Está en la página 1de 12

Julio Cortázar, hijo de padres argentinos, nació en Bruselas, el 26 de agosto de 1914.

A los cuatro años regresó junto a sus padres a Argentina, para radicar en la provincia
del Mendoza.

Estudió Filosofía y Letras, pero lo dejó inconcluso. Trabajó como maestro en Bolivia
para luego impartir clases de literatura francesa en la Universidad de Cuyo
(Argentina). Más tarde, se trasladó a París, donde fungió como traductor para la
UNESCO. Murió el 12 de febrero de 1984 en París, a causa de leucemia.

Sus obras son características por emplear lo fantástico, algunas de ellas son:

Lejana
Continuidad de los parques
Los venenos
La noche boca arriba
Las armas secretas
Casa tomada
Instrucciones para llorar
Simulacros
Acefalía
Rayuela
Cuento sin moraleja
La salud de los enfermos
El otro cielo

Julio Cortázar
(Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor argentino, una de la grandes figuras
del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial
que, en la década de 1960, dio merecida proyección internacional a los
narradores del continente.

Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento


fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la
alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de
lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de
lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones
y rutinas establecidas. Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el
estilo y en la subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus
libros, de entre los cuales la novela Rayuela (1963), con sus dos posibles
órdenes de lectura, sobresale como su obra maestra.
Biografía
Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina en Bélgica, su
nacimiento coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial, por lo que sus
padres permanecieron más de lo previsto en Europa. En 1918, a los cuatro
años de edad, Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina, para radicarse
en el suburbio bonaerense de Banfield.
Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y
durante cinco años fue maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en
1951 viajó a París con una beca. Concluida ésta, su trabajo como traductor
de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente en la capital francesa.
Por entonces Julio Cortázar ya había publicado en Buenos Aires el
poemario Presencia con el seudónimo de «Julio Denis», el poema
dramático Los reyes y la primera de sus series de relatos breves, Bestiario, en
la que se advierte la profunda influencia de Jorge Luis Borges.
En la década de 1960, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales
figuras del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana y disfrutó del
reconocimiento internacional. Su nombre se colocó al mismo nivel que el de
los grandes protagonistas del «boom»: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa,
los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, los uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario
Benedetti o sus compatriotas Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, entre otros. A
diferencia de Borges, Cortázar sumó a su sensibilidad artística su
preocupación social: se identificó con las clases marginadas y estuvo muy
cerca de los movimientos de izquierdas.
En este sentido, su viaje a la Cuba de Fidel Castro en 1962 constituyó una
experiencia decisiva en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud
que influiría profundamente en su vida y en su obra: el intelectual
introvertido que había sido hasta entonces devendrá activista político.
Merced a su concienciación social y política, en 1970 se desplazó a Chile para
asistir a la ceremonia de toma de posesión como presidente de Salvador
Allende y, más tarde, a Nicaragua para apoyar al movimiento sandinista.
Como personaje público, Julio Cortázar intervino con firmeza en la defensa
de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más
activos del Tribunal Russell.
Como parte de este compromiso escribió numerosos artículos y libros, entre
ellos Dossier Chile: el libro negro, sobre los excesos del régimen del
general Pinochet, y Nicaragua, tan violentamente dulce, testimonio de la lucha
sandinista contra la dictadura de Anastasio Somoza, en el que incluyó el
cuento Apocalipsis en Solentiname y el poema Noticias para viajeros. Tres años antes
de morir adoptó la nacionalidad francesa, aunque sin renunciar a la
argentina. Falleció en París el 12 de febrero de 1984, poco después de
enviudar de su segunda mujer, Carol Dunlop.
La obra de Julio Cortázar

La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los


planteamientos existencialistas en la medida en que puede caracterizarse
como una búsqueda de la autenticidad, del sentido profundo de la vida y del
mundo. Tal temática se expresó en ocasiones en obras de marcado carácter
experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la
lengua y la narrativa en lengua castellana.

Como en Jorge Luis Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque sin
abandonar por ello el referente de la realidad cotidiana: de hecho, la
aparición de lo fantástico en la vida cotidiana muestra precisamente la
abismal complejidad de lo "real". Para Cortázar, la realidad inmediata
significa una vía de acceso a otros registros de lo real, donde la plenitud de
la vida alcanza múltiples formulaciones. De ahí que su narrativa constituya
un permanente cuestionamiento de la razón y de los esquemas
convencionales de pensamiento.

