Está en la página 1de 10
Temas fundamentales —— * Golpe de 1955. “Revolucién Libertador". * Divisién de la UCR. * El proyecto desarrollisa. * Golpe de 1962. José M.Guido. * Presidencia de A. Illia. * Golpe de 1966. "Revolucién Argentina’ + El Cordobazo. * Extremismos y violencia armada. + Regreso de Perdn. CAmpora. * Presidencias de Perdn e Isabel Perén. * Golpe militar de 1976. Proceso de Reorganizacién Nacional. * Guerra sucia. El Beagle. Guerra de Malvinas. * 1983. El retorno a la Democracia. Conceptos claves —_— * Estado deliberativo de las FFAA * Legalismo * Verticalismo * Neoperonismo * Trotskismo * Clasismo * Extremismo. + Parapolicial * Grupos de tareas * Guerra sucia * Terrorismo de estado * Desaparecidos INTRODUCCION La inestabilidad fue la caracteristica distintiva del periodo 1955-1983 en el pais; deberia haber habido cinco presidentes, hubo dieciséis. Los grupos de poder lucharon por imponer sus ne- cesidades, equiparando fuerzas por medio de alianzas rotativas. Todos ellos: fuerzas armadas, partidos politicos, sector rural, empresarios, obreros y estudiantes consideraron necesaria una redistribucién del poder a su favor y mu- chos estuvicron dispuestos a pagar el precio que fuera por esto, aun a costa de muchas vidas. Las alternativas se convirtieron en excluyentes, no contemplaban un espacio para los demis, El debate se transformé en lucha, inclusive armada, que derivé al pais por un rumbo incier- 464 POUTICA INTERNA! to, oscilando entre los extremos de derecha ¢ iz- quierda. En una sociedad profundamente dividi- da y polarizada, los proyectos se neutralizaron unos a otros, debilitando al pais en el contexte mundial, GOLPES MILITARES Y GOBIERNOS CIVILES: LA CONVIVENCIA IMPOSIBLE La “Revolucién Libertadora” Lonardi - Rojas (1955) Aramburu - Rojas (1955-1958) Los enfrentamientos armados entre peronistas Y antiperonistas iniciados con el golpe militar del 16 de septiembre de 1955 finalizaron una se- mana después con un acuerdo entre el gene: Uranga y los vencedores. En él se establecia: la solidaridad de las fuerzas armadas y el pueblo. la convocatoria a elecciones en el marco de la ley Séenz Pefia, con padrones controlados por los partidos politicos, la intervencién al Poder Judicial y el mas amplio respeto de las libertades ptiblicas, de la Constitucion y de todas las con- quistas sociales y obreras. El general Lonardi de- claré: “No hay vencedores ni vencidos”. El 23 de septiembre la gente llen6 las calles para festejar la caida de Peron y la asuncién de las nuevas autoridades: el general Eduardo Lonardi como presidente y el contralmirante Isaac F. Rojas co- ‘mo vicepresidente. La division dentro de las fuerzas armadas pa- tecia pasar s6lo por peronistas y antiperonistas; sin embargo, las diferencias entre liberales y na- cionalistas —-viejas lineas internas~ se ahondaron con el ¢jercicio del poder. En noviembre, un golpe interno provocé el alejamiento de Lonar- di —vinculado al nacionalismo catélico- y la lle- gada a la presidencia del general Pedro Eugenio Aramburu -ala liberal del ejército-; Rojas quedé como Vicepresidente. El decreto ley 4161/56 prohibio: “la utiliza. cin © reproduccién, con fines de afirmacién ideol6gica peronista, o de propaganda peronis- ta efectuada publica o individualmente, de las imagenes, simbolos, signos, creados 0 por crearse pertenecientes o empleados por los te- presentantes y organismos del peronismo. [...] Se considera especialmente violatoria de esta disposicion la utilizacién de la fotografia, retra- to © escultura de los funcionarios peronistas 0 sus parientes, el escudo y la bandera peronista, el nombre del presidente depuesto, el de sus Parientes, las expresiones peronismo, peronista, TRABAJO PRACTICO 1 IDEOLOGIA DE LA “REVOLUCION LIBERTADORA”’ Documento. ‘AL PUEBLO ARGENTINO Y A LOS SOLDADOS DE LA PATRIA Con el pretexto de afianzar los postulados de una Justicia Social que nadie discute, porque en la ho- ra presente es e! anhelo comin de todos los argen- tinos, [Perdn] ha aniquilado los derechos y garan- tias de la Constitucién y sustituido el orden juridi- co por su voluntad avasalladora y despética. Esa opresién innoble sélo ha servido para el auge de la cortupcién y para la destruccién de la cultura y la ‘economia, de todo lo cual es simbolo tremendo el incendio de los templos y de los sacrosantos archi- vos de la Patria, e! avasallamiento de los jueces, la justicialismo, la abreviatura P. P,, las fechas con- memorativas del gobierno peronista, [...] y los discursos del presidente depuesto y de su espo- sa, o fragmentos de los mismos’. 