Está en la página 1de 7
2 Universalismo, racismo y sexismo, tensiones ideol6gicas del capitalismo Immanuel Wallerstein Durante mucho tiempo se nos ha dicho que el ‘mundo moderno ha sido el primero en traspasar los I- Inites de los estrechos vinculs locales para proclamar Ia fraternidad universal entre los hombres. AI menos ‘si era hasta In pasada década, porque después hemos omado concienein de que la misma terminologia de Ia octrina universilista se contradice; por ejemplo, la ex presion jaternidad entre lo hombres se reliere al géne- Fo masculino, ¥ por tanto excluye o relega implicita mente a una esfera inferior @ todas las mujeres. Seria ffeil multiplicar los ejemplos lingstios que revelan la fension que se registra entre Ta continua legitimacién {el universalismo ¥ la tealidad permanente, tanto ma: terial como ideol6gica, del racism y el sexismo en este mismo mundo. El objeto de mi estudio es esta tension ‘para ser mas precsos, contradicién, porque las om Kiceiones no s6lo aportan fuerza dindmica de los ss- temas histrices, sino que ponen al descubierto sus €a- racterfsticas fundamentals. ‘Una cosa es preguntarse cules son el origen y el srado de implantacion de la doctrina universalsta 0 el Porgué de la cxistencia a persitencia del racimo oe ferismo en el mundo moderno,y otra muy distnta ce Indagar acerca del acoplamicnto de amas idcologi, wf €n realidad, de lo que podemos califcat de relason Simbitia ene esom prcsunios contraron, Comme ‘os por una sparente paradoja, Las ideas universe han Sido el principal desatio para el racumo y cl sete, io, eas rats 7 sx a sido e principal saflo para el univeralimo, Suponemos que for pac dass de cade uno de estos sistemas de creeneiy son Personas que miltan en campos opuestos Slo oes. Aalmente nos permitimos advert que cl enemigo, omo seis Pogo, somos nosotros: ques la mayora ie Bosotos, tal vez a todos, nos parece perfecamente sible seguir simultncameme ambas doctrines” Es na situacion deplorable, sin duda, pero hay que explictl, {para ello no basta una simpieafrmatin de hipocte: Ha: esta paradojaohipacrestaes duradera, generac. 8 estwcaray noun cor human peak En los sistemas hstricos anteriores era més fi ‘mantener a coherenca, Por dstinas que focran suc ee fractras y sus premisan, odor esos satemas coineldan fn su fli de vaciacion la hora de efectur ums de tinci6n moral y plea entre c integrame de individu ajeno ae Al micmibro del grape popes He atribuian unas casidades morales sepeirer ye fentido del dcber recipraco entre los componcntcs de plectvidad tenta preferencia sobre cusiguier conce ‘i absracta espacio dela especie humana, excl exco de que tales abstraccionsllegaran a formulae. Inca, fo las tres rligiones monotelstas de tmbito. niversal dato, crstianismo e islam), pee as compromiso Rpg con ui eu in Sie humana igualmente Unica dstingian ene los de entry tos de fuer “doest¥sittemos en primer lugar tos origenes de las ‘lctrinas universalistat modernan, para continua con “Was Tuentes del racsmo y el sexism modernos y termi, Raza, Nacion y Cate st ser com Is combinacn de ambasidcologias en ape ca, tanto desde el punto de vsta de sas costs como de sus consecuenciss, Para expliar los origens del universalism como feologin de nuestro sistema hatorco sca! dpone ‘mos basicamente de dos metas. Segin el primero de tls el univertaismo cs Ia culminaion de una trade Sign intelectual anterior, mientras gue el segundo con Sidera este unitenalisme como lseoogi eapeciaimentc Secunda pare una cconomia--mundo” capitals, Estos dos tips de cxpicscon no son necesanamente ontadictorios.Elraznamiento que habla del seul {oo de la calminaion de una arg raison est ‘lonado precisamente con lar tes relpones monotes- fae" Se tu afimado que esl muta deciove ano Togar cuando los eres human ( sigunos de clos) de. Jaron de ereeren unc tal adition a unedad de dion, con ells mpictament I de le humanidad Sin‘ dua se podria smite ~continis Io argument cid que las tres elpines