Julio Cortázar

En la obra de Cortázar, el instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor


y el juego terminan por identificarse con la escritura, que es a su vez la
formulación del existir en el mundo. Las rupturas de los órdenes cronológico
y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional, proponiéndole
diferentes posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura
es llamado a completar el universo narrativo. Tales propuestas alcanzaron
sus más acabadas expresiones en las novelas, especialmente en Rayuela,
considerada una de las obras fundamentales de la literatura de lengua
castellana, y en sus relatos breves, donde, pese a su originalísimo estilo y su
dominio inigualable del ritmo narrativo, se mantuvo más cercano a la
convenciones del género. Cabe destacar, entre otros muchos cuentos, Casa
tomada o Las babas del diablo, ambos llevados al cine, y El perseguidor, cuyo
protagonista evoca la figura del saxofonista negro Charlie Parker.
Aunque su primer libro fueron los poemas de Presencia (1938, firmados con el
seudónimo de «Julio Denis»), seguidos por Los reyes, una reconstrucción
igualmente poética del mito del Minotauro, esta etapa se considera en
general la prehistoria cortazariana, y suelen darse como inicio de su
bibliografía los relatos que integraron Bestiario (1951), publicados en la
misma fecha en la que inició su exilio. A esta tardía iniciación (se acercaba
por entonces a los cuarenta años) suele atribuirse la perfección de su obra,
que desde esa entrega no contendrá un solo texto que pueda considerarse
menor.
Cabe señalar, además, una singularidad inaugurada en simultáneo con esa
entrega: las sucesivas recopilaciones de relatos de Cortázar conservarían esa
especie de perfección estructural casi clasicista, dentro de los cánones del
género. El resto de su producción (novelas extraordinariamente rupturistas
y textos misceláneos) se aleja hasta tal punto de las convenciones genéricas
que es difícilmente clasificable. De hecho, buena parte de la crítica aprecia
más su faceta de cuentista impecable que la de prosista subversivo.

