Está en la página 1de 52

FALTA CAUSA

El Sistema de salud se define según las características de la sociedad y el desarrollo de los sistemas de
salud tienen que ver con la ética de la sociedad.
Johan Peter Frank Dice que el origen de las enfermedades es la pobreza. Por eso exige más dedicación al
estado hacia la higiene pública.
1842 Edwin Chadwick Origen a la SP moderna: Escribe informe considerando origen de la salud
sanitaria. Dice que la enfermedad es la causa de la pobreza.
John Snow Padre de la epidemiología, hace estudio del cólera en la ciudad de Londres.
Fines S. XVIII – Alemania Se da la dieta de Otto Bismark. Origen de la seguridad social.
Fines S. XIX Se desarrollan teorías de higienismo, de prevención y de identificación del agente. El huésped
y el agente estaban sostenido por el medio ambiente.

Dilema complejo medico industrial: Población sana y Población enferma con mayores alternativas de
atención.
En Argentina se había desarrollado un plan de salud, por Ramón Carrillo que tenia 2 expresiones : “La
salud de un pueblo está bien cuando los hospitales están vacíos” y “El mejor lugar para hacer una
auditoria es la sala de espera”.
Se pasa de una concepción de Medicina preventiva a Medicina Social: Medicina Social: Estudia las
relaciones entre Salud / Enfermedad de los hombres y factores culturales, formas de organización social,
condiciones sociales. La pobreza y el subdesarrollo se expresan como la incapacidad de pasar de una
medicina curativa a preventiva.
En este periodo se consensúa el concepto de Norma: conjunto de actividades medicas que el
conocimiento profesional considera como mínimas aceptables para la correcta atención de una patología
determinada”

Periodos de la enfermedad: 3 periodos de la medicina preventiva:

1
* Periodo Prepatogénico o Prevención primaria: Inhibición misma del desarrollo del inicio de la
enfermedad.
* Período Patogénico o Prevención secundaria: Mantenimiento del estado de salud, se llama “detección
precoz”. Ej.: cáncer de mama, hay células cancerigenas a nivel piel, local, sin penetración”detección
precoz”.
* Período Rehabilitación o Prevención terciaria: Desarrollo mayor de la enfermedad, trata de recuperar
la función perdida.
La educación para la salud: es la primera vez que se plantea que las enfermedades no son solo producto
de un agente, sino que tiene que ver el medio ambiente. Era necesario aumentar la resistencia vital con
descanso y alimento.

Las acciones fundamentales en Prevención Primaria son:


* Promoción: A través de la difusión e información. La promoción es un proceso en el cual el individuo
adquiere mayor control sobre su propia salud, que tiene como consecuencia el conocimiento de la salud.

Algunos principios son: 1) No se centra en la patología. 2) Los afectados pueden actuar sobre las causas.
No hay promoción sin la participación de la comunidad. 3) Multidisciplinaria. 4) Aumenta el conocimiento
con la difusión de la información. 5) El profesional debe en interrelación con otras áreas, enfoques y
desarrollar acciones complementarias.
La promoción de la salud tiene áreas temáticas:
-Acceso a la salud.-Actitudes positivas hacia la salud.- Favorece el desarrollo de redes sociales.- Favorece
la difusión y la información..
* Protección: A través de la vacunación, vías de trabajo y procesos de inmunizaciones.
Primer modelo clásico de enfermedad: Agente: - Bacteria, microorganismo - Insuficiencia dietaria. –
Radiología Huésped: Son todos los elementos intrínsicos que afectan la susceptibilidad del individuo.
Medio Ambiente: Elementos extrínsecos que afectan las exposiciones del huésped al agente.
Promoción de la salud:
Tratar de fomentar hábitos saludables en el individuo y desarrollar ambientes saludables. Consolida el
discurso médico que es: Individualista/Lineal (causa – efecto)/Ahistórico

2
Winslow: Define a la SP como arte y ciencia de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la
salud y la eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: Saneamiento del medio,
control de las enfermedades transmisibles, educación en la higiene personal, organización de los
servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico temprano y tratamiento preventivo de las
enfermedades. El desarrollo de un mecanismo social que asegurará a cada uno el nivel de vida adecuado
para la conservación de la salud organizando estos beneficios de tal manera que cada ciudadano se
encuentre en condiciones de gozar de su derecho de la salud y de la longevidad.

El sujeto en la SP es la comunidad
SP = Medicina + Biología + Sociología
Habla del triangulo formado por enfermedad - ignorancia – pobreza. Había que romper este triangulo
para llegar a tener la salud adecuada. Winslow.

Desarrollo – Subdesarrollo – Pobreza:


La pobreza y el sub desarrollo son obstáculos para pasar de Medicina Curativa a Medicina Preventiva.
Desarrollo: Proceso caracterizado por una rápida acumulación de capital, elevación de productividad,
mejora de las técnicas, aumento de la población y creación o perfeccionamiento de la infraestructura.
Los impedimentos para lograr el desarrollo son: Anomia -Ruptura de la malla social.-Dificultad para
integrarse.- Sociedades duales
Idea de norma: Norma: Conjunto de actividades medicas que el conocimiento profesional considera
como mínimo aceptadas para una patología determinada.
Los países sub desarrollados deben romper el triangulo para pasar a la prevención.
Pobreza: La pobreza es normativa, permite determinar lo aceptable o no para un país, se determina por
consenso. Concepto cultural ligado a los ingresos
En 1948 el Banco Mundial define como países pobres aquellos cuyos habitantes tienen una renta inferior
a USA 100, posteriormente se modifica este concepto y se considera aspectos donde tiene que ver la
dignidad de la persona. Pero en los últimos 50 años adquiere tintes económicos, lo que lleva en 1996 a

3
través del Programa Nacional Unidos para el Desarrollo (PNUD). Este programa elaboró el Índice de
Desarrollo Humano (IDH) compuesto por:
E.V.A. Expectativa de vida al nacer. Es el Nº de años que se espera que una persona viva a partir de su
nacimiento. Es un indicador muy importante. NO ES UNA TASA. En Argentina el E.V.A es 74 años la mujer
y 69 el hombre. INGRESOS. EDUCACIÓN.
Para la SP y para la Cátedra los indicadores más importantes son: Tasa de Mortalidad Infantil (Es
indicador de calidad de vida) Tasa de Fecundidad y E.V.A.

CAMPO DE SALUD
Es un concepto integrado por 4 componentes: -Biología humana -Estilo de vida -Medio ambiente
-Sistema de atención
Sistema de Salud
Consiste en la calidad, cantidad, orden, índole y relaciones entre las personas y los recursos en la
prestación de salud. Incluye práctica médica, enfermería, hospitales, salud mental, geriátricos,
medicamentos, servicios públicos comunitarios de salud, ambulancias, tratamiento dental, y otros
servicios. Todo esto conforma el sistema de atención de salud.
Capacidad de un sistema de atender en las diferentes dimensiones, momentos del proceso
salud/enfermedad. Implica como están organizados los sistemas, cual es la cobertura y que principios
rigen, la universalidad y la equidad.
El sistema de salud se define según las características de la sociedad y el desarrollo de los sistemas de
salud tienen que ver con la ética de la sociedad.
Características del Campo de Salud: Igual grado de importancia a los 3 componentes: Biología – Medio
ambiente – Estilo de vida
Amplitud: abarcativo, es decir, cualquier problema de salud puede ser causado por cualquiera de los 4
componentes.
Posibilita sistema de análisis para ver la importancia de cada uno de los componentes.
Posibilita desmenuzar el componente (estudiarlo)
Ofrece una nueva visión de la salud (libera creatividad)

4
Permite explorar. Tomar la salud desde éstas dimensiones, el eje de salud se transforma en una
herramienta eficaz y de trascendencia en la compresión y transformación de la sociedad.

INDICE DE POBREZA HUMANA (IPH)


La pobreza depende del contexto. Hay aspectos que no se tienen en cuenta. Ej.: falta de seguridad, toma
de decisión, equidad intergeneracional, libertad política, falta de acceso a actividades en la comunidad,
etc.
En 1997 se crea el índice de pobreza humana constituido por los siguientes indicadores:
-Tasa de mortalidad infantiles indicador de calidad de vida. -Población que vive menos de 40 años.
-Población sin acceso a los servicios de salud. -Población sin acceso al agua potable. -Tasa de
analfabetismo en adultos. -Los niños menores de 5 años con peso insuficiente

Según el PNUD, el IDH mide el progreso de un país más allá de las consideraciones económicas. Se
combinan 3 parámetros: Longevidad: Esperanza de vida al nacer que nos indica salud y saneamiento.
Logro educativo: Que se mide por una tasa combinada de educación básica, educ. media, diversificada
(técnica) y superior que mide la incorporación de los pobres entre 6 y 24 años al sistema educativo.
Ingreso: Se mide por el PBI (Producto Bruto Interno) por capita, se mide en dólares y nos permite
paridad del poder adquisitivo. Mide el valor de compra real en un estándar internacional.
El IDH identifica cuanto se ha recorrido, cuento se ha logrado y cuanto falta.
Mide potencialidades. No mide bienestar y felicidad.
¿Cómo se mide la pobreza? Por la Línea de pobreza y las Necesidades básicas insatisfechas
La línea de pobreza parte de estudiar aquellos hogares cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer
requerimientos nutricionales como sociales básicos. LP = Canasta básica alimentaria + Canasta básica
social (Educación + Salud + Vivienda + Transporte) LP= CBA + CSB.
LP: Está relacionada en forma directa con la política de ingresos y con la política de empleos. Es índice a
corto plazo. Cuando la persona se encuentra por debajo de la línea de pobreza, se la denomina indigente.
Mide la pauperización (pobreza a corto plazo). Los datos se obtienen a través de las encuestas
permanentes de hogares.

5
Las limitaciones de LP son: -Considera solo jefes de familia. -No cuenta el trabajo en negro (variación de
los ingresos). -Es conyuntural (los precios varían de un momento a otro en que se realiza y las
conclusiones del análisis. -No contempla servicios gratuitos como los que brinda el estado
Las necesidades básicas insatisfechas identifican hogares y personas que no pueden satisfacer un
conjunto de necesidades consideradas básicas para los individuos. Incluye: Educación, Vivienda, Empleo,
Prestaciones sociales.
Los datos se obtienen del censo, a diferencia de la LP, indica pobreza estructural a largo plazo, a
diferencia de la LP que indica pauperización, pobreza a corto plazo.
Indicadores del NBI: Hacinamiento (3 o mas personas en una habitación), Vivienda. (Habitación en un
tipo de vivienda no corriente: Inquilinato, vivienda precaria que no incluye departamento, casa, rancho).
Condiciones sanitarias (no tiene retrete). Asistencia escolar (si tiene algún niño de 6 a 12 años que no va
a la escuela). Capacidad de subsistencia (4 o más personas por miembro ocupado o jefe de hogar que no
haya completado el 3er grado de escolaridad primaria)
En los ‘90 la pobreza y la marginalidad están ligadas a la pauperización (LP, NBI)
En el “95 Castel (Sociólogo francés) desarrolla un nuevo enfoque basado en 2 ejes:
Integraciòn social: Referido al trabajo, este le permite concretar las habilidades y capacidades y a su vez
el producto es utilizado por otro. El trabajo para el hombre tiene un valor social, proporciona
reconocimiento, dignifica.
Inserciòn relacional: Relaciones comunitarias, de que grupo forman parte, con que vecino hablo, que
escuela forma mi hijo.
La intersección de estos 2 ejes genera 3 áreas: zona de desafiliación ( a < integración social <
interrelación), zona de integración (> inserción social > interrelación), zona de vulnerabilidad.

