Está en la página 1de 42

LIBRO GENERAL:

PROTOCOLO DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
ÍNDICE

MANTENIMIENTO DE EDIFICIO.........................................................................................................3
ACUMULADOR DE AGUA ACS ..........................................................................................................5
CALENTADOR A GAS ........................................................................................................................6
TERMO ELÉCTRICO ..........................................................................................................................7
PLACA SOLAR ....................................................................................................................................8
BOMBA DE CIRCULACIÓN ................................................................................................................9
INTERCAMBIADOR DE PLACAS / CALOR.......................................................................................10
AEROTERMOS DE AGUA ................................................................................................................11
BOMBA DE CALOR...........................................................................................................................12
ENFRIADORA ...................................................................................................................................12
UNIDAD INTERIOR (SPLIT) ..............................................................................................................12
CALDERA DE GAS ...........................................................................................................................13
CORTINA DE AIRE ...........................................................................................................................15
CLIMATIZADOR ................................................................................................................................16
DEPÓSITO DE INERCIA ...................................................................................................................18
DEPÓSITO DE EXPANSIÓN.............................................................................................................19
FANCOIL ...........................................................................................................................................20
ROOF TOP ........................................................................................................................................21
VENTILADOR EXTRACTOR .............................................................................................................22
VRV (Unidad Exterior) .......................................................................................................................23
VRV (Unidad INterior) ........................................................................................................................24
CUADRO ELÉCTRICO SECUNDARIO .............................................................................................25
CUADRO GENERAL DE BAJA TENSIÓN .........................................................................................26
GRUPO ELECTRÓGENO .................................................................................................................27
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN ...................................................................................................29
SAI (SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDO) .................................................................30
PARARRAYOS ..................................................................................................................................31
ALJIBES / DEPÓSITOS .....................................................................................................................32
GRUPO DE PRESIÓN.......................................................................................................................33
BIE (BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA) ..........................................................................................35
EXTINTOR CO2 / POLVO ABC .........................................................................................................36
DETECCIÓN AUTOMÁTICA Y SISTEMA DE ALARMA ....................................................................37
HIDRANTE ........................................................................................................................................38
INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA E HILO MUSICAL ..........................................................................39
INSTALACIÓN DE INTRUSIÓN.........................................................................................................41
GESTIÓN CONTROL DE INSTALACIONES .....................................................................................42

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 2 de 42


Instalación: EDIFICIO
MANTENIMIENTO DE EDIFICIO

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión y en su caso limpieza de hojas y
suciedad en tejados, bajantes, canalones,
X
desagües, sumideros de cubierta y patios y
fosos de ascensor.
Inspección ocular comprobando si hay algún
punto de luz fundido o en mal estado, así X
como otros elementos eléctricos.
Toma de consumos de agua. X
Toma de consumos de luz. X
Toma de consumos de gas. X
Revisión, ajuste y engrase de puertas y
X
barreras automáticas y sus mecanismos.
Revisión de Vidrios, comprobando la
existencia de fisuras, picaduras y la existencia
X
de humedad en caso de vidrios con cámara,
así como el estado del sellado
Revisión de la señalización y alumbrado de
X
emergencia.
Revisión de redes de distribución,
comprobando estanqueidad, goteo y X
humedades en juntas y soldaduras.
Revisión de grifos, válvulas y llaves de paso,
X
comprobando hermeticidad y prensas
Revisión y comprobación de válvulas de
X
retención y fluxómetros
Revisión del estado de soportes y
X
aislamientos
Revisión de todos los aparatos sanitarios,
X
comprobando fijaciones y conexiones
Revisión y ajuste de mecanismos de
accionamiento de persianas, lamas verticales
y horizontales y celosías de cualquier tipo y X
todas sus partes, como cintas, ejes, motores,
cierres, etc.