1a sublevacion de los generales Juan José Valle y Rail Tanco en 1956 —reacci6n de los mi- litares peronistas~ fue reprimida y se castig6 a sus promotores con el fusilamiento, sancién inusual en Ja historia argentina reciente. En 1957 se convoc6 a una Asamblea Cons- tituyente que anulé la Constitucién de 1949 y restableci6 la de 1853, a la que incorpord el articulo 14 bis, como sintesis de los derechos laborales y sociales consignados en la Consti- tucién peronista. Ia sociedad argentina creia que los proble- mas y sus soluciones residian en un hombre =providencial o nefasto, segtin quien mirara— por lo cual muchos pensaron que una vez e cluido Peron de la escena terminaria el peronis- mo y todo lo que éste representaba, Pero no fue si. Peron y el peronismo siguieron gravitando en la vida politica del pais. Los intentos de exor- cisarlo le insuflaron mas vitalidad. Division de la UCR Fl radicalismo era un partido con amplia ba- se electoral y con posibilidades de ganar las elecciones anunciadas por el gobierno. Pero en Ja convencion partidaria de la UCR, como fiel re- flejo de lo que ocurria en el resto de la sociedad, se produjo una escision entre quienes aceptaban a los peronistas y quienes rechazaban de plano reduccién de la Universidad a una burocracia des- honesta y la trégica encrucijada que compromete el porvenir de la Reptiblica con la entrega de sus fuentes de riqueza. Si el cuadro pavoroso promue- ve la inquietud de los argentinos, el dictador, des- pués del simulacro de su renuncia, nos offece la perspectiva de la guerra civil y de la matanza fratri- ida, complaciéndose con la posibilidad de dar muerte a cinco opositores inermes, por cada uno de sus secuaces y torturadores. Mensaje del general Lonardi, Cérdoba, 17/9/1955. 1. Extrae la idea central de Lonardi. 2. Enumera sus fundamentos. 3. Explica el dltimo pérrafo: “nos ofrece la perspec- tiva...” 4. Selecciona los tres motivos més importantes pa- ra el golpe desde la perspectiva de Lonardi. su existencia, A principios de 1957 se constitu- yeron la Unién Civica Radical Intransigente (UCRD, liderada por Arturo Frondizi —dispuesta a integrar a los peronistas- y la Union Civica Ra- dical del Pueblo, liderada por Ricardo Balbin, antiperonista. El gobierno militar cumplié el compromiso de lamar a elecciones y ceder el mando a los ci- viles. El 23 de febrero de 1958 results elegida la formula Arturo Frondizi-Alejandro Gomez, con el apoyo de votos peronistas. La UCRI obtuvo el 42% de los votos emitidos; la UCRP el 25%; el Partido Socialista alcanz6 el 6% y el 27% restan- te se dividid entre 37 partidos politicos. El ensayo desarrollista, Arturo Frondizi - Alejandro Gémez (1958-1962) Frondizi era un abogado de destacada trayee- totia dentro del radicalismo, asociado con pos- turas nacionalistas y populistas. Miembro de FORJA, uno de los fundadores del Movimiento’ de Intransigencia y Renovacién ~yrigoyenista- como diputado habia apoyado algunos proye: tos peronistas en el Congreso aunque critic du- ramente la falta de libertades publicas y denun Gié el contrato de Perén con la Standard Oil. E 1956 public6 el libro Politica y petréleo & postulaba el fortalecimiento de YPF como del autoabastecimiento petrolero y del dea llo industrial nacional. En 1957 incorpord como asesor 2 B TRABAJO PRACTICO 2 IDEOLOGIA DE FRONDIZI Documento Eiisiscrecionalsmo dejaré su sito ala apicacién integra cle la Constitucién y de las leyes. O sea, la fuerza puesta al servicio del derecho en lugar de la fuerza que intenta crear ef derecho...) Por enci ma de la organizacién constitucional solo esté el pueblo, de quien provienen nuestros mandatos y a quien rendiremos cuenta de su cumplimiento. En las umas que deciden el futuro del pais, se enmier dan también los errores cuando los gobiernos equi vocan el rumbo del destino nacional.(..] La vigencia de la Constitucién no depende sélo de la decidida voluntad del gobierno para imponerla y gerio, quien Iev6 a un grupo de especialistas en las distintas reas de gobierno, que enfocaban la funcién pablica como una tarea técnica, no lo politica. Frigetio se convirtié en su insepara- ble y controvertido colaborador, gestor de un Pacto negado con Pern mediante el cual Fron- dizi asumié el compromiso de devolver las inter- venidas onganizaciones sindicales y levantar la proscripci6n al partido a cambio de los votos peronistas en febrero de 1958, Ia presidencia Con Frondizi, la Intransigencia radical parecta haber legado al poder: a esa linea pertenecia su compafero de formula, Alejandro Gomez —quien se vio obligado a renunciar-, como también el grupo de gobernadores uctistas que resultaron clegidos en febrero, entre los cuales se destacé Oscar Alende -gobemador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Frondizi comenz6 a tomar distancia de sus correligionarios y presto atenci6n preferencial a las opiniones de Frigerio sobre economia y desarrollo, que diferian de las sustentadas hasta entonces por la UCRI; asi puso en marcha una politica novedosa. En forma inmediata inici6 las *batallas del petréleo y del acero” que abrieron el pais a las inversiones extranjeras, con vistas a lograr el autoabastecimiento; luego aceler6 el ingreso de Ja Argentina al Fondo Monetario Internacional, como una manera de obtener préstamos para el desarrollo y establecié buenas relaciones con el presidente Kennedy, de los Estados Unidos, in- comporando entusiastamente el pais a la Alianza para el Progreso (ver cap. 2) 466 hacerla respetar, sino del espiritu y de la voluntad de todos para vivirla y para merecerla. En una de- mocracia, el acatamiento a la ley y el respeto a las decisiones de los érganos constitucionales son tan esenciales como la libertad, puesto que son los que Permiten que el pueblo se gobierne a si mismo por medio de sus representantes, ‘Mensajes presidenciales,1958-1962, t. |, 17, p. 182. 