Los cuentos
En el ámbito del cuento, Julio Cortázar es un exquisito cultivador del género
fantástico, con una singular capacidad para fusionar en sus relatos los
mundos de la imaginación y de lo cotidiano, obteniendo como resultado un
producto altamente inquietante. Ilustración de ello es, en Bestiario (1951), un
cuento como "Casa tomada", en el que una pareja de hermanos percibe
cómo, diariamente, su amplio caserón va siendo ocupado por presencias
extrañas e indefinibles que terminan provocando, primero, su confinamiento
dentro de la propia casa, y, más tarde, su expulsión definitiva.
Lo mismo podría decirse a propósito de Las armas secretas (1959), entre cuyos
cuentos destaca "El perseguidor", que tiene por protagonista a un crítico de
jazz que ha escrito un libro sobre un célebre saxofonista borracho y
drogadicto. Cuando se dispone a preparar la segunda edición del mismo,
Jonnhy, el saxofonista, quiere exponerle sus opiniones acerca de su propia
música y el libro, pero, en realidad, no le cuenta nada; no parece que tenga
nada profundo que decir, como tampoco lo tiene el autor del libro, por lo que,
muerto Jonnhy, la segunda edición únicamente se diferencia de la primera
por el añadido de una necrológica.
En los cuentos de Final del juego (1964), encontramos algunas de las
descripciones más crueles de Cortázar, como por ejemplo "Las ménades",
una auténtica pesadilla; pero también hay sátiras, como ocurre en "La
banda", en el que su protagonista, cansado del sistema imperante en su país
(clara alusión al peronismo), se destierra voluntariamente, como Cortázar
hizo a París en 1951. En "Axolotl", tras contemplar diaria y obsesivamente
un ejemplar de estos anfibios en un acuario, el narrador del cuento se ve
convertido en uno más de ellos, recuperando de tal manera el tema del viejo
mito azteca.
De Todos los fuegos el fuego (1966), compuesto por otros ocho relatos, hay que
destacar "La autopista del Sur", historia de un amor nacido durante un
embotellamiento, cuyos protagonistas, que no se han dicho sus nombres,
son arrastrados por la riada de vehículos cuando el atasco se deshace y no
vuelven ya nunca a encontrarse. Impresionante es asimismo el cuento que
da título a la colección, en el que se mezclan admirablemente una historia
actual con otra ocurrida cientos de años atrás.
En los también ocho cuentos de Octaedro (1974), lo fantástico vuelve a
mezclarse con la vida de los hombres, casi siempre en el momento más
inesperado de su existencia. Más cercanas a lo cotidiano y abiertas a la
normalidad son sus tres últimas colecciones de relatos, Alguien que anda por
ahí (1977), Queremos tanto a Glenda y otros relatos(1980) y Deshoras (1982), sin que
por ello dejen de estar presentes los temas y motivos que caracterizan su
producción.
Rayuela y la narrativa inclasificable
Pero es precisamente lejos del relato corto donde reside la huella
revolucionaria e irrepetible que Julio Cortázar dejó en la literatura en lengua
española, desde su novela inicial (Los premios, 1960) hasta la amorosa
despedida textual de Nicaragua, tan violentamente dulce (1984). El momento
álgido de esta propuesta innovadora que aniquilaba las convenciones
genéricas fue la escritura de Rayuela (1963).
Protagonizada por un álter ego de Cortázar, Horacio Oliveira, Rayuela narra el
itinerario de un intelectual argentino en París (primera parte) y luego en
Argentina (segunda parte), para agregar, en la tercera parte y al modo de
misceláneas, una serie de anotaciones, recortes periodísticos, poemas y citas
que pueden intercalarse en la lectura de las dos primeras, según el recorrido
que decida el lector, a partir de los dos que propone el autor.
Las desavenencias amorosas entre La Maga y Horacio Oliveira, los conflictos
intelectuales de Horacio, una amplia red de referencias culturales, con el jazz
en posición preferente, y la invitación a la participación del lector como
coautor de esa obra abierta, encontraron en el clima de efervescencia cultural
de la década de 1960 su perfecto campo de desarrollo. Rayuela ha quedado
así como uno de los emblemas imprescindibles de la cultura argentina de ese
momento, en el que la novela de Julio Cortázar ocupó un lugar central y fue
objeto de toda clase de asedios y comentarios críticos.
Algunas de las sucesivas novelas de Cortazar fueron un intento de avanzar
en la dirección de Rayuela: así, la titulada 62. Modelo para armar (1968) es un
excelente comentario en paralelo, extraído de una propuesta sugerida en el
capítulo 62 de su obra maestra. En el Libro de Manuel (1973), el
experimentalismo deja paso a un intento de explicar la difícil convivencia
entre el compromiso político y la libertad individual.
Por lo que respecta al género de los "almanaques", esa combinación
específicamente cortazariana de todos los géneros en ninguno, es
imprescindible referirse a títulos como La vuelta al día en ochenta mundos (1967)
o Último round (1969). Tales volúmenes, de difícil clasificación, alternan el
cuento con el ensayo, el poema y el fragmento narrativo o crítico. En este
apartado merecen mención aparte las inefables Historias de cronopios y de
famas (1962), graciosos y complejos personajes simbólicos con singulares
actitudes frente a la vida, Un tal Lucas (1979), irónico retrato de un personaje
de extraña coherencia, y el casi póstumo Los autonautas de la cosmopista (1983),
irrepetible mezcla de diario de viaje y testamento de amor.

Datos Básicos del Autor:


Nombre completo: Julio Florencio Cortázar Descotte
Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1914 / Lugar de nacimiento: Bruselas, Bélgica
Murió: 12 de febrero de 1984 en Paris, Francia
Géneros literarios: Novelas - Cuentos - Ensayos
Julio Cortázar llegó a convertirse en una de las principales figuras del llamado auge de
la literatura hispanoamericana, y gozó del reconocimiento internacional.
Más información: biografía de Julio Cortázar...

Libros Destacados

Libro: Bestiario
Autor: Julio Cortázar
Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publicó con su auténtico
nombre.
Pero no hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles: son
perfectas.
Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la
pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible.
Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer
indescriptible de su lectura.
Sus relatos nos desazonan porque poseen una... (resumen completo) (ver precios)

Libro: El Perseguidor
Autor: Julio Cortázar
«Soy un crítico de jazz lo bastante sensible como para comprender mis limitaciones, y
me doy cuenta de que lo que estoy pensando está por debajo del plano donde el pobre
Johnny trata de avanzar con sus frases truncadas, sus suspiros, sus súbitas rabias y sus
llantos. A él le importa un bledo que yo lo crea genial, y nunca se ha envanecido de que
su música esté mucho más allá de la que tocan sus compañeros. Pienso
melancólicamente que él está al principio de su saxo mientras yo vivo obligado a...
(resumen completo) (ver precios)
Libro: Historias de Cronopios y de Famas
Autor: Julio Cortázar
Historia de cronopios y de famas es uno de los libros legendarios del escritor argentino.
Postulación de una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del
sentido común, Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor
corrosivo de los surrealistas.
Esta colección de cuentos y viñetas entrañables es una introducción privilegiada al
mundo inagotable de uno de los más grandes escritores de este siglo y un antídoto seguro
contra la solemnidad y el aburrimiento.... (resumen completo) (ver precios)