monoeistas no spliaron $0 logic hasta In stimas consecuencis. El judaismo ‘eser¥0 un gar privileiado para cl pucblo clog de dios y basi reaco # acoger mucwos micsibos me dant la adopcion. El eitanismo y e slam Levant ‘on tas batees quc impesan Ia ncorporaion al prs Sle empteon denn cm ct proseitamo. Por tanto el erstantmo como el sam fan erigigo normalmente de tos nests que deseaban acceer plenamente a eno de dts un jusamente de cidad gue el aduito no ereyentepodia realizar me dante ta conversion formal. Segen eta pmera con epion, el pensamienousrado moder se limita iron poco mas allen ess pice monet chs de rivar fa igualad moral y tos derechos hamanos de ‘mama natralera humana, por lo que nucetros dere ho son derechos naturales con los ue macemes no Priveponsdgudon Esta vision del istria dl pensamiento noes in 52 ____tromanvel Wallerstein, inne Babbar correcta. Son varios los documentos politico—morales importantes de finales del siglo XVIII que reflejan esta {dcologia de la lustraci6n: documentos que gozaron de tran crédito y adhesion como consecuencia de convul- Siones poliicas trascendentales (Revolucion Francesa, escolonizacion de América, etc.) Por otra parte, po- ‘demos ir mis lejos en le historia ideologiea ya. queen estos documentos del siglo XVIII habia. numerosas ‘omisiones de hecho, sobre todo en To que se refiere @ las personas de raza no blanca y a las mujeres. Con el paso del tiempo, estas y otras omisiones han sido reeti- Ficadas mediante la inclusion explicita de estos grupos bajo el epigrafe de la doctrina universalist, En la ac: tualidad, incluso los movimientos sociales cuyi razén de ser consste en levar a la practica poltieas racists 0 sexistas tienden a aceptar de palabra la ideotogia del ‘Universalismo, con fo cual dan la impresion de que con- sideran un tanto’ vergonzoso porclamar abiertamente los prineipios que con toda clatidad rigen sus priori. ‘es politicas. No es dificil, por tanto, tazar a partir de la historia de las ideas una’ especie de curva temporal ascendente de la aceptacion dela ideologia universalis- {a y, basindose en esa curva, afirmar Ia presencia de luna especie de proceso histériso mundial irreversible Sin embargo, el universaismo como doctrina poli- ‘ica s6lo 9 ha propugnado seriamente en el mundo mo- ‘derno, por lo que parece igualmente slido argumentar {que su origen ha de buscarse en el marco socioeconémi- fo de este mundo. La economia—mund capitalista es tin sistema basado en la acumulacign continua de capi {al Uno de los principales mecanismos que la hacen posible es Ia conversidn de cualquier cosa en mercan ia, Estas mereancias circulan en To que llamamos met ‘eado mundial en forma de productos, capital y fuerza de trabajo. Es de suponer que cuanto mas bre sea ka circulaciOn, mas activa serd la mercantilizacion y, en todo fo que se oponga al movimiento indicando en teori, 6 Raa, Nac y Clase 2 “ep apt mp prt, a a ea ta neon seat nates act ins foi hay sect ne Enea peti eh mney enone Ses oh cies seas teen ane ee Seg Gites Sse twin ge a ie cts ‘guiente, en el seno del sistema capitalista es imperativo reset mieten aes Sue mony Winker ote ee Seema gc aS eee Sa cnc kn ones pp sre i mer Bitnoae ie tetra Rest Acos cere eee SSeS tn cen rae Sere carer eer Sicha mise iste res, Sond ncptos imtunae nas Ea, es es oc sas Tra fae anncnn ear s Immanuet Wallerstein, Eine Bal 1s), el resentimiento de quienes reciben recompensas ‘modlstas con respecto a los que las reciben mas impor. {antes serfa menos intenso al justfcarse tal Jesigualded por el mérito y no por la tradiién, En otras palabras, Se, piensa que la mayor parte de la gente considerarfa més aceptable, moral y politicamente, el privilegio ad- uid mesne el mero gue et ado rcs a Esta sociologia politica me parece discutible, Diria incluso que lo cierto es exactamente lo contrario. Aun- {que el prvilegio adquirido mediante Ia herencia ha sido aceptado, al menos en parte, durante mucho tiempo or los oprimidos, sobre