KILOMETRO 4+540 KILOMETRO 4+635

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

A este kilómetro de la carretera se Tenemos una identación, o también


encontraron baches, los cuales se conocido como un desgaste en la superficie
encuentran cercano uno del otro. Estos de rodamiento que se prolonga
baches aún tienen una profundidad aproximadamente 3 metros, la cual se
pequeña en la capa de rodamiento. encuentra en un extremo de la carretera.

POSIBLE SOLUCIÓN: POSIBLE SOLUCIÓN:


AGRIETAMIENTO LONGITUDINAL

KILOMETRO 5+200

DESCRIPCIÓN:

Grieta paralela en un costado de la carretera, la cual mide aproximadamente un metro


de longitud.

Esta grieta pudo ser originada por la circulación de vehículos pesados muy cerca del
borde del pavimento, error de diseño o por fatiga de la estructura.

POSIBLE SOLUCIÓN:
 DESINTEGRACIÓN
 DESPRENDIMIENTO DE AGREGADO
 BACHE

KILOMETRO 5+350

DESCRIPCIÓN:

En este tramo de la carretera existen varias patologías en una, existe una


desintegración la cual es un deterioro grave de la carpeta asfáltica en pequeños
fragmentos con pérdida progresiva de materiales que la componen. Así como
también desprendimiento de agregado, que son pequeñas depresiones en forma
de cráter, por separación de agregados gruesos de la carpeta asfáltica, dejando
huecos en la superficie de rodamiento. También se puede observar un bache en
la capa de rodamiento de este tramo, que se debió al desprendimiento o
desintegración de los agregados que al paso de los vehículos van formando
oquedades.

POSIBLE SOLUCIÓN:
 EROSIÓN TOTAL
 OBSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLA

KILOMETRO 5+500

DESCRIPCIÓN:

En esta sección de carretera se puede analizar una alcantarilla, la cual se encuentra


afectada por una erosión total; lo que significa la destrucción, eliminación o
desaparición de una o varias capas (subyacente a la carpeta asfáltica), produciendo
falta total de apoyo interior.

Y también se puede observar que hay una obstrucción de alcantarilla, pues la hierba
silvestre invade y crece entre la alcantarilla y la capa de rodamiento.

POSIBLE SOLUCIÓN:
RODERAS O CANALIZACIONES

KILOMETRO 5+700

DESCRIPCIÓN:

En este kilometro se encuentra un asentamiento o deformación permanente de la


carpeta asfáltica en el sentido longitudinal debajo de las huellas o rodadas de los
vehículos, esto pudo ser ocasionado por la baja estabilidad de la carpeta, carpeta mal
compactada o por la consolidación de una o varias capas subyacentes.

POSIBLE SOLUCIÓN:
IDENTACIÓN

KILOMETRO 5+710

DESCRIPCIÓN:

Es notorio un encajamiento en la superficie de rodamiento, produciendo identación


o desgaste localizado en la superficie.

POSIBLE SOLUCIÓN:
IDENTACIÓN DESINTEGRACIÓN

KILOMETRO 6+100 KILOMETRO 6+110

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

Se puede notar un encajamiento En este tramo de la carretera se


ligero en la superficie de observa que hay una desintegración,
rodamiento, que produce debido al deterioro grave de la
identación o desgaste localizado carpeta asfáltica, lo cual ha
en la superficie. provocado en gran medida la
pérdida progresiva de materiales
Así como también se observa que que la componen, dejándola como
hay un cambio de carpeta asfáltica. una terracería.
POSIBLE SOLUCIÓN: POSIBLE SOLUCIÓN:
 DESINTEGRACIÓN
 BACHES

KILOMETRO 6+130

DESCRIPCIÓN:

En esta sección de la carretera es más la desintegración de la carpeta, pues se puede


notar que la capa de rodadura ha desaparecido y que se ocasiona un deterioro grave
de la carpeta asfáltica con pérdida progresiva de materiales que la componen.
Debido a la desintegración se da lugar a la formación de baches.

POSIBLE SOLUCIÓN:
EROSIÓN TOTAL

KILOMETRO 6+250

DESCRIPSIÓN:

La carretera presenta una erosión en un extremo de un carril, el cual está invadido


por hierba silvestre. La erosión total hace referencia la destrucción, eliminación o
desaparición de una o varias capas subyacentes a la carpeta asfáltica,
produciendo falta total de apoyo interior.

Esta patología pudo ser originada por falta de drenaje superficial, pues en tiempo
de lluvia la cuneta se llena haciendo que el agua escarbe, y también pudo ser
ocasionada por la mala compactación de las capas inferiores.

POSIBLE SOLUCIÓN:
AGRIETAMIENTO PIEL DE COCODRILO

KILOMETRO 6+300

DESCRIPCIÓN:

Presenta una pequeña parte de fisura en la


superficie de la carpeta asfáltica. Estas
grietas están interconectadas formando
pequeños polígonos que asemejan la piel
de cocodrilo.

