Está en la página 1de 8

CAPITULO III

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (O.E.A.)

3.1.- HISTORIA

es una de las organizaciones consideradas como la más antiguas a nivel


mundial, que se inició en la primera conferencia internacional americana,
organizada en el año de 1889 y 1910 en Washington, acordándose por
consiguiente en dicha conferencia el nacimiento de una unión
internacional de republicas americanas, compromisos y acuerdos que con
el pasar del tiempo llegarían ha conocerse como sistema interamericano.

La OEA organización de estados americanos fue creada por primera vez


en el año de 1948, cuando se dio la suscripción de la carta de la
organización de los estados americanos, dicho acontecimiento entro en
vigencia recién diciembre 1951.

A través de la (OEA) se ha obtenido, un orden de justicia y de paz,


fomento de la solidaridad, defensa de la soberanía, la integridad territorial
y su competencia.

Frente ala creación de estos organismos internacionales, casi durante


medio siglo se proporcionaron foros en los cuales se establecieron las
convenciones y acuerdos jurídicos, sustentándose por consiguiente una
colaboración económica, social y cultural Ínter América.

En los años cincuenta, la organización de los estados americanos, tuvo


grandes avances y logros dentro de su misión histórica, creándose
órganos y organismos que eran necesarios para su funcionamiento.

Frente a los avances y logros realizados por la (OEA), también se creó


programas técnicos cooperativos, que tuvo como finalidad de

1
proporcionar capacitación y asesoramiento para el desarrollo social y
económico a los países pertenecientes a dicha organización.

actualmente la organización OEA consta de treinta y cinco países


miembros y ha proporcionado a 67 estados, un estatus de control como
observador permanente.

Esta organización tiene como base fundamental la democracia, enmarca


sus principales objetivos y metas en la democracia, derechos humanos
seguridad y desarrollo.

3.2.- FINES.

 Mantener la paz y la seguridad


 Promover la democracia
 Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución
pacífica.
 Procurar y mantener la solución política, jurídica y económica
 Incentivar el desarrollo económico, social y cultural.

La organización utiliza cuatro principios fundamentales para ejecutar


efectivamente estos propósitos y objetivos esenciales y estos principios
se enmarcan en democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.

3.3.- LOGROS.

En la carta de la OEA, también se ha incluido de manera objetiva la


protección y promoción de los derechos humanos.

Si bien en la organización de los estados americanos existen escasos


fundamentos relativos a los derechos humanos, cabe mencionar que
este tiene una estructura y ha proporcionado mecanismos de defensa
frente a los derechos humanos.

2
3.4.- LA COMITE INTERAMERICANO SOBRE DERECHOS HUMANOS

La organización de estados americanos no ha creado originariamente


ningún órgano con competencia específica en este sector frente al tema
de derechos humanos, ya en el año de 1959, en una quinta Reunión de
Consulta hecha por los Ministros Exteriores, recién se creó.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde su creación


en el año de 1959 hasta la actualidad, ha sido el motor principal de toda
la actividad desarrollada en el seno de la organización de los estados
americanos.

La comisión interamericana ha tenido un desarrollo progresivo bueno


con respectó de sus competencias frente a los derechos humanos y esto
ha conllevado que se convierta en un órgano consultivo, auténtico y de
control, estas competencias que son recogidas explícitamente en la
Carta de la organización del estado americano.

3.4.1. Mecanismos Convencionales.

Este mecanismo de la comisión ínter América tiene como objetivo velar


por la seguridad de derechos humanos.
Está compuesto por dos instituciones: la Comisión y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, este último está integrada por
siete jueces, nombrados a título individual, personas de reconocido
prestigio y profesionales de alto nivel.

3.4.2. Mecanismos Extra Convencionales.

3
En mecanismo extra convencional de la comisión ínter América de
derechos humanos se desarrollan estudios sobre las problemáticas que
tienen los países concretos frente a los derechos humanos.