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 3 de 42


Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión de cerramientos exteriores (fachadas
y patios) e interiores y particiones interiores,
comprobando posibles desconchones, fisuras
X
y desplomes, así como el aspecto estético de
pinturas y revestimientos, incluyendo
reparación en caso de ser necesario
Revisión y ajuste, si es necesario, de cercos,
tapajuntas, molduras y junquillos en marcos y
X
hojas de madera o metálicas en puertas y
ventanas, tanto interiores como exteriores.
Comprobación del estado de tejas de cubierta,
aplacados exteriores, azulejos y pavimentos
X
interiores, incluyendo reparación en caso de
ser necesario.
Revisión, ajuste y engrase de barras
antipánico, muelles recuperadores, manillas,
X
pomos, bombines o cualquier elemento de
cierre.
Certificado anual del rendimiento y consumo
X
de caldera.
Certificado de revisión periódica de
instalaciones de gas canalizado, conforme a X
la legislación vigente.
Tratamiento de limpieza y prevención de la
legionellosis en depósitos de agua, realizando X
el análisis microbiológico de legionella
Limpieza de la sala de máquinas o calderas,
retirando cualquier elemento extraño y que
X
pueda dar lugar a servidumbres de cualquier
tipo.

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 4 de 42


Instalación: ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA)

ACUMULADOR DE AGUA ACS

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión del sistema de preparación de ACS:
- Comprobar la temperatura de
acumulación.
- Comprobar el estado del aislamiento
térmico.
- Comprobar la estanqueidad del sistema
X
de preparación y conducciones.
- Comprobar la operatividad del
termostato de trabajo y seguridad.
- Comprobar la operatividad de la válvula
reguladora de presión, si existe.

Reapriete de contactos eléctricos X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 5 de 42


Instalación: ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA)

CALENTADOR A GAS

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión del sistema de preparación de ACS:
- Comprobar la temperatura de
acumulación.
- Comprobar el estado del aislamiento
térmico.
- Comprobar la estanqueidad del sistema
X
de preparación y conducciones.
- Comprobar la operatividad del
termostato de trabajo y seguridad.
- Comprobar la operatividad de la válvula
reguladora de presión, si existe.

Reapriete de contactos eléctricos X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 6 de 42


Instalación: ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA)

TERMO ELÉCTRICO

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión del sistema de preparación de ACS:
- Comprobar la temperatura de
acumulación.
- Comprobar el estado del aislamiento
térmico.
- Comprobar la estanqueidad del sistema
X
de preparación y conducciones.
- Comprobar la operatividad del
termostato de trabajo y seguridad.
- Comprobar la operatividad de la válvula
reguladora de presión, si existe.

Verficar temperatura superior 50ºC X


Reapriete de contactos eléctricos X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 7 de 42


Instalación: ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA)

PLACA SOLAR

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación de la temperatura del circuito X
Comprobación de la temperatura de los
X
depósitos
Comprobación del nivel de glicol X
Comprobación de la estanqueidad del circuito X
Comprobación del buen estado del las placas
X
solares
Comprobación de alineación motor-turbina,
X
aerotermo
Comprobación del estado y tensado de
X
correas del aerotermo
Engrase y comprobación del estado de
X
rodamientos del aerotermo
Medición del consumo eléctrico por cada fase
X
de bomba de recirculación
Limpieza de filtros de aspiración de las
X
bombas
Revisión del sistema de control automático X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 8 de 42


Instalación: ACS (AGUA CALIENTE SANITARIA) y CLIMATIZACIÓN

BOMBA DE CIRCULACIÓN

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Medición de la tensión eléctrica X
Medición del consumo eléctrico por cada fase X
Revisión del estado de conservación de los
X
circuladores
Comprobación de engrase y nivel de aceite,
X
rellenando si es necesario
Comprobación de tarado de elemento de
X
seguridad, térmico, etc.
Revisión y limpieza de filtro de aspiración de
X
la bomba
Comprobación de la estanqueidad de válvulas
X
de intercaptación de bomba
Reapriete de contactos eléctricos X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 9 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

INTERCAMBIADOR DE PLACAS / CALOR

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión del sistema de control automático X
Comprobación de las válvulas de
X
interceptación, asociadas al equipo
Comprobar y anotar el salto de temperatura
X
del circuito primario
Comprobar y anotar el salto de temperatura
X
del circuito secundario
Limpieza general X
Revisión del estado del aislamiento térmico X
Revisión de baterías de intercambio térmico X
Realizar prueba de estanqueidad al conjunto
X
de la instalación

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 10 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

AEROTERMOS DE AGUA

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión y limpieza de filtros de aire X
Comprobación de la estanqueidad de las
X
válvulas de interceptación
Revisión del sistema de control automático,
X
termostato
Revisión de batería de intercambio térmico X
Revisión de unidades terminales agua - aire X
Comprobación del estado de aislamiento
X
térmico
Reapriete de conexiones eléctricas X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 11 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

