Está en la página 1de 8
PODER JUDICIAL MENDOZA. ACORDADA NP 25.7 Mendoza, 2° ue visto Que en el expedient 78.762 “Convenio de Practicas profesionales Universidad Siglo 21 y Suprema Corte de Justicia’ obra agregada Acordada 28.311 de fecha 28 de agosto de 2017. CONSIDERANDO Que dicha Acordada en su punto | aprueba el “Convenio Marco de Practica Profesional concluido entre la Fundacion Universidad Empresarial Siglo 21 y la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza” y el “Convenio Individual de Practica Profesional” Que la norma legal en su punto Il dispone “Autorizar al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Pedro Llorente, a su firma’. ue, a la fecha, el Convenio no ha sido suscripto y que se mantiene la intencién de avanzar en la firma del mismo por cuanto existe gran cantidad de agentes del Poder Judicial que se encuentran cursando sus estudios en dicha Universidad y a través de la firma de dicho Convenio se reglamentaré la realizaci6n de las practicas profesionales en la misma institucién en la que se desempefian, aplicando los conocimientos brindados por la carrera, Que, a dichos fines, es necesario autorizar al Dr. Jorge Nanclares a la firma del Convenio. Por lo expuesto y de conformidad con las normas vigentes, la Sala Tercera de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, RESUELVE: 1. Aprobar el “Convenio Marco de Practica Profesional entre la Fundacion Universidad Empresarial Siglo 21 y la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza’ y el “Acuerdo Individual de Practica Profesional’, que se acompafian como Anexo I I 2. Autorizar al Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia a la firma de dicho Convenio. Cépiese. Notifiquese. Registrese. Jorge H. Jesis Nancleres Br, Redo Jonge luprema Corte de Justia Ninistro Mendoza _ Suprema Corte de Justicia y Mendoza Jose vik supremaorts ge usta ANEXOT CONVENIO MARCO DE PRACTICA PROFESIONAL CONCLUIDO ENTRE, LA FUNDACION UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 Y LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Entre la FUNDACION UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 - FUES. 21-, representada en este acto por DNL en su condicién de con domicilio en calle De los Latinos 8555, B° Los Boulevares, Cordoba Capital, por una parte, en adelante 1a “UNIVERSIDAD”, y por otra la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, en adelante la “CORTE”, —representada. en este acto’ por el SuSra , DNI en su condicién de ; con domicilio en , S¢ ha resuelto otorgar el presente convenio a fin de dejar constancia sobre el siguiente acuerdo de voluntades: OBJETO 1. Que en el cumplimiento de los objetivos que le son propios, la UNIVERSIDAD, ha dictado la Resolucién Rectoral Nro. 1744/14 y sus posteriores modificatorias, donde se establece su Reglamento Institucional bajo el nombre de “Normas y Disposiciones de Interés para los Alumnos”, en adelante cl “REGLAMENTO”.- 2. Que en el Punto 7.9 del REGLAMENTO, se establece que los alumnos de la UNIVERSIDAD realizardn ta materia Practica Profesional en Organizaciones con la finalidad de adquirir conocimientos de aplicacién préctica y/o asistencia técnica.~ 3. Que la CORTE, acepta y brinda Ia posibilidad que los alumnos de la UNIVERSIDAD puedan cursar la materia Prictica Profesional, en sus instalaciones, sin recibir por ello remuneracién de ninguna naturaleza ni especie.- 4. Es por lo expuesto que las partes deciden realizar en los términos y con los alcances previstos en el presente, este CONVENIO MARCO DE PRACTICA. PROFESIONAL.- PRIMERO: La naturaleza del presente convenio reviste tnicamente el cardcter de formacin académica para los alumnos de la UNIVERSIDAD, siéndole sjeno por su naturaleza a PODER JUDICIAL MENDOZA cualquier relacién de caricter laboral y/o empleo, ya que no media relacién de dependencia alguna entre el (los) alumno (s), la CORTE y la UNIVERSIDAD.