Libro: La Fascinación de las Palabras


Autor: Julio Cortázar y Omar Prego Gadea
Omar Prego Gadea vio por última vez a Cortázar el 20 de enero de 1984. Se habían
conocido en 1974, durante una exposición.
En 1982, después de la muerte de Carol Dunlop, compañera del escritor, nació la idea de
esta obra, a lo cual Cortázar acepto a condición de que fuese "un libro muy loco".
Convinieron entonces en escribir un texto "a cuatro manos", sin temas vedados, cuyo
desenlace sólo interrumpió el fallecimiento del autor, en 1984.
A través de un exhaustivo diálogo, este libro revela... (resumen completo) (ver precios)
Libro: Rayuela
Autor: Julio Cortázar
La aparición de Rayuela en 1963 fue una verdadera revolución dentro de la novelística
en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias
la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla.
El resultado es este libro único, abierto a múltiples lecturas, lleno de humor, de riesgo y
de una originalidad sin precedentes.
El amor turbulento de Oliveira y La Maga, los amigos del Club de la... (resumen
completo) (ver precios)

Libro: Un Tal Lucas


Autor: Julio Cortázar
Un tal Lucas (1979) es el regreso de Cortázar al mundo lúdico y desopilante de Historias
de cronopios y de famas.
Bajo el nombre de Lucas se oculta un tal Julio que se explaya sobre sus pianistas
favoritos, la vida de algunos artistos excéntricos, las costumbres de ciertas familias
argentinas, el amor y los amigos. Transgresor inagotable, también ofrece consejos para
lustrarse los zapatos, escribir poemas reversibles, dar conferencias, hacerse echar a
patadas de un concierto o nadar en una pileta de... (resumen completo) (ver precios)

Otros Libros Destacados:

 Casa Tomada
 Cuentos de Película
 Las Babas del Diablo

Más libros de Julio Cortázar...

Links:
Frases de Julio Cortázar

Obras[editar]
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Rayuela cuenta con traducciones en 30
idiomas diferentes.39 En China aparecieron versiones en mandarín de la pluma del
académico Fan Yan.
Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas
como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la
palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la
palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a
veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se
diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas
tal como me son dadas.
Julio Cortázar.40

Rayuela es su obra más reconocida, escrita en 1963. La historia del protagonista, Horacio
Oliveira, y su relación con "La Maga", es narrada de un modo tal que juega con la subjetividad
del lector. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque Cortázar prefería denominarla
«contranovela». La obra ofrece diferentes lecturas, de modo que es "un libro que es muchos
libros", pero sobre todo dos. El primero se lee desde el principio y termina en el capítulo 56. El
segundo se comienza a leer en el capítulo 73 y al final de cada capítulo se indica dónde
continuar la lectura.
Si bien el estilo que mantiene es muy variado, se la considera una de las primeras obras
surrealistas de la literatura argentina. «De alguna manera es la experiencia de toda una vida y
la tentativa de llevarla a la escritura», dijo Cortázar de Rayuela cuando se le preguntó qué
significaba para él. En Rayuela Cortázar crea incluso un nuevo lenguaje, el glíglico, un
lenguaje musical que se interpreta como un juego exclusivo, compartido por los enamorados,
que los aísla del resto del mundo. El capítulo 68 está completamente escrito en glíglico. 41
Alguien anda por ahí, selección de cuentos publicada en 1977. Su publicación fue censurada
en Argentina por el régimen militar (1976-1983). En estos relatos, Cortázar abarca diversos
géneros, morfologías literarias y temáticas. El primer cuento Cambio de luces, es una
narración típica de su escritura donde hilvana una historia de una Buenos Aires melancólica
con un final inesperado. Cierra el libro con una historia de violencia policial La noche de
Mantequilla, que recuerda al espíritu de la novela Libro de Manuel.