la base de creencias misticas 0 fatalistas en un orden eterno que, al menos, los instala ba en ln comodidad de la certeza, el privilegio adquir- do por una persona que se supone més inteligente y, en todo caso, mis instruida que otra es sumamente fil 4de admitir, salvo por la minorla que, efectivamente, ‘epa ya por la estala. Nadie mejor que ua “yuppie* pero un “yuppie” nunca sera mis que un herman su. legiado. EI sistema meritoctatico es uno de Ios ‘menos estables politicamente, y es precisamente esta fragilidad politica la que explica Ia entrada en escena el racismo y el sexismo. Durante mucho tiempo se ha pensado que la su- puesta curva ascendente de la ideologta universalista se Corresponds teoricamente con la curva descendente el grado de desigualdad determinado por la raza 0 el ‘exo, tanto en la teorfa como en la pratica, Desde et [punto de vista empiric, éste no ha sido el caso. Se po- Srfa ineluso observar lo contrario y constatar que, ef el ‘mundo moderno, la grficasrelativas a las desigualda- des raciales y sexvales han regstrado una progresion o ue, al menos, no se han reducido realmente ni en los hhechos ni probablemente en laideologie. Para determi Raza, Nacén y Case ss nar las razones, debemos examinar qué proclaman real: ‘mente las ideologias raistas y sexistas. El racismo no es solo una actitud de desprecio o de miedo hacia quienes pertenecen ottos grupos defini {dos por eriterios genéticos (como el color de Ia pel) 0 or eriterios sociales (adseripcicn religiosa, pautas cul furales, preferencia linguistica, et). Por regla general, ‘aungue incluya ese desprecio y ese miedo, el racismo va ‘mucho mis lejos. El desprecio y el miedo son aspectos ‘muy secundarios de lo que define la préctica del rais: ‘mo en la economia—mundo capitalista. Puede afimar- eineluso que el desprecio y el miedo hacia el otto (xe fhofobia) es un aspecto del racismo que supone una contradiecion En todos los sistemas hist6ricos anteriores, a xe~ rnofobia entrafaba una consecuencia fundamental en el comportamiento: la expulsion del “birbaro” del espa ‘Go fisico de la comunidad, la sociedad, el grupo inter- no; la version extrema de esta expulsin era la muerte ‘Cuando expulsamos fsicamente al otro, cl entorno que pretendembs buscar gana en “pureza”, pero es inevta Bie que-al mismo tiempo perdamos aigo. Perdemos la fuerza de trabajo de la persona expulsada y, por cons [Buiente, la contribucion de esa persona ala creacion de {in excedente del que hubiéramos podido apropiarnos periddieamente. Para todos los sistemas histricos, esto Fepresenta una pérdida, particularmente grave cuando {oda la estructura y la lopica dl sistema Se fundamen- tan en la acumulacién continua de capital. ‘Un sistema capitalista en expansion (circunstancia {que concurre la mitad de las veces) necesita toda la fuerza de trabajo disponible, ya que es exe trabajo el {ue produce los bienes de los cuales se extrae y acumu: Tel capital. La expulsion del sistema no tiene sentido. Pero si se quiere obtener el maximo de acumulacién de capital es precio reducir al minimo simultaneamente os costes de produccion (y por ende los costes que ge nera a fuerea de trabajo) y los derivados de los proble- $6 __lmmanael Watteetein, Etienne Babar mas politicos, y por tanto reducir al minimo simulté- nneamente —y no eliminar, ya que es imposible ~ las reivindicaciones de la fuerza de trabajo, El racismo es Ja fOrmula. magica que favorece la consecucion de ambos objetivos Examinamos uno de los primeros y mis famosos debates que haya tenido lugar a propasite del racismo ‘como ideologia. Cuando los europeot ilegaron al Nuevo Mundo encontraron pueblos, 1 muchos de los cuales eliminaron, directamente con Ia espada 0 indi fectamente por la enfermedad. Un religioso esparol, fray Bartolomé de ls Casas, hizo suya la causa de estos pueblos y afiems que los indiostenfan almas que habia que salvar. Estudiemos més a fondo las implicaciones Aer argumento expuesto por De las