ESTADISTICA
Es la recolección de datos que sirven para sacar una medición / conclusión. Siempre se necesita de un
dato que describa un hecho.
Hay 2 tipos de estadísticas (E): Descriptiva (la que usamos nosotros); Inferencia estadística (Ej.: cuando
tenemos una población grande y se hace un estudio sobre la muestra para poder inferir y hacer el
estudio)

6
Dato: Hay que colocarlos en un contexto, ya que aislados no sirven. Permite describir un hecho o un
fenómeno. Características del dato: Exactitud: Registra la variable tal como es. Sensibilidad: Puede
diferenciar los hechos que resultan de interés diferencial. Confiabilidad: Si se repite la experiencia se
obtienen el mismo dato. Validez: El dato valora el fenómeno en el que está centrado el investigador. (Me
está hablando de algo que es lo que estoy estudiando). Errores estadísticos. Los más comunes son:
Sesgo: Predomina la subjetividad del investigador. Datos no comparables: Ej. comparar un dato de un
sidoso con sintomatología mental. Proyección simplista de tendencias: No tiene en cuenta otras
condiciones que intervienen en lo que estamos proyectando (causa – efecto) Muestreo incorrecto

Estadística descriptiva. Funciones: Organizar datos. Resumir. Explorar la relación entre variables. Hacer
una valoración preliminar antes de hacer uso de una inferencia estadística.
Tipos de datos (uso en Estadística descriptiva)
En investigaciones cualitativas: Nominal: Ej. color de ojos, de cabello, etc. Describe una cualidad,
categorías o nombres. Ordinal: Tiene un orden pero sus valores no son necesariamente iguales. Ej. bueno
– regular – malo.
En investigaciones cuantitativas: Intervalo: Hay relación numérica en todos los casos pero no son
proporcionales. Ej.: temperatura / año calendario Ej. 1920 – 1921 – 1930. Razón: Tiene relación
proporcional. Ej. hombre de 20 – hombre de 40. El 2do tiene el doble de edad./ Pesos en kilos / Número
de infartos
En demografía y en epidemiología usamos las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión.
Para esto se estudia la distribución de frecuencias que es útil para resumir los datos en gráficos.
Ej.: Investigar la relación entre frecuencia cardiaca e ingesta de café.
1°) Saber la frecuencia cardiaca de la población en hombres entre 30 y 40 años en Bs. As.
2°) Tomamos 10 hombres y de estos da así:
72 – 52- 63 – 68 – 66 – 72 – 74 – 81 – 76 – 56
3°) Histograma: Nos permite resumir los datos y ver la frecuencia.
Cuanto más pequeño es el intervalo entre los datos, menor es la curva de frecuencia.
4°) Media Aritmética o promedio: (X CON PALO ARRIBA)
Se suman todas las frecuencias y se dividen por la cantidad de personas

7
72 – 52- 63 – 68 – 66 – 72 – 74 – 81 – 76 – 56 y lo divido por 10.
Resultado: 68
A veces el promedio puede estar influenciado por los extremos entonces se estudia la Mediana o
numero medio (X CON UNA CURVITA)
Los ordeno de menor a mayor, tomas del medio en el impar y cuando es par tomas los dos del medio lo
sumas y lo dividís por 2, como resultado te da la mediana.
Ej.: 52-56-63-66-68-72-72-74-76-81
Hago 68+72/2=70
70 es la mediana.
Como sacar el modo (X CON UNA CARPITA):
Se calcula solamente cuando hay un número que se repite.
El modo es 72

POBLACION: Es el conjunto de individuos o unidades experimentales, que tienen por lo menos una
característica en común. Cuando no se puede tomar toda la Po, se toma una muestra y se hace una
inferencia estadística.
Referencias: X (con palito arriba) = Media aritmética . S= Desvío Standard. Estas dos medidas
estadísticas, se usan para sacar una inferencia estadística en muestra.
U= Media aritmética G= Desvío Standard. Estas dos medidas se llaman parámetros y se usan para el
total de la población.
Recorrido: Es la medida más sencilla cuando tengo datos estadísticos. Es la diferencia entre el valor más
alto y el más bajo.
Ej. : 50 -49 – 49- 51 -48 -53- 50 =
53 – 48 = 5 ese es el recorrido.
Esto también puede estar influenciado por los extremos. Para esto usamos el recorrido o intervalo
intercuartilico (RI) o amplitud intercuartilica y desvio estándar
Recorrido o intervalo intercuartilico (RI) o amplitud intercuartilica
1° Ordeno los datos de menor a mayor
18 – 21 – 23 – 24 – 24 – 32 – 42 – 59

8
2° Buscamos el cuarto inferior y el cuarto superior
La mitad del ejemplo está entre 24 y 24. La cuarta parte del ejemplo está entre 21 y 23.
Entre 21 y 23 está el 22 que sería el medio. El último cuarto está entre 32 y 42. Acá hay 10 n° de
diferencia que divido por 2 da 5. 32 + 5 = 37. El recorrido intercuartílico es 15.
37 – 22 = 15 RI (Se resta el numero del cuarto más alto con el numero del cuarto más bajo)
Desvío Standard (AS)
Se define como el promedio de los cuadrados de la desviación o diferencia entre la Media aritmética de
una muestra y cada uno de los valores que constituye dicha muestra.
Ej. : 1- 3 - 5 – 7
16 / 4 = 4 es la Media Aritmética
1 - 4 = -3 // 3 - 4 = -1 // 5 - 4 = 1 // 7 - 4 = 3
Todos los resultados los elevo al cuadrado y el resultado es:
(-3) 2 = 9 // (-1) 2 = 1 // (1) 2 = 1 // (3) 2 = 9
Sumo todos los resultados (sumatoria de los cuadrados) = 20. Si es total de la población, lo divido por 4.
Si es una muestra de la población lo divido por 3.
El resultado de estas divisiones se llama varianzas
AS = Sumatoria de la ( Muestra X1 – Media aritmética X con palo) 2
Muestra (n – 1) o Po (N)

DEMOGRAFIA (D): Disciplina que tiene el conocimiento del ser humano, de su condición socio
demográfico, salud, y permite poder observar los cambios que se producen en el tiempo. Estudia las
poblaciones humanas: en cuanto a Tamaño. Composición. Distribución. Densidad. Crecimiento. Y otras
características socioeconómicas así como las causas y consecuencias de los cambios experimentados por
dichos factores.
La D se pregunta de qué Po se trata. Requiere conocer el capital humano y el momento evolutivo
poblacional. Se pretende conocer una Po para establecer políticas para el desarrollo social y político.
También para consolidar decisiones políticas y técnicas. Ej.: Envejecimiento – Ritmo de natalidad –
Composición etarea (por edades)

9
Hipótesis de Wrigley Tiene 3 teorías:
1°) *Natalidad//Mortalidad: Hay un punto de muerte catastrófica. En ese período desciende la Po. Se
morían más de los que nacían hasta que paraba ese momento y se estabilizaba
2°) * Natalidad//Mortalidad. 3°) * Natalidad: Descendía// Mortalidad: No
Régimen antiguo: Tenía alta Mortalidad (M), alta Natalidad (N). El tamaño de la Po dependía de la
economía y había M. Catastrófica. A mayor N, peores problemas económicos.
Teorías cuantitativas: Geométrica – Thomas R. Malthus
Argumentaba que las poblaciones aumentaban en progresión geométrica, mientras que la producción de
alimentos lo hacía en forma aritmética. La conclusión lógica era que en un lapso relativamente breve se
produciría un hambruna generalizada.

Campo del quehacer demográfico


La (D) facilita la descripción y la estimación estadística de:
Estructura de la Po (Estático). Dinámica evolutiva de la Po (Dinámico). Escenario demográfico futuro
(Futuro). Otras variables: Calidad de vida: Salud + Capacidad mental + Nivel de calificación. Movilidad
social: Estudia las variables de soltero a casado a través de la N y la M.
Herramientas para la D: 1) Censo: Se hace cada 10 años y a principios de década por Convención
Internacional. Características: Universalidad (Abarca a todos). Simultaneidad (En un día). Individualidad.
Territorio definido. Compilación de datos y su difusión
Normas Internacionales causales: * Secreto estadístico.* Auspicio del estado.* Periodicidad cada 10 años.
2) Estadísticas vitales: Nacimiento / Defunción / Matrimonio / Divorcios. 3) Encuestas: A través de ellas
estudiamos y comprendemos como evoluciona una Po.
Se usan para: Fecundación, Natalidad, Migración, Defunción.

DEMOGRAFÍA ESTÁTICA (DE)


I) Espacio de residencia: 1) Ubicación temporal y distribución espacial: a)* Urbano * Rural (2000 o menos
hab.) * Dispersa (500 o menos hab.). b) Densidad Demográfica
II) Variables demográficas puras: 2) Sexo Razón / Índice de Masculinidad. 3) Edad Mediana

10
III) Variables sociodemográficas: 4) Distribución porcentual del segmento demográfico de interés. 5)
Índice / Razón de dependencia teórica. 6) Análisis por Sexo y Edad que nos da la Pirámide Poblacional
DE: Nos dice la situación poblacional. Nos da: Tamaño. Distribución geográfica. Composición de la Po. Los
3 puntos se toman en un momento determinado.
Variables: I) Espacio de residencia: Es la ubicación temporal y distribución espacial que determina la Po
urbana, rural y dispersa. DENSIDAD DEMOGRÁFICA (DD): Es la presión que ejerce la Po en el territorio
que ocupa. DD = Nº de hab.
Km2
II) Demográficas puras: 1) Sexo: Estudiamos el índice o razón de masculinidad, que nos da cuantos
integrantes hay para formación de flias y uniones conyugales. 2) Edad Mediana
Es la variable más importante. Sirve para ver como envejece la Po. Influyen factores como la migración.
Se estudia la edad mediana (expresa tipo de Po por edad que estamos observando y que no está
influenciada por los extremos) por medio de Medidas de tendencia central: - Promedio – Mediana –
Modo. Y por Medidas de dispersión: - Desvío Standard - Dispersión de la medida
La Mediana expresa el tipo de Po observada y no está influenciada por los extremos. En Argentina (año
2000) la mediana es de 28,4 años.
III) Sociodemográficas: 1) Distribución porcentual del segmento demográfico de interés. Si se conoce la
Distribución Poblacional y las Condiciones de Vida, se puede inferir las condiciones de riesgos de esa Po.
Se tiene en cuenta: Menores de 15 años: Es la reserva poblacional (RP), Po económicamente activa
(PEA): Es el segmento que sostiene la base y el vértice de la pirámide que van de los 15 a los 64 años.
Vértice poblacional (VP): Son los mayores de 64 años. Cuanto mayor sea ésta Po, habla de una mejor
calidad de vida. El análisis de estos segmentos nos hablan de la economía y de la calidad de vida.

Índice o Razón de Dependencia Teórica IRDT = Menores de 15 + Mayores de 65


PEA
Es la única variable estructural !!!!! Nos dice por cada activo, cuantos pasivos viven.

Tipos de Piràmides
Análisis por Sexo y Edad que nos da la Pirámide Poblacional

11
Tipos de pirámides. Es una expresión gráfica que permite visualizar y relacionar: edad / sexo, natalidad,
mortalidad, migraciones, crecimiento de poblaciones, expectativa de vida, etc. Se divide por grupos
etareos, internacionalmente cada 5 años. Según la característica de la pirámide se pueden sacar
conclusiones interesantes. Hablamos de calidad de vida. El envejecimiento se toma como mejor calidad
de vida.
1) Expansiva: Pirámide de Países Sub-desarrollados (3 er mundo). Menor confort. Baja esperanza de
vida.* Alta Mortalidad * Alta Natalidad. 2) Isósceles: Pirámide de Países en Transición demográfica. Hay
movimientos inmigratorios.* Baja Mortalidad. * Hay menos nacimientos. 3) Estacionaria: Países
desarrollados (Países Nórdicos). No tiene migración. * Disminuye la Mortalidad. * Disminuye la Natalidad.
4) Bizantina: Países con mucha Inmigración. * Alta Migración. * Baja Natalidad / Baja Mortalidad
DEMOGRAFÍA DINÁMICA (DD)
¿Que pasa cuando la Po se mueve?
Intervienen 3 factores: Natalidad. Mortalidad. Migraciones
Mortalidad: Puede ser vista como fenómeno individual. Cuando se analiza colectivamente está
condicionada por el contexto social. Al combinarse factores biológicos y sociales se alteran los riesgos de
muerte, tenemos factores: Exógenos: Medio ambiente según el marco socio – político cultural incierto.
Stress, violencia etc. Endógenos: Son los que trae el individuo, lo biológico.
Las causas de los países desarrollados son diferentes de los países subdesarrollados. En los primeros son
enfermedades degenerativas (ataque cardiaco, colesterol) y en los segundos son las infecciones
Tasa de Mortalidad infantil: Es el mejor indicador del nivel de vida. Expresa la cantidad de personas que
mueren en el primer año de vida del total de la población. Las causas mas frecuentes de mortalidad
infantil entre los 0 y 28 días son los factores biológicos. La TMI en Argentina es 18/1000. Existen 2
componentes fundamentales: Neonatal: fallecidos de < de 28 días. Índice alto por alteraciones genéticas
y problemas en la atención, condiciones de nacimiento. Postnatal: fallecidos desde 28 días al año. Las
causas evitables son las que producen mayor cantidad de muerte.
Las causas son diferentes entre una y otra: Muerte neonatal: enfermedades congénitas, edad de la madre
y Nº de partos previos, estado nutricional materno, atención de embarazo y parto. Muerte postnatal:
condiciones ambientales en las que se desarrolla el niño.
TBM: Nº de defunciones de < 1 año X 1.000

12
Nacidos Vivos
Esta tasa no tiene en cuenta la Po total.
Tasa bruta de Mortalidad: (T.B.M) riesgo que se tiene de morir. Se calcula
TBM: Defunciones de X 1.000
Po. Total

Las tasas especificas, no tienen en cuenta la Po en general. Ej. Tasa por edad, por sexo.
Las tasas brutas toman la Po total.
Natalidad. Factores de Natalidad: Conjuntamente con la mortalidad definen el crecimiento vegetativo.
Crecimiento vegetativo = Natalidad – Mortalidad. Deben nacer más de los que muere. La Tasa de
Natalidad mide la proporción que los nacidos vivos representan sobre el total de la Po. (Tasa Bruta)
TBN: Nacimientos de X 1.000
Po. Total
TBN puede ser: Alta: Cuando es = o > 30 x 1000 Media: Cuanto es entre 15 o 30 x 1000 Baja: Cuando es
< a 15 x 1000