Novelas[editar]
 1960: Los premios
 1963: Rayuela16
 1968: 62 Modelo para armar
 1973: Libro de Manuel
 1986: Divertimento (escrita en 1949)
 1986: El examen (escrita en 1950)
 1995: Diario de Andrés Favan. 2
Cuentos[editar]
 1951: Bestiario
 1956: Final del juego
 1959: Las armas secretas
 1966: Todos los fuegos el fuego
 1974: Octaedro
 1977: Alguien que anda por ahí
 1980: Queremos tanto a Glenda
 1982: Deshoras
 1994: La otra orilla (escrito entre 1937 y 1945).
Prosas brevesn. 3[editar]
 1962: Historias de cronopios y de famas
 1979: Un tal Lucas
Misceláneas[editar]
 1966: Les discours du Pince-Gueule (Los discursos del Pinchajeta) (texto en francés de
Cortázar y dibujos de Julio Silva; una versión en español se incluyó en El último combate)
 1967: La vuelta al día en ochenta mundos
 1968: Buenos Aires, Buenos Aires (fotos de Sara Facio y Alicia D'Amico, textos de
Cortázar)
 1969: Último round
 1972: Prosa del observatorio (texto y fotografías de Cortázar)
 1975: Silvalandia (imágenes de Julio Silva y textos de Cortázar; incluido en El último
combate)
 1976: Humanario, Círculo de Lectores, Madrid (fotos de Sara Facio y Alicia D'Amico 42 con
un texto de Cortázar, «Estrictamente no profesional», que fue incluido después
en Territorios, 1978)
 1978: Territorios (textos de Julio Cortázar y cuadros de 17 pintores)
 1983: Los autonautas de la cosmopista (con Carol Dunlop)
 1984: Alto el Perú (fotos de Manja Offerhaus y textos de Cortázar)
 2009: Papeles inesperados (1940-1984; recopilación de Aurora Bernárdez y Carles
Álvarez Garriga)
 2014: Cortázar de la A a la Z (recopilación de Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga)
 2014: El último combate (recopilación de algunos trabajos realizados con Julio Silva y de
cartas de Cortázar a Silva)
Teatro[editar]
 1949: Los reyes
 1984: Nada a Pehuajó y Adiós, Robinson (obra póstuma).
 1991: Dos juegos de palabras. Nada a Pehuajó. Adiós, Robinson (obra póstuma)
 1995: Adiós, Robinson y otras piezas breves (obra póstuma).
Poesía[editar]
 1938: Presencia (sonetos, con el seudónimo de Julio Denis).
 1971: Pameos y meopas
 1984: Salvo el crepúsculo
Crítica[editar]
 1970: Literatura en la revolución y revolución en la literatura, 1970 (polémica de Cortázar y
Vargas Llosa con Óscar Collazos; el texto de Cortázar, que da título al libro, está incluido
también en Obra crítica, 2006).
 1970: Viaje alrededor de una mesa (incluido en Obra crítica, 2006).
 1973: Corrección de pruebas en Alta Provenza (en Convergencias, divergencias,
incidencias, editado por Julio Ortega; incluido en Obra crítica, 2006, y publicado como libro
independiente en 2012).
 1983: Nicaragua tan violentamente dulce (artículos; incluido en Obra crítica, 2006).
 1984: Argentina: años de alambradas culturales (artículos; incluido en Obra crítica, 2006).
 1994: Obra crítica (en tres volúmenes publicados por Alfaguara y luego por Punto de
Lectura. Edición coordinada por tres especialistas en Cortázar: Saúl Yurkievich, Jaime
Alazraki y Saúl Sosnowski. IncluyeTeoría del túnel. Notas para una ubicación del
surrealismo y del existencialismo, escrito en 1947 y publicado por primera vez en este
tomo).
 1996: Imagen de John Keats (obra póstuma, escrita entre 1951 y 1952; publicada como
libro independiente en 1996 y después en el volumen Poesía y poética, de 2005, que
forma parte de las obras completas de Cortázar publicadas Galaxia Gutenberg-Círculo de
lectores).
 2006: Obra crítica (en un volumen publicado por Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Edición de Saúl Yurkiévich. Se amplía la edición de Alfaguara y se eliminan algunos textos
que se destinan a otros tomos de las obras completas de Cortázar).
 2013: Clases de literatura. Berkeley, 1980 (transcripción de las cintas que recogen las
clases dictadas por Cortázar).
Entrevistas[editar]
 1978: Conversaciones con Cortázar (con Ernesto González Bermejo)
 1978: Cortázar por Cortázar (con Evelyn Picon Garfield)
 1996: La fascinación de las palabras (con Omar Prego)
Epistolario[editar]
 1990: Cartas a una pelirroja (correspondencia con Evelyn Picon Garfield)
 2000: Cartas 1. 1937-1963, primera edición
 2000: Cartas 2. 1964-1968, primera edición
 2000: Cartas 3. 1969-1983, primera edición
 2009: Correspondencia Cortázar-Dunlop-Monrós
 2010: Cartas a los Jonquières
 2012: Cartas 1. 1937 - 1954, segunda edición ampliada
 2012: Cartas 2. 1955 - 1964, segunda edición ampliada
 2012: Cartas 3. 1965 - 1968, segunda edición ampliada
 2012: Cartas 4. 1969 - 1976, segunda edición ampliada
 2012: Cartas 5. 1977 - 1984, segunda edición ampliada
Otros[editar]
 1973: La casilla de los Morelli (antología)
 1975: Fantomas contra los vampiros multinacionales (cómic)
 1983: Cuaderno de bitácora de Rayuela, con Ana María Barrenechea
 1997: Cuaderno de Zihuatanejo. El libro de los sueños (edición no venal)
 2008: Discurso del oso (versión ilustrada de su breve narración, incluida originalmente
en Historias de cronopios y de famas)
Traducciones[editar]
 La obra completa de Edgar Allan Poe (del inglés).
 Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar (del francés).
 Robinson Crusoe, de Daniel Defoe (del inglés, para Corregidor).43
 Vidas y cartas de John Keats, de Lord Houghton (del inglés).7
Obras completas en Galaxia Gutenberg[editar]
 I. Cuentos
 II. Teatro y novelas I
 III. Novelas II
 IV. Poesía y poética
 V. Prosa varia (aún no publicado)
 VI. Obra crítica
 VII. Cartas I (aún no publicado)
 VIII. Cartas II (aún no publicado)
 IX. Entrevistas (aún no publicado)