3.5.-MIENBROS:

Según la nueva regulación para la admisión de un miembro se requiere:

1. Ser un Estado americano independiente del Continente Americano y


que el 10 de diciembre de 1985 fuera miembro de las N.U. (Naciones
Unidas) o bien un territorio no autónomo de los mencionados en el
documento de la O.E.A. del 15 de diciembre de 1985 cuando
alcancen la independencia.
2. Querer ser miembro de la Organización y manifestarlo mediante nota
dirigida al Secretario General.
3. Estar dispuesto a firmar y ratificar la Carta y aceptar todas las
obligaciones dimanentes de la condición de miembro y en especial
las relativas a la seguridad colectiva estipuladas en los Artículos 27 y
28 de la Carta.
4. Que la Asamblea General, previa recomendación del Consejo
Permanente, determine por mayoría de dos tercios de los Estados
miembros, que es procedente autorizar al Secretario General para
que permita al Estado que solicite su admisión firmar la Carta y
recibir posteriormente el oportuno instrumento de ratificación.

Actualmente la organización de estados americanos consta con 35


países miembros los cuales son:

4
 México
 Argentina
 Nicaragua
 Bahamas
 Panamá
 Barbados
 Paraguay
 Belice
 Perú
 Bolivia
 República Dominicana
 Brasil
 Santa Lucia
 Canadá
 San Vicente y las
 Colombia
granadinas
 Costa Rica
 St. Kitts y Nevis
 Cuba
 Surinam
 Chile
 Trinidad Y Tobago
 Dominicana C.
 Uruguay
 Granada
 Venezuela
 Guyana
 Ecuador
 Guatemala
 El Salvador
 Haití
 Estados Unidos
 Honduras
 jamaica

3.6.-

ESTRUCTURA ORGANICA

La OEA trabaja con cuatro idiomas específicos y esenciales español,


inglés, francés y portugués y su estructura de organización esta
compuesta de la siguiente manera.

3.6.1 Asamblea General.


5
Es el órgano principal y supremo de la Organización de estados
americanos, en ella recaen las facultades o poderes de decisión
sobre la acción y políticas generales de la organización.

En la Asamblea general se dictan medidas y mandatos para la


realización de algún trabajo frente a los distintos órganos y
organismos.

también está facultada para dictar su propio reglamento y contenido


temario de reuniones.

Esta organización está compuesta por todos los Estados miembros


que conforma la organización de estados americanos, y en otras
oportunidades con sus respectivos Ministros de Relaciones
Exteriores.

3.6.2. Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones


exteriores.

En esta reunión consultiva hecha por los ministros es otro de los


órganos principales de la organización, esta reunión deberá darse
cuando existan situaciones con caracteres de urgencia o interés, los
cuales cuales serán solicitados por cualquier miembro del consejo
perteneciente a esta organización, el cual será discutida por mayoría
absolutas obre su convocatoria.

3.6.2. Los Consejos de la Organización.

Los consejos de organización están regulados en la Carta de la


organización de los estados americanos en base a las disposiciones
comunes y otras específicas para lo cual consta de tres consejos.

a). -Consejo Permanente.

6
b) Consejo Interamericano Económico y Social.
c) Consejo Interamericano para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.

3.6.3 Comité Jurídico Interamericano.

Este compuesto por 11 juristas nacionales de los Estados que


pertenecen, estimados por la Asamblea General por un
pazo de cuatro años, siguiendo como de costumbre
tradicional el criterio de una representación geográfica. La
colocación del Comité Jurídico Interamericano está en la
capital de río de Janeiro. Tiene como actuaciones, originar el
graduado y la codificación de Derecho progreso Internacional.

3.6.3. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Es el órgano principal de la organización de estados


americanos creado especialmente para cumplir las funciones
de promoción y protección de los derechos humanos en esta
Organización de estados americanos.

Secretaría General.
Se trata del órgano central y permanente de la
O.E.A., al frente de la cual está un Secretario
General, elegido por la Asamblea General para
un período de cinco años y no es reelegible
más que una vez ni podrá ser sucedido por una
persona de la misma nacionalidad. El
Secretario General tiene la representación legal

7
de la Secretaría y participa con voz, pero sin
voto, en todas las reuniones de la Organización

Conferencias Especializadas.

Son las reuniones intergubernamentales,


convocadas por la resolución de la Asamblea
General o la Reunión de Consulta de Ministros
Exteriores por iniciativa propia o a petición de
alguno de los Consejos u Organismos
especializados, para tratar asuntos técnicos
especiales o para desarrollar de determinados
asuntos de cooperación interamericana.

También podría gustarte