POSIBLE SOLUCIÓN:
 BACHE
 MARCADO DE HUELLA

KILOMETRO 6+320

DESCRIPCIÓN:

En este tramo se presentan dos patologías, ambas por distintas causas.

El bache se considera mediano pues aun está resiente y el marcado de huella tiene
una longitud aproximada de 6 a 7 metros. El bache puede ser originado debido a la
falta de resistencia en la carpeta, escasez del contenido de asfalto, espesor
deficiente, entre algunas otras causas. Y el marcado de huella que es impresión en
relieve localizada en la superficie de rodamiento puede ser causada por exceso en
el contenido de asfalto, altas temperaturas ambientales, etc.

POSIBLE SOLUCIÓN:
CONTAMINACION DE AGREGADO

KILOMETRO 6+380

DESCRIPCIÓN:

Se puede observar que este tramo hay una contaminación de agregado, el cual es
producido por dosificación inapropiada, control de calidad pobre y contaminación de
bancos de agregados. Debido a la desintegración se da lugar a la formación de
baches.

POSIBLE SOLUCIÓN:
 CONTAMINANCION DEL AGREGADO
 BACHE

KILOMETRO 6+430

DESCRIPCIÓN:

Se puede observar que este tramo hay una contaminación de agregado, el cual es
producido por dosificación inapropiada, control de calidad pobre y contaminación de
bancos de agregados.

POSIBLE SOLUCIÓN:
BACHE AGRIETAMIENTO LONGITUDINAL

KILOMETRO 6+450 KILOMETRO 6+460

Debido al escasez del contenido de DESCRIPCIÓM:


asfalto y al desprendimiento inicial de los
agregados que al paso de los vehículos Fisura o grieta paralela al eje del
van formando oquedades, en este tramo camino. Esta patología es
se originó un bache mediano. producida por circulación de
vehículos pesados muy cerca del
POSIBLE SOLUCIÓN: borde del pavimento, asentamiento
de terraplenes, error de diseño o
mala construcción, fatiga de la
estructura, etc.

POSIBLE SOLUCIÓN:
BACHE ASENTAMIENTO LONGITUDINAL

KILOMETRO 6+465 KILOMETRO 6+469

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

Debido al escasez del contenido Esta patología se refiere a áreas del


de asfalto y al desprendimiento pavimento localizadas en elevaciones
inicial de los agregados que al más bajas que las áreas adyacentes
paso de los vehículos van o elevaciones de diseño, en el sentido
formando oquedades, en este longitudinal al eje del camino, en
tramo se originó un bache especial en los extremos laterales de
mediano. la superficie de rodamiento.

POSIBLE SOLUCIÓN: POSIBLE SOLUCIÓN:


AGRIETAMIENTO LONGITUDINAL

KILOMETRO 6+480

DESCRIPCIÓN:

En este tramo de la carretera podemos observar que el agrietamiento longitudinal en el


pavimento es muy común y se extiende por un tramo largo, con una longitud aproximada
entre 5 a 8 metros.

Estas fisuras o grietas se originan debido a la circulación de vehículos muy cerca del
borde del pavimento, error de diseño o construcción, posiblemente por un fenómeno de
contracción y expansión de la subrasante.

POSIBLE SOLUCIÓN:
GRIETAS FINAS

KILOMETRO 6+515

DESCRIPCIÓN:

En este tramo de la carretera se


puede observar pequeñas fisuras
superficiales muy aproximadas la
una con la otra. Etas grietas pueden
ser ocasionadas por el
envejecimiento de la carpeta
asfáltica.

POSIBLE SOLUCIÓN:

IDENTACION

KILOMETRO 6+510

DESCRIPCIÓN:

Se presenta un encajamiento de
objetos duros en la superficie de
rodamiento, produciendo identación
o desgaste localizado en la
superficie.

POSIBLES SOLUCIONES:
GRIETAS LONGITUDINALES

KILOMETRO 6+540

DESCRIPCIÓN:

La carretera cuenta con muchas grietas como hemos visto, y en este tramo de
sección se presentan grietas o fisuras paralela al eje del camino.

Estas grietas se extienden a cerca de uno o dos metros por la carretera, las fisuras
pueden ser originadas por el asentamiento de terraplenes o debido a mal diseño.

POSIBLE SOLUCIÓN:
DESPLAZAMIENTO TRANSVERSAL DE LA SECCION DEL PAVIMENTO

KILOMETRO 6+610

DESCRIPCIÓN:

Protuberancias prolongadas de magnitudes considerables en la dirección del


tránsito, al borde de la carretera, causando destrucción total en corto plazo.

Eta patología es causada debido a fuertes asentamientos longitudinales, falta de


capacidad estructural del conjunto de capas en el pavimento, sobrecargas intensas,
entre algunas otras causas.

SOLUCIONES POSIBLES:
AGRIETAMIENTO LONGITUDINALES

KILOMETRO 6+680

DESCRIPCIÓN:

Fisura o grieta paralela al eje del camino, con una longitud aproximada de 3 metros.

