Está en la página 1de 2

LA CIUDAD DIVIDIDA

Loraux, Nicole (2001). “I: El olvido de la ciudad” y II: “volver a politizar la ciudad” (p.p
15-59) contenido en “La ciudad dividida. El olvido en la memoria de Atenas”. París,
Francia. Éditions Payot & Rivages.

El objetivo del texto es comprender un hecho político, un momento clave en la historia de


Atenas. La ciudad toma la polis como punto de partida. No obstante, ese objeto polis como
lugar político se juega para historiadores y antropólogos una versión dialéctica de la
parábola de dos ciudades, aunque en realidad la ciudad sea una. Se interroga sobre el
pensamiento cívico de la división y a su vez generar un consenso igualitario entre esas dos
visiones de polis. Rechazar las polémicas respecto de los límites entre las disciplinas y
mitigar las fronteras, tanto para los historiadores como para los antropólogos.

El texto se divide en dos capítulos: El capítulo uno que incluye “el olvido de la ciudad “y el
capítulo dos denominado “volver a politizar la ciudad”. El primero se subdivide en cinco
secciones: Las dos ciudades, uno se divide en dos, en la intersección stásis, Ares en la
familia y hacia la historia de un olvido memorable. Además comprende un hecho histórico
fundamental de la Grecia clásica como la Batalla del Peloponeso. El segundo no se
subdivide en secciones, el presente busca dejar los dos modelos enfrentados a un costado
desde los cuales se piensa la ciudad, pues se considera que la antropología y la historia es
un asunto consumado. En una palabra, “la ciudad todo entera” lo abarca todo salvo lo
político.

La polis se constituye como sociedad humana, en nuestro caso la polis griega concebida
como origen de lo político es sinónimo de conflicto. Aunque el hombre griego cuya
vivencia hemos perdido para siempre, no elegía entre estas dos acepciones de ciudad. A la
ciudad poseída por la guerra se opone la ciudad pacífica, la del matrimonio y la justicia. Las
dos homéricas se funden en una sola, como figura de buena ciudad, mientras que está la
división, desgarradora por el enfrentamiento de los ciudadanos entre sí. Incluso hermanos,
incluso familias.

¿En qué blasón dibujaremos las dos ciudades que los investigadores modernos,
historiadores y antropólogos de la antigua Grecia se complacen en retratar sin descanso y
como dándose la espalda?

Olvidar la división es olvidar el debate porque lo político es el reconocimiento del conflicto


en la sociedad, y así como olvidar el pasado -haciendo alusión al 403 a.c. –es refundar la
existencia política en una “pérdida de memoria”, ignorar la pugna o el choque entre
antropología e historia es un acto de suma irresponsabilidad. Elegir es excluir, y sin duda
un olvido fundador.
CONCEPTOS MODALES

Ciudad = Es un grupo de hombres (de machos para ser precisos; los griegos dicen ándres)
asociados entre sí por una constitución que puede ser democrática u oligárquica.

Ekklesía = Asamblea del pueblo.

Votación = La victoria de un lógos sobre otro.

Discurso = Es el relato histórico-gráfico que opera para siempre una clasificación en lo real.

Decretos = Discursos y discursos pronunciados a posteriori que, lejos de dar cuenta del
desarrollo efectivo de una asamblea, solamente construyen y limitan el recuerdo que se ha
decidido mantener en ellas.

Níke = Victoria.

Krátos = Superioridad de un partido sobre otro.

Tásis = Una posición.

Sphagué = Degüello.

Demokratía = Habla de la superioridad o la victoria de un pueblo.

Isonomía = Nombre griego de la igualdad ante lo político.

Politeústhai = La vida en la ciudad.

Neîkos = el conflicto.

Éris = la lucha.

También podría gustarte