Aprendiz:
Jeisson Fabián Niño Ortiz
Ficha de caracterización:
1565321
Instructora:
VICKY BERENA GOMEZ SAUDA
3. Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a través
del puerto de conmutación y los transmite al enlace de salida. Realiza entonces la
función inversa de la capa física y de la capa de enlace que el puerto de entrada.
4. Procesador de encaminamiento: ejecuta los protocolos de ip encaminamiento,
mantiene la información de encaminamiento y las tablas de reenvío y realiza
funciones de gestión de red dentro del enrutador.
Ejemplos de software utilizados en logística internacional:
WareHouse Expert, mejora la exactitud del inventario y su funcionamiento,
maximiza la utilización del espacio, mejora la gestión de pedidos y la satisfacción
del cliente, reduce el stock y satisface la demanda, facilita las operaciones entre
otros.
Routing Expert trabaja con herramientas geográficas e integrado en RTLS,
ofrece rastreo y vigilancia de la flota, maneja planes de ruta dinámicas o estáticas,
utiliza las flotas integrándolas para la programación de múltiples sitios, etc.
Un módulo operativo de software de logística de distribución administra los
pedidos de entrega de mercadería de clientes que utilizan el depósito de la
empresa, el ruteo de entrega de pedidos agiliza la tarea de distribución, armando
la hoja de ruta de las entregas, teniendo en cuenta las zonas de reparto, las
fechas de entrega, los compromisos adquiridos entre otros.
Enterprise resource es un sistema de planeamiento de recursos de la empresa,
es una herramienta de estrategia que equipa a la empresa con las capacidades y
recursos necesarios para integrar y sincronizar las funciones asiladas en un
proceso continuo de negocio.
5. PLAN DE RUTA
Suponga que tiene tres puntos de producción de su artículo a comercializar,
ubicados en las siguientes ciudades: Cali, Bogotá, Medellín y que debe realizar un
despacho hacia la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB).
Por lo anterior, realice un plan de ruta que incluya las siguientes variables:
5.1. LÍNEAS DE PUNTOS DE PRODUCCIÓN
Ciudad de Cali
Ciudad Bogotá
Ciudad Medellín
5.2. Tiempo en horas y distancia de viaje
http://www.mscmkt3.com/multimodal_colombia.jpg
CONCLUSIONES
Estudiando un poco el concepto de software de ruteo comprendo que estos
ayudan a la conectividad de diferentes procesos internos su función principal
consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir,
interconectar subredes, que se pueden comunicar sin la intervención de un
encaminador y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Así mismo facilitan el proceso de planeación de ruta de logística para la
comercialización a nivel nacional desde el lugar de origen hasta el lugar de
destino, trazando una ruta que permita agilizar los procesos y llevar el producto al
cliente al menor costo posible.
De todas las rutas estudiadas en el presente trabajo se pudieron analizar los
costos que se requieren para transportar la mercancía de un lugar a otro, los
tiempos y las distancias, de estos elijo la ruta de Medellín a Barranquilla la cual me
genera menos costos y la distancia es menor.