BOMBA DE CALOR
ENFRIADORA
UNIDAD INTERIOR (SPLIT)

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Verificar y anotar la tensión de línea X
Verificar y anotar consumo de las resistencias
X
del cárter o medir continuidad
Verificar y anotar temperatura/presión
X
evaporación, indicar modo
Verificar y anotar temperatura/presión
X
condensación, indicar modo
Verificar y anotar la temperatura interior X
Verificar y anotar el consumo por fase del
X
compresor, indicar modo
Verificar y anotar el nivel de aceite del
X
compresor si es posible
Verificar la actuación de la seguridades X
Comprobar la operatividad del control,
X
termostato interior, etc.
Revisión y limpieza de filtro de aire X
Reapriete de contactos eléctricos X
Limpieza de condensador X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 12 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

CALDERA DE GAS

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Detección de fuga en red de combustible X
Comprobación tarado de elementos de
X
seguridad
Verificación de la regulación de la presión de
X
combustible
Revisión del sistema de control automático X
Medir la temperatura del agua en entrada y
X
salida
Medir la temperatura ambiente de la sala X
Medir la temperatura de los gases de
X
combustión
Medir el contenido de CO X
Medir el tiro de la caja de humos X
Medir el consumo de combustible X
Medir el consumo de energía eléctrica X
Medir el consumo de agua X
Comprobar el correcto acoplamiento entre el
X
quemador y caldera
Verificación de la regulación de la presión de
X
combustible
Limpieza quemador y verificación de llama
X
piloto o tren de chispas
Limpieza quemador y verificación de
X
seguridad de encendido
Limpieza quemador y verificación de
X
quemadores
Limpieza quemador y verificación de
X
inyectores
Limpieza quemador y verificación de
X
electroválvulas
Contraste y ajuste de termómetros,
X
manómetros
Revisión del sistema de control automático X

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 13 de 42


Limpiar el circuito de humos de caldera X
Comprobar el estado del material refractario X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 14 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

CORTINA DE AIRE

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión de ventilador con medida de
X
potencia absorbida
Comprobación de la estanqueidad de las
X
válvulas de interceptación
Revisión y limpieza de unidades terminales X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 15 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

CLIMATIZADOR

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Medición de la tensión eléctrica X
Medición del consumo eléctrico de cada fase X
Revisión y limpieza de filtros de aire X
Comprobación de la presión del circuito de
X
agua
Revisión del módulo de humectación X
Limpieza de la bandeja de recogida de agua X
Medición de la temperatura del agua de
humectación en el caso de paneles X
higroscópicos o inyección de agua
Medición del pH del agua de humectación X
Medición de la conductividad del agua de
X
humectación
Medición de los sólidos totales en disolución
X
del agua de humectación
Medición del nivel de cloro o biocida utilizado
X
en el agua de humectación
Medición de la turbidez del agua de
X
humectación
Medición de la contaminación microbiológica
X
del agua de humectación
Revisión del sistema de control automático X
Revisión y limpieza de los filtros de agua,
X
asociados al equipo, si existen
Comprobación de la estanqueidad de las
X
válvulas de interceptación
Limpieza y desinfección del módulo de
X
humectación
Comprobación del estado de aislamiento
X
térmico del climatizador
Revisión del estado de las baterías de
X
intercambio térmico
Revisión y limpieza de las secciones de
X
impulsión y retorno de aire

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 16 de 42


Comprobación de la estanqueidad del circuito
X
del fluido caloportador
Comprobación de la estanqueidad del circuito
X
de aire

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 17 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

DEPÓSITO DE INERCIA

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobar el tarado de los elementos de
X
seguridad (válvula seguridad, etc.)
Revisión del sistema de control automático
X
asociado, si existe
Comprobación de la estanqueidad de las
X
válvulas de interceptación
Revisión del estado del aislamiento térmico X
Realizar retimbrado por OCA, si procede X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 18 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

DEPÓSITO DE EXPANSIÓN

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobar el tarado de los elementos de
X
seguridad, válvula seguridad, etc.
Revisión y limpieza de filtros de agua
X
asociados, si existe

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 19 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

FANCOIL

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión y limpieza de filtros de aire X
Revisión de unidades terminales agua – aire X
Comprobar la estanquidad de las válvulas de
X
interceptación
Revisión de batería de intercambio térmico X
Revisión del estado del aislamiento térmico de
X
acometida a fancoil
Reapriete de las conexiones eléctricas X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 20 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