Esta patología es producida por circulación de vehículos pesados muy cerca del
borde del pavimento, asentamiento de terraplenes, error de diseño o mala
construcción, fatiga de la estructura, etc.

POSIBLES SOLUCIONES:
AGRIETAMIETO LONGITUDINAL

KILOMETRO 6+710

DESCRIPCIÓN:

En este tramo al igual que el anterior existe un agrietamiento longitudinal y se


observa que en este tramo el bordillo está en malas condiciones.

POSIBLE SOLUCIÓN:
AGRIETAMIENTO LONGITUDINAL

KILOMETRO 6+750

DESCRIPCIÓN:

Fisura o grieta paralela al eje del camino, con una longitud aproximada de 3
metros.

Esta patología es producida por circulación de vehículos pesados muy cerca del
borde del pavimento, asentamiento de terraplenes, error de diseño o mala
construcción, fatiga de la estructura, etc.

POSIBLE SOLUCIÓN:
AGRIETAMIENTO LONGITUDONAL EROSION TOTAL

KILOMETRO 6+810 KILOMETRO 6+815

DESCRIPCIÓN: DESCRIPCIÓN:

Fisura o grieta paralela al eje del Destrucción, eliminación o desaparición


camino, con una longitud aproximada de una o varias capas subyacentes a la
de 3 metros. carpeta asfáltica, produciendo falta total
de apoyo interior.
Esta patología es producida por
circulación de vehículos pesados POSIBLE SOLUCIÓN:
muy cerca del borde del pavimento,
asentamiento de terraplenes, error
de diseño o mala construcción, fatiga
de la estructura, etc.

POSIBLE SOLUCIÓN:
DICTAMEN TECNICO

UBICACIÓN DE PATOLOGIAS:

PATOLOGIAS CANTIDAD DE TRAMO PORCENTAJE


PATOLOGÍAS
Erosión longitudinal 1 4 + 100 − 4 + 120 0.66%
Pulido de la superficie 1 4 + 150 − 4 + 165 0.5%
Roderas o canalización 2 4 + 170 − 4 + 180 1%
5 + 700 − 5 + 730
Desprendimiento de 1 4 + 250 − 4 + 270 0.66%
sello
Contaminación de 3 4 + 270 − 4 + 280 1.33%
agregado 4 + 525 − 4 + 540
6 + 430 − 6 + 440
Bache 7 4 + 540 − 4 + 541 0.021%
5 + 350 − 5 + 351
6 + 130 − 6 + 131
6 + 320 − 6 + 321
6 + 430 − 6 + 431
6 + 450 − 6 + 451
6 + 465 − 6 + 466
Identación 4 4 + 510 − 4 + 530 1.83%
4 + 635 − 4 + 650
5 + 710 − 5 + 720
6 + 100 − 6 + 120
Agrietamiento 8 5 + 200 − 5 + 230 3.33%
longitudinal 6 + 300 − 6 + 375
6 + 460 − 6 + 475
6 + 470 − 6 + 480
6 + 680 − 6 + 690
6 + 750 − 5 + 770
6 + 810 − 6 + 820
Desintegración 3 5 + 350 − 5 + 370 1.33%
6 + 110 − 6 + 120
6 + 130 − 6 + 140
Erosión total 3 5 + 500 − 5 + 520 1.66%
6 + 250 − 6 + 275
6 + 815 − 6 + 820
Desprendimiento de 1 5 + 350 − 5 + 355 1.66%
agregados
Obstrucción de 1 5 + 500 − 5 + 520 0.66%
alcantarilla
Piel de cocodrilo 1 6 + 300 − 6 + 310 0.33%
Marca de huella 1 6 + 320 − 6 + 330 0.33%

Asentamiento 1 6 + 469 − 6 + 475 0.2%


longitudinal
grietas finas 1 6 + 515 − 6 + 525 033%

Grietas longitudinales 1 6 + 540 − 6 + 550 0.33%

Desplazamiento 1 6 + 610 − 6 + 620 0.33%


transversal
Patologias
3.5
3
2.5
2
3.33
1.5
1 1.83
1 0.66 1.33 1.33 1.66 1.66
0.5 0.66 0.5 0.66 0.33 0.33
0 0.021 0.2 0.33 0.33 0.33

Patologias

PATOLOGIAS

Asentamiento
Grietas finas Desplazamiento
longitudinales
Grietas Erosion longitudinal
Pulido de la superficie
longitudinal 2% 2% 4%
Marcado de huella 2% 3%
Piel de cocodrilo 1% Roderas de canalizacion
Obstruccion de 2% 7%
2%
alcantarilla Desprendimiento de
4% sello
Bache 4%
Desprendimineto de 0%
agregado
11% Identacion
RECOMENDACIONES: 12%

Erosion total
11%

Agrietamiento
Desintegracion longitudinal
9% 22%
RECOMENDACIONES:

FIRMA

SUPERVISOR

FIRMA FIRMA

ELABORO SUPERINTENDENTE

También podría gustarte