Está en la página 1de 1

Líneas del tiempo en la educación

Una línea del tiempo nos permite poner en orden una serie de eventos de manera cronológica,
permitiendo ver de una manera más simple el momento en el que sucedieron. Crear una resulta
sencillo con las herramientas tecnológicas actuales, existen diversas páginas web que nos ayudan
a que resulte eficiente para el trabajo con los estudiantes (Navares,2013).

Este recurso didáctico puede ser usado de diversas maneras y conlleva distintos beneficios,
puede ayudar a los alumnos a aprender a medir el tiempo, como medida matemática, al igual que
el espacio, es to es porque puede ser líneas del tiempo desde cantidades mínimas hasta años,
lustros, decenios o siglos, de esta manera resulta más llamativa relacionar o estudiar hechos
históricos nacionales o mundiales, es una manera de recuperar saberes previos y comprobar la
memoria y atención. Además, le ayuda a la búsqueda, comprobación y síntesis de la
información amplia o compleja (Márquez, s.f).

Con esto, la herramienta muestra a los estudiantes que pueden comprender, visualizar o aprender,
fechas o sucesos importantes sin necesidad de memorizar información poco relevante según sea
el interés, pueden comprender de manera general un tema desconocido para ellos. Y por último
como existen diversas formas de realizarlas pueden mejorar sus habilidades digitales al realizarlo
en línea.

Referencias:

Márquez, J. (s.f.). Uso de la tecnología como recurso para la enseñanza [archivo PDF].
Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT50.pdf

Navares, J. (2013). La Línea del Tiempo como estrategia didáctica para la enseñanza de la
historia en Primaria [archivo PDF]. Recuperado de:
http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/041014/articulo-pdf

También podría gustarte