- Es por ello que la UNIVERSIDAD asume en forma exclusiva y excluyente la absoluta responsabilidad con relaci6n al (a los) alumno (8) respecto a lo expresado en el pairrafo anterior, liberando ala CORTE de toda ella. De existir una relacién laboral entre el ALUMNO y la CORTE, ésta se mantendré vigente en todos sus términos. En caso que el ALUMNO cumpla funciones en la CORTE y cligiera realizar su prictica en una dependencia distinta a la que cumple funciones, en su horario laboral habitual, deberé ser autorizado por su superior jerirquico siempre que el desarrollo de la Practica Profesional no afecte el servicio que presta en raz6n de las funciones que tiene asignada, caso contrario deberd realizarlus a contraturno. SEGUNDO: La CORTE, en el caso que lo solicite, podré optar alguno/s de los tema/s que se encuentran detallados en el “TEMARIO DE PRACTICA PROFESIONAL”, material este tiltimo, elaborado por los tutores de las distintas carreras dictadas en Ia UNIVERSIDAD. TERCERO: La CORTE se obliga a: a) Disponer que seré twtor de Ia prictica el funcionario magistrado que autoriza a la realizacién de la misma en la dependencia a su cargo y éste staré a cargo del (de los) alumno(s) durante la realizaci6n de la prictica; b) Encargar al (a los) alumno(s) las tareas a realizar de acuerdo con su especialidad y acordadas en el Plan de Prictic: .) no someter al (a los) alumno(s) a situaciones que pongan en riesgo 0 dafien su integridad fisica y/o emocional, d) Permitir el desarrollo de tareas acordes a la formaci6n académica de los practicantes, que les posibilite adquirir experiencia prictica complementaria a su formacién te6rica con los alcances previstos en las ordenanzas citadas en Ja cléusula primera, con particular referencia al reglamento de précticas; e) Dar por terminada la Préctica Profesional de aquel alumno que no cumpliere con las obligaciones previstas en la cléusula quinta 0 cuyo desempefio fuere calificado como insatisfactorio por sus Supervisores y f) Extender un certificado al finalizar cada practica individual, a nombre del practicante, donde acredite el cumplimiento de la Practica Profesional en tiempo y forma y cualquier otra novedad que corresponda informar a la UNIVERSIDAD. El mismo sera suscripto por el responsable del Centro de Préctica en el que desarrollara la misma, con noticia a la Direccién de Recursos Humanos CUARTO: Son obligaciones de la UNIVERSIDAD: a) Informar a la Direccién de Recursos Humanos del Poder Judicial, via soporte papel o correo electrénico, si los alumnos que solicitan realizar las pricticas profesionales en el Poder Judicial cumplen con la situacién académica requerida curricularmente por la UNIVERSIDAD; b) Presentar constancia de contratacién de un seguro que cubra la actividad de los practicantes, mientras dure 1a misma, de acuerdo lo previsto por los Art. 1708 a 1780 del Codigo Civil y Comercial; c) Asumir exclusiva responsabilidad por las pérdidas o deterioros que los practicantes pudieran causar en los elementos de trabajo a ellos confiados; d) Informar a la Direccién de Recursos Humanos de! Poder Judicial cuando los alumnos se desvinculen por cualquier motivo de la UNIVERSIDAD y deban ser excluidos del ejercicio de estas précticas y e) Supervisar el desarrollo de las practicas por intermedio del tutor de materia respectiva.- QUINTO: Son obligaciones de los alumnos practicant }) Concurrir al Centro Practica, en los dias y horarios que corresponds segiin el Acuerdo Individual referido en la Cliusula Octava y Ja carga horaria de précticas indicado por la Universidad. Alli se le asignaran Jas tareas a desarrollar. b) Cumplir con Jas normas que regulan el funcionamiento del Poder Judicial y las normas internas de ta UNIVERSIDAD especialmente las relacionadas con el espacio curricular Practica Profesional. c) Guardar confidencialidad respecto a los hechos y personas de las que tenga conocimiento por motivo de su prictica, y cumplir con las normas propias de la ética profesional. Debe considerar en. principio secreta toda la informacién, por via escrita, oral o electrénica, a la que acceda © genere en el curso de su relacién con este, quedando exenta aquella que se encontraba en el dominio piblico al momento de conocerse, producirse o utilizarse 0 entr6 luego en el dominio pablico sin culpa de los alumnos o bien estaba en conocimiento de éstos, con anterioridad al inicio de la Practica Profesional.