1. Extrae la idea principal de Frondizi y sus funda- mentos, 2, Explica el sentido de las siguientes expresiones: - “en las uma ...se enmiendan los errores"; = “voluntad de todos para... merecerla": 3. Opina si estas de acuerdo 0 no con Frondizi y por qué. Este vueleo produjo discrepancias interna: dentro de la UCRI: hubo quienes consideraro= que el giro del presidente era imprescindibi para adecuarse a la situacién mundial; otros, = cambio, opinaron que rompia con sus prome- sas electorales, burlando la confianza de su electores. Debido a estas disidencias la UCR desapareci6 como partido luego de la caida de Frondizi; en su lugar se formaron el Movimien to de Integracién y Desarrollo (MID) con Froz dizi y Frigerio y el Partido Intransigente (Pr con Oscar Alende como lider EI peronismo era manejado desde afuera det Pais por Per6n; las luchas intemas del mow miento fueron pospuestas hasta volver al pode El peronismo recuper6 espacio en tanto los ide. res gremiales pugnaban por ganar terreno y pre sionaban con huelgas “revolucionarias’. Los = litares no estaban dispuestos a admitir el pode= de los sindicalistas ni del peronismo y veian con Preocupacién e impaciencia las lentas negoci= ciones que entablaba con ellos el Presidente Los antiperonistas recelaban de esas tratativas en las que veian un signo de debilidad. La situx, cién se complicé: los sindicatos s6lo cedfan pox momentos para luego volver con Jas movil ciones. El Presidente respondié con el Plan Co- nintes que impuso la ley marcial; fue una vu de tuerca que fortaleci6 a los militares ¢ init = los gremios y a sus bases. Paralelamente, la libertad de cétedra en los universidades permitia la abierta discusion marxismo y de otras corrientes que se debatiz= en las universidades europeas y norteamerk nas. Los militares y algunos sectores politicos centro y de derecha entendian que se estaban difundiendo peligrosamente ideas fordneas. Frondizi viajaba con frecuencia al exterior, donde era escuchado con respeto y se le recono- cia rango de estadista. Quizis buscaba alejarse de la encarnizada lucha interna, pero esta actitud le vali6 duras criticas. En el pais negociaba con todos los sectores ~incluyendo su propio parti- do- se lo tildé de “Maquiavelo”. Siguid adelante convencido de su proyecto, rodeado por un cir- culo de intelectuales brillantes, pero aislados, ca- da vez mis distanciado de los apoyos politicos. Muchos de sus votantes interpretaron que Fron- dizi los habia traicionado girando a la derecha en vista de la economia implementada; los militares y Ia derecha lo consideraban filocomunista por su politica internacional y obrera, La mayoria in- terpretaba que negociar era mostrar debilidad y muchos se sentian con suficiente fuerza como para imponer su propia postura, El Ejecutivo se debilitaba dia a dia, custodia- do por las fuerzas armadas que deseaban que el poder lo ejerciera un civil votado por el pueblo, pero con ideas afines a las suyas; los planteos militares eran permanentes. El partido gober- nante también sufrié fracturas, mientras la infla- cién amenazaba y se complicaba el contexto in- temacional. La sociedad se dividia y subdividia en bandos de poder parejo. En esas condiciones el pais se volvi6 ingobermable. EL fin se precipita El contexto internacional influyé en forma acentuada en las tensiones internas del pais (ver cap. 2). En el marco de la Bipolaridad, las Fuer- zas Armadas argentinas exigian la firme y abier- 1a alineaci6n junto a los Estados Unidos, estado tradicionalmente partidario de la intervenci6n en los asuntos internos de otros paises, segtin las doctrinas Monroe y Truman y el corolario Roo- sevelt. El radicalismo, por su parte, habia sido siempre partidario de la neutralidad y del prin- cipio de No Intervenci6n en los asuntos internos de otros estados. La Revolucién Cubana (ver cap. 2) se convirtié en un tema particularmente conflictivo en ese contexto. En agosto de 1961 Ernesto “Che” Guevara, ministro de Industrias de Cuba, simbolo de ta Revolucion y carismatico lider del socialismo castrista, fue recibido por Frondizi en Buenos Aires. En enero de 1962, la Argentina se opuso en la OBA a la exclusién de Guba del sistema americano promovida por los Estados Unidos. El Ambito castrense se alarm6 adjudicando al gobierno un giro hacia el comunismo. Se inici6 la cuenta regresiva En marzo se convocé a elecciones en cator- ce provincias, la estratégica Buenos Aires in- cluida. Frondizi levant6 la prohibicién que im- pedia la participacién del peronismo, pese a la oposicién militar, Realizado el escrutinio, el pe- ronismo result6 ganador en diez de las catorce provincias y un lider sindical, Andrés Framini, fue elegido gobernador de Buenos Aires. El tiempo de Frondizi se acab6. Los militares lo obligaron a anular las elecciones primero y a renunciar después. La