ROOF TOP

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión del sistema de control automático,
X
termostato
Comprobación de niveles de refrigerante y
X
aceite
Limpiar batería interior X
Revisión del estado del aislamiento térmico X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 21 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

VENTILADOR EXTRACTOR

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación de elementos de seguridad,
X
térmico, interruptor flujo, etc.
Revisión de ventilador con medida de
X
potencia absorbida
Revisión y limpieza de unidades de retorno de
X
aire
Reapriete de contactos eléctricos X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 22 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

VRV (UNIDAD EXTERIOR)

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Verificar y anotar el consumo eléctrico por
X
fase del compresor.
Verificar en las zonas accesibles la ausencia
X
de fugas, aceite/gas
Comprobar actuación de resistencia de cárter X
Comprobar ajustes de presostatos, alta y baja X
Comprobar nivel de aceite en compresor, si es
X
posible
Revisión del estado del aislamiento térmico X
Limpieza de batería exterior X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 23 de 42


Instalación: CLIMATIZACIÓN

VRV (UNIDAD INTERIOR)

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación de ausencia de ruidos
X
anormales
Medición salto de temperatura de aire X
Revisión de desagüe de condensados X
Revisión del sistema de control automático,
X
termostato ambiente.
Verificar en las zonas accesibles la ausencia
X
de fugas, aceite/gas
Revisión y limpieza de filtro de aire de la
X
unidad interior
Revisión del estado del aislamiento térmico X
Comprobación de de presiones o
X
temperaturas de evaporación
Reapriete de conexiones X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 24 de 42


Instalación: ELECTRICIDAD

CUADRO ELÉCTRICO SECUNDARIO

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Verificar y anotar la resistencia de la red de
X
tierras
Reapriete de contactos eléctricos X
Comprobar ausencia de calentamientos
X
anormales
Verificar intensidad de disparo de las
X
protecciones
Verificar la resistencia de aislamiento de los
X
conductores
Verificar la relación sección/intensidad X
En locales no de pública concurrencia las
X
operaciones son anuales
Revisión y estado general X
Inspección por O.C.A. ( Sólo en Edificios de
X
Pública Concurrencia)

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 25 de 42


Instalación: ELECTRICIDAD

CUADRO GENERAL DE BAJA TENSIÓN

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Verificar y anotar la resistencia de la red de
X
tierras
Reapriete de contactos eléctricos X
Comprobar ausencia de calentamientos
X
anormales
Verificar intensidad de disparo de las
X
protecciones
Verificar la resistencia de aislamiento de los
X
conductores
Verificar la relación sección/intensidad X
En locales no de pública concurrencia las
X
operaciones son anuales
Verificar y contrastar los valores medidos por
X
los equipos de cabecera
Limpieza de cuadro X
Revisión y estado general X
Inspección por O.C.A.( Sólo en Edificios de
X
Pública Concurrencia)

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 26 de 42


Instalación: ELECTRICIDAD

GRUPO ELECTRÓGENO

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Puesta en marcha del grupo durante un
X
periodo de cinco minutos
Verificación de la tensión de correas del
X
ventilador y bomba de agua
Purgado del agua de filtros de separadores y
X
en deposito nodriza si es necesario
Verificación del correcto funcionamiento del
X
arranque de emergencia sin carga
Limpieza general del motor y sala X
Engrase general del eje ventilador y bomba de
X
agua si es necesario
Cambio de aceite de bomba de inyección y de
X
regulador, si procede
Comprobación del sistema de llenado de
combustible al tanque nodriza (bomba de X
trasiego)
Revisión del depósito de combustible y
X
llenado hasta 2/3, si procede
Anotación del numero de horas antes de la
X
prueba
Puesta en marcha del grupo durante 30
X
minutos aplicando
Ensayo de maniobra de transferencia X
Anotar el numero de horas después de la
X
prueba
Limpieza de filtros de aire de los turbos X
según diferentes módulos de conmutación en
X
cuadro general de baja y anotando:
Revisión de la línea de alimentación
X
comprobando tensiones
Reapriete y limpieza general del cuadro X
Cambio de agua, añadir
X
anticongelante/anticorrosión al radiador
Cambiar filtros de combustible, manguitos del X