- SEXTO: Los alumnos se obligan, ademés, a no entorpecer en lo mas minimo el desenvolvimiento dela tareas de la CORTE, debiendo acatar sus reglamentos de trabajo y directivas que le impartan sus Tutores. Asimismo se obligan a guardar estricta confidenc dad, evitando efectuar comentarios verbales 0 escritos -salvo el trabajo académico- de los datos y antecedentes a los que tuviere acceso con motivo u ocasién de su Pra Profesional - SEPTIM in perjuicio de lo establecido en el punto anterior la CORTE proporcion: a cada alumno los datos y antecedentes, que a su juicio considere relevantes, con relacién al tema y las ‘tividades que vaya a desarrollar el alumno en el marco de la Practica Profesional. OCTAYO: El presente convenio se realizara bajo las condiciones expues is en el presente, las que se detallan en la “SOLICITUD DE PRACTICA PROFESIONAL” y las acordadas PODER JUDICIAL, MENDOZA en cada convenio en particular firmado por cada alumno y a cuyo fin se acompafia una copia de modelo, en el ANEXO del presente llamado “ACUERDO INDIVIDUAL DE PRACTICA PROFESIONAL”, que las partes también suscriben en este acto de conformidad y se considera como formando parte del presente acuerdo.- NOVEN( Los alumnos firmarén un Convenio Anexo con la partes para la realizacin de la Prictica Profesional y n perjuicio de lo establecido en el punto anterior la CORTE proporcionaré a cada alumno los datos y antecedentes, que @ su juicio considere relevantes, con relaci6n al tema y las actividades que vaya a desarrollar el alumno en el marco de la Practica Profesional- DECIMO: Este Convenio tendré una vigencia de un (1) afio, a partir de la firma del mismo, renovandose en forma automitica por idéntico lapso; salvo que alguna de las partes proceda a rescindir el mismo mediante notificacién fehaciente a la otra parte con un minimo de treinta (30) dias de anticipacién.- En caso de rescisién no se generar a favor de ninguna de las partes derecho alguno a percibir compensaciones ni indemnizaciones de ninguna clase, teniendo como Gnica obligacién mantener las pricticas profesionales de los alumnos que se encontraren vigentes a la fecha de rest DECIMO PRIMERO: Cualquier modifi ‘én a los fines de no generarle « éstos perjuicio alguno.- 4i6n a lo expuesto en este convenio, requerird de un acuerdo expreso entre las partes que lo celebran, Ante cualquier controversia derivada de la aplicacién o interpretacién del presente Convenio, las PARTES, se comprometen a agotar las medidas tendientes a poner fin a tal conflicto en un marco de amplio espiritu de colaboracién. En caso de no poder arribar a un acuerdo se someterdn a los Tribunales Ordinarios de la Provincia de Mendoza. - En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares, todos de un mismo tenor, uno para la UNIVERSIDAD y otro para la CORTE, en la Ciudad de Mendoza, Provincia del mismo nombre a los .... dias del mes ..... ..- del afio 2018.- FIRMA DE LA CORTE FIRMA DE LA UNIVERSIDAD Aclaracién Aclaraci6n. ANEXO II MODELO DE ACUERDO INDIVIDUAL DE PRACTICA. PROFESIONAL, E] presente modelo tiene por finalidad disponer la estructura que deberd presentar ¢! acuerdo a firmar entre el alumno que realizaré la prictica profesional y las partes suscribientes del Convenio Marco de Préctica Profesional entre la “FUNDACION UNIVERSIDAD EMPRESARIAL = SIGLO.