en
equipo
Cuando existe una incompatibilidad entre las metas personales y las del equipo,
ocurre que los integrantes del equipo reducen la cooperación (no se esfuerzan,
ocultan información, etc.).
1
INDICE
1. Introducción 3
2. Objetivo 4
3. Características principales 5-6
4. Aplicabilidad a la gestión de recursos humanos 6-7
5. Ventajas y Desventajas 8 – 9 - 10
6. Funciones de trabajo en equipo 11
7. ¿Por qué trabajar en equipo? 11
8. Tipos de funciones 12
9. Principios generales de las funciones 12
10. La Pirámide de Maslow: Necesidades Humanas (Maslow) 13
11. Factores motivacionales (Herzberg) 14
12. Beneficios de Trabajar en Equipo 14
13. Habilidades para trabajar en equipo 15
14. La reunión, clave del trabajo en equipo 16
15. Dificultades comunes en las reuniones 17
16. Guías para el desarrollo de una reunión 18
17. Conclusiones 19
18. Bibliografías y anexos 20
2
Introducción
Los equipos son conjuntos de personas dentro de una organización que se forman
con el propósito fundamental para resolver problemas específicos y donde cada
una de las personas entrega su parte para el logro de un objetivo en común. En
esta definición están implícitos tres elementos clave del trabajo en equipo:
Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por personas, que
aportan a los mismos una serie de características diferenciales (experiencia,
formación, personalidad, aptitudes, etc.), que van a influir decisivamente en los
resultados que obtengan esos equipos.
3
Objetivo
4
Características Principales
Lo que permite:
5
• Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus
compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo
al propio lucimiento personal.
Diagnóstico Coordinación
Planificación Comunicación
Participación Resultados
El trabajar en equipo nos ahorra tiempo y esfuerzo, nos hace más eficientes.
Cabe señalar que la organización requiere que los procesos sean documentados
respaldando la gestión de las actividades a desarrollar por medio de
procedimientos, evaluaciones de desempeño, charlas de seguridad, etc.
6
Permitiendo estandarizar cada movimiento del personal en las áreas. Esto con el
objetivo de asegurar que el trabajo se realice de acuerdo a la política institucional
dando como resultado el cumplimiento a las normativas internas de un trabajo
seguro apoyado por las distintas herramientas que les entrega la organización.
Trabajo en equipo:
Toda planificación
comienza con la
realización de un
diagnóstico de la
realidad Organiza la acción
Facilita la toma de en bien de los
decisiones intereses
consciente y comunitarios y
objetiva colectivos
Etapas del
trabajo en
Focaliza la acción y
equipo Evita exclusiones en
evita la dispersión
el proceso de
de esfuerzos
búsqueda de
provocando la
soluciones a los
articulación de
problemas
actores Busca el compromiso
comunitario en el
proceso de mejora de
sus propias
condiciones
7
Ventajas y desventajas del trabajo en equipo
VENTAJAS:
8
DESVENTAJAS:
9
Cuadro: ventajas y desventajas
10
Funciones del trabajo en equipo
11
Tipos de funciones
12
La Pirámide de Maslow: Necesidades Humanas (Maslow)
13
Factores motivacionales (Herzberg)
Frederick Herzberg; formuló la teoría de los dos factores para explicar mejor el
comportamiento de las personas en el trabajo y plantea la existencia de dos
factores que orientan el comportamiento de las personas.
https://www.gestiopolis.com/factores-motivacionales-e-higienicos-de-herzberg-en-
las-empresas/
14
Habilidades para trabajar en equipo
15
La reunión, clave del éxito del trabajo en equipo
16
Dificultades comunes en las reuniones
Las dificultades siempre van a existir, de manera que todos quienes participan
deben poner su máximo esfuerzo en llevar a cabo la reunión de manera
coordinada y con respeto evitando un clima insostenible. Estas dificultades son
las siguientes:
17
Guía para el desarrollo de una reunión
5. Demarcar el tiempo.
18
CONCLUSIONES
La confianza debe ser mutua en ambos sentidos, donde el líder del grupo
junto a su equipo son el pilar fundamental en el desarrollo de cada uno de
los procesos a ejecutar, y esta se quiebra, lamentablemente todo lo
adquirido se perderá, generando inestabilidad emocional para sus
afectados y en general.
19
BIBLIOGRAFIA
BLAKE, R. R. (1991). El trabajo en equipo. Qué es y cómo se hace. Bilbao: Deusto S.A.
Anexos
https://grupo101trabequipo.wikispaces.com/Ventajas+y+Desventajas
http://www.aulafacil.com/cursos/t2265/empresa/organizacion/trabajo-en-equipo
http://www.monografias.com/trabajos11/power/power.shtml
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa5/trabajo_en_equipo_dos_es_mejor_que
_uno/index.htm
http://www.eoi.es/blogs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la-piramide-de-
maslow/
20