Está en la página 1de 4

Acento diacrítico

Mí: pronombre personal: “A mí me dijeron otra cosa”.


Mi: adjetivo posesivo: “Ésta es mi casa”. La nota musical
“mi”.

Tú: pronombre personal: “Tú eres muy amable”.


Tu: adjetivo posesivo: “Tu auto no me deja pasar”.

Él: pronombre personal: “Él me llevó a la fiesta”.


El: artículo definido: “El programa de hoy me gustó”.
Sé: verbo, ser o saber: “Yo sé que aprobarás” “Sé más
atento”.
Se: pronombre reflejo o pronombre recíproco, signo de
impersonalidad o pasividad: “Se pasaron todo el día
trabajando”.

Dé: del verbo dar: “Ella le dijo que se lo dé”.


De: preposición “La luz de afuera no funciona”.

Sí: adverbio de afirmación: “Sí, estoy de acuerdo”.


Pronombre personal de la tercera persona: “Está muy
ocupado en sí mismo”.
Si: conjunción condicional o interrogativa: “Si me parece
adecuado lo haré”. Nota musical “si”.
Más: adverbio de cantidad: “Me gusta más la otra opción”.
Mas: sinónimo de “pero”: “Llegué a tiempo mas no pude
entrar”.

Té: bebida o infusión: “A las cinco tomaremos el té”.


Te: pronombre personal: “¿Te parece bien?”.

Aún: adverbio de tiempo, sinónimo de “todavía”: “La fiesta


aún no comienza”.
Aun: Tiene valor preposicional y significa “hasta” o
“incluso”: “Era difícil aun para los más experimentados”.
Esta, este / está esté / ésta éste
Esta: adjetivo demostrativo: “Vivo en esta cuadra” “Por
este lugar fue el accidente”

Está: verbo: “Aquí está el dinero” “Espero que esté en su


casa”

Ésta: pronombre personal: “La solución no fue apropiada,


ya que ésta no acabó con el problema” “¿Quieres aquel
disco? Yo prefiero éste”.

También podría gustarte