Está en la página 1de 10
NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA 1999 Comisign de Reglamenios Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle De la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima-Peri SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso especifico relativo de las particulas sdlidas de un suelo Soils. Standard Test Method for Specific Gravity of Solid particles of soils 1999-04-29 1 Edicion R.0024-99/INDECOPI-CRT, Piblicada ol 99-05-14 Precio basado en 06 paginas 1CS:93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: peso especitico relative de s6lidos, gravedad especifica INDICE. INDICE PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS ALCANCE DEFINICIONES APARATOS GENERALIDADES MUESTRAS PROCEDIMIENTO EXPRESION DE RESULTADOS INFORME ANTECEDENTES, Pagina PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico Permanente de Geotecnia, en reuniones realizadas entre los meses de abril de 1996 a enero de 1998, mediante el Sistema 2 u Ordinario, utilizando como antecedente la norma ASTM D854-92, Standard Test Method for Specific Gravity of Soils. A2 El Comité Técnico Permanente de Geotecnia presenté a la Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales — CRT, con fecha 98-11-13 el PNTP 339.131:1998 para su revisién y aprobacién, siendo sometido a la etapa de Di Publica el 99-03-22, oficializéndose como Notma Técnica Peruana NTP 339.13) SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso especifico relativo de las particulas solidas de un suelo. I* Edicién el 14 de mayo de 1999. A3 Esta Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos Principalmente a terminologia empleada propia del idioma pafiol_y ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA SECRETARIA Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de 1a Construccién SENCICO PRESIDENTE Mercedes Dongo Ismodes SECRETARIO Alberto Concha-Fernandez Benavides ENTIDAD REPRESENTANTES SENCICO Mercedes Dongo Ismodes Universidad Nacional de Ingenieria Pontificia Universidad Catélica del Per Alberto Concha-Fernandez Benavides José Wilfredo Gutiérrez Lazares Luisa Shuan Licar Manuel Oleese Franzero Jorge Zegarra Pellane Universidad Nacional Agraria La Molina Hermes Valdivia Aspilcueta Mirella Gallardo Marticorena Geotecnia y Pavimentos E.LRLL. German Vivar Romero Alpha Consult Genaro Humala Aybar CICSA Justo Kahatt Katan Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccién Julio Manrique Pino Universidad Ricardo Palma Edwin Abel Ordofiez Huaman ALBEN S.A. Ricardo Lira Melzi PAVCO DEL PERU S.A. Néstor Sifuentes Boggio NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA Ide 06 SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso especifico relativo de las particulas sdlidas de un suelo i OBJETO Este Proyecto de Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para determinar el peso especifico relativo de las particulas solidas de suelo por medio de un picndmetro. a REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de este Proyecto de Norma Técnica Peruana. Las ediciones indieadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisidn, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalizacién pose la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia cn todo momento. 24 Normas Técnicas Peruanas NTP 339,089:1998 SUELOS. Obtencién en laboratorio de muestras epresentativas (cuarteo) 22 Normas Técnicas de Asociacion ASTM D422-63 SUELOS. Método de ensayo para el anilisis granulométrico a: ALCANCE La presente Norma es aplicada para suelos que pasen el tamiz N°4 (4,75 mm). NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA 2.de06 4. DEFINICIONES Peso especifico relative de las particulas sélidas (G): Es la relacién entre el peso en aire del volumen de un material, a una temperatura indicada y el peso en aire de idéntico volumen de agua destilada a la misma temperatura, a APARATOS 2 Picnémetro: Frasco volumétrico con capacidad aproximada de 100 cm? o un frasco taponado con capacidad aproximada de 50 cm’. El tapén del frasco debe ser del mismo material y de tamaiio y forma que pueda colocarse ficilmente a una profundidad fija en el cuello del frasco. El tapén constaré ademas de un orificio pequefio a través de su centro a fin de permitir la salida de aire y agua sobrante 52 Balanza: Balanza con aproximacién al 0,01 g cuando se use el frasco volumétrico 0 con aproximacién al 0,001 g cuando se use el frasco taponado. 53 Bomba de vacio: Capaz, de producir una presién absoluta igual 0 menor de 100 mm de columna de mercurio. 54 Desecador 55 Varios: Capsulas de porcelana, termémetro, pipeta, ete. 6 GENERALIDADES 6.1 Calibracién del picnémetro 6.1.1 Se limpia, seca y se pesa el picnémetro, anotindose su masa. Se Ilena de agua destilada a la temperatura ambiente y se determina la masa (M,). Se mide la temperatura del agua con la aproximacién de 1°C (T). NOTA, Para la mayoria de suelos el Kerosene es mejor agente humedecedor que el agua, por lo tanto se puede usar en vez de agua destilada para muestras secas al homo. Fl kerosene es un liquido inflamable que debe ser usado con extremo cuidado. NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA 3de 06 61.2 A partir de la masa M,, determinada a la temperatura T,, se prepara una tabla de valores de masas M,, para una Serie de temperaturas que son probables prevalezcan cuando se determine después las masas M,. Los valores de M, se calculan con la siguiente ecuacién: M, (aT) = densidad del aguaaT, x (M,-M,) + M; densidad del agua aT, siendo: M, Masa del picnémetro con agua, en gramos M, Masa del pienémetro, cn gramos T, Temperatura del agua observada, en °C Cualquier otra temperatura