Está en la página 1de 152

CD AREQUIPA

CONFERENCIA

LA PROBLEMÁTICA DE LA ALBAÑILERÍA
CONFINADA EN AREQUIPA Y EL
DISEÑO ESTRUCTURAL

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

02 MARZO 2018
Arequipa – Perú
CD AREQUIPA
PARTE I

LA PROBLEMÁTICA DE LA ALBAÑILERÍA
CONFINADA EN AREQUIPA

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

02 MARZO 2018
Arequipa – Perú
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN EL TERCER MUNDO
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN EL TERCER MUNDO

Las áreas urbanas de los países del tercer mundo están sometidas a una excesiva
concentración popular sin suficiente infraestructura debido a algunas condiciones
económicas y sociales. Uno de los más urgentes problemas a superar en las áreas
es el problema de vivienda.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN EL PERÚ
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN EL PERÚ

Más del 50% de las edificaciones


para vivienda en el país son producto
de la autoconstrucción que en su
mayoría son efectuadas en zonas
que han sido o son producto de la
invasión. Lo cual implica que suelos
inicialmente destinados para uso
privados, industriales, agrícolas, etc.
han sido depredados por las
invasiones sobre las que se montan,
sin planificación alguna, ciudadelas
informales sin títulos de propiedad,
sin derechos, sin servicios básicos,
sin áreas verdes ni espacios públicos.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
ZONA A: Rocas ígneas intrusivas de Sachaca y Hunter y
Cordillera de laderas (sur oeste). Rocas Volcánicas Chila,
parte alta de Mariano Melgar y norte. Capacidad portante
de 10 kg/cm2. Periodos predominantes de 0.15 a 0.25s.

ZONA B: Afloramientos de sillar en P. J. Independencia al


norte y Urb. Río Seco al nor-oeste. Suelos puzolánicos de
Pachacútec (Urb. Semirural Pachacútec, Mariscal Castilla,
Alto Libertad en Cerro Colorado). Flujos de barro de
laderas del Barroso, partes altas de Miraflores, Mariano
Melgar y Paucarpata. También el Cercado (Urb. Cerro Julí,
Parque Industrial, Ferroviarios, IV Centenario y Municipal).
Capacidad portante entre 2.0 y 3.5 kg/cm2. Nivel freático a
más de 10 metros. Periodos predominantes de 0.15 a
0.35s.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
ZONA C: Mayor parte del Casco Urbano. Distritos de
Cayma, Yanahuara, Cercado, Parte de Cerro Colorado y
partes bajas de Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata.
Suelos erráticos, Aluvial Acequia Alta, gravas y arenas
compactas; Aluvial Miraflores, gravas y arenas sueltas.
Suelos puzolánicos y flujos de barro con condiciones
favorables. Capacidad portante entre 1.0 y 2.5 kg/cm2.
Nivel freático a más de 5 m, excepto en Tingo. Periodos
predominantes de 0.30 a 0.45s.

ZONA D: Material piroclástico, suelto, liviano, Urb. Alto


Cayma y Francisco Bolognesi. Suelos aluviales de Lara,
Bellapampa con nivel freático superficial. Condiciones
geotécnicas desfavorables. Capacidad portante de 0.5
kg/cm2. Periodos predominantes de 0.30 a 0.45s.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
- El descontrolado crecimiento de invasiones de terrenos en zonas ubicadas a
pocos kilómetros del volcán Misti, principalmente en los distritos de Chiguata,
Paucarpata y Mariano Melgar, supone un grave riesgo ante una eventual sismo o
erupción del volván.
- De acuerdo al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), hay unas 300
mil personas, que viven en un radio de 10 kilómetros del coloso, que están en
peligro.
- La cifra arroja que hay un crecimiento del 50% de personas en riesgo, en
comparación con datos de 2008, cuando la institución elaboró el mapa de peligro
volcánico del Misti.
- El estudio de hace seis años advertía que las explosiones afectarían a 200 mil
personas en los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Chiguata, Paucarpata y
Mariano Melgar. Ahora hay 100 mil personas más, por las invasiones.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

La ocurrencia de un movimiento sísmico intenso despierta siempre la atención de


gran número de ingenieros, sismólogos y autoridades gubernamentales.

- La deficiencia de reglamentos, deficiencia en cálculos, defectos constructivos,


mala conservación de las estructuras son expuestos a raíz de un sismo intenso.
- La incredulidad de las personas ante el riesgo sísmico.
- La consideración de que sismos de mediana intensidad son suficientes para
probar el correcto cálculo construcción.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

CARACTERÍSTICAS DEL SISMO:

Fecha: Sábado 23 de junio del 2001


Hora: 3.36 pm
Epicentro: Frente a Ocoña; sentido en Lima, Ica y Ayacucho, pero con daños de
consideración en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.

