Está en la página 1de 3

CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR

RESUMEN
En este capítulo veremos la carga y descarga de un capacitor en el cual primero cargaremos
el capacitor conectándolo a la fuente y luego lo cortocircuitamos, después de eso procedemos
a tomar los datos de descarga del capacitor en el cual vemos que en el transcurso del tiempo
la corriente va disminuyendo.
Para esta práctica primero cargamos el capacitor y después armamos el circuito que está
reflejado en el texto o el mostrado por el docente. Después de haber armado el circuito
llenamos las tablas y hallamos los parámetros necesarios por MMC.
Con todo lo anterior cumpliremos los objetivos propuestos en el cual obtendremos el tiempo
t para la descarga y la relación funcional entre el voltaje del capacitor y el tiempo para la
descarga del mismo.

OBJETIVOS
 Determinar la relación entre el voltaje del capacitor y el tiempo para el proceso de
carga del capacitor.
 Determinar la relación entre el voltaje del capacitor y el tiempo para el proceso de
descarga del capacitor.
 Determinar la constante de tiempo t para el proceso de carga.
 Determinar la constante de tiempo t para el proceso de descarga.

INTRODUCCION

Un capacitor es un dispositivo pasivo que tiene la función de almacenar energía en forma de


campo eléctrico.
Carga del Capacitor: Cuando se conecta un capacitor descargado a dos puntos que se
encuentran a potenciales distintos, el capacitor no se carga instantáneamente sino que
adquiere cierta carga por unidad de tiempo, que depende de su capacidad y de la resistencia
del circuito.
Descarga del capacitor: Supongamos ahora, en la Figura 1, que el capacitor ya ha adquirido
una carga Q0 y que además hemos quitado la fuente del circuito y unido los puntos abiertos.
MATERIALES
 Capacitor de 6400[uF]
 Fuente de tensión continua
 Resistencia de 2 [K]
 Voltímetro
 Cronometro
 Cables de conexión
PROCEDIMENTO EXPERIMENTAL Y MONTAJE DEL EQUIPO
1. Armar el circuito y seguir las instrucciones del docente
2. Después de haber cargador el capacitor, desconectar la fuente, e inmediatamente
cortocircuitar el circuito RC
3. Registrar los intervalos de tiempos de descarga del capacitor y completar la tabla

MONTAJE DEL EQUIPO

DATOS Y GRAFICO
t[s] I[mA] I[A] Ln(I)
2,58 11,69 11,69 -4,45
6,18 7,32 7,32 -4,92
9,18 5,18 5,18 -5,26
12,08 3,81 3,81 -5,57
15,08 2,85 2,85 -5,86
18,27 2,14 2,14 -6,15
21,08 1,54 1,54 -6,48

La ecuación de ajuste es:


Ln(I)=ln(Vo/R) + (-1/RC)t
I= A+BX ; Donde: B= -1/RC

CALCULOS
Aplicando el método de mínimos cuadrados encontramos los valores de A Y B
A= -4,24
B= -0,107
r= -0,99
Entonces la ecuación de ajuste es:
I= -4,24 + (-0,107)X
1
B=− 𝑅𝐶

C=1/(0,107x1000)= 9,34x10-3[F]
T=6,4[s]

CONCLUSIONES
Para finalizar este capítulo de condensador vemos que el experimento tuvo resultados
diferentes a los teóricos ya que se esperaba una gráfica similar a la teórica para la descarga y
se obtuvo otra gráfica, por lo que el experimento fue bien resuelto con los datos obtenidos
correctamente pero se precia que siempre lo teórico no será lo correcto.

También podría gustarte