observada, en °C NOTA. Este método es mis conveniente para determinaciones en laboratorio donde se hacen muchos ‘ensayos con el mismo picaémetro. Es jgualmente aplicable a una determinacién simple. El Tlevar el picndmetzo y su contenido a temperatures indicadas cuando se toman las masas M, y My requiere de considerable tiempo. Es més conveniente preparar una tabla de masas para diferentes temperaturas probables de prevalecer cuando se toman las masas M,. Es importante que las masas M, y M, estén basadas en agua a la misma temperatura. En la Tabla I se dan valores de la densidad relativa del agua a temperatura de 18°C a 30°C. TABLA 1 - Densidad relativa del agua y factor de conversiones K para diferentes temperaturas ‘Temperatura Densidad relativa Factor de correecién °C del agua (g/mL) K 18 0,9986244 1,0004 19 0,9984347 1,0002 20 0/9982343 1,0000 21 0.998023, 0.9998 22 0,9978019 0/9996 23 0,9975702 0,993 24 019973286 0,991 25 0;9970770 0,9988 26 0,9968156 0.9986 27 0,9965451 0,9983 28 0,9962652 0,9980 29 0,9959761 0,997 30 0,9956780 0,9974 NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA 4 de 06 i MUESTRAS 7 La muestra de suelo se ensaya con su contenido natural de humedad 0 puede también ensayarse seca al homo. La cantidad minima de muestra cuando se use suelo seco y un frasco volumétrico debe ser de 25 g, NOTA. El volumen minimo de emulsién, que se puede preparar en el equipo de dispersin especificado en Ia Norma ASTM D422-63, es tal que se necesita un picnémetro de $00 em? de capacidad, Cuando se use una botella con tapén la cantidad minima a ser usada es de 10 g. 12 ‘Muestras que contienen humedad natural: Cuando la muestra contiene su humedad natural, la masa M,, de muestra seca al homo, se determina al final del ensayo, por evaporacién del agua en un homo a la temperatura de 110 °C 5 °C. Las muestras de suelos arcillosos con contenido natural de humedad deben dispersarse en agua destilada, antes de colocarlas en el picnémetro, usando el equipo de dispersién indicado en la Norma ASTM. 422. 13 ‘Muestras secas al horno.~ La muestra se seca en un horno hasta peso constante (miis 0 menos 12 h), a una temperatura de 110°C 5 °C. Se enfiria en deseeador y se pesa después de su extraccién. Luego la muestra se introduce en agua destilada por lo menos 12h. NOTA.- El secado de ciertos suelos a 110 °C puede producir pérdida de humedad de composicién 0 humedad de hidratacién. En tales casos el secado se hard, si se desea, en presién de aire reducido y a ‘una temperatura mas baja, 8. PROCEDIMIENTO 8.1 El ensayo se realiza por duplicado. 82 Se coloca la muestra en el picnémetro evitando producir pérdidas, en el caso de haber determinado su masa. Se Mena hasta las 3/4 partes de su capacidad con agua destilada el frasco volumétrico o hasta la mitad el frasco taponado. 83 Se elimina el aire atrapado por cualquiera de los siguientes métodos: NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA Sde06 8.3.1 Se somete el contenido a un vacio parcial (presién de aire que no exceda de 100 mm de mereurio) 8.3.2 Se hierve a baja temperatura durante 10 minutos girando de vez. en cuando el picndmetro, a fin de ayudar a la eliminacién del aire. 8.3.2.1 La reduccién de la presién de aire se puede conseguir conectando el picnémetro directamente a un aspirador o bomba de vacio o usando una campana de vidrio. 83.22 Algunos suelos hierven violentamente cuando se someten a presién de aire reducida, En estos casos es necesario disminuir la presién de aire a un régimen més lento 0 usar un frasco volumétrico mas grande. Las muestras que se calientan se enffiardn a temperatura ambiente. 84 Se llena et picnémetro con agua destilada, se limpia y se seca la parte externa con una tela seca. La masa del picnémetro con su contenido, (M,) y la temperatura en grados centigrados T, se determinan como lo establece el capitulo 6. St EXPRESION DE RESULTADOS 9. El peso especifico de las particulas sélidas en agua a una temperatura T, se calcula con la siguiente ecuacién: G, = Peso especifico (T/T, °C) =. M, + (M,-M,) donde: peso especifico relativo de las particulas sdlidis ‘masa de la muestra de suelo seco al homo, en gramos. ‘masa del picnémetro eno de agua a la temperatura T,, en gramos. ‘masa del picndmetro leno con agua y suelo a la temperatura T,, en gramos. temperatura de los contenidos del picnémetro cuando se determiné 1a masa M,, en grados centigrados. ZEzO a NOTA.- Este valor se tomard de la tabla de valores de My, preparada de acuerdo con el capitulo 6, para la temperatura que prevalece cuando se toma la masa M, NORMA TECNICA NTP 339.131 PERUANA 6 de 06 92 Los valores de peso especifico de las particulas sélidas se determinan en agua a 20 °C, a menos que se indique lo contrario. Dicho valor se calculara del valor determinado en agua a la temperatura observada T, de acuerdo a la siguiente ecuacidn: Peso especifico (T,/ 20 °C) = K x (peso especifico T/T, °C) siendo: K Valor que se calcula dividiendo la densidad relativa del agua a la temperatura T, por la densidad relativa del agua a 20 °C. En la Tabla | se dan valores para un rango de temperatura, 93 El valor del peso especifico de las particulas sélidas a 4 °C, se puede calcular multiplicando el valor del peso especifico a 1a temperatura T, por la densidad relativa del agua a la temperatura T,. 94 Si el resultado de los valores obtenidos difiere en mas de 0,03 el ensayo debe repetirse. 10. INFORME En el informe se debe indicar: 10.1 La porcién de muestra sobre la cual se ha realizado el ensayo. 10.2 EI promedio de los valores obtenidos con una aproximacién al 0,01 i. ANTECEDENTE ASTM D 854-92 Standard Test Method for Specific Gravity of Soils

También podría gustarte