Audiolibros[editar]
 Cortázar lee a Cortázar, 1966
 Voz de América Latina, 1968
 Cortázar por él mismo, un libro sonoro, 1970
 Casa de las Américas, 1978

Sobre Cortázar y su obra[editar]


Libros[editar]
Julio Cortázar y el relato fantástico(clic en la imagen para leer)

 Aguilar-Monsalve, Luis. Y el hombre dio su vuelta en ochenta mundos... (Homenaje a Julio


Cortázar) (1914-2014), 2015
 Dalmau, Miguel. Julio Cortázar. El cronopio fugitivo, 2015, editorial Edhasa
 Goloboff, Mario. Julio Cortázar. La biografía, 1998 (Seix Barral)
 Goloboff, M.; Goldchluk, G.; Juárez, L.; Rogers, G.; Piatti, G.; Souilla, S.; Featherston, C.
(2002). Julio Cortázar y el relato fantástico. Monografía N.º 41 de la Serie Estudios-
Investigaciones. Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de La Plata. ISSN1514-0075.
 Gyurko, Lanin A. (2011). Twilight zone. Reality and fantasy in the short stories of Julio
Cortázar. Nueva Orleans: University Press of the South. ISBN 978-1-937030-00-1.
 Herráez, Miguel. Dos ciudades de Julio Cortázar, 2013 (ensayo; editorial Alrevés)
 Herráez, Miguel. Julio Cortázar, una biografía revisitada, 2011 (editorial Alrevés)
 Marchamalo, Jesús. Cortázar y los libros, 2011 (Fórcola Ediciones)
Filmografía[editar]
 La cifra impar, 1962, de Manuel Antín.
 Circe, 1964, de Manuel Antín.
 Intimidad de los parques, 1965, de Manuel Antín.
 El Perseguidor, 1965, de Osías Wilensky.
 Blow-Up, 1966, de Michelangelo Antonioni, con David Hemmings, Vanessa Redgrave,
Sarah Miles, Peter Bowles y Veruschka von Lehndorff. La película está basada en Las
babas del diablo y Cortázar aparece como cameo en una de las fotografías mostradas en
la película.
 Sol nocturno, adaptación de Graffiti; 1990, dir.: Raúl García R.
 Cortázar, 1994, documental dirigido por Tristán Bauer.
 Diario de un cuento, adaptación de La continuidad de los parques; 1995, dir.: Raúl García
R.
 Diario para un cuento, 1998, de Jana Bokova.
 Cortázar: apuntes para un documental, 2002; dirigido por Eduardo Montes Bradley.
 Graffiti, 2005, cortometraje de Pako González, basado en el relato homónimo. Primera
parte, segunda parte.
 Mentiras piadosas, 2009, de Diego Sabanés; versión libre del cuento La salud de los
enfermos. Tráiler.
 Cronopio, 2013, cortometraje de Omar Gómez, un homenaje.44

También podría gustarte