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 27 de 42


circuito de refrigeración y cartuchos de filtros
de aceite, si procede
Hacer análisis de aceite y cambiar si es
X
necesario (en todo caso cada tres años)
Verificación de latiguillos de aceite y
X
combustible, cambiando los que proceda
Verificación y cambio, si procede, de filtro de
X
aire
Comprobación y/o cambio de correas, si
X
procede
Cambio de baterías, si procede X
Revisión de alarmas diesel X
Comprobación de resistencias de caldeo de
agua y aceite así como termostato de corte de X
caldeo
Control visual del acoplamiento diesel
X
alternador
Comprobación del varillaje del electroimán de
X
parada, así como de las rotulas del acelerador
Comprobación de aparatos de medida y
X
contraste del equipo digital
Verificación visual de escobillas en el
X
alternador, así como la presión
Verificación del grupo de regulación estática
en el alternador de muelles portaescobillas en X
anillos rozantes
Comprobación de escobillas en motor de
X
arranque
Limpieza general de conjunto motor ventilador X
Limpieza general del circuito de refrigeracion X
Repasos de pintura X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 28 de 42


Instalación: ELECTRICIDAD

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Verificar y anotar la resistencia de la red de
X
tierra del seccionador
Revisión general del seccionador con
X
anotación de lecturas
Revisión general del disyuntor con anotación
X
de lecturas
Verificar y anotar la resistencia de la red de
X
tierra del disyuntor
Revisión general del transformador de
X
potencia con anotación de lecturas
Verificar y anotar la resistencia de la red de
X
tierra del transformador de potencia
Realizar Inspección por OCA X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 29 de 42


Instalación: ELECTRICIDAD

SAI (SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDO)

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Desconectar alimentación de red provocando
la descarga de las baterías hasta el valor que X
marque el fabricante
ANOTAR LA TENSIÓN DE
X
ENTRADA/SALIDA
ANOTAR LA INTENSIDAD
X
ENTRADA/SALIDA
ANOTAR LA FRECUENCIA
X
ENTRADA/SALIDA
Desconectar alimentación de red provocando
la descarga de las baterías hasta el valor que X
marque el fabricante
Limpiar y lijar los contactos de los contactores X
Comprobar y engrasar los bornes de las
X
baterías
Comprobar la intensidad de descarga en las
X
baterías secas
Comprobar la densidad del electrolito de las
X
baterías húmedas
Comprobar la actuación del by-pass estático,
X
si es posible
Comprobar la resistencia de aislamiento de
X
los conductores
Reapriete de contactos eléctricos X
Limpieza del equipo X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 30 de 42


Instalación: ELECTRICIDAD

PARARRAYOS

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
INSPECCION VISUAL PARA ASEGURAR
QUE:
 Cualquier extensión o modificación de la
estructura protegida o no la instalación de
disposiciones complementarias de
protección
 La continuidad eléctrica de los conductores
sea buena
X
 La fijación de los diferentes componentes y
las protecciones mecánicas estén en buen
estado
 Ninguna parte esté afectada por la
corrosión
 Las distancias de seguridad sean
respetadas y las uniones equipotenciales
sean suficientes y estén en buen estado
SE DEBEN REALIZAR MEDIDAS PARA
VERIFICAR:
 La continuidad eléctrica de los conductores
X
no visibles
 La resistencia de las tomas de tierra (se
debe analizar toda la evolución)
VERIFICACIÓN INICIAL:
 Asegurar que el PDC esté al menos 2 m
por encima de cualquier elemento de la
zona a proteger
 Naturaleza y sección de los materiales
utilizados para los conductores de bajada
 Trayectoria, emplazamiento y continuidad
X
eléctrica delos conductores de bajada
 Fijación mecánica de los diferentes
elementos de instalación
 Respetar las distancias de seguridad y/o la
presencia de uniones equipotenciales
 Resistencia de las tomas de tierra
 Interconexión de las tomas de tierra

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 31 de 42


Instalación: FONTANERÍA / PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS

ALJIBES / DEPÓSITOS

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Limpieza de los depósitos existentes X
Comprobación estado juntas y valvulería en
X
depósito
Comprobación conexiones a ramales de
X
tuberías de depósitos
Comprobación llaves vaciado depósitos no
X
estén obstruidos
Comprobación contador de entrada y/o salida X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 32 de 42


Instalación: FONTANERÍA / PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS

GRUPO DE PRESIÓN

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobar que el conjunto gira libremente
X
con la mano.
Anotar consumo motor. X
Anotar tensión de alimentación. X
Anotar presiones de aspiración y descarga. X
Verificar la inexistencia de fugas de agua por
X
juntas y racores.
Engrasar cojinetes del motor de bomba. X
Comprobación y ajuste de la alineación del
X
grupo.
Accionar llaves de paso y corte, dejándolas en
X
la posición correcta.
Verificar nivel de presión de gas o aire en
X
depósito de expansión y llenar si es preciso.
Limpiar los depósitos de agua potable, si
X
procede.
Comprobar que el arranque y parada de
X
bombas del presostato es correcto.
Lectura y anotación tensión y consumo de
X
motores.
Engrasar rodamientos motores eléctricos
X
grupo presión agua.
Revisión niveles aceite en soporte bomba
X
grupo presión agua.
Verificación presión arranque y parada grupos
X
electrobombas de grupos presión agua.
Pulverización con aceite lubricado en muelles
X
presostatos grupo presión agua.
Comprobación apriete tornillos fijación
contadores reles térmicos y clemas de grupo X
presión agua.
En acumuladores de gran volumen, sacar
sondas hidronivel, comprobar grupo presión X
agua.
Comprobar estanqueidad válvulas
X
Interceptación.

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 33 de 42


Revisión sistema control automático. X
Verificar desagüe y refrigeración motor. X
Engrase de cojinetes y rodamientos. X
Comprobar alineación grupo. X
Verificar estado acoplamiento. X
Comprobación de cajas de bornas y reapriete
X
de los terminales.
Comprobación estado rodamientos – cambio
X
de rodamientos (si procede).
Comprobación de estado de rodete de
X
impulsión.
Desmontaje, revisión y limpieza de cierres
X
mecánicos.
Comprobación de holguras anormales en los
X
ejes.
Verificar la inexistencia de desgaste en partes
X
internas de la bomba.
Anotar resistencia de aislamiento de los
X
devanados del motor.
Verificar las r.p.m. del motor. X
Comprobar el estado de los filtros y limpieza o
X
reposición (si procede).
Verificar radiador de velocidad (si procede). X
Verificar estado de fijaciones y bancadas. X
Limpieza y engrase de válvulas. X
Cambiar rodamientos si procede. X

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 34 de 42


Instalación: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

BIE (BOCA DE INCENDIOS EQUIPADA)

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobar la buena accesibilidad y ubicación
X
de los equipos
Inspeccionar todos los componentes,
X
procediendo a desenrollar la manguera
Comprobar por lectura del manómetro la
X
presión de servicio
Limpieza del conjunto y engrase de cierres y
X
bisagras del armario
Desmontar la manguera y ensayo de ésta en
X
lugar adecuado
Comprobación del correcto funcionamiento de
la boquilla en sus distintas posiciones y del X
sistema de cierre
En BIE 25 siempre que sea posible,
X
desenrollar en toda su longitud
Comprobación de la estanqueidad de los
X
racores y manguera y estado de las juntas
Comprobación de la indicación del manómetro
con otro de referencia acoplado en el racor de X
conexión de la manguera

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 35 de 42


Instalación: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

EXTINTOR CO2 / POLVO ABC

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación de la accesibilidad, buen
X
estado de conservación
Comprobación del peso y presión, en su caso X
Inspección ocular del estado externo de las
partes mecánicas (boquilla, válvula, X
manguera, etc.)
Inspección ocular de seguros, precintos,
X
inscripciones, etc.
Comprobar que la última fecha de retimbrado
X
es inferior a 5 años
Comprobación del peso y presión, en su caso X
Comprobación del estado del agente extintor,
peso y aspecto externo del botellín de presión, X
si existe
Inspección ocular del estado de la manguera,
X
boquilla, lanza, válvulas y partes mecánicas

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 36 de 42


Instalación: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

DETECCIÓN AUTOMÁTICA Y SISTEMA DE ALARMA

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación de funcionamiento de las
X
instalaciones (con cada fuente de suministro).
Sustitución de pilotos, fusibles, etc.,
X
defectuosos.
Mantenimiento de acumuladores (limpieza de
X
bornas, reposición de agua destilada, etc.)
Verificación integral de la instalación. X
Limpieza del equipo de centrales y
X
accesorios.
Limpieza del resto de componentes. X
Verificación de uniones roscadas o soldadas. X
Limpieza y reglaje de relés. X
Regulación de tensiones e intensidades. X
Verificación de los equipos de transmisión de
X
alarma.
Prueba final de la instalación con cada fuente
X
de suministro eléctrico