Casas, que obtuvo la aprobacién oficial de Ia Iglesia y finalmente la de los Estados. Dado que tenfan alma, lor indios eran seres Ihumanos y debian aplicarseles las normas del derecho natural. Por consiguiente, estaba moralmente prohibi- do matarios de manera indisriminada (es deci, expul- sarlos del dominio de la humanidad) y debfa procurarse la salvacion de su alma (es deci, convertrios los valo "es unversalsts del eistanamo). Al estar ivos y pre: sumiblemente en vias de conversion, podian ser inte- srados en la fuerza de trabajo, desde luego segun el nivel de sus aptitudes, lo cual queria decir en el més bajo de ta jerarguta profesional y sa Desde un punto de vista operativo, el racismo ha adoptado la forma de lo que podemot denominar “eti- fieacin” de ta fuerza de trabajo. Es decir, en todo mo- ‘mento ha existido una jerarquta de profesionesy de re ‘muneraciones proporeionada a ciertos crterios Supuestamente sociales. Pero mientras el modelo de et nifeacién ha sido constante, sus detalles han variado con el lugar y con el tiempo, dependiendo de la locali- zaciOn de los pucblos y de las razas que se encontraban fen un espacio y tiempo coneretos y de las necesidades Jetarquicas de la economia en exe espacio y tiempo. Raza, Noein y Clase 2 Chie ete ds es ent SUG Ly eta pean nse alae Sy Sites es sie lh aes Sa ai conte ree dae momen vi tans a et icecream e e ior aae coer yn te ata stmt omen 1h ten a i ype een Sone ELSE oe pore altace Mee ene Se oye pele es SecA See es Sevens alee Ravage ahi ts maces SEE ae anne ge ste pt tenn ate ao fone 0 ea a fuels Gorman rete i peal rs rn an ifaoe acta, fea tn pr es pena ene cr mites Gene Tem eee Serpe nylon eerie tar te Se ime ata otto rei acc ae Salant We lhe 0 sev ere Seca cae es mina eateries EEL Cagney * Inman Waller. Eenne Babar inferior ata que podria jusiicar el crterio meritocrti- El capitalismo como sistema engendra el racismo, ero Jes necesario que engendre también cl sexism? ___ Si, porque de hecho ambos estén intimamente unde. _ li etmifeacién de la fuerza de trabajo tiene como fin hhacer posibles unos salaios muy bajos para sectores cn {eros de la fuerza de trabajo. De hecho, esos salariog bajos solo son posibles porque los asilariados pertene: ‘en a estructuras familiares par las cusles los ngresos salaries de toda una vida Slo constituyen tna parte felativamente reducida del total de ingresos fami Tal estructuras fami sider ajo en actividades, Genomineday de Ssubsisencia" y en pequetas actividades, mereanles, en parte del hombre aduto, pero en mayor mesida Je Ji mujer, los jovenes y las personas de edad wvansads En un sistema como érte, la aportacion de trabajo f no asalariado “compensa el bajo nivel dels ingresee salarialesy, por consigient, representa en la prictca tina subvencion indivecta alos empresaios dele ash Fiados que pertenecen a sas familias. El sexismo per. Wy mite que no pensemon en ello, Elseximo no ab la asignacion de_un trabajo diferente o inclso. menos ‘pteciado alas mujeres, como el racismo no cosa, Aofobia. Fl racismo tata de mantener ala gente em el Interior del sistema de trabajo'y no de expuars de él sexismo persgue el mismo objetivo, La manera.en que inducimos a as mujeres —asf ‘como a ls jOvenes Ya la personas de edad a abe jar para crear plusvalis para los propictaros del capt fal, que ni siguiera les pagan lo mis minima, connec Wen'prociamar que en realidad su trabajo no 8 tal Ins Yentamos el concepto de “ama de casa” y afimamoy eno aba ge conten son ear ncaa ‘asi, cuando ios gobiernos calculon el porcemtaje de mano de obra activa, Ins “amas de casa” no igutsn | h el numerador nt en el denominador de If oper Nacion y Ch ign. La discriminacién por el sexo se acompana aur tométicamente de la discriminacion por la edad. Del mismo modo que pretendemos que el trabajo del ame de casa no crea plusvali, pretendemos que las multi- ples aportaciones en trabajo de los no asalariados jove nes y de edad avanzada tampoco la