Fecundidad: Nacimientos _ X 1.000


Mujeres e/ 15 - 49 años
Reproducción: Niñas nacidas X 1.000
Mujeres e/ 15 - 49 años
Tasa Neta de Fecundidad: Es un estudio más complejo en el que se calcula cuantos hijos puede llegar a
tener en cada grupo etareo. Cuantos hijos por mujer va a tener esa Po. El valor mínimo del cambio
generacional es de 2.1
Esperanza de vida = Todos los años vividos
Nacimientos
Aspectos de esta dinámica: Debemos ver la dinámica de la Po como un proceso.
Tenemos en cuenta: - La Po está integrada por individuos físicamente distintos que la hacen clasificable
en edad o sexo. - Cualquiera sea el ritmo del dinamismo, la Po se mantiene por sustitución de
generaciones, que va desde el nacimiento hasta la muerte. - Cuando se estudia la Po, la realidad difiere

13
de la realidad de cada individuo. - La Po vive un tiempo que es interno al periodo vital de sus integrantes,
que se puede representar en forma lineal desde el nacimiento hasta la muerte.
Cuando vemos la dinámica poblacional hay que distinguir 3 aspectos: 1)Para la continuidad de una
sociedad, es necesario la reproducción de las condiciones de trabajo (naturaleza --- riqueza). 2)Las
sociedad mantienen y procuran perpetuar en el tiempo: lo normativo, lo institucional y lo valorativo.
Todo esto constituye un modo de auto – conservación que refuerzan los modos de producción
económica. 3)Función que ejerce el contingente poblacional como necesarias para esa forma de vida.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: es la variación en la tasa del crecimiento de la Po influenciada por la


transición epidemiológica. Existen 3 etapas: transición incipiente, alta N/alta M (África); transición
moderada, alta N/moderada M; y transición plena, moderada N/moderada M. La TD es el reflejo de la
situación socioeconómica y factores culturales de cada región.
Es la clasificación diferenciada por los niveles de fecundidad y mortalidad. Hay 3 tipos de países: Países A:
Tiene gran descenso de la Natalidad, Tienen gran descenso de la Mortalidad, Desciende su Po. Ej. Japón y
Europa Occidental. Países B: La Mortalidad desciende más rápido que la Natalidad, Poblaciones que
crecen de forma acelerada hasta que disminuye la tasa de Natalidad y entonces disminuye la Po. Ej.
Países del este de Europa. Países C: Ni la Natalidad, ni la Mortalidad están bajo control. Es el 75- 80 % de
la Po Mundial.
Landry – 1935: Define que hay 3 estadios de Po: Primitivo; Intermedio; Contemporáneo.
La Mortalidad moderna disminuye por (causas): * Adelantos de la medicina * Disminución del hambre *
Desarrollo del bienestar * Disminución de la Natalidad.
La Natalidad moderna disminuye por (causas): * Por egoísmo de la mujer * Por el costo de los hijos * Por
los disgustos y penas que producen * Porque limitan las actividades de la pareja * Porque hay problemas
en el embarazo y cuidado infantil
Esquema de Frank Noteister - 1951 Habla de 4 períodos de transición demográfica: *Alta Natalidad –
Alta Mortalidad *Alta Natalidad – Empieza a descender la Mortalidad *Desciende la Natalidad – Sigue
descendiendo la Mortalidad *Se acercan la Natalida y la Mortalidad, disminuyendo ambas.
Sostiene que la Natalidad empezó a descender debido a que la mujer salió a trabajar, cambio de rol,
sexualidad, etc.

14
Transición Epidemiològica – 1971 Se inicia en este año y se formula para enfocar el cambio en los
patrones de salud y enfermedad (morbilidad) a largo plazo en Po humana, y provee una explicación y una
descripción del cambio en la Mortalidad. Son cambios a largo plazo de los patrones de mortalidad y
morbilidad que caracterizan a un Po especifica, asociadas a transformaciones demográficas, sociales y
economicas. Se habla de 3 fases en el desarrollo histórico de la Mortalidad: Edad de la peste y hambre,
Edad de las pandemias retraídas, Enfermedades degenerativas y causadas por el hombre (Alzheimer
diabetes, artrosis, etc.). En el campo epidemiologico se pasa de el predominio de mortalidad al de
morbilidad.
Modelos básicos de Transición Epidemiológica: Modelo Clásico o del Oeste: Es la transición de las
sociedades occidentales y cubre los últimos 200 años donde hay alta tasa de Mortalidad que es 30 x
1000, muy alta tasa de Natalidad siendo 35 x 1000. Esto desciende al término de los 200 años. La tasa de
Mortalidad pasa a ser de -10 x 1000
La tasa de Natalidad es de 20 x 1000. Hay un descenso gradual en Países Occidentales cuya causa son las
mejoras sociales y el estado de bienestar. Modelo Acelerado: Japón y Europa del Este. La transición
estuvo socialmente determinada y se vio beneficiada por al revolución médica. Modelo Tardío:
Característico de los modelos del 3er mundo. Bajo la tecnología médica, en las últimas décadas después
de la 2 da guerra mundial desciende la Mortalidad. Comienza a descender a partir de los 60 la tasa de
fecundidad por la pastilla anticonceptiva.

EPIDEMIOLOGIA (Ep)
La Epidemiología estudia el proceso salud – enfermedad en su dimensión total, articulando el proceso
social y el proceso salud – enfermedad. Naturaleza social de la enfermedad: No hay verificación del modo
de enfermarse en un caso clínico, sino el modo de enfermarse y morir en grupos humanos. Cada
conjunto social tiene su perfil patológico que proviene de la interrelación entre lo biológico, cultural,
político, económico en un momento histórico dado que acompaña la capacidad de eliminar la muerte.
Según Mc Mahan: Epidemiología: Estudia la frecuencia de las enfermedades y sus determinantes. Ideas
para definir Epidemiología: 1) La enfermedad humana se relaciona con el entorno ambiental. Hipócrates
dijo las enfermedades están determinadas por los climas. 2) El recuento de fenómenos naturales puede
ser más ilustrativos que su observación. John Grawnt (1662) Publicó las primeras observaciones naturales

15
y políticas sobre las cuentas de la mortalidad. Anteriormente eran llevadas por las iglesias. Elaboró el
primer procedimiento estadístico para Po y Tasa de Mortalidad. William Farr fuè designado responsable
de las estadísticas en Inglaterra y Gales. Estudió sobre eventos vitales (nacimiento, muerte, matrimonio,
mortalidad). Estudió las fluctuaciones en la tasa de matrimonio, el elemento que variaba esta era el pan.
Estudió en ambientes laborales a los solteros y a los casados y sus tipos de patologías. 3) Experimentos
Naturales: John Snow estudió la epidemia del cólera en Londres. Invirtió las empresas que abastecían el
agua a distintas zonas. 4) Frecuencia de los experimentos naturales. Estudio de hábitos personales y el
ambiente. 5) Experimentos reales. Austin Hill (Ppios S. XX) Estudia el Beri – Beri (falta de vitaminas)

1 y 2) QUE (Objeto de estudio) 1, 2, 3) PARA QUE (Aplicabilidad)


Cuando se llega a la definición de Epidemiología, el QUE (E. Descriptiva) y el PARA QUE (Sirve para
elaborar programas de revolución y control y ver evolución de la medicina)

Diferencia entre demanda y necesidad Si un Sistema de Salud responde a la demanda dura 3 meses. Hay
que trabajar sobre la necesidad, donde está ese sujeto, como es el grupo humano en donde vive para
poder determinar la necesidad de salud. Hay que conocer el medio ambiente, para conocer la necesidad

16
Funciones de la Ep: Descubrir el agente huésped y factores ambientales que afectan la salud para poder
presentar las fases científicas de la prevención de la enfermedad y la promoción de salud. Determinar la
importancia relativa de las causas de la enfermedad, de la discapacidad y de la muerte para establecer
prioridades. Identificar sectores de la Po que corren mayores riesgos de enfermar por causas específicas.
Elegir un curso de acción que permita la focalización de estos sectores.
Riesgo aventura: Se toma a partir de los 90. Es el riesgo que tomo de manera personal. Es tratar de
limitar las intervenciones de las instituciones en prevención de las consecuencias de los riesgos. *Evaluar
la efectividad de los programas y servicios preventivos a fin de reparar la salud de la Po. Permite el
estudio natural de la enfermedad desde el inicio, manifestación y desenlace clínico. *Llevar adelante la
vigilancia de la ocurrencia de enfermedad y lesiones en la Po y de los niveles de factores de riesgo. (Se
puede analizar por encuesta en forma activa o en forma pasiva que es cuando recibimos la información)
Aspectos claves de la Ep: 1)La E trata con Po involucrando así:* tasas y proporciones* promedios*
heterogeneidad interna* dinámica* demografía* ambiente de vida. 2)Involucra la medición, lo cual exige:
* definición de los problemas* espectro de la enfermedad* fuentes de datos* compromiso. 3)La mayoría
de los estudios involucra comparación, por lo tanto debe tener:* estándares de referencia para el riesgo
básico* medición equivalente de la presición* ajuste de las diferencias. 4)La E es multidisciplinaria, por lo
tanto se relaciona con:* Estadística* Biología* Física* Química* Sociología* Demografía*Geografía *
Política* Interpretación (Consistencia – plausibilidad – Coherencia)* Mecanismos (Fisiopatológicos –
Económicos – Socioculturales)* Políticas (Impacto - Recomendaciones)
Utilidad de la Ep: La utilidad de la Ep son las funciones , es decir, controla, planifica, piensa la Po, hace
comparaciones, mediciones y trabaja multidisciplinariamente. Acciones de Ep: *Analizar la escasa
demanda de atención de un Centro de Salud periférico. *Efectuar un estudio, relevamiento de la
comunidad para elaborar un programa. *Si hay o no control. Uso de la Ep: Instrumento de medición:
Tendencia y proyecciones.* Descubrir la enfermedad en la comunidad para hacer la semiologia
comunitaria. Ej. Snow: Identificar grupos de riesgo, Evaluar servicios y programas con el concepto de
eficacia y eficiencia, Para completar el cuadro clínico de la enfermedad, Para identificar síndromes nuevos
Para identificar factores etiológicos
METODO EPIDEMIOLÓGICO Basado en la observación, elaboración de hipótesis, estudio y
experimentación de esta hipótesis y verificación de los resultados.

17
La Ep cuenta con un método específico: 1º) Nivel descriptivo: Se observa la realidad sin modificarla. Se ve
la distribución de los problemas en términos de frecuencia en diferentes Po o diferentes grupos. 2º)
Nivel Analítico: Se elaboran hipótesis que sean explicatorios sobre lo observable. Estudios diseñados
especialmente para confirmar la hipótesis. 3º) Diseño e investigación: Se intenta verificar las hipótesis y
son los estudios epidemiológicos. Estudio de manipulación con la observación anterior de los resultados
de la experiencia. 4º) Aceptar o rechazar las hipótesis propuestas.
Bases de la Ep: * Empírica: Conocemos en forma directa. * Teórica: Necesitamos elaborar hipótesis,
razonamiento para conocerlo. No lo podemos observar. Se utilizan estrategias indirectas para llegar al
conocimiento
Conceptos para construir tablas que se relacionan con la clasificación de datos
Ejemplo para estudiar la relación habito de fumar en embarazadas con la altura del relacien nacido.
1º)Tomamos la variable (es el objeto de estudio, aquello que voy a estudiar, lo que quiero medir). La
variables pueden ser:* Cualitativas: Sexo – Nacionalidad – Lugar de residencia, Pueden ser registradas y
medidas.* Cuantitativas: Hay de 2 tipos - Discontinuas o discretas: Se expresan en números enteros sin
valores intermedios Ej. Nº de hijos. - Continuas: Tienen un valor en un valor máximo y un valor
mínimo. Ej. Peso, altura, presión arterial. Se puede transformar una variable cuantitativa en cualitativa y
viceversa.
Ej. Gran fumador ---- de 10 o mas Poco fumador ---- menos de 10. 2º)- Tasas - Frecuencia absoluta -
Frecuencia relativa. Las medidas que resumen, permiten sintetizar a través de cifras toda la información
presentada, lo que nos facilita la descripción y comparación de observaciones.

Frecuencia o Cifras absoluta: Son cuando se hace el recuento de numero de veces que se presenta un
hecho. Ejemplo en epidemiología los hechos que se presentan en una Po. Ejemplo 10 intoxicados – 20
casos de cáncer. La cifra absoluta tiene valor cuando representa un evento o un suceso que ya ha sido
superado. Ej. Hay un caso de viruela y tiene importancia porque supuestamente en la Argentina ya está
erradicado. Es decir, es el recuento de numero de veces que se presenta un hecho en una Po. Frecuencia
relativa: Es cuando comparo poblaciones. Ej. En Formosa hay 8100 casos de diarrea estival. Para saber si
es alto o bajo lo puedo compara con otras poblaciones.
Formosa = 81000 casos = 0,028

18
280.000 hab.
Santa Fe = 14700 casos = 0,006
2.300.000 hab.
Cuando comparo se llama frecuencia relativa. Acá integro a la Po.
Cuando lo multiplico por un factor de ampliación se transforma en una tasa.