debilidad del sistema José Maria Guido (1962-63) La debilidad del gobierno civil tuvo su para- digma en José Maria Guido. Guido -senador por Rio Negro presidia el Senado en reemplazo del vicepresidente Alejandro Gémez, que habia re- nunciado; era una figura sin perfil propio y fue elegido por los militares para asumir la presiden- cia en un esfuerzo por mantener la ficcién de un gobierno civil. Su breve tarea consistié en lamar a nuevas elecciones de las que surgiera un pre- sidente anticomunista y antiperonista, Azules y Colorados El ejercicio del poder llev6 al ejército a un es- tado deliberativo" (de discusién y toma de deci- siones respecto a problemas politicos). Surgie- Bandos intemos en las Fuerzas Armadas: azules y colorados. En la foto, los generales azules Osiris Villegas y Pascual Pistarini 467 ron dos bandos: Azules y Colorados, Los Azules ran “legalistas"*, querfan el gobierno en manos de los civiles y la vigencia de la Constitucién, Los Colorados aspiraban a terminar con el pe- ronismo y a establecer un régimen militar pro- longado. Las divergencias de opinién culmina- ron con el enfrentamiento armado entre ambas facciones. Azules y Colorados sacaron soldados ¥ tanques a la calle para definir quién se impo- nia. Ganaron los Azules tras una serie de confu- Sas _acciones. Numerosos oficiales colorados fueron dados de baja. Paradéjicamente, no mucho tiempo después, tras el breve interregno civil que terminé abrup- tamente en 1966, los Azules llevaron a su lider, el general Ongania, a la presidencia. Después de esos episodios se realizaron las elecciones prometidas, en las que se mantuvo la Proscripcién del peronismo, En julio de 1963 fue elegido presidente el candidato de la Union Ci- vica Radical del Pueblo, Arturo Illia, un médico de larga trayectoria radical y profundas convic ciones democraticas. Arturo Illia - Carlos Perette (1963-1966) Las elecciones de 1963 mostraron las debili- dades del sistema politico. Se presentaron 49 Partidos, que ato- mizaron al electo- rado. Illia obtuvo el 25% de los vo tos, acompaiiado en la formula por Carlos Perette co- mo vicepresiden- te; la segunda fuer- za estuvo repre- sentada por. el 18% de votos en blanco (siguiendo Ja orden de Pe- r6n), la UCRI ob- tuvo el 16% y el 41% restante se di- vidio entre 47 par- tidos, entre ellos Ja coalicion Union del Pueblo Argen- tino (UDELPA) cu- ya formula estaba encabezada por el general Aramburu, La tendencia a la El lider radical Ricardo Balbin visita a Perén, 468 atomizacion se acentud; en 1965 habia 229 agrupaciones politicas. Mas alld del gobierno elegido, el sistema politico mostraba su fragilidad. La convivene: implica acuerdos basicos entre los distintos ac tores sociales con respecto a las “reglas de jue 0” y obliga a las partes a respetarlos. Si esos acuerdos, traducidos en leyes, no estin en ve gencia, lo que rige es la voluntad del mas fuer te.Si las fuerzas estan fragmentadas y se estruc turan alianzas rotativas para estar “en contra de” -muy dificilmente “a favor de’= un proye- to, el resultado es un sistema politico ines ble, més alld de las dotes personales de quicn gobierne, La presidencia Para funcionar institucionalmente, el. pre dente contaba con un tercio de los votos en & Congreso; los otros dos tercios estaban en poder de nueve partidos, con los que el vicepresiden- fe Perette negociaba trabajosamente para poder sacar adelante cada proyecto, Por otra parte, Ri cardo Balbin era quien verdaderamente mane:=- ba el aparato partidario. Illia debié gobemar con la tutela del pode militar, la oposici6n activa del peronismo Polarizacién de todas las fuerzas politicas que ataban de sacar partido de la debilidad del go bierno. El peronismo militaba activamente contra gobierno mientras en su interior se libraba uns enconada lucha entre “verticalistas"* y “neope- ronistas™, Los primeros respondian directs mente a Pern, quien, no autorizado a entrar en el pais, envid a su esposa Isabel Martinez = reorganizar el partido. Los segundos estaban encabezados por Augusto Vandor, lider de ls CGT, de gran influencia, Ambos bandos se dis putaban el contro! del poder, pero adoptaba: una estrategia comin hacia afuera. Asi, los siz dicatos se convirtieron en el campo apropiad para dirimir liderazgos en el peronismo. 1: efervescencia fue permanente y se organizaron planes de lucha, consistentes en huelgas, mov lizaciones y ocupaciones de fabricas que pars- lizaron la frégil economfa del pais y crearon un clima irrespirable. Para las eleeciones de 1965, el gobierno le vant6 la proscripcién al comunismo y al pero nismo —que concurrié dividido-. Los peronistas obtuvieron el 35% de los votos, los radicales 29%. La experiencia piloto se hizo en la provin- cia de Mendoza donde ganaron los conservad> tes, pero los peronistas —divididos— sumaron TRABAJO PRACTICO 3 EL HUMOR COMO FUENTE HISTORICA QUE HACE? FERROCARRILES PETROLEO. ‘TUCUMAN ADUANA 1. Extrae la idea central que plantea Garaycochea. 2. Explica brevemente: a. La situacién politica a la que hace referencia. b. La opinién del autor sobre el hecho. 