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 37 de 42


Instalación: PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

HIDRANTE

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobar la accesibilidad a su entorno y la
X
señalización en los hidrantes.
Inspección visual comprobando la
X
estanquidad del conjunto.
Quitar las tapas de las salidas, engrasar las
roscas y comprobar el estado de las juntas de X
los racores.
Engrasar la tuerca de accionamiento o
X
rellenar la cámara de aceite del mismo.
Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el
funcionamiento correcto de la válvula principal X
y del sistema de drenaje

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 38 de 42


Instalación: MEGAFONÍA

INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA E HILO MUSICAL

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación y limpieza del equipo emisor y
amplificador, interruptores, potenciómetros, X
alimentación, conexiones, puesta a tierra, etc.
Comprobación de niveles sonoros y de
X
recepción en todos los altavoces
Acometida de alimentación: Se comprobará
su fijación, funcionamiento del interruptor
X
automático y efectividad del punto de puesta a
tierra
Unidades amplificadoras instaladas: X
 Fijación de las distintas unidades X
 Estado de cables o conexiones de las
X
líneas de entrada y salida
 Inspección y limpieza de las rejillas de
ventilación, y engrase de los elementos de X
ventilación forzada en caso de existir
 Comprobación de la puesta a tierra del
X
equipo
 Todas las operaciones indicadas en la
X
documentación técnica de los equipos
Perfil de protección colocado: Se
inspeccionará visualmente el estado y fijación X
del perfil y el estado de las líneas protegidas.
Interruptor: Se comprobará su funcionamiento,
X
fijación y estado de los mandos de actuación.
Regulador del nivel sonoro: Se comprobará su
funcionamiento, fijación y estado de los X
mandos de actuación.
Selector de programas: Se comprobará su
funcionamiento, fijación y estado de los X
mandos de actuación.
Equipo integrado de regulación y escucha
colocado: Se comprobará su funcionamiento, X
fijación y estado de los mandos de actuación
Caja general de distribución: Se comprobará
la fijación de bornas o regletas, y el estado de
X
las conexiones, así como el aislamiento entre
líneas pertenecientes a circuitos distintos.

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 39 de 42


Canalización de superficies: Se comprobará
la fijación de las bases de sujeción de los
X
tubos, y el estado de los distintos elementos
que componen la canalización
Canalización sobre bandeja: Se comprobará
la fijación de los soportes de las bases para
sujeción de los tubos, y el estado de los X
distintos elementos que componen la
canalización
Altavoz de superficie: Se comprobarán las
fijaciones del altavoz y de la caja acústica y el X
estado de las conexiones

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 40 de 42


Instalación: INTRUSIÓN

INSTALACIÓN DE INTRUSIÓN

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Comprobación del buen estado de la
X
instalación y su funcionamiento
Comprobación de la alimentación eléctrica
X
con cada fuente de suministro
Comprobación de baterías acumuladores X
Sustitución y reparación de elementos
X
defectuosos
Ensayos de alarma X
Anotación de fechas de revisión, así como
firma del técnico que la ha efectuado, en el X
parte de control
Verificación integral de la instalación X
Limpieza de centrales y accesorios X
Limpieza de detectores X
Limpieza de los pulsadores manuales de
X
alarma
Verificación y reparación de los puntos de
X
roscado y de soldadura
Limpieza y reglaje de los contactos de relé X
Nuevo reglaje de tensiones e intensidades
X
eléctricas
Sustitución y reparación de elementos
X
defectuosos
Ensayos de alarma y prueba final de la
instalación con cada fuente de suministro X
eléctrico
Anotación de fechas de revisión, así como
firma del técnico que la ha efectuado, en el X
parte de control
Análisis de los parámetros y mediciones
realizadas que nos indiquen el estado y la
X
vida útil de los componentes para programar
su sustitución.

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 41 de 42


Instalación: VARIAS

GESTIÓN CONTROL DE INSTALACIONES

Frecuencia
Operaciones
1M 2M 3M 6M 1A 2A 3A 5A
Revisión del funcionamiento del sistema de
control de instalaciones del edificio con X
comprobación de los parámetros instruidos

1M: Mensual 2M: Bimestral 3T: Trimestral 6M: Semestral


1A: Anual 2A: Bianual 3A: Cada tres años 5A: Cada cinco años

LIBRO GENERAL PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO Página 42 de 42

También podría gustarte