TASAS
El numerador está incluido dentro del denominador. Es un numero que surge de hacer un cociente de un
hecho que estoy estudiando sobre la PO. Es la comparación de un evento con una PO total. La tasa
relaciona un hecho con la Po expuesta al riesgo de que ese hecho se produzca. Mide la Po expuesta al
riesgo. Sirve para comparar para relacionar un hecho y corroborar que se comparen en iguales términos.
Se calcula entre el hecho que quiero estudiar sobre el total de la población expuesta, se relaciona el
numerador con el denominador. (esto es una proporción). El numerador es el nùmero de veces que se
presenta un hecho en la Po de manera determinada en un lapso de tiempo y en un área determinada
(excepto TMI). El denominador es la Po correspondiente a esa área estimada a la media del periodo de
tiempo (toda la Po, excepto para TMM). Para estudiar una tasa hay que tener en cuenta de que
frecuencia absoluta partimos. El resultado es alto o bajo según la Po total, es decir, un dato absoluto.. La
tasa siempre debe ser acompañada por valores absolutos de casos y/o Po. También debemos tener en
cuenta que una tasa no se debe calcular cuando el denominador es pequeño. El numero mínimo que se
acepta para construir una tasa es 20 en el denominador.
Los aspectos de la tasa a tener en cuenta son: 1-Naturaleza del hecho ¿Qué? 2-Zona geográfica donde
ocurrió el hecho ¿ Dónde? 3- Periodo dentro del cual ocurrió el hecho (en gral 1ªaño) ¿Cuándo?
Tasa bruta: Es la tasa de muestra en general. Incluyo a toda la Po.Ej.: Po fallecida por cáncer/ Po total.
Tasa especifica: Es una muestra acotada (parte) a un aspecto determinado. No incluyo a toda la Po. Ej:
tasa de mortalidad por edad.
Proporción: Es el peso que tiene el numerador sobre el denominador, el peso de la parte sobre el todo.
Ej.: quiero saber la proporción de H en el aula
Proporción = 10 H (parte) = 0,25 x 100 = 25 %
40(personas)

19
Agregando factor de ampliación 100 = 25% de H
Razón: Nº hab Relacionado a dos eventos distintos.
Km2
Índice: Es una proporción sin factor de ampliación.(0,25)

¡! NO TODAS LAS TASAS SON PROPORCIONES.


ALGUNAS TASAS SON RAZONES:
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
ÈSTAS DOS TASAS NO CUMPLEN CON EL PRINCIPIO DE Po. TOTAL.
LO MAS IMPORTANTE EN SALUD PÙBLICA SON LAS TASAS.
LAS TASAS NO DEJEN DE SER UNA PROPORCIÒN CON AGREGADO DE GEOGRAFÌA Y TIEMPO.
Tasas más frecuentes: Tasa Bruta de Mortalidad Gral. : Numero de muertes ocurrida en un área y
tiempo determino sobre la Po total estimada a mitad del año que se considera.
- T. Bruta de Mortalidad x cáncer
Nº de muertes x cáncer x 1000
Po total estimada a mitad del período que se considera

- T. Específica de Mortalidad x cáncer uterino: Sobre la Po total de mujeres saco una fracción , necesito la
edad
Nº de muertes x cáncer de utero entre 15 – 65 años x 1000 ¿?
Po total estimada a mitad del período que se considera
Tasa Bruta de Fecundidad: Cociente de nacidos vivos en un determinado tiempo, sobre período fértil a
mediados de ese período.
TBF = Nacidos vivos en 2007 x 1000
Mujeres en período fértil (15 - 49 años) a ½ 2007T. Especifica de Fecundidad: Es una muestra
acotada a un aspecto determinado ( Ej. de una determinada edad de mujeres)
TEF = Nacidos vivos en 2007 x 1000
Mujeres entre 20 y 30 años a ½ 2007

20
Tasa de Letalidad Mide el riesgo de morir entre enfermos. Mide la gravedad. Es más bien una razón
porcentual entre muertos y enfermos. No debe confundirse con la tasa de Mortalidad.
TL = Muertes x causa determinada (x enfermedad) x 1000
Nº de enfermo por la misma causa (los diagnosticados)
La letalidad es una medida de la gravedad de una enfermedad y se define como la proporción de casos
de una enfermedad o evento determinado que resultan mortales en un período específico.
Tasa de Morbilidad Es la tasa que trata sobre la enfermedad. La morbilidad es la ocurrencia de la
enfermedad.
Hay 2 tasas importantes: Tasa de Prevalencia: Indica la posibilidad de estar enfermo. Mide el numero de
personas que está enfermo. La prevalencia siempre significa todos los casos . Mide el riesgo de estar
enfermarse. Las tasas de prevalencia son buenas para hacer Programas de Asistencia Sanitaria y de
Planificación. No son buenas para estudiar la causa.
TPr = Nº total de enfermos de una x patología en tiempo y lugar x 1000
Po total (expuesta al riesgo)estimada a mitad de periodo determinado
Prevalencia puede ser: De punto: Es la Pr de esa patología en un momento determinado. De lapso: Es en
un período que yo determino
Pr Lapso = Nº de casos existentes + Casos nuevos de ese periodo x 1000
Po total a mitad de ese periodo

Ej: Prevalencia del habito de fumar en el grupo 17 alumnos.


6 = 0,35 x 100 = 35 % Pr. Punto
17
8 = 0,47 x 100 = 47 % Pr. Lapso = Tomo el mismo grupo en el período de un mes
17
La prevalencia aumenta: cuando aumenta la duración de la enfermedad, cuando hay prolongación de
vida de los pacientes sin curación, cuando aumenta la incidencia, cuando hay emigración de Po sana,
cuando inmigra Po susceptible, cuando hay mejoría de posibilidades en cuanto a la información. La
prevalencia disminuye en relacion a: menor duración de la enfermedad, elevada tasa de letalidad por la

21
enfermedad, disminución de caso nuevos (disminución de la incidencia), inmigración de personas sanas,
emigración de casos, aumento de la tasa de curación de casos.
Tasa de Incidencia: Posibilidad de enfermarse
La incidencia siempre significa casos nuevos. Mide el riesgo de enfermarse
T In = Nº de casos nuevos de una patología X en tiempo y lugar determinado x 1000
Po total estimada en la mitad de ese periodo
¿ De que depende la Pr de una enfermedad? De la In, y tener en cuenta la duración de la enfermedad
In = Pr .
Duración de la enfermedad
Estudiar la In es más complicado que estudiar la Pr, en donde hacemos un corte en el tiempo.
Aumenta la incidencia: porque migró una Po con tal patología nueva; o por factores sociales.
En Pr e In es importante no olvidar el contexto. Cuando planificamos en Salud, usamos la Pr para medir
la necesidad de tratamiento, instalaciones, camas, los RRHH, etc. La In la empleamos para hacer
enunciado sobre la probabilidad de enfermarse. Conociendo la In puedo hacer el calculo de riesgo
relativo.
Riesgo Relativo Tomo 2 Po, una la expongo al riesgo y la otra no.

+ -
Enferma No enferma

Expuesta a b a+b
+
Factor de riesgo
No expuesta c d c +d
-
a+ c b+ d a+ b+ c + d

RR = Inc 1 =
Inc 0
____a____
a+b
RR = _______________

22
____c___
c+d

Po enferma expuesta
Po total expuesta
RR = _________________________________
Po que se enferma no expuesta
Po total no expuesta
Tasa de Incidencia acumulada:
Nº de indiv que desarrollaron la enf. durante un período de T’ determ (Casos nuevos)
_______________________________________________________________________
Nº total de indiv expuestos al riesgo de enfermedad al comienzo del período (Sanos)

Tanto el numerador como el denominador, incluye los individuos que al comienzo del estudio están
libres de enfermedad, por lo tanto, la incidencia acumulada es la proporción de individuos sanos que
alcanzan la enfermedad en un período de tiempo. (Partimos de todos sanos)0000
Ej.: De 1000 personas de 65 años, 100 están enfermos. Tomo a los 900 sanos y los sigo durante 10 años.
200 se enfermaron
IA = __200____ = Casos Nuevo
900 Po sana
Esta incidencia es acumulada porque se hace a través de un tiempo determinado. Es de cohorte. La In
Acumulada es importante porque junto con la In y la Pr, son las 3 medidas de frecuencia epidemiológicas
más importantes.

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA; Estudia la distribución de las enfermedades y se analizan bajo 3


perspectivas (variables): Persona Lugar Tiempo
Objetivos: Alertar a la Po y al equipo de salud sobre que tipo de personas (niños, jóvenes, etc) son los
más afectados así como cuando y donde puede ocurrir. Orientar el planeamiento racional del cuidado de

23
la salud y las prestaciones adecuadas. Proveer claves para la etiología y preguntas que nos sirvan para
estudios posteriores.
A través de la ED podemos ver causa – efecto. La información se extrae de los registros oficiales de
morbimortalidad, encuestas especiales en Po determinada, censos, etc. Todos los estudios
epidemiológicos que describen la ocurrencia de los fenómenos de salud y enfermedad están dentro de la
ED. Puede emitir juicios sobre probables explicaciones que luego tendrán que ser confirmadas por la E.
Analítica.
1- Persona La enfermedad se distribuye según múltiples atributos:
Sexo. Edad (es la más importante en persona). Raza. Clase social (constituida por:- ocupación que
desempeña - grado de instrucción alcanzada - lugar de residencia- ingreso familiar). Religión
2- Lugar Puede ser según: Barreras naturales: Son los accidentes naturales. Barreras políticas: Se usan
certificados de defunción o encuesta de Po determinada en lugar determinado. Ej.: cuando hay brote
epidémico es importante el lugar para saber si es Ciudad, Barrio, Pueblo, etc.
3- Tiempo No puede ser considerada aisladamente. Se relaciona con persona o lugar. Se puede estudiar
variación meteorológica.

Instrumentos de medición: Incluye las medida de ocurrencia que son: Medida de tendencia central.
Frecuencias absolutas y relativas. Coeficientes. Proporciones y tasas
La tasa mide un riesgo a través de un cociente. Las tasas pueden ser: Crudas / Brutas o Específicas /
Ajustadas
Ajustadas: Permiten comparar 2 Po con características relevantes disímiles (edad, sexo, etc), para ello, se
ajustan las tasas crudas y específicas para hacerlas comparables.
Hay 2 métodos: Directa : Es útil cuando se estudian dos grupos de una Po o cuando se valoran los
cambios temporales de una Po sola. Ej: intervalos de edades. Tx = Tasa a ajustar. Pm = Po. Pot = Po total
TAD = Tx x Pm
Pot
Indirecta: Es el que más se utiliza. Compara (2 Po) una muestra total que se estudia con la general. Por
convención internacional se toma una Po lo más cercana a la ideal. Ej. : Una Po de EEUU, de Asia.

24
Se compara el nº de sucesos observados en la muestra de interés con el nº de sucesos que serían de
esperar si la muestra estudiada tuviese la misma distribución de edad que la Po general.
A Pst B Pr

Ideal Esperable

¿Qué pasa si traslado una tasa a esa otra Po ? Obtengo una diferencia, es decir, un cociente

Tasa Estandarizada de Mortalidad o REM


REM = N° observado de muertes A
N° esperable de muerte B
Se aplica siempre sobre la tasa de Mortalidad.
Letalidad Si se multiplica la Tasa de Incidencia por Letalidad, se obtiene de otra forma la Tasa de
Mortalidad.
TL = N° de muertes x una enfermedad en un periodo determinado x 100
N° de casos diagnosticados de la enfermedad en el mismo periodo
La razón de mortalidad proporcional mide la posibilidad de que una defunción se deba a una causa
determinada.
Razon de Mortalidad Proporcional = N° de individuos fallecidos x una enfermedad
N° de individuos fallecidos x todas las enfermedades

ESQUEMA DE SALUD PÚBLICA: Me dice que es la Salud Pública. Muestra como se integra la
Epidemiología con la Demografía.
Me encuentro con una Po dentro de un contexto social, político, cultural y económico y me pregunto:
¿Que es la Po? - Demografía ¿Qué le pasa? - Epidemiología. También encuentro en la Po estilo de vida y
el acceso a bienes y servicios. Tengo los servicios de atención de salud (SAS) que también están
influenciados por S, P, C, E y en función de esto hago política de salud, que tiene relación directa sobre el
SAS y este sobre la política de salud. El SAS tiene capacidad instalada; tecnología de diagnostico y
tratamiento; intereses y personal. La Po le exige al SAS, es una demanda y el SAS le hace una oferta de

25
servicio (cobertura) a la Po, que puede ser estatal, de la seguridad social o privada. Esto está apoyado en
la financiación. Si no hay plata no se puede hacer. Los que hacen Sanitarismo, los que diseñan Políticas de
Salud (Secretarias y Ministros de Salud o dueños de Clínicas) están en Gestión, fuera del SAS. Acá
hablamos de Planificación

EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
Hecho observado --- Hipótesis --- Estudio para confirmar. Según donde nos paremos, es el tipo de
estudio que hacemos (epidemiológico analítico)
________________________________________________________________
0 | Casos y Controles | Transversal | Cohorte | 1 Efecto

Los estudios en la E.A. son 3: Transversales: Es un corte en un momento determinado. Veo cuantos
estudios tengo. En la Prevalencia se usa este estudio. Es en el aquí y ahora. De cohorte – Prospectivo: Se
toman 2 grupos de personas sanas. A un grupo le pongo factor de riesgo, al otro no, y se los estudia
hacia el futuro. Al final me encuentro los casos nuevos, me permite estudiar la etiología, historia natural

26
de la enfermedad, sacar conclusiones con las cuales actuar con mejor política de salud, etc. Se observa
que eventos van ocurriendo en cada individuo de cada grupo. Es el mejor estudio para ensayar una
hipótesis de causalidad. Es en el único estudio analítico que se estudia la incidencia, es decir, casos
nuevos. Grupos que se exponen: A= Grupo sometido al factor de riesgo.
B= Grupo de comparación.
A+ ___________ Casos nuevos / Etiología
B- ___________
Puedo formular hipótesis de prevención, de curación y estudiar historia natural y social de la enfermedad.
Para hacer este estudio debemos considerar: La definición de la Po (Todos sanos) y Establecer claros
criterios de definición del factor de riesgo (Medir el factor de riesgo) y Tener criterios para la
determinación del efecto.