3. sTe resulta comica? ;Por qué? 4, Extrae conclusiones sobre la tira, la fecha y las circunstancias del pais en el momento. 5. Lee este juicio que Quino emite en 1988 sobre sus propias tiras de Mafalda correspondientes a 1966: “tanto por la ignorancia que tenfamos acer- cca de las reglas del juego democratico como por la El periédico Correo de fa Tarde, de Francisco Manrique. Qué informacién trasmiten los titulares? Qué ‘mensaje/punto de vista llevan implicitos? Relaciona con el Trabajo Préctico 2. misma precariedad de estas democracias nos con- vertimos, sin desearlo, en los mejores aliados del ‘enemigo”. Mafalda inédita, 1988, pag. 1. 6. a. Caracteriza la situacién del pats en 1988. b. Infiere qué elementos tiene Quino en 1988, que no tenia en 1965/66 que le hacen emitir ese juicio. ©. Si fueras un humonista en 1965: sque harias? apor qué? :Y en 1988? spor qué? 7. Recorta una tira humoristica de una revista ac- tual yrealiza el mismo trabajo indicado en los pun- tos 1a 4. juntos mas votos que los ganadores. A diez aos de la caida de Pern, el peronismo seguia siendo una opci6n politica e influia en las de- terminaciones. A partir de ese momento el golpe empez6 a ser promovido y publicitado por todos los me- dios de comunicacién en forma desembozada. Las fotos de Onganfa, sus declaraciones y las de los principales jefes militares eran noticia diaria. Ta suerte estaba echada. Caida de Ilia El gobierno era ironizado por su lentitud ¢ identificado con una tortuga, se satirizaba la cal- ma provinciana de un médico rural frente a las convulsiones de la sociedad y las permanentes negociaciones en el Congreso. EL senador Fassi dijo a la revista Primera Plana (14/6/1966): “Se dan un sinfin de argu- mentos para impresionar a la opinién publica y hacerle creer en la necesidad del cambio, como si hubiera un mago que por el hecho de levar uniforme pudiera, de la noche a la mafana, 469 EL GATT, creado en 1946 a instancias de la OND, aspiraba a un acuerdo multilateral que adoptase un cédigo de conducta comin en el comercio intemacional y arbitrase_mecanismos tendientes a reducir y estabilizar los aranceles aduaneros; propiciaba la realizacién de consultas regulares sobre problemas comerciales. En ese Ambito, la Argentina reclam6 sin éxito la dismi- nucién de las barteras aduaneras y Ia liberaliza- cién de los mercados. Estados Unidos sostenia que no podia eliminar las subvenciones si Euro- pa no lo hacia y Europa se resistia debido a fuer- tes presiones de sus agricultores. Japon crecié aceleradamente aplicando la misma formula. El cambio de politica comercial y arancelaria en paises “centrales”* en la economia mundial, afectaba a todos, en particular a aquellos que ocupaban la “periferia”* del sistema, dado que alteraba la division internacional del trabajo: si los paises productores de manufacturas tam- bién producian materias primas, los paises pro- ductores de materias primas se quedaban sin mercados. Se abrié una brecha creciente entre los paises industrializados y los productores de materias primas, que comenzaron a reconocer- se como subdesarrollados. En términos generales, se puede decir que los rasgos caracteristicos de un pais subdesarro- lado* son: dependencia de las exportaciones de materias primas, bajo 0 nulo uso de tecnologia, acentuada desigualdad en la distribucién de la tiqueza, ingreso per capita inferior a 900 délares anuales, altos indices de analfabetismo y morta- lidad, inestabilidad politica, reglas de juego con- fusas o inexistentes, habitantes con escasa capa- cidad de iniciativa, comupcién, En general, los paises subdesarrollados carecen de una clase di- rigente que pueda liderar un proceso de creci- miento autosostenido, por un periodo de tiem- po prolongado, Subdesarrollo y comunismo Los Estados Unidos centraban su politica ex- terior en torno al eje del conflicto Este-Oeste* Cequivalente a democracia vs. totalitarismo y a capitalismo vs. socialismo). En consecuencia, privilegiaron las relaciones econémicas con Eu. ropa, Japon y los paises “amigos” que podian fortalecer las alianzas necesarias para frenar el avance comunista, Los paises inamistosos 0 in- dependientes eran considerados procomunistas y radiados de la ayuda econémica. Ta diplomacia norteamericana opt6 por dife- rentes soluciones para el tema subdesarrollo-co- 496 munismo, segin asignara prioridad a uno u ott de los términos de la oposicion, La Alianza pa: el Progreso implementada por el presidente Ker. nedy, por ejemplo, diferia de la postura interve cionista del presidente Reagan. Esas politic su vez se entrecruzaban con los objetivos de low grupos intemos de cada pais. EI predominio de: conservadorismo y la ortodoxia econémica s “centrales” influy6 en el predomi del conservadorismo y Ia ontodoxia en la “perife- tia”, en la cual se ubicaba la Argentina, Caracteristicas de la situacién econémica Los problemas fueron enfrentados con dive 80s planes que tuvieron como prioridad el crec: miento global (PBD, la distribuci6n del ingress y del empleo y el control de Ia inflacin. Desde esa perspectiva se aplicaron dos tipos de planes de