TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
miembros .
derecho privado
tierras, la ley 26505 y las normas legales del País, la misma que normara la
cometida.
correspondiente.
comuneros.
TITULO II
OBJETIVOS
CAPITULO I
Fomento.
CAPITULO II
DEL DOMICILIO
actividades.
CAPITULO III
DE LOS FINES
recursos naturales.
desarrollo Nacional.
cooperativas.
comuneros.
CAPITULO IV
DE LA DURACION
CAPITULO V
SUS OBJETIVOS
Comunidad.
pertinentes.
sistema de trabajo.
cada comunero.
TITULO II
DE LOS COMUNEROS
CAPITULO I
requisitos:
CAPITULO II
del interesado, aceptada por la asamblea general, por mayoría simple de votos
de los asistentes. Para adquirir y mantener tal condición se requiere reunir los
siguientes requisitos:
CAPITULO III
19º Art. Los datos que debe contener el padrón comunal es la siguiente:
a) Nombre y apellidos.
c) Edad
d) Sexo
e) Lugar de nacimiento
f) Fecha de nacimiento
g) Estado Civil
h) Nombre de su conyugue o conviviente
i) Grado de instrucción
j) Ocupación
l) Fecha de cese
m) Motivo de cese.
CAPITULO IV
caso.
buen estado.
general.
asamblea general.
la comunidad.
k) Respetar los linderos de las chacras y parcelas de los comuneros y los
Comunidad.
hijos.
actividades de la comunidad.)
CAPITULO V
DE COMUNERO CALIFICADO
22º Art. Los comuneros que se distingan por acto de defensa y dedicación a
Comunal.
23º Art. El acto de reconocimiento y premiación se realizara cada Año y de
b) Multa
obligaciones descrito en el art. 23 del presente estatuto, por primera vez y por
causa comprobada.
jornada y por segunda vez será el doble será el doble y por ultimo será el
triple.
b) Por llegar tarde a las asambleas y faenas será medio jornal y terminara su
tarea.
agraviado.
d) Por insistencia injustificada a la asamblea y faenas de la Comunidad, la
h) Por no cuidar las parcelas de otros comuneros y utilizar las tierras sin
cuando reincidan en las faltas por 3 veces consecutivas, durante el año siendo
será por:
30 por ciento durante la evaluación anual y la misma que sea por 3 veces
consecutivos.
CAPITULO VI
la sanción judicial.
31º Art. Cualquier comunero que sea sorprendido en actos ilícitos, como
competentes y jurisdiccionales.
CAPITULO VIII
34º Art. Este fondo es constituido por el aporte de los comuneros, multas,
CAPITULO IX
los comuneros.
asambleas.
36º Art. Para acogerse a este beneficio se que quiere presentar una solicitud
37º Art. Los Niños huérfanos de padre y madre quedaran bajo la tutoría de
TITULO III
los siguientes:
a) La asamblea general
b) La directiva Comunal
CAPITULO I
DE LA SAMBLEA GENERAL
Las ordinarias se realizan por lo menos 4 veces al año, uno en cada trimestre. En
b) Apertura de la asamblea
f) Despacho.
g) Pedidos y
calificados.
ganancias de la comunidad.
normas vigentes.
comités especializados.
m) Las demás que contemplan la constitución política del Perú, la ley general
CAPITULO II
DE LA DIRECTIVA COMUNAL
a) El presidente
b) El vicepresidente
c) Secretario
d) Tesorero
e) Fiscal
f) Dos Vocales
46º Art. .la Junta directiva comunal tendrá sus sesiones ordinarias y
CAPITULO III
COMUNAL
el estatuto.
de la comunidad.
estatuto.
de la comunidad y como tal esta facultado para ejecutar todos los actos de
comunidad.
obliguen a la comunidad.
con el tesorero.
reglamento.
a nombre de la comunidad.
ordenada y adecuadamente.
d) Dar lectura al acta anterior al inicio de cada asamblea y sesión de la junta
por la comunidad.
comunidad
inventarios y otros.
dinero.
otorgando recibos.
contador si es necesario
comunidad.
cesantes.
de la comunidad.
especializados.
plazo.
CAPITULO IV
JUNTA DIRECTIVA
comunal por:
especializados.
a) Comité de autodefensa
b) Comité de salud
c) Comité de regantes
d) Comité de forestación
e) Comité de club de madres
directiva comunal.
que cuentan. Así mismo deberán preparar un plan anual de trabajo el que será
especialidad.
CAPITULO VI
DE LAS ELECCIONES
comunal cada 2 años siendo requisito para postular a los cargos: Ser mayor de
b) Señalar lugar fecha y hora para la trascendencia del acto electoral, con 30
c) Recibir las listas completas de los candidatos hasta 15 días antes de las
elecciones.
inasistencia a las elecciones será sancionada con una multa cuyo monto será
CAPITULO VII
e) Libro de Caja
63º Art. Los libros de las actas serán legalizados, carecen de valor las actas
numero y/o nombre de los asistentes, los asuntos tratados, los acuerdos
esta designara a 2 o mas comuneros para que conjuntamente con los miembros
TITULO IV
las tierras que integran su territorio que fue reconocido por resolución
Ministerio de Fomento.
tierras comunales.
donde subsiste.
a) La forma que se da a través de la posición y conducción de parcelas
b) La forma comunal que se da a través del uso comunal de las tierras tanto
cultivo y pastoreo
68º Art. El régimen de tenencia y uso de la tierra se regula por la ley general
siguientes casos:
a) Abandono.
b) Acaparamiento
c) Conducción indirecta
d) Venta
e) Sanción de expulsión
CAPITULO I
constituida por sus bienes y sus rentas señalados en los art. 23 y 24 de la Ley
la comunidad.
actividades.
CAPITULO II
DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
siguientes normas
lugares.
prestación de servicios.
comunal.
participación accionaría.
CAPITULO III
CAPITULO IV
uso de sus tierras a las sociedades agrícolas de interés social. También podrá
86º Art. Con aprobación de asamblea general podrá seder en uso parte de
la comunidad.
comunal o cooperativo.
CAPITULO V
administración,
TITULO VI
DEL REGIMEN DE TRABAJO
CAPITULO I
DEL SISTEMA DETRABAJO DE LA COMUNIDAD
89º Art. En la comunidad de Llacuari se rige y se reconocen los siguientes
sistemas de trabajo:
a) Familiar; en las actuales parcelas de usufructo tradicional.
producción o de servicio.
producción empresarial.
TITULO VII
estatuto.
92º Art. La disolución de la comunidad solo podrá ser declarada por
de comunidades campesinas.
TITULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
derecho.
95º Art. El Juez de Paz de la comunidad es el llamado ale legalizar todos los