Factor de Riesgo * Delimitar la fuente de información: -certificados. -historias clínicas. -acta de


defunción. -acta de nacimiento. -otras fuente que se obtiene en forma directa que es la que lleva
adelante el médico. -cuando realiza la encuesta a los integrantes de la cohorte. -el medio ambiente,
también nos permite medir el F de R
Otro aspecto es la Variación del FR en la exposición, porque puede variar en el tiempo y/o en la
intensidad. A través del tiempo, el FR puede variar. Ej.Pasamos de tantos cigarrillos a tantos otros.
Teniendo en cuenta lo que se quiere estudiar, siempre son enfermedades de baja prevalencia (no tan
comunes). Ej.: no se estudia una gripe.
Tener en cuenta el efecto al final del estudio (el resultado), por eso hay que: Definirlo. Procedimiento.
Posición del efecto (puede que aparezca en un momento determinado). Salida del estudio. También
tener en cuenta la fuente de información
Calculo de Riesgo

27
Enferma No enferma

Expuesta a b a + b (In 0)
+
Factor de riesgo
No expuesta c d c + d (In 1)
-
a+ c b+ d a+ b+ c + d

a + b > c + d
Los expuestos se van a enfermar más que aquellos que no lo están.
(Esta es nuestra hipótesis, lo que buscamos confirmar)
También buscamos estudiar el cálculo de riesgo. RR = In 0
In 1
En un estudio de cohorte: 1°) Elegimos 2 grupos los cuales seguiremos por años: A + (expuesto) B -
(no expuesto) 2°) Pasa el tiempo, llego a un efecto, entonces corroboro o
no la hipótesis (Que A se enferma por estar expuesto al riesgo y esto es una asociación causal.) 3°) Mido
el riesgo

Los expuestos tienen una asociación causal. A su vez, la relación A > B es significativa. Lo 3° que hago es
medir el riesgo. El 2° es decir A > B. * Po * Hipótesis * Lo que voy a medir. Estudio de cohorte: Siempre
es longitudinal. Puedo estudiar: riesgo relativo y riesgo atribuible.
Riesgo Atribuible: RA = T. In en expuestos – T. In en no expuestos. RA = In 0 – In 1
RR = In 0
In 1
Medida útil de la magnitud de un problema de Salud Pública causada por una exposición de lo cual se
puede obtener fracción atribuible o fracción etiológica. Esta fracción siempre se estudia en los expuestos.
Es un cociente entre la diferencia de riesgo sobre incidencia en la Po expuesta.
FA = In 0 – In 1 = RA
In 0 In 0

28
Cuando nos parece que una exposición es la causa de una enfermedad, la FA es la proporción de la
enfermedad en la Po específica que se eliminaría sino existiese exposición.
1) Casos y controles - Retrospectivo
Debe reunir las condiciones de una investigación epidemiológica, esto es, debe surgir de una hipótesis de
trabajo. Es factible que el estudio de C y C sea posterior a un estudio epidemiológico descriptivo que es
más observacional. El estudio de C y C nunca mide incidencia. 1º definimos los casos, la Po o cantidad de
sujetos que han presentado el desenlace, enfermedad o variable que se desea estudiar. El sujeto o caso
puede ser una persona enferma o que haya fallecido por esa enfermedad. La fuente de información es el
estudio anatomo – patológico. El investigador explora los antecedentes de los casos, porque lo que
quiere buscar es la frecuencia de la/s variables independientes entre individuos afectados. La compara
con similar frecuencia entre un grupo de individuos libre de la presencia de enfermedad a los cuales se
los denomina controles. Fuentes de información: - Registros vitales - Estadística vital, de morbilidad,
egresos hospitalarios, etc. - Historia clínica (Se usa la técnica del muestreo al azar y no siempre las HC
tienen todos los datos que deben estar). Se dice que se hace C y C porque son más simples de hacer, pero
este estudio puede adquirir alta complejidad en el diseño y en la ejecución. El grupo que se elige debe
tener características similares al grupo de C y C (lugar geográfico, mismas características laborales, etc.)
Los estudios más utilizados son el transversal y el de C y C. Características para hacer C y C: - Enfermedad
de baja frecuencia - Para estudiar enfermedad con más de un agente etiológico. - Para evaluar
procedimientos o intervenciones de base poblacional. Ej.: vacunaciones. - Para problemas de salud que
requieran un abordaje rápido.
Selección de casos: - Deben representar lo más adecuadamente posible la historia natural de la
enfermedad. Lo ideal es la selección de todos los casos de una Po determinada. - Todos los sujetos que
tengan la enfermedad, deben tener la misma posibilidad de ser elegidos para evitar rasgos. Selección de
controles: - Deben provenir de la misma base poblacional de la que vamos a estudiar los casos. - Igual
probabilidad de exposición que la de los casos. - Se elige un caso, un control. Pero puede elegirse más de
un control para cada caso.
Estudios Retrospectivos: se estudia para atrás (edad, sexo, ocupación, etc.) 2 conjuntos de personas: un
grupo enfermo y otro no. Así determino que condiciones llevaron a la enfermedad. son los estudios más

29
comunes porque evitan el paso del tiempo, también se los llama caso control. Podemos definir 4
términos: con el ejemplo de cáncer de pulmón
A. Con cáncer C. Fumadores
B. Sin Cáncer D. No fumadores
Las 4 relaciones de Probabilidad son:
A x D = personas con cáncer que no fuman
B x C = personas sin cáncer que fuman
Esta es la manera de medir RR por relación de probabilidad.
Estudios prospectivos: se toman grupos de personas y se los estudia hacia el futuro. Se observa que
eventos van ocurriendo en cada individuo de cada grupo.
Estudios de cohorte o Prevalencia: es el análisis de que tipo de datos obtengo de una población en un
momento determinado, que pasa hoy.
Riesgo Atribuible: es el número o proporción de casos de enfermedades o muertes que se atribuyen a un
determinado factor de riesgo. Es el producto de la resta entre: TI de población expuesta menos TI de
población no expuesta. Brinda una estimación de la posible reducción de la morbilidad y mortalidad a
partir de la eliminación del factor de riesgo. ¿Cómo calculo el RA como porcentaje?: este método es para
hacer más aprovechable el resultado (que por incidencia), ya que hablaríamos de porcentaje de RA. Se
puede hacer para: Población Expuesta:
TI población expuesta (1,66) – TI población no expuesta (0, 07) x 100 = 95, 78
TI población expuesta (1,66)
El 95, 78 % de las muertes de cáncer de pulmón puede ser atribuible al tabaco.
Población No expuesta: ejemplo: Tasas de Defunción

Cáncer de pulmón
E Enfermedades cerebro – vasculares
Fumadores 599
No Fumadores 422
RR: Cáncer Accidentes Cerebro Vasculares
85 = 12, 1 599 = 1,4
7 422

30
Análisis: es 12 veces más probable que muera una persona que fuma que una que no fuma. El habito de
fumar tiene mayor incidencia en las tasas de defunción por cáncer de pulmón que en las tasas de
defunción por accidentes cerebro vasculares, ya que los accidentes cerebro vasculares es de 1, 4
únicamente. Es decir que el hábito de fumar tiene una relación más estrechamente causal con la muerte
por cáncer de pulmón.
RA: a. 85 – 7 = 78 /100.000 b. 599 – 422 = 177 / 100.000
Análisis:
A - 78 de cada cien mil muertes por cáncer de pulmón son atribuibles al hábito de fumar.
B - 177 de cada cien mil muertes por ACV son atribuibles al hábito de fumar.
Es decir que el hábito de fumar tiene mayor incidencia en el número de muertes por ACV que por cáncer
de pulmón.
Algunas consideraciones a cerca de la medición: Validez: significa que mida lo que se propone medir, o
dice medir. Confiabilidad: es la constancia de la medición, la capacidad de la reproducción de la medición.
Sensibilidad: es la capacidad de incluir una gran porción de lo que se está midiendo. La sensibilidad está
respecto de la proporción que está incluida, de lo que se está midiendo. Ej.: la TMI es un indicador
sensible para medir condiciones de vida. Lo contrario a sensibilidad es la especificidad

EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL: Es la que se utiliza en la investigación de medicamentos. Participación


activa del investigador. Los más conocidos son: * Placebo (Sabe que tiene 2 A = Placebo B = Medicación)
* Dobleciego (No sabe a quien le dio medicación si a A o a B) * Randomizado (Se le dan dosis y hay más
control del investigador)
Los Laboratorios encuentran una molécula X y la patentan. En Argentina es importante la cantidad de
casos de Chagas en relación al SIDA, y sin embargo se investiga más el SIDA. En función de la que se va a
ganar se hace la investigación.
Vigilancia Epidemiológica: Cada vez tiene mayor importancia.Es el punto de fusión de la Epidemiología y
la Administración. Aprecia la realidad. Es la explicación de la Ep descriptiva y lo deja en la puerta de otros
métodos no epidemiológicos. “Es la información para la acción”. Es un método de estudio de los
individuos, del medio, de los agentes, noxas o factores independientemente de la actividad
epidemiológica con el objeto de preverla y detectar variaciones para introducir modificaciones en las

31
medidas de intervención. Son importantes en los brotes, el trabajo de los Departamentos de Vigilancia
Epidemiológica.
Siempre es información. Usa la información para actuar. Recordar la triada epidemiológica: Qué quieren
ver en el huésped: Si es susceptible, inmune y si está expuesto. Qué quieren ver en el medio ambiente: Si
es favorecedor o permisivo o si es bloqueador o intercepta. Qué quieren ver en el agente: Si es virulento
(carga), Características biológicas (virus, bacteria), Tiempo en que actúa, Dosis o carga que debe haber
para que produzca la enfermedad.
Se puede estudiar las 3 cosas o por separado. Se decide cual se coloca como base según el estudio a
realizar. Fuentes: Notificación médica. Laboratorios. Centros culturales. Registro Civil. Veterinarias, Etc.
Modalidad: Censos, Registros, Encuestas. Atributos: Útil: Porque permite implementar necesidades,
establecer tendencias, identificar factores, facilita la investigación y evalúa control. Costo: Permite
ahorrar gastos innecesaria. Sensibilidad: Es identificar los casos verdaderos. Especificidad: Capacitación
de identificar los falsos positivos. Oportunidad: Porque hay baja relación de tiempo entre el hecho y la
observación. Representatividad: De tiempo, lugar y persona. Flexibilidad: Capacidad de adaptación sin
deformarse. Plasticidad: Capacidad de modificarse sustancialmente. Aceptación: Por parte de los
componentes y de la Po blanco (que voy a estudiar). Legalidad: Ya que confiere autoridad para indagar y
actuar.

PLANIFICACIÓN: La planificación es un PROCESO. Hay que tener un Sistema de Planificación. La P esta


compuesta por dos elementos: Proceso y Sistema. En la P esta incluida la totalidad, se considera como un
todo. Trata de racionalizar y organizar un método. “La planificación es la acción consistente en utilizar
procedimientos mediante los cuales se introducen racionalidad y organización, en un conjunto de
actividades y acciones articuladas entre si, que tienen el propósito de influenciar o influir en el curso de
determinados acontecimientos. Con el que se alcanza una situación elegida como deseable mediante el
uso eficiente de medios y recursos, sabiendo que estos son escasos o limitados”. “Planificación es el
proceso de preparar un conjunto de decisiones para la acción futura dirigida al logro de objetivos por
medios preferibles es decir, las normas que instauran esa planificación.”
Aspectos para la planificación: *Racionalidad *Conocimiento de la realidad *Adopción de decisiones.
Situación Inicial Situación Objetiva

32
Veo --------- Diagnóstico -------- Hipótesis -------- Toma de decisiones
Todo esto para llegar a una situación objetiva y partimos de una situación inicial.
Racionalidad: Es la aplicación de los principios de coherencia a los datos extraídos de la experiencia. Hay
que tener en claro que para planificar NO vamos a tener incertidumbre ni azar, ya que la planificación
disminuye el riesgo de incertidumbre y azar, pero no lo elimina. Podemos tener la mejor planificación,
pero no hay planificación posible si no hay decisión final y respaldo político. Sin esto la planificación
fracasa.
Me pregunto cuando planifico PARA QUE, PARA QUIEN,COMO
Historia de Planificación en Salud:
En los años 60’ CENDES, Centro Nacional de Desarrollo de Venezuela, se evaluaron las políticas sanitarias
y se veía que los resultados no acordaban con el dinero que se destinaba.
Se hace una normatización, que es la planificación normativa (hacer diagnóstico y una hipótesis y
operativizar basándose en el indicador costo-beneficio). Plantea meta económica. Planificación
Normativa (Texto Mario Testta)
En los años 70’ se comenzó a utilizar la planificación participativa, no solo importaba lo económico, sino
también el factor social, aparece la planificación estratégica (termino militar).
Planificación Normativa: el planificador esta afuera
Planificación Estratégica: introduce el concepto de totalidad, dice que quien planifica debe estar dentro
del problema, vivirlo.
La planificación es un proceso, no es rígido, va variando, no es lineal para llegar al objetivo. Al planificar
no hay que apurarse, nada es urgente todo paso cuesta, hay que tener en claro donde queremos llegar.
Primer eje: El planificador esta dentro del problema. Segundo eje: (Consenso) Cuando hay un problema,
no hay una sola forma de verlo, hay diferentes racionalidades, debemos lograr el consenso entre las
personas que trabajan para la planificación.Tercer eje: (Transacción) Los obstáculos y dificultades varían
el camino pero debemos aclarar los objetivos. El que se opone, no lo pensamos como opositor, sino
como co-activo, creativo, se busca la transacción para hacer el camino.
Espacio- Po (EEP) Acá trabajamos en la población. Es donde se insertan los grupos humano. Se entiende
como espacio complejo, histórico, multicultural, demográfico, social, económico, político,

33
epidemiológico, etc. Estos espacios se articulan con la sociedad de la cual forman parte por entre medio
de relaciones de producción, consumo y participación.
Unidad Productora de Salud (UPS)
La UPS que está en el EEP. Según el grado de complejidad de este EEP va a ser las UPS.
Ej.: UPS de Vicente López es diferente a las UPS de Florencio Varela.
Eficacia: Logro de los objetivos a nivel individual con el máximo de tecnología
Eficiencia: Lograr el objetivo con el menor costo.
Efectividad: Tiene que ver mas con el procedimiento que llevan al objetivo que estoy buscando.