estabilizacién*, para contener la inflaci6n y de reactivaci6n’, para reducir la desocupacion y au- mentar la produccién, Ia situaci6n econémica interna lego a tenes ribetes dramiticos que no variaron sustancial- mente con los diferentes gobiemnos, El informe de Frondizi al Congreso al hacerse cargo de presidencia (1/5/58) present6 el estado de la si- twacin en ese momento. Al releerlo en la ac tualidad, se puede verificar que ni los rubros analizados, ni el estado critico de los mismos acusaron una variacién significativa durante las sucesivas alternancias de gobiernos civiles y mi- litares. Segin el mensaje de Frondizi: 1, Los gastos administrativos no podian ser cu- biertos con las entradas normales; el 46% de los gastos publicos no tenian financiacién prevista. 2. La balanza de pagos estaba seriamente comprometida por los numerosos vencimientos de créditos, permisos de importacién ya otorga- dos y una balanza comercial deficitaria en 764 millones de délares en los tres afios anteriores Las reservas de oro y divisas de 250 millones de délares no alcanzaban para atender las obliga- ciones financieras. 3. La deuda externa llegaba a 1 100 millones de dolares. 4. La inflacion era del 13% anual en 1956, pa- 86 al 25% en 1957 y preveia un aumento mayor para 1958, dado el incremento del precio inter no de los cereales, la disminucién del stock ga- nadero y la emision monetaria. 5. El deterioro de los salarios no seguia el in- cremento de los precios. 6. La produccién por habitante se mantuvo estacionaria, EL DESARROLLISMO: UN PROYECTO COHERENTE PERO IMPOLITICO Arturo Frondizi conto con el permanente asesoramiento de Rogelio Frigerio, a quien nombr6 secretario de Relaciones Econémico- Sociales. Frigerio se convirtié en una especie de superministro, considerado por la oposicion como un gobierno paralelo. La coincidencia de Frondizi con Frigerio fue la clave del desarro- Hlismoy del viraje dado por el presidente a po- co de asumir, como también de las resistencias que lo enfrentaron con los militares y con su propio partido; con este tltimo, debido a la in- coherencia entre la trayectoria intelectual y po- litica del dirigente radical -mantenida hasta la campaiia electoral inclusive~ y la implementa- TRABAJO PRACTICO 16 EL PROYECTO DESARROLISTA OBJETIVOS DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE FRONDIZI Documento 1. Comercio exterior. Diversificar los mercados y de- fender el precio de las exportaciones alida de me- diano plazo). En el corto plazo, reducir las importa. Ciones para no llegar a la cesacién de pagos, ala vez activando la economia del interior con nuevas fuen- tes de produccién y de trabajo y disminuyendo la dependencia de las importaciones extranjeras 2. Politica financiera. Estimular la economia de pro- duccién mediante créditos al productor que, al au- mentar la oferta, actuaria sobre la inflacién, Reen- auzar el ahorro nacional para “la expansién de las empresas nacionales” evitando su transferencia al exterior, o a la especulacién. Revisar el sistema im- Positivo que debia dejar de tener un criterio exclusi- vamente fiscalista, para tener uno de promocién y aliento -o desaliento- de determinadas actividades 3. Inversiones extranjeras. Aplicar capital extranje- ro a las inversiones productivas, dado que el aho- fro nacional era “insuficiente para financiar el rit- mo de progreso que el pais necesita”. 4. Politica energetica. Llegar al autoabastecimiento energético y a la sustitucién de las importaciones =por la explotacién de os recursos propios-, en par- ticular de petrleo, carbin y energia hidroeléctrica, 5. Siderurgia nacional. Priorizar la puesta en mar- cha de la planta de San Nicolés, activar la explota- i6n de los yacimientos de carbén y de mineral de cidn del proyecto que present6 al asumir el go- biero, El proyecto El desarrollismo* aparecia como un proyecto coherente, con un importante sustento tedrico dentro del cual tenia relevancia el andlisis de la coyuntura internacional. Segiin su Optica, el nuevo esquema econémico mundial daba cabi- da a los paises periféricos que supieran ubicar- se yentajosamente respecto de los polos Este- Oeste que habian establecido una competencia para ganar aliados y mercados. El 1° de mayo de 1958, el presidente trazé los lineamientos de su accién de gobierno en el Mensaje a la Asamblea Legislativa, Partié de un hierro en Rio Turbio y Sierra Grande y ampliar las. plantas de Zapla. 6, Politica agropecuaria. Tecnificar y mecanizar la actividad agropecuaria para lograr una mayor pro- duccién, la diversificacién de la misma y el mejor nivel de vida del hombre de campo. 