producen, Nada de lo expuesto refleja la realidad laboral, pero forma parte de-una ideologia sumamente podero: sa y en Ia que todo encaja. Funciona perfectamente la combinacion de universalismo y metilocracia, como ‘base de legtimacin del sistema por los cuadros 0 lox estratos medios, y racismo como mecanismo destinado 4 estructurar Ia mayor parte de Ia fuerza de trabajo, Sin embargo, sélo hasta cierto punto, y ello por una 126n muy sencilla: las dos estructurasideoligicas de Ia ‘economfa—mundo capitalista estin en flagrante con tradiccion. En su combinacién, el equlibrio es frag y sempre esta en peligro de romperse, ya que diverson grupos tratan de levar més lejos Ia Iogica del universe lismo, por una parte, y'la del racismo—sexismo, por otra Sabemos to que sucede cuando el racis- mo—serismo va demasiado lejos. Los racstas pueden tratar de expulsar totalmente al grupo externo, ya sea répidamente, como en el caso de Ia matanza de Judios por los nazis, ya con menor rapider, como en el de la Adopcién de un apartheid total. Llevadas 3 tales extre- ‘mos, estas doctrnas son irracionales y, por su irraciona. lidad, encuentran resistencias no s6I0 en las victims, sino también en fuerzas econdmicas poderosss que no fe oponen al racismo, sino al hecho de que se haya olv dado su objetivo original: una fuerza de trabajo etnifi- ‘ada pero productiva Podemos imaginar también lo que ocurre cuando ‘el universalismo se leva demasiado lejos. Tal vez algu. nos deseen poner en préctica una verdadera igualdad ‘ene trabajo y su retribucin, igualdad en la que la raza ___tmmanuet Warten, Etcane Blur (© su equivalente)y el sexo ya no desempeten ningsn Papel. Pero mientras que el mciamo pode levee de Imasado lejos con toda rapide, mo hy una formula ti ida para un mayor despiggue del universalmoy fue es preciso elminar no ao las bares legals ¢ ‘nsttocionales antuniversatista, sno tambien as es tructurasinteriovizadas de la etnifcacon,y esto requ ye tempor al menos na generacion, Ast pues, co mis {él impedit que el univereasmo aja demasiado Icjs. En nombre del universlimo se puede denunear cl denominado “racsmo al reves” en fodas ls oes. hes en ue se adopte ust medida para desmantelar el ‘parato tnstuconalizado del racimo del sexismo. ‘Lo que vemos por tanto cs um sistema que funciona cis una estrechacorrelacionente universal y Facismo-sexismo en ls proporcions coreetas. Sem Dre hay intenton de leva “demasiado lejos" uno w 70 {Gtmino dela ecvacidn, de lo cul se defva una especie de trama en zigzag. La situacion podia.prolongarse ‘ternamente aio se plantenra un problema, Cos tiempo, los zigags o Sereducen, sino gue tienen ten dencia a aumenta. I empue hacia el univeralismo co cada vez mas fuerte; el racismo y el sxismo, también {Lasapuests suben, yell por dos razones. Por una parte, ests el impact sobre todos los par= ticipants de Ta informacion aduirda sobre la cep fieniahistica acumul sumturales del propio ‘iesag el ‘niversalisme y del racsmo~sexismo noes encoded Sistema tami esta el sgn dela expansion y Income traciin econdmicas, por ejemplo, cone calc idcoldgico del" universaismo ye) raismo-sextne fuarda una correlaion parcial, El zigzag eoonomico {ambign se agudiza como consecvencia fe tro fendme. no que no se aborda agut. No obstante, dado que las Contaicionesgonetales dl sistemar—inundo moder ‘ole obligan a entrar en una larga ess estructral el Punto ideoldgico institucional mts erica ‘en tbo t Raza, Nacion y Clase oy da de un sistema de recambio se sta, de hecho, en Tagudizamiento dein tension, ene nctomento de lor Zigrags entre el univeralima ¥ el racimo-sexismo. Novtewata‘de saber cul de Tos terminos dela atin ‘mia terminard por vencer, ya que estn ntima y con- eptuaimente vnculadon eres. La cveston ue se Plantea conse en saber st inventaremos —y como Estemas nuevos que no procedan ni det idedlogin del Universalism nde la del raciomo-—sexismo, Esta es huesta tatea, que no es sensilla precinamente

También podría gustarte