Está en la página 1de 4

Que son los signos vitales?

*Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden


percibir y medir en un organismo vivo

Cuando se deben medir los signos vitales?


1) Ingreso hospitalario
2) Evaluación medica
3) Antes y después de cirugías
4) Antes y después de medicamentos
5) Cambio en el estado de salud del paciente

 Pulso carotideo (Arteria en el cuello)


 Pulso braquial o humeral (Donde sacan sangre)
 Pulso radial (Muñeca debajo del pulgar)
 Pulso femoral (Cerca de la parte intima)
 Pulso poplíteo (Detrás de las rodillas)
 Pulso pedio (Dorso del pies)
 Pulso tibial posterior (Maléolo medial)
Normal: 60 a 100 por minuto
No normal: menos de 60 latidos
Taquicardia: más de 100 latidos por minutos
Bradicardia: menos de 60 latidos por minutos

Presión o frecuencia cardiaca


*Es el número de veces que el corazón late por minutos

Pulso carotideo: pulso de la arteria


carótida, se hace presión entre la laringe y
el esternocleidomastoideo

Pulso braquial o humeral: se palpa sobre


la cara anterior del pliegue del codo hacia
el medial
Pulso radial: el pulso radial se siente en la
muñeca por debajo del pulgar

Pulso femoral: se palpa bajo el pliegue


inguinal hacia medial

Pulso poplíteo: se palpa en las rodillas el


paciente estando en decúbito prono y
dorsal
Pulso pedio: se palpa en el dorso de los
pies lateral al tendón extensor

Pulso tibial posterior: se palpa detrás de los


maléolos del tobillo

También podría gustarte