7. Reforma del Estado. Garantizar la libre competen- Cia y la intervencién del Estado slo en aquellas dreas onde la actividad privada no fuera eficaz. Incremen- lar la eficiencia de las empresas estatales, “es decir, del propio pueblo argentino”, para que las subven- Clones que recibian fueranansferidas alos precios en beneticio a los consumidores y no absorbidas por un manejo irracional. A tal fin “sus administradores rendirdn cuentas periédicamente y se publicarén los planes de inversion y las cuentas de explotacién’’ 8. Integracin latinoamericana. Considerar la unién de América Latina como fundamental para defender la economia de la regién. Tender a lograr tuna politica conjunta para negociar en los organis- mos internacionales, frente a las potencias inverso- ras, en la determinacién del precio de las materias primas, para combat el dumping y las discrimina- iones y, finalmente, para conformar un mercado comtin latinoamericano que favoreciera los respec- tivos desarrollos nacionales. Frondizi, Mensaje al Congreso, 1° de mayo de 1958. 1. Realiza un cuadro sinéptico con los objetivos de Frondizi. 2. Compara con su obra de gobierno; identifica los objetivos logrados y los que quedaron pendientes. 3. Compara los objetivos de Frondizi con los del actual plan econémico. 497 planteo politico-econdmico: la necesidad del reencuentro de los argentinos y la construccién conjunta de un pais industrializado y pujante. En una linea de clara filiaci6n radical valorizaba la existencia de un estado de derecho que se com- prometia a mantener con toda firmeza, reafirma- ba la vigencia del federalismo y la vida munici- pal —que Iuego apoyé con el pian de descentra- lizaci6n econémica y promocion de polos de desarrollo. Calificé de “dramética” la situacién heredada y formulé una serie de objetivos en distintas Areas. Accién de gobierno La formula “came mis petroleo es igual a ace- ro” era la clave del programa, o sea: aumento de las exportaciones mis autoabastecimiento ener- gético equivalia a industria pesada, Pero el cierre de mercados y la lucha de las potencias por ob- tener nuevos clientes hicieron dificil la concre- cién de la primera parte de la formula, Por otra parte, la apertura de mercados en el dtea socia- lista no cont6 con la aprobaci6n de algunos sec- tores de nuestro pais que temian que el comer- cio favoreciera un “giro hacia el comunismo”, La “batalla del petrleo” comenzé el 24 de ju- lio Grondizi habia asumido el 1° de mayo), cuando el presidente informé que ya estaban fir- mados los contratos -en algunos casos “cartas de intencién’- con diferentes compaftias para la ex- plotacion petrolera. Las empresas eran la belga Pewrofina S.A. y las norteamericanas Panamerican International Oil Company, Lane-Wells, el Banco Carl Loeb, Rhoades and C°, la Sea-Drilling Cor- poration y la Coronada Petroleum Corp. La infor- maci6n sorprendié: no haba habido consulta ni debate previos a la firma de los contratos, que tampoco habian pasado por el Congreso. Frond zi afirmaba que YPF era incapaz. de asumir la ta- tea, cuando hasta entonces habia mantenido la tesis inversa. Los contratos provocaron el primer quiebre en el partido gobernante entre la linea radical y la desarrollista. Pero en poco tiempo el autoabastecimiento petrolero se logré casi totalmente: FARIA win ‘También crecié la produccién de acero y arrabio Las autorizaciones anuales de radicacién de capital extranjero mostraron el éxito de los obje- tivos del gobierno: en 1958 se autorizaron 12 860 millones de délares y en 1962 25 903 millones. Se dirigieron principalmente a la industria auto- motriz ¢ industria liviana en general. La produc- cidn de automotores subié de 6 000 vehiculos en 1955 a 200 000 en 1965. Pese a estos indicadores, en 1959 los proble- mas se multiplicaron. La atencién de la deuda externa requirié el pago de 200 millones de dé- lares, el Tesoro tenia reservas en oro y divisas por valor de 104 millones. El estrangulamiento financiero plante6 tres opciones: emision mone- taria, endeudamiento, mayores impuestos; el go- bierno usé las tres. La Argentina aceleré su in- greso en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder acceder a los préstamos que éste otorgaba, No se consigui6 equilibrar el déficit comer- cial: en 1958 fue de -227,1 millones de déla- res; 1959: +33,5; 1960: -156,2; 1961: -478,1; 1962: -131,8. Plan de estabilizacion El afilo 1958 terminé con una inflacién cre- ciente y alarmante (31,6% anual) y el anuncio de la inmediata aplicacion del Programa de Estabi- lizaci6n (29/12/58). Era un “remedio heroico” Se establecia un mercado tinico de cambios, que en los hechos signified una devaluacién del pe- so frente al délar y se colocaron recargos del 20, 40 y hasta 300% a las importaciones evaluadas como no esenciales (impuestos a los articulos de lujo). Las exportaciones se hacian al cambio de mercado, pero se aplicaron retenciones del 10 y 20% (impuesto a la exportacion). El aumento de los impuestos fue reforzado con una severa re- presion a la evasi6n fiscal El déficit estatal llevo a despidos de personal para “racionalizar” los gastos, elevacion de las tarifas de transportes urbanos y ferroviarias y de los servicios prestados por empresas del Estado. El crédito se restringi6 a lo indispensable y se redujo el plan de obras pablicas. Fue un tratamiento de shock. El mi- ri 5 TE nistro de Economia, Emilio D. Del Ga- ‘fio Petréleo (niles de m) Energia eléctrca total | Fi renuncis y fae reemplazado por eee Alvaro Alsogaray (mas tarde ministro Prod.nac, _importac. de Economia en el gobierno de Gui- 19575398 6698 ee do y embajador en los Estados Unidos 1961 13.431 2.082 10958 con Ongania). 