Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EVALUATIVA 1.- Datos descriptivos para el estudio de los procesos de E-A en el aula
DATOS QUE INTERESAN
2.- Datos para la valoración de actitudes hacia la experiencia educativa.
EN LA
3.-Datos para el estudio de los logros de los alumnos
EVALUACIÓN
4.- Datos con el fin de investigación con diseño de grupos.
1.- Estadio piloto - provisional= Pequeña escala para mejorar el diseño
ESTADIOS DE 2.- Superrealización= Reelaborar el programa en condiciones controladas
MADURACIÓN DE LOS
3.- Prototípico= Aplicación del programa en condiciones próximas a la realidad.
PROGRAMAS
4.- Operación del programa= Aplicación en contexto real.
PROPÓSITOS PROPIOS Vias alternativas para acción social= clarificar y priorizar temas
E IMPROPIOS DE LA importantes para la formación de la comunidad política.
REFORMA EVALUACIÓN
LEE. J.CROBANCH
DISEÑO FUNCIONAL DE EVALUACIÓN DE
DE LA EVALUACIÓN PROGRAMAS ENFOQUE DE 1.- DIVERGENTE= Generar posibles temas a investigar.
EVALUACIÓN FLEXIBLE Y 2.-CONVERGENTE= Concentrar los recursos en temas con mayor incertidumbre
SUS PRINCIPIOS previa
LA VALIDEZ INTERNA Y VALIDEZ INTERNA= Inferencias de los utos muestrales a los UTOS para lograr
EXTERNA DE LOS generalizaciones.
TEORÍA FUNCIONAL DISEÑOS DE VALIDEZ EXTERNA= Precedente de la validez interna, objetivo hacer
PARA EL DISEÑO DE EVALUACIÓN generalizaciones.
EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS LOS MÉTODOS DE utos a UTOS: 1.- Especificación 2.- Control 3.- Restricción
EDUCATIVOS Y SOCIALES GENERALIZACIÓN DE
UTOS A UTOS* : 1.- Analizar datos subpoblacionales 2.- Explicación causal
LOS utos A LOS UTOS Y
UTOS* 3.- Los hallazgos de la evaluación son diseminados
EVALUACIÓN COMO Lógica probativa del EVITACIÓN DE Evaluación libre de
CIENCIA DEL VALOR valor PREJUICIOS metas
Determinación de
EVALUACIÓN *Holistica LÓGICA DE LA criterios //Fijación de
FORMATIVA
+Mejora continua EVALUACIÓN normas// Medidas de
EVALUACIÓN SUMATIVA
evaluación.
Sensible a las
MODELO DE
necesidades de los
EVALUACIÓN
participantes.
RESPONDIENTE
observación y flexibilidad
EVALUACIÓN DE LA
DIFERENCIACIÓN ENTRE LA Descripción y valoración
DESCRIPCIÓN Y pueden darse al mismo
- Análisis crítico. VALORACIÓN EN LA tiempo (ir devenir)
EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN COMO El evaluador es un
SERVICIO descubridor + que un
investigador Centrado y
PREFERENCIA POR LOS
contextualizado en el
MÉTODOS CUALITATIVOS:
ESTUDIO DE CASOS problema. Informe
complejo y holistico
DIFERENCIA ENTRE:
*Enfatiza las metas
PREORDENADA Y ROL DEL EVALUADOR Facilitador que mejora
*Orientada a las RESPONDIENTE con la práctica
EVALUACIÓN
actividades
RESPONDIENTE
DECISIONES DE
CONTEXTO PLANIFICACIÓN
Base sólida para el ajuste de Informar las necesidades
metas y prioridades Ayuda a los evaluadores y
3 PROPÓSITOS DE responsables de aplicar los
EVALUACIÓN programas de evaluación para
mejoras sostenibles a largo
1 Promover la comprensión
2 Guiar la toma de decisión plazo
MANTENIMIENTO (Logros)
Y TRANSFERENCIA(dif.
ámbitos)
Integración de
FINAL valoraciones diversas en
Comprobar la eficacia
(Resultado) un único juicio final de
Proceso sistemático carácter sumativo
diseñado intencional y INSTITUCIONALIZACIÓN DE
técnicamente de recogida LA EVALUACIÓN DE
de información rigurosa, PROGRAMAS
orientada a valorar la Evaluar y actuar en Momento incial del
calidad y los logros de un consecuencia siguiente ciclo
programa
Indicadores= variables a
PAUTAS PARA LA valorar
EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS EDUCATIVOS Pautas ¿?= diseño de
evaluación de necesidades