Magnitud MW = 8.4 (USGS)


Magnitud MV = 6.9 (IGP)
Magnitud MS = 7.9 (IGP)

En la escala de Mercalli Modificada las intensidades son de VII y VIII para las
ciudades de Arequipa, Tacna y Moquegua.
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

DATOS DE LA ESTACIÓN:

Nombre: "Cesar Vizcarra Vargas"


Clave: Moq1
Localización: Complejo deportivo del
Gobierno Regional de Moquegua
Coordenadas : 17.18676° Lat. S
: 70.92876° Long. W
Altitud(msnm): 1461.00
Institución Responsable: CISMID-UNI
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

ESPECTRO DE DESPLAZAMIENTOS
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

ESPECTRO DE PSEUDO VELOCIDADES


CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACIONES


CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA
CD AREQUIPA
EL PROBLEMA DE VIVIENDAS EN AREQUIPA

CONCLUSIONES

- Poco a poco el hombre ha ido logrando el perfeccionamiento de los sistemas


constructivos, así como el mejor conocimiento del comportamiento de los
materiales al ser sometidos a los efectos de sismos intensos; sin embargo aún
falta mucho por hacer, sobre todo al nivel vivienda popular.

- El desarrollo de edificios de viviendas económicas y sismorresistentes es


necesario para suministrar viviendas masivas en áreas urbanas.
CD AREQUIPA
PARTE II

EL DISEÑO ESTRUCTURAL EN
ALBAÑILERÍA CONFINADA

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

24 FEBRERO 2018
AREQUIPA – Perú
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 011-2006-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA E.070


ALBAÑILERÍA

2006
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 6
CD AREQUIPA
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 7
CD AREQUIPA
REQUISITOS ESTRUCTURALES MÍNIMOS
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE DESEMPEÑO PARA ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA


CONFINADA
Estado Límite de Servicio (ELS):

Estado en el cual se presenta el inicio de


agrietamiento visible del muro y
corresponde al nivel donde termina el rango
elástico de respuesta del muro (Astroza y
Schmidt, 2004).
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE DESEMPEÑO PARA ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA


CONFINADA
Estado Límite Operacional (ELO):

Estado en el cual se presenta el inicio del


agrietamiento diagonal. El daño del muro es
muy limitado, conservando toda su
capacidad resistente y parte importante de
su rigidez; el riesgo para los habitantes
como resultado de este daño es nulo.
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE DESEMPEÑO PARA ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA


CONFINADA
Estado Límite de Daño Controlado
(ELDC):

Estado en el cual se presenta la formación


de un patrón estable de agrietamiento
diagonal. El estado del muro permite
repararlo en un tiempo razonable y no hay
ningún riesgo para las personas y los
contenidos (Astroza y Schmidt, 2004).
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE DESEMPEÑO PARA ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA


CONFINADA
Estado Límite de Resistencia (ELR):

Estado Límite de Resistencia. Estado en el


cual el muro alcanza la máxima capacidad
de carga. El muro presenta un daño
importante pero tiene un margen razonable
de seguridad contra el colapso parcial o total
(Astroza y Schmidt, 2004).
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE DESEMPEÑO PARA ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA


CONFINADA
Estado Límite Último Nominal (ELU):

Estado más allá del cual no queda


asegurado que no se producirá el colapso.
Para efectos prácticos se ha considerado
que este estado se alcanza cuando el muro
ha experimentado un deterioro del 20% de la
fuerza máxima resistida durante el ensayo.
Para este estado, los daños del muro son
apreciables, observándose grietas de gran
ancho (10mm o más) y difíciles de reparar.
(Astroza y Schmidt, 2004).
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE SISMO DE DISEÑO PROPUESTA DEL ATC-40


Sismo de servicio, SE: corresponde a un movimiento del terreno que tiene una
probabilidad del 50 % de ser excedido en un período de 50 años, o un período de
retorno de 72 años. Éste se califica como un sismo frecuente ya que puede ocurrir
más de una vez durante la vida de la estructura. La magnitud de estos sismos
puede tomarse aproximadamente, como la mitad, 0.5, del sismo de diseño utilizado
en los códigos y normativas.
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE SISMO DE DISEÑO PROPUESTA DEL ATC-40


