Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

CURSO : SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Unidad : 2

Nombre del Tutor : JACKSON MILTON SEMINARIO VILLAREAL

Nombres y apellidos del participante: JONATHAN JOEL MACALUPU SILVA

Empresa/ actividad: GRAÑA Y MONTERO S.A

Cargo : OPERARIO SOLDADOR

Sede : SENATI….

Fecha : 15/09/2017
CRITERIOS PARA ANÁLISIS DEL CASO

a) En el presente caso, usted debe tratar de identificar los factores que pueden
favorecer el riesgo de incendio y su propagación. Proponga las medidas preventivas
que crea pertinentes.

Tenemos: Factores de tipo topográfico, factores de tipo atmosférico y factores de


tipo biótico.

a) Hay que evitar almacenar materiales combustibles cerca de los focos de calos,
chispas o llamas.
b) En caso de que produzca un incendio, hay que mantener la calma, avisar avisar
donde ocurre tal propagación.
c) En caso que exista un aviso de evacuación utilizar las salidas de emergencia y
dirigirse al lugar de reunión para contabilizar a las personas evacuadas.

b) Identificar cada una de las clases de fuegos y decidir cuál es el agente extintor
más adecuado para sofocar un incendio de este tipo, estudiando las características
técnicas de cada extintor.

Tenemos los siguientes a través de esta imagen :


Entre las características tenemos: manómetro, manguera, tubo sifón, boquilla
válvula

nitrógeno cilindro y agente extintor.

c) ¿Cómo realizarías una campaña de infoboquirmación y de sensibilización sobre


la importancia de mantener en correctas condiciones de uso los extintores que haya
en tu centro de trabajo?

Pues empesaria por capacitar al personal dándole a conocer las estrategias y las

Advertencias de cómo actuar frente a un incendio, en pantalla gigante resultaría


mejor para que se puedan disipar las dudas y el público oidor tenga una
caracterización de estos incidentes y la entidad laboral pueda crecer frente a la
seguridad, salud en el trabajo.

También podría gustarte