Debemos desarrollar el pensamiento estratégico, no es innato. Cuando se sale de lo económico,


entramos en los factores sociales y políticos, estamos hablando de Planificación Estratégica. Esta nace
con la Revolución Rusa, implica tener objetivos durante un periodo de tiempo sin modificaciones políticas
en el país. Es diferente la planificación estratégica del pensamiento estratégico.

PLANIFICACION ESTRATEGICA: Para hacer una planificación estratégica hay que establecer: Estructuras
del sistema. Definir indicadores de resultado. Crear instrumentos
Ver como las variables que se pusieron en juego se van modificando y ver como van a ser probablemente
en un futuro. En la medida que vemos la realidad y tenemos nuestros objetivos podemos ir viendo
caminos alternativos. Esto es la planificación operativa.
1) Planificación Operativa: Ve el como, cuando y el donde. Además agrega el control y evaluaciones.
Objetivos: Capacidad de asignar recursos de manera que la planificación se haga realidad. Está dentro de
la planificación estratégica. 2) Planificación Situacional: También esta adentro de la planificación
Estratégica. Permiten que se haga realidad lo que estamos planificando. Es el arte de gobernar en
situaciones de poder compartido. (transar)
Consenso: es cuando diseñamos la situación, es diferente a transar.
Ejes de la planificación situacional: 1)Concepto de situación y diagnostico situacional: Interviene el
concepto de pluralidad explicativa. Cuando diagnostico no todo lo que digo es verdad, puede tener varias
interpretaciones.

34
Teoría de la producción social: Significa que tenemos un dato de la realidad, averiguamos primero como
se recogió ese dato y luego analizamos el dato desde dos vertientes: Fenoestructura: Interviene las
políticas, administraciones, el estado.Genoestructura: Leyes que funcionan en la sociedad. Ej. Mortalidad
infantil es alta en determinada Provincia. Indica calidad de vida. En el Registro Civil nos dan los datos.
Concepto de momento: Supera la idea de secuencia lógica, cuando hablamos de que era un proceso.
Epistemología de la Planificación: Puede ser basada el pensar positivo (normas, pensamiento de normas)
o en un pensar dialéctico y fenomenológico que en su desarrollo puede constituirse en el paradigma
estratégico situacional.
Concepto de planeamiento: Este concepto como cálculo que precede y preside la acción esto es lo que se
llama gerencia coyuntural.
Enfoque metodológico: Tiene 4 momentos: Analítico Explicativo: Que pasa y Cual es la situación. Acá
formulo el diagnostico, antecedentes, el problema, la prognosis (futuro) y el contexto. Normativo: Donde
queremos llegar. Es el momento del debe ser que expresa la situación objetivo y de ella se deriva la
dirección del plan y las estrategias de acción. Estratégico: ¿Qué ir haciendo? Tener en cuenta como se
interactúa en el medio donde se va a actuar. Acá se encuentran las dificultades y obstáculos.
Encontramos la viabilidad de lo propuesto. Es el corazón de la planificación. Calculo situacional
interactivo y eficacia direccional. Es el planificador + la Po. Táctico Operacional ¿Cómo hacer para lograr
los objetivos? Fase de hechos y operaciones que provocan el cambio situacional.
Triangulo de Gobernabilidad: Gobernabilidad, Conj. de Técnicas, de planificación Políticas
(Contenido), Gerencia
Pasos de la planificación Estratégica: Identificación de necesidades y problemas. Determinar las
prioridades (lo que se debe hacer si o si). Definición de objetivos. Actividades para lograr los objetivos.
Movilizar los recursos (humanos, financieros, tecnológicos), implica también coordinar. Evaluación
Planificación Integral: del 1al 6. Planificación Programada: del 2 al 6

POLITICA (Mario Bunge) Es un sistema de principios o lineamientos subyacentes o al planeamiento de


algún curso personal de acción o a la operación o transformación de un sistema social como un hospital,
una fábrica u organismo gubernamental.

35
OPS (Organización Panamericana de la Salud) Es un consenso sobre las ideas que constituyen el
fundamento de la acción. Toda política tiene 3 niveles: Macro: Nacional / Internacional. Meso:
Provincias / Municipios. Micro: Unidad u Organismo de Salud Individual.

Deben tener 3 tipos de declaraciones: De la misión que es la definición amplia de objetivos. De acción
que es la planificación. De autoridad que es quien lo va a hacer. “Las políticas de Salud deben tener estos
contenidos”
Objetivos de una política de Salud: Garantizar los derechos humanos. Evitar las inequidades en salud, es
decir, aquellas diferencias injustas y controlables.

Es pensar para actuar. Es la articulación entre conocimiento y acción. Si se quiere hacer eficiente la
planificación debemos tener intereses comunitarios. Esto es un dilema. Si pensamos en lo comunitario,
pensamos en la participación si pensamos en lo individual pensamos en la eficiencia. Se es mas eficiente
individualmente, que colectivamente. Se planifica cuando hay un choque con la realidad porque lo que
hay no es suficiente.
Hay un plano de concepción teórica y otro de metodología, otro de técnica y por encima esta la realidad.

REALIDAD / TÉCNICA / METODOLOGÍA


C. TEORICA: Esto explica la realidad.
Si no estamos de acuerdo con esto planteamos otra concepción teórica, otra metodología y otra técnica y
vamos a incidir sobre la misma realidad que va a ser una realidad distinta. Se produce una ruptura.
En toda planificación esta incluida parte de la concepción teórica anterior. No olvidamos lo anterior. La
planificación ingresa en salud en 1960; porque se pretende hacer una buena utilización de los recursos.
Ser eficiente es eso. Habría que operacional izar de alguna manera el “costo – beneficio”para que nos
auxiliaran tanto en el proceso de definición de prioridades como en la elección de técnicas adecuadas.
Aquí nace la norma y la “Planificación Normativa”. Tiene una característica: el planificador esta fuera del
proceso, hace un diagnostico y dice “hay que hacer esto”. Análisis cuidadoso de problemas, planificación
de todas las hipótesis, reconocimiento de todas las limitaciones para terminar en una hipótesis confiable

36
en la cual desarrollar objetivos a mediano y largo plazo. Pasan 10 años y en 1970 a esta planificación
normativa se le agrega la coordinación de los servicios y la ampliación de la cobertura. A lo económico se
le suma la participación de la población y pasamos así a la “Planificación Participativa”.
1975: la OPS publica un paper: “Formulación de políticas de salud”donde sale del ámbito económico y
entra en el de lo político y lo social. Hay un diagnostico preliminar, una imagen objetiva y en relación a
ella se formulan las políticas y se introducen las nociones de “Coherencia”, “Viabilidad”y “Factibilidad”
relacionados a procesos políticos y sociales. Aparece por primera vez en el análisis de la salud, la palabra
“Estrategia”. La planificación se da en un campo de antagonismos y conflictos, por eso se usa la palabra
estrategia. La planificación situacional forma parte de la planificación estratégica, pero la normativa no.
Planificación Estratégica 1975: la acción estratégica en salud tiene como objetivo crear una estructura
comunicacional que devuelva al pueblo las herramientas necesarias y científicas para su liberación.
( CC. Sanitaria. Testa – Matus). 1980: la visión estratégica es transformadora de la realidad que se
encuentra en la democracia, participación social y la equidad, entendida como justicia social
distribuida.

La planificación estratégica tiene 3 ejes: Pluralidad de racionalidades. Que los que piensan diferente o
Antagonistas son proactivos. El planificador esta incluido en el proceso. Por lo tanto cuando hablo de
pluralidad de racionalidades estoy hablando de consenso. Cuando hablo de oponentes proctivos, los
resultados de esa planificación son producto de la transacción. Cuando hablo de que el planificador esta
dentro del proceso de planificación digo que tiene condicionantes políticos, determinaciones y
condicionamientos. Por lo cual desaparecería la objetividad.
Se establecen estructuras especificas del sistema, se especifican indicadores de resultado idealmente
posibles y se crean instrumentos o medios para lograr que las instituciones funcionen haciendo hincapié
en la determinación del comportamiento futuro de las variables externas y la formulación de cursos
alternativos de acción a la luz de esos hechos previstos.
Aparece aquí la “Planificación Operativa” que son planes detallados para ejecutar las estrategias
desplegadas en el nivel estratégico. Es el como, cuando y donde que luego son controlados y evaluados
según los resultados. Lo mas importante de la panificación operativa s consolidar la capacidad de asignar
recursos de manera que la planificación se haga realidad. Aparece otra vertiente de la planificación

37
estratégica que es la “Planificación Situacional”. Es el arte de gobernar en situación de poder
compartido.
Planificación Situacional Ejes: Concepto de diagnostico y situación poblacional. Aquí se aplica y se basa
en la existencia de una pluralidad explicativa de acuerdo al numero de sujetos involucrados.Teoría de
producción social de los datos:Tiene 2 subejes: Recolección de los datos y Estructura de los datos; Estos 2
subejes se interrelacionan entre si. El de la recolección de los datos es la percepción de la realidad tal
como se presenta. Ej.: T.M.I= 16 x 1000. El segundo tiene a su vez dos componentes: La Fenoestructura:
se refiere a la acumulación de poder (Estado, Org, económica) y La Genoestructura: son las leyes básicas
que regulan la formación social y que por lo tanto la determinan.
Teoría de la acción: de cada problema existe una forma de acción que es característica y que esas formas
de acción pueden estar estructuradas a través de las normas, o pueden ser semi o cuasi estructuradas,
donde interactúan los distintos elementos incluidos en la planificación, por lo cual este proceso de
planificación depende de variables alternativas. Ante una situación determinada de salud puedo ser el
mejor medico sanitarista en Bs. As. Y ser un desastre en Chaco o al revés. Porque en cada lugar debemos
tener en claro que nuestro diagnostico y accionar deben estar acordes al lugar en que estamos y a lo que
queremos lograr.

Epistemología de la planificación: 2 posturas: Positivista: basada en la planificación normativa y


Participar de un pensamiento dialéctico-fenomenológico.

Concepto de “Momento”: supera la idea de secuencia lógica porque pueden suceder situaciones que
rompan con esa secuencia lógica. Ej. Hiperinflación. Propio concepto de Planeamiento como el calculo
que preside y precede a la acción. Aquí, en este concepto se introduce la idea de “Gerencia
Coyuntural”que son aspectos organizacionales implementados en la acción y el énfasis que ponemos por
el momento táctico operacional que estamos viviendo o planificación de la coyuntura. Aquí se va viendo
como los 3 ejes juegan y se interrelacionan permanentemente.

Enfoque metodológico: tiene 4 pasos: Explicativo, Normativo, Estratégico/tactico, Operacional

¿ Cuales son las preguntas que nos debemos hacer al planificar?

1) ¿ Que se quiere alcanzar? (Objetivos)


2) ¿ Cuanto se quiere lograr? (Cantidad + calidad)

38
3) ¿ Cuando se quiere lograr? (en cuanto tiempo)
4) ¿ Para quien se hace el programa? (Grupo objetivo)
5) ¿ En donde se quiere realizar? (Lugar)
6) ¿ Con quien y con que se desea lógralo? ( RRHH, R. Tecnológicos)
7) ¿ Se alcanzo el objetivo? ( Evaluación del proceso)
8) ¿ Como determinar si se logro el objetivo? (Evaluación de resultados).
La prioridad es lo que se debe hacer si o si y que a veces no es lo mas urgente.

Administración estratégica en salud: Es una forma de relacionar los problemas y necesidades en salud
de los conjuntos sociales que viven en espacios geográficos delimitados con los recursos institucionales y
comunitarios y los conocimientos, de tal manera que sea posible definir prioridades, considerar redes
alternativas de acción, asignar recursos y conducir el proceso hasta la resolución o control del problema.