Sismo de diseño, DE: representa un movimiento sísmico poco frecuente de
intensidad entre moderada y severa, y se entiende que puede ocurrir al menos una
vez durante la vida de la estructura. Se define como el movimiento del terreno que
tiene una probabilidad del 10 % de ser excedido en 50 años, es decir, que tiene un
período de retorno de 475 años. Este sismo como su nombre indica, es el que
generalmente establecen los códigos para el diseño de estructuras convencionales.
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NIVELES DE SISMO DE DISEÑO PROPUESTA DEL ATC-40


Sismo máximo, ME: corresponde al máximo movimiento del terreno que puede ser
esperado en el sitio donde se encuentra localizada la estructura, con una
probabilidad del 5 % de ser excedido en un período de 50 años, es decir, con un
período de retorno de aproximadamente 975 años. Este nivel de movimiento
generalmente varía entre 1.25 y 1.50 veces el valor del sismo de diseño y es
utilizado para el diseño de estructuras esenciales.
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

DECRETO SUPREMO N° 010-2009-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA E.060


CONCRETO ARMADO

CAPÍTULO 21
DISPOSICIONES ESPECIALES
PARA EL DISEÑO SÍSMICO

2009
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
La Norma E.070 “Albañilería” considera que es válido
suponer que la forma de falla de los muros
confinados ante la acción del “sismo severo” será por
corte, independientemente de su esbeltez. A medida
que la altura de los edificios crece, es común que el
efecto de deformación por flexión sea más
importante, debido al incremento de los momentos
flexionantes; las fuerzas en los elementos llegan a
ser diferentes en estructuras altas, donde existe
mayor influencia del momento de volteo, así como
interacción más evidente de carga axial, momento y
cortante. ¿Es verdaderamente seguro suponer que la
forma de falla de los muros confinados ante la acción
del “sismo severo” en edificios altos será por corte?
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CAPÍTULO 8
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

CONCLUSIONES

- Los resultados obtenidos de estos ensayos muestran que un reforzamiento


adecuado en elementos de confinamiento son indispensables para proveer una
mejor capacidad simorresistente de edificios de albañilería confinada, evitar una
falla frágil por corte y darle mayor ductilidad a la albañilería.

- El asunto en el diseño sísmico es encontrar la mejor combinación de ambos


factores, la relación de refuerzo longitudinal y el de refuerzo transversal para .
CD AREQUIPA
CD AREQUIPA

Por: ÁNGEL SAN BARTOLOMÉ

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA NORMA E.070


EN EL DISEÑO DE UN EDIFICIO DE
ALBAÑILERÍA CONFINADA

Lima, agosto del 2006


CAPÍTULO I
CD AREQUIPA
GENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

El presente trabajo tiene como objetivo hacer una descripción de los principales
capítulos de la norma E.070 y desarrollar el Ejemplo de Aplicación de la Norma
E.070 en el Diseño de un Edificio de Albañilería Confinada realizado por Ángel San
Bartolomé y comparar los resultados principalmente del Análisis Estructural ante
Cargas Sísmicas mediante el programa ETABS.
CAPÍTULO I
CD AREQUIPA
GENERALIDADES

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


16.75

0.15 2.85 0.15 1.40 2.60 1.15 0.15 1.15 2.60 1.40 0.15 2.85 0.15

0.15 0.15

2.45 COCINA COCINA 2.45


N.P.T. + 2.52 N.P.T. + 2.52

S.H. S.H.

1.40 DORMITORIO DORMITORIO 1.40


N.P.T. + 2.52 N.P.T. + 2.52

8.15 0.15 0.15 8.15

DORMITORIO DORMITORIO
1.40 N.P.T. + 2.52 N.P.T. + 2.52 1.40

7
SALA-COMEDOR 6
SALA-COMEDOR
N.P.T. + 2.52 N.P.T. + 2.52
5

2.45 2 2.45
1

0.15 0.15

0.15 2.85 0.15 2.50 1.35 0.15 2.45 0.15 1.35 2.50 0.15 2.85 0.15

16.75
ARQUITECTURA - PISO TÍPICO
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

4.3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL


4.3.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANTE CARGAS GRAVITACIONALES
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

COMPARACIÓN DE RESULTADOS
PG (Tn) PISO 1 PG (Tn) PISO 1 PESO TOTAL PG (Tn)

Δ% ETABS EJEMPLO Δ%
MURO ETABS EJEMPLO Δ% MURO ETABS EJEMPLO
434.19 432.11 0.48
X1 16.76 14.20 18