196215614 ce Ais Ante la grave repercusin social del 498 plan de estabilidad, el Congreso pidié someter- Jo a tratamiento; en realidad, segin la Constitu- ci6n, era a él a quien le competia aprobarlo. Con estas medidas, la situacion econémica queds bajo control ¢ inclusive empez6 a mostrar resultados positivos. La tasa anual de infla fue del 12,1 en 1960 y 18,8% en 1961. La situa- cién politica desembocs en el golpe militar de marzo de 1962 que dio fin a la experiencia de- sarrollista. E] efecto econdmico del golpe queds evidenciado en las cifras de la inflacién que se duplicé a 31,8% ese aiio- y en el precio del do- lar que pas6 de $ 82,8 a $ 113,3 en 1962, dos ter- mo6metros inequivocos que transferian a la eco- nomia la “temperatura” politica ILLIA: LA ECONOMIA RADICAL Ilia volvi6 a adoptar Ia linea radical, que se tradujo en un reformismo gradual, con’ un dis- creto impulso a las industrias, la recuperacion, del control politico de los resortes claves de la economia y una moderada recuperaci6n del sa- lario, que activ6 el mercado interno. De acuerdo con el compromiso asumido du- rante la campafia electoral, anulé los contratos que Frondizi firmara con compafias petroleras extranjeras. A su criterio, los contratos adolecian de graves falencias: las companias vendian el pe tr6leo al Estado, no segiin los costos sino a pre- cio internacional; no se ponia limite a la propie- dad privada de los yacimientos que se descubrie- ran en el futuro y no estaba garantizado el con- wol del Estado argentino sobre la explotacin y comercializacién del petrleo ~insumo conside- rado estratégico, Ademis, la firma de los contra- tos habja significado la burla a la voluntad expre- sada por el pueblo en las umnas, La anulacién de Jos contratos cost6 unos 200 millones de détares, pero se consideré que la falta de garantias que otorgaban hubiera costado al pais mucho més. EL agro se recuper6, favorecido por una suba de los precios internacionales, con lo cual mejo- 16 la balanza comercial. En 1964 la cosecha de tigo fue de 9.1 toneladas y en 1965 pasé las 10 millones de toneladas, cifra a la que s6lo se ha- bia legado en 1938-39 (en su punto mas bajo, en 1952, se cosecharon 2 millones de tonela- das). El peso se devalu6 en un 58%, lo que fa- vorecié al sector agropecuario exportador, que recibi6 mis pesos por cada délar de sus ventas, Los industriales acumularon productos importa~ dos, en prevencién de nuevas devaluaciones y se desequilibré la balanza de pagos. Ia inflacién baj6 al 18,1% anual en 1964, EL ee gobierno congelé los precios y aument6 los sa- Jarios -con un tope de! 30% para los aumentos— y reactivé la obra y el gasto piiblico; la suma de todos estos factores expandi6 el consumo inter no, las industrias se recuperaron y la economia progresé. El gobierno radical y los ministros de Economia, Eugenio Blanco primero y Juan Car- os Pugliese después, pudieron mostrar en 1965, como saldo de tres aftos de gobierno, un creci- miento sin precedentes del 9% en la economia. El Congreso sancioné la ley nacional de au- toabastecimiento y la de regulacion de precios de las drogas y productos para la medicina; es ta Gltima fue muy resistida por los laboratorios extranjeros, a los que algunas fuentes adjudican un papel en el derrocamiento de Ilia. La politi- ca econ6mica se debatia y aprobaba en el Con greso Nacional; en este sentido se cumplian las prescripciones constitucionales aun cuando esto. podia significar demoras en la implementaci6n. Ia moderada y flexible economia radical ob- tuvo logros significativos; no obstante, tuvo una oposicién poderosa en los sindicatos y las orga- nizaciones empresarias. La CGT organiz6 un Plan de Lucha con huelgas, movilizaciones y tomas de fabricas. La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unién Industrial Argentina (UIA) se unieron en la Asociacion de Camaras Industriales de Empresa- tios Libres (ACIEL) y atacaron el eterno déficit del Estado, los controles de precio y cambio, la protecci6n a empresas piiblicas como YPF y el mantenimiento de los arrendamientos agrope- cuarios congelados. Volvieron entonces las visi- tas de los civiles a los cuarteles. alnversiones extranjeras 0 “argentinizaci6n”? La indecision militar Ongania dio a conocer un Plan de Emergen- cia que presentaba mas de una semejanza con el desarrollista; poco después, su ministro de Eco- nomfa, Adalberto Krieger Vasena (marzo 1967), lanz6 un plan que recordaba el de estabilizacion de Frondizi. Nuevamente se devalué e! peso -un 40%- y se aumentaron las tarifas de los servicios publi- cos para paliar el déficit fiscal. Toda devaluacion trae aparejada inflacion y la consecuente pérdi- da del poder adquisitivo de los salarios. Por otra parte, la *suba” del délar transfiere ingresos al sector agropecuario exportador, compensado parcialmente con un aumento de impuestos a las exportaciones (retenciones). Se apunt6 a un crecimiento de las obras publi- cas para absorber mano de obra y expandir la 499

También podría gustarte