-—21”_—en_ adelante. “LA UNIVERSIDAD” y la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, en adelante la “CORTE”. EPRIMERO: Datos generales ELalumno, Apellido y Nombre: DNI: Domicilio: Tel: Mail: realizaré en el Poder Judicial pricticas profesionales en el marco del Convenio marco de Prictica Profesional concluido entre Ia Universidad Empresarial Siglo XXI entre el Poder Judicial de 1a Provincia de Mendoza y la Suprema Corte de Justicia de ta Provincia de Mendoza. Declara que ha lefdo dicho Convenio y acepta las obligaciones surgidas del mismo. La Organizacién: Razén Social: Domicilio: Persona autorizada a firmar el acuerdo individual: SEGUNDO; Condiciones del convenio Nombre de la Dependencia del Poder Judicial donde se realiza la practica (en adelante “Centro de practica”): Direccién de realizacién de la practica: Duracién de la prictica: desde hasta Dias y horarios de Ia prictica: Tutor por parte del Centro de Prictica: ‘Tutor por parte de la Universidad: -Régimen de sanciones: las mismas estin contempladas en el inciso 4.5 denominado “Régimen de Sanciones”, dentro del “REGLAMENTO” de la “UNIVERSIDAD” La graduaci6n de las medidas quedari a consideracién tltima del Vicerrector Académico, Dr. Manuel Ignacio Velasco, PODER JUDICIAL MENDOZA ‘TERCERO: Acuerdo de Confidencialidad. I- En el marco del “Convenio Marco Practica Profesional”, el alumno tendri acceso a informacién secreta y confidencial. IL- En orden de mantener la confidencialidad de esta informacién, el “ALUMNO” reconoce que: a) Las informaciones confidenciales a cuyo conocimiento acceda 0 que genere con motivo de su Prictica Profesional, en adelante, “LA INFORMACION” esta amparadas por la ley 24.766. b) Respetar Ja presente cldusula de confidencialidad y todas y cada una de las informaciones vertidas constituye una condicién esencial_ para el “ALUMNO” en el desarrollo de su Practica Profesional, dado que el conocimiento por terceros de dichos secretos, podria perjudicar a terceros. I1I- En razén de lo anterior, el “ALUMNO™: a) Se obliga a utilizar “LA INFORMACION”, dinicamente en el marco de la Practica Profesional y a preservar los secretos de los que tuviera conocimiento. b) Acepta que, por la indole especial de as comunicaciones ¢ informaciones a la que tendré acceso en cl transcurso de la Préctica profesional, debe considerar en principio secreta toda la informacién, por via escrita, oral o electronica, a la que acceda se genere en el curso de su prictica. = Sin perjuicio de lo estipulado en este convenio, las partes declaran que no cexistiré obligaciGn de confidencialidad cuando se pruebe que: a) La informacién ya se encontraba en el dominio pablico al momento de conocerse, producirse o utilizarse 0 entz6 luego en el dominio pablico sin culpa del “ALUMNO” b) La informacién estaba en el conocimiento del “ALUMNO” sin obligacién de guardar confidencialidad, con anterioridad al inicio de la Prictica Profesional, ©) La Informacién desarrollada 0 recibida legitimamente de terceros por el “ALUMNO” en forma personal y privada, absolutamente independiente de su relaci6n con la “CORTE”. ‘V- Las partes se obligan a devolver cualquier documentacién, publicaci6n, material o antecedente sustentado en cualquier tipo de soporte que constituya una informacién confidencial 0 secreta, en el acto de cesar la Prictica profesional, en raz6n de cualquier circunstancia. VI- Las obligaciones derivadas del presente se mantendrén vigentes, atin luego de finalizada la prictica entre el alumno y el Poder Judicial y durante los dos afios posteriores a esta finalizaci6n. En prueba de conformidad se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, uno para la Universidad, otro para la Organizacién y el tercero para el Alumno, alos__ dfas del mes de del mismo nombre. Firma del Alumnos... se se so Aclaracién... Fecha: Firma por Poder Judicial (Recursos Humanos) Fecha:... de en la ciudad de Mendoza, Provincia 1a del Funcionario © Magistrado tutor... Aclaraci6n.... Fecha: Firma por la Universidad. Fecha:

También podría gustarte