Las funciones de la Administración estratégica son: conducción, programación, gerencia. La conducción


es el eje central y distintivo del enfoque estratégico y conducir se entiende como la capacidad de
promover consensos, concretar intereses y articular esfuerzos para la finalidad de alcanzar uno o mas
objetivos establecidos. El conductor es el que tiene el “poder de poder poder”. Trabajar sobre los
patrones culturales es trabajar sobre la salud, porque salud no es ausencia de enfermedad.
Programación: las actividades que tienen como fin prever los cursos de acción que serán seguidos. Tiene
que ver con identificar los problemas, seleccionar la tecnología disponible, identificar conocimientos
disponibles, definir programas y subprogramas. Determinar la cantidad de actividades a partir de las
normas. Elaboración del presupuesto según el dinero del que se dispone. Un paso muy importante es la
“Negociación Presupuestaria”. ¿ Cual es la diferencia entre administrador e innovador? Un administrador
es aquel que administra recursos disponibles, un innovador es capaz de buscar otros recursos y
agregarlos a los ya disponibles. Determina formas de control y evaluación. Gerencia: tiene como fin
organizar y coordinar los recursos que se disponen. Asigna las funciones, orienta. El concepto de “Nueva
Gerencia”incluye comunicación, concentración, decisión, creatividad y flexibilidad. Para eso es necesario
organizar equipos de trabajo, descentralizar y modular. La descentralización y la modulación implican
autonomía.

39
POLITICAS (PS) – ESTADOS (ES) – SISTEMAS DE SALUD (SS)
Formular PS es establecer prioridades e involucra la definición del rol del estado en la salud.
A partir de ello la salud adquiere el status de cuestión pública y define derechos y deberes.
El ES de una Po es una dimensión de la calidad de vida de esa Po. SS lo definimos como “Una respuesta
social y organizada para los problemas de salud”. SS, no hablamos solamente de sistema de atención, es
más abarcativo. Incluye todas las funciones que el estado y la sociedad desempeñan en salud. Las PS
tienen su origen en la identificación de problemas de salud, como la tasa de crecimiento,
envejecimiento, enfermedades degenerativas, infecciosas, etc.
A partir de ese conocimiento, aparecen las propuestas, es decir toda esta serie de problemas son los
insumos de la PS que voy a desarrollar. En este proceso de salud – enfermedad hay problemas a resolver
que son de organización, financiación, acceso y utilización de servicios.
Pero no siempre que se identifica un SS, el mismo es incluido en la agenda gubernamental, esto es tanto
por razones políticas, como tecnológicas. PS es resultado de una variedad de factores, es consecuencia
de demandas y necesidades en el campo de la salud y por otro lado por el surgimiento de la tecnología.
PS es un concepto importante para la sociedad de equidad y solidaridad. Para hacer una PS es importante
ver como la sociedad toma estos dos conceptos. Formular PS involucra identificar alternativas para las
líneas de acción, establecer prioridades, dividir las tareas y articular recursos (Planificación)
Cambios en Salud:- Innovación tecnológica - Extensión de cobertura horizontal (cada vez más gente) y
vertical (aparecen otras enfermedades. -Problemas económicos -Aumento de expectativas (cada vez se
pide más).
Para hacer una PS en función de las necesidades nos preguntamos (cuando queremos analizar un SS):
Qué queremos (Son los propósitos que deberían guiar al sistemas y están relacionados con su función y
misiones) Para que lo queremos (Son los valores sociales básicos que expresan el régimen de gobierno y
son definiciones de cómo queremos que sea la relación entre la Sociedad Civil y el Estado) Cómo lo
queremos (Se refiere a los principios rectores del sistema que no nos hablan ni del Estado ni de la
Sociedad, sino de las características propias que deseamos que asuma nuestro sistema (como se
diagrama, se operativiza el SP

40
¿Cuales son los valores sociales y políticos dentro de una política? Son la base dentro de una relación
estado – sociedad. Justicia Social: Fomento de la inclusión y la solidaridad. Ciudadanía: Art. 42 Reforma
1944. Otorga a la Salud el status de Derecho Social (derecho del Pueblo y deber del Estado), por lo que al
ser proclamado derecho social deja de ser un bien de consumo.

Principios rectores de la política: Solidaridad: Es decir que todos contribuyan al sistema según sus
posibilidades de modo que cada persona pueda recibir la atención cuando lo necesite. Hay 2 formas:
Solidaridad Mecánica: Solidarios con los que están en igual situación socio- laboral; Solidaridad Orgánica:
Se desarrolla con los que están en condiciones socio – laborales diferentes.
Los Sistemas de Salud con mejores resultados son los basados en la solidaridad orgánica. La Salud es un
proceso social, entonces, es mejor cuando la solidaridad se entre diferentes.
1) Pluralidad:Implica que la Po ejerza su libertad de elección entre varias opciones que
conforman un sistema plural donde se combinan lo mejor del sistema público, la seguridad social y lo
privado.
2) Eficiencia: Hay 3 tipos: Eficiencia técnica: Logro los objetivos con el uso menor de recursos.
Eficiencia de gestión: Obtengo objetivos con menor costo. Eficiencia asignativa: Mezcla de las dos
anteriores, logro objetivos valorados por la sociedad y los cuales tienen una óptima distribución social.
3) Calidad: Medida en que los servicios mejoran la salud.
Propósitos Son los objetivos últimos del sistema adonde quieren llegar. Estos son: Universalidad (Para
todos) Aumento de la vida saludable (Aumento de la calidad antes que la cantidad de vida) Extender la
esperanza de vida al nacer el lapso en vida saludable. Ej.: el humor da mejor calidad de vida. Equidad:
Avanzar hacia la equidad es la asignatura pendiente de la salud. La equidad incluye varios conceptos:
Igualdad de Salud. Igualdad de tratamiento para = necesidad. Igualdad de acceso. La Salud lucha con tres
niveles: Equidad en asignación de recursos. Equidad en acceso a servicios. Equidad en los resultados

SISTEMA DE SALUD “Respuesta organizada a los SS de una Po”


Es un modelo organizativo que involucra diferentes alternativas de financiación, entonces, otro
componente importante de la PS es el modelo de financiación.

41
Todo SS puede ser pensado como la articulación de 3 componentes: Político: Modelo de gestión,
Económico: Modelo de financiación, Técnico: Modelo de atención
Sistema de Prevención: Se gasta mucho y los resultados no son acordes. Se hace a partir del discurso
médico. “Yo digo lo que la Po debe hacer”. El paciente es pasivo de un conocimiento médico. No se toma
en cuenta las creencias de la gente.
Sistema de Promoción: Voy a la comunidad. Ej.: Corte del cordón con una piedra, se respeta esto y se
esteriliza la piedra.
Gradiente socioeconómico: La gente con mayores ingresos, se enferma menos y vive más tiempo.
En todas las sociedades, las necesidades, el estado establece la tutela de las necesidades, la salud es un
bien tutelar. Es decir, acceden todos sin importar ingreso y posición social. Aunque lo que da la clase
social es el nivel de ingreso. Surgieron: nuevos perfiles epidemiológicos, nuevas tecnologías, aumento de
demandas y preferencias, aumentó la participación de los servicios de atención médica en la economía
del país.
SS es la forma organizada con que la sociedad da respuesta a los problemas de salud. Forma de disminuir
desigualdades.
3 Grandes Modelos: Servicio Nacional de Salud (Beveridge - 1942)
Forma el S.N. de Salud Ingles caracterizado por: Cobertura universal de la Po, Financiación por impuestos,
Gestión y control estatal, Provisión (prestación) pública, Recursos humanos asalariados (medicos
empleados).
Beveridge consideró que el fin de la guerra era momento histórico y era el mejor momento para combatir
los 5 gigantes causales de los males sociales: Indigencia, Enfermedades, Desocupación, Ignorancia, Falta
de higiene.
Beveridge unificó: 1°- En ese plan los seguros social, elaboró una cotización única y una gestión
centralizada. Planteo la universalización subjetiva de protección (todos se consideran cubiertos, todos se
sintieron protegidos y no solo los trabajadores). 2°- La generalización igualitaria de la protección
independiente del ingreso. 3° - Financiación tripartita (Trabajador – Patrón – Empleado).
La mayor participación la tenía el estado desde los impuestos. Plantea que el trabajador tenia que pasar a
ser considerado un ser humano, pasar de la enfermedad al bienestar. La seguridad como deber del
estado.

42
Principios: Solidaridad, Integridad (Atiende todas las contingencias), Universalidad, Unidad de gestión
(Desde lo administrativo tiene un modelo y desde la financiación otro modelo), Igualdad.
Modelo Bismark (1883) Origen de modelos de seguro social. Reconoce como antecedente los ahorros
colectivos. Características: Cobertura universal dentro del sistema. Financiación por aportes y
contribuciones obligatorias. Provisión y propiedad pública y privada. El control es estatal. Reconoce
diferentes formas del pago al médico (Prestaciones). Este modelo fue adoptado por toda Europa, cubría a
todos los trabajadores (subsidios por capacidad, consideraba la hospitalización por tuberculosis, atención
médica y quirúrgica de los trabajadores).
1) Medicina Prepaga Personas agrupadas o no deciden cubrir ciertos riesgos a través de la adquisición
de un seguro. Este modelo es consecuente con la lógica del mercado. Se orienta a satisfacer las
preferencias de la gente. El estado debe tener una función reguladora. Analizan el concepto de
necesidad. El SS se basa en satisfacer las necesidades de la Po. Se miden a través de NBI. Pueden utilizar
un criterio critico. La demanda médica se conoce mejor, es más fácil de medir y es la que se ha utilizado
para definir los sistemas de salud. La demanda médica en Argentina se usa para plantear las necesidades
de salud de la Po.
Oferta: Conjunto de bienes, tecnologías y servicios disponibles. La oferta puede distorsionar la demanda
y las necesidades. Si estudiamos el uso de la oferta, encontramos por este indicador los grupos que
reciben la oferta por los que no. Chagas, enfermedad social de la pobreza. Sida, enfermedad cultural (se
destinan más recursos).
Cobertura: Es el resultado de una oferta eficaz y sistematizada de servicios básicos de salud que satisfaga
las necesidades de toda la Po que sean proporcionados en forma continua en lugares accesibles y de una
manera aceptable y que garanticen el acceso al nivel apropiado de atención. Varia de un país a otro y de
una región a otra. Se hace 5 preguntas: quién, cómo, qué, dónde, con qué?
Indicador de cobertura = Cantidad de acciones en personas contactadas

43
Total de acciones necesarias en la Po total (seria el 100 %)
Siempre se toma en un año.

PROVISIÓN Y PRODUCCION DE SERVICIOS Es motivo de amplio e intenso debate si es público o privado.


El capital privado tiende a maximizar el beneficio, lo que da conflicto con la satisfacción de una medicina
pública. La presión para obtener beneficios afecta la calidad asistencial. La tendencia privada al
monopolio dificulta el control.
Dos críticas al sector privado: El sector privado no tiene interés en la Po. El mal uso de la tecnología,
aumenta el gasto y puede ser inflacionario.
Los que dependen del sector privado dicen que ellos tienen: ausencia de burocracia, menor interferencia
política, mayor autonomía de los gerentes, flexibilidad en los precios, incentivo lucrativo.
¿Cómo se identifica un sistema? No hay un sistema puro ¿Qué diferencia y estructura un sistema de
salud? La financiación, De donde se obtienen los recursos, Quien provee los servicios, Cual es la Po de
referencia, Cuales son los beneficios, Quien administra (En el sistema público es x rentas generales. En el
seguro social x aportes y financiaciones):

Características de los 3 sistemas: Público Organización: Es centralizada, burocrática y de integración


vertical, ya que el estado financia todo y es el proveedor directo. Está ausente la función de compra y no
hay mercado. Los incentivos organizativos e individuales, suelen no contribuir a la eficiencia productiva
en la satisfacción de la Po de cierto nivel socio económico. Profesionales: No saben cuanto gastan los
pacientes, tampoco pueden evaluar el costo de lo que se les da. Beneficio: Puede ejercer mayor control

44
del gasto total. Puede orientar los recursos hacia donde más se necesita y da mejores respuestas a los
sistemas de equidad, por lo tanto facilita la implementación de la gobernabilidad del estado, políticas, la
capacidad de redistribución y asignación de los recursos.
Seguridad Social Tiene 2 principios: Quien más necesita no debe pagar más que el que necesita menos.
El que gana menos no debe pagar más proporción de sus ingresos que el que gana más, por lo tanto los
principios son: Universalidad, Integralidad, Solidaridad, Unidad (un sistema, no varios)
Seguro Privado: Se establece cuando una persona compra y abona en forma regular para la cobertura de
las prestaciones en dinero (reembolso o en servicios médicos). El seguro es una técnica de evaluar,
seleccionar, clasificar y ponderar los riesgos con la responsabilidad de los beneficios a la empresa.
Ponderación de riesgo: Riesgo preferido: Joven, Riesgo standard: Edad media, Riesgo sub – estándar:
Mayores, No califica: Discapacitados.
El seguro no involucra componente solidario. La cuota es según los riesgos. La regulación pública es
escasa o limitada. El desarrollo del modelo privado origina varios mercados, es un mercado trilateral:
Consumidores y clientes, Prestadores y proveedores, Vendedores de planes.

MERCADOS:
Mercado: es toda institución social en la que los bienes y servicios, asi como los factores productivos se
intercambian. Hay tres economías: Economía planificada, mixta y de libre mercado
La salud es un bien. Se puede tener una óptica individual, no se trabaja en función de la salud. En cambio
la óptica social es el campo de la salud por eso se habla de la función de la producción de salud ( FPS).
QUE ES UN COCIENTE entre el nivel alcanzado, y los recursos utilizados. La salud desde el punto de vista
colectivo incluye lo social, la política y la economía.-
Hay dos tipos de mercado: perfecto e imperfecto.-
El perfecto si funcionara sin influencias sería la bolsa de comercio donde un producto se sabe cuanto vale
y cuanto paga el que lo compra y no hay interferencia regulatoria en ese comercio.

El mercado se define en tres tipos: economía planificada, economía de libre mercado y mixta.-

45
Economía planificada: El mercado está reducido a su mínima expresión porque se tiene claro cual es su
objetivo. Se dice cuanto va a valer un producto. Los ejemplos son: Cuba, rusia y las economías socialistas
en general
Economía de libre mercado:
Economía mixta: esta es la mas común con regulación del estado y hay juego de oferta y demanda y de
ese juego sale el precio
Características del mercado de salud:
Se puede ver desde la perspectiva de la demanda o de la perspectiva de la oferta:
Se debe analizar los submercados
De recursos humanos: ( se dice que no están) distrae la atención
De servicios Institucionales: tiene que ver con la seguridad social o estatal o privada que ofertas dan de
medicamentos: mueve muchísima plata

Que es la eficiencia: conseguir una efectividad utilizando un costo mínimo, hay eficiencia técnica, menor
cantidad de recursos tecnológicos, eficiencia de gestión, gastar menos y eficiencia economica asignativa:
el logro de objetivos sociales al menor costo social .
Que es lo que debemos saber?
a) las fallas del mercado, la respuesta institucional a las mismas y sus efectos secundarios.-
b) una adecuada caracterización de la demanda y de la oferta del mercado, sus barreras de
entrada y salida y del bien o servicio intercombinado.-
c) la organización del mercado o sea los roles que asumen los distintos actores
d) el marco regulatorio operante institucional y legal y capacidad del estado para intervenir
e) xxxx adecuada que pide la sociedad? Que le podemos ofrecer? Y a su vez que obstáculo
tiene la demanda o en la salida de la oferta?
f) Organización: aca se ven a todos los actores
g) Esa oferta de servicio esta regulada por todas las leyes del estado? Como voy a cobrar? Y
como me van a pagar? Depende donde esté es el precio ejemplo si estoy en caballito o en barracas.

Aspectos y problemas comunes a los mercados: porque decimos mercado imperfecto?

46
Hay que tener en cuenta las siguientes circunstancias:
La tecnología medica tiene alto nivel de innovación
Los mercados y los actores son dinámicos y cambiantes
La presencia de seguros o prepagas integración horizontal y la gente
Tercer pagador
Uno paga una prima mensual y al que le pagamos éste le paga al proveedor aca el que paga no decide ni
consume

El que decide no consume


El que consume no decide ni paga
El que paga no decide ni consume

Fallas del mercado de salud:


El modelo de mercado perfecto ninguno controla el dinero. No hay barreras. El producto es homogeneo
No se interfiere el libre juego de oferta y demanda. En el imperfecto se ve afectada la soberanía del
consumidor por eso se derivan problemas económicos que limitan su eficiencia.

Fallas del mercado ( pregunta de examen)

Hay SIETE de tipo positivo Y DOS de tipo negativo


1) NORMATIVAS: LA EQUIDAD porque el mercado se preocupa por la eficiencia y no la
equidad.-
2) Los bienes tutelares: son aquellos bienes o servicios que la sociedad considera importantes
y cuyo consumo debe ser protegido y la mejor manera es que no dependa del nivel de adquisición
individual por lo tanto se financia con impuestos y cotizaciones obligatorias
FALLAS POSITIVOS:
1) Mercado incompleto: gente que puede pagar pero es tan chico el número de personas que
no existe mercado para ese consumo ( los muy ricos )

47
2) Falla de rendimiento creciente: tiene que ver con la economía de escala: a medida que hago
mas productos el costo se abarata
3) Insuficiencia de la racionalidad individual “dilema del prisionero”
LAS MAS IMPORTANTES SON:
4) INCERTIDUMBRE: en cuanto a la incidencia de la enfermedad. Que hacemos entonces?
Generamos los seguros públicos y privados, esto trae efectos secundarios que son difíciles de objetivar
los resultados y las secuelas por parte del enfermo y del medico y la selección adversa: es muy comun,
cuando contrato un seguro no le digo toda la verdad de lo que sufro. La selección adversa es pre
contractual el efecto postcontrato es el riesgo moral, hay que aclarar después, el consumo excesivo trae
desajuste financiero.-
5) INCERTIDUMBRE: acerca de los tratamientos. La respuesta institucional es regular el modo
de trabajar de los profesionales eJ. Matrícula no adecuada como el caso rímolo hay una forma auto: que
la regula el colegio de medicos como los anestesistas y otra hetero que por ley determinan el tipo de
asociación el efecto es el monopolio.-
6) INFORMACION ASIMETRICA: Médico cliente. El paciente delega en el médico el poder de
decisión asi como el medico delega en el laboratorio, en la relacion de agencia completa se tiene en
cuenta el interes del paciente pero tambien puede ser incompleta que es cuando priman mas los
intereses del profesional que del paciente o sea la demanda inducida
7) AUSENCIA DE MERCADO: CUANDO te dicen, consuma tal cosa y el otro aspecto es que
vulnera la soberanía del consumidor
8) EXTERNALIDADES Y BIENES PUBLICOS: Se llama a los bienes de servicio que no pueden ser
disfrutados por uno sin que otros tengan acceso al mismo ej: alumbrado publico pagan pero NO todos.
Por ejemplo una externalidad es una vacunación por ejemplo al vacunarme prevengo al que no se
vacuna.
9) ASIGNA DERECHOS DE PROPIEDAD eso es inviabilidad política

S.I.L.O.S.
Un sistema basado en ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ( A.P.S) es aquel que está organizado y
gestionado alrededor de un conjunto de valores esenciales de principios y elementos.

48
Es uno en que el carácter abarcador del enfoque sirve para mejorar la salud y la equidad en el que el
derecho a la salud se convierte en un principio orientador del sistema de salud y en el que las estructuras
y funciones de los sistemas de salud se constituyen para alcanzar la equidad en la salud y la solidaridad
social
Estos sistemas obtienen mejores resultados porque son mas eficientes y mas equitativos. Se logra bajar
los costos dando una mejor atención. Todo sistema que sea ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ( A.P.S)
los servicios de salud se agrupan en funcion de la promocion y la prevencion.
Centralización normativa: Historia:
Parte de la comunidad en los años 50, se dan cambios a nivel economico y cultural. Empieza la
comunidad a formar parte de la salud “animación rural”, esto es pasar a la comunidad el pensamiento
cientifico y la característica de la vida occidental, la integracio a la vida moderna implica aumentar el
consumo de bienes y servicios, esto falló.
Entonces hicieron el programa “Lideres de opinión”, la idea es de la comunidad como socios para el
desarrollo. Esto es a traves de líderes y llevar el pensamiento medico y cientifico a la comunidad esto
pasa en la decada del 60 y tambien se tuvieron que sacar estos programas. Llegamos a los 70, se afirma la
estrategia de organización y desarrollo integral de las comunidades. Aparece la figura del “ voluntario”,
esto significa mano de obra pero no elabora proyectos ni hace nada, solo trabajan los voluntarios, asi se
generan modelos autoritarios que después se consolidan.
En 1978 se produce la reunión con la declaracion de ALMATRA ( rusia), se habla por primera vez de la
atención primaria de la salud como herramienta para combatir la inequidad en salud. Esto también
fracasa.- Entonces se elabora un sistema que transforme la salud en UN DERECHO HUMANO.-
CUATRO CARACTERISTICAS DE LAS A.P.S
1) APS SELECTIVA: orientada a un numero determinado de personas. En un momento
determinado. Se hizo así el plan Lobby por ejemplo: La lactancia, suplemento dietario , alfabetización de
la mujer, planificación familiar. En los paises subdesarrollados fue un servicio de atención de salud para
los pobres nada mas. Con lo que en vez de ser atención primaria se transformó en atención primitiva.-
2) APS COMO PUERTA DE ENTRADA: Es como en Europa. Las A.P.S forman parte del sistema de
salud. Se ingresa al sistema por un primer nivel que es este de las atenciones primarias de salud, esto es
solo el primer nivel del sistema de salud.-

49
3) APS DE ALMA ATA AMPLIADA: Ej: costa rica y cuba. Primer nivel muy amplio con
participación, intersectoralizacion, autocuidado etc.
4) ENFOQUE DE SALUD Y DERECHOS HUMANOS: es una filosofía que atraviesa la salud y los
sectores sociales Es el contenido social y politico orientado hacia políticas dinámicas transparentes, mas
global y menos orientadas hacia los aspectos específicos de la enfermedad.-
VALORES, PRINCIPIOS Y ELEMENTOS:
VALORES: Son esenciales para establecer las prioridades, para evaluar si los arreglos sociales responden
o no a las necesidades y expectativas de la población. Son el derecho a la salud, la equidad en la salud, es
la ausencia de diferencias injustas y evitables. La ESQUIDAD es la piedra angular de las A.P.S.
La SOLIDARIDAD: es el grado en que la gente de una sociedad se compromete a trabajar juntos por el
bien común.
LOS PRINCIPIOS: OTORGAN LOS CIMIENTOS para las políticas de salud, la legislación, los criterios
normativos, los criterios evolutivos, la generacion y asignación de recursos y la operación del sistema de
salud, sirven de puente entre los valores sociales mas amplios y los elementos estructurales y
funcionales del sistema de salud.
a) responden a necesidades
b) responsabilidad, rendicion de cuentas
c) servicios orientados hacia la calidad. Son aquellos que además responden a las necesidades,
tienen la capacidad de anticipación y de tratar a todas las personas con dignidad.
d) La justicia social
e) La sostenibilidad: se debe aplicar la planificación estratégica y generación de compromisos
duraderos
f) Intersectorialidad
g) Parcipacion social e individual
ELEMENTOS: son los componentes organizacionales y funcionales que ademas de responder a las
necesidades, permite organizar la política, los programas y los servicios.
Son:
1) accesibilidad: es el fundamento de un sistema de salud equitativo, implica ausencia de
barreras, geográficas, financieras y organizacionales

50
2) Aceptabilidad.
3) Primer contacto: concepto de puerta de entrada, tiene que ser a traves del primer nivel
4) Integralidad: se refiere a los servicios, si son suficientes para satisfacer a la población incluye
promocion de salud, prevencion y rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el autocuidado
5) Atención integrada: la gestion de sistemas, informacio, incentivos politicos y procedimientos
6) Atención apropiada y efectiva: tiene que ver con lo anterior, apropiada porque esta referida
al todo, efectiva porque es una guia para la selección de las mejores estrategias de prevencion y curacion
7) Enfoque poblacional: se adecua a la promocion y prevencion en salud
8) Marco de referencia institucionalmente politica y legalmente aceptable
9) Recursos: de acuerdo a las necesidades y esto sirve para alcanzar la cobertura universal

SISTEMA LOCAL DE SALUD:


AMBIENTE NATURAL – POBLACION – AMBIENTE SOCIOCULTURAL
La población esta en contacto con el medio natural y sociocultural, esto estimula a muchos medios y
tiene respuestas.-
En salud la complejidad esta dada por muchas variables, fisico, quimicas, culturales y relaciones sociales.
Por eso es importante tener un pensamiento transdisciplinario, para eso se usa el modelo sistemico
El sistema de salud es abierto por el intercambio con el medio ambiente, en ese intercambio se matiene
la reproducción y conservación del sistema
Aca queda demostrado que hay relaciones inter e intra sistemicas, el ambiente puede ser homeostático o
de defensa, el modelo tiene una relacion que va y viene con el ambiente natural y sociocultural y los
conflictos lo pueden llevar al estrés
El area biologica, el area social, el area psicosocial tiene efecto sobre todo el organismo
La salud es un proceso, el resultado puede ser la dolencia, la enfermedad. Esto es el objeto, el signo
subjetivo es el padecimiento del paciente
Siempre es mas transdisciplinario que interdisciplinario.-
El primer nivel de salud es el autocuidado, el segundo la familia y el tercero las redes sociales de apoyo.
El S.I.L.O.S se concibe como un conjunto de recursos sectoriales o extrasectoriales interrelacionados,
responsables del desarrollo de la salud de una población definida en un area geografica delimitada.

51
Tiene varios subsistemas: subsistema educativo, el tradicional, el institucional, la salud popular, la salud
ambiental, todo eso forma parte del sistema de salud
El sistema cultural lo conforman: las organizaciones étnicas, culturales, comunitarias, religiosas
El sistema politico lo integran los partidos politicos y los sindicatos
El sistema economico lo integran las cooperativas, industrias y comercios

Como diagramo las necesidades de una población?


Pacientes de la comunidad
Servicio de salud con los pacientes tiene: relacion intra o extra muros estos a su vez tienen relacion con
una respuesta institucional o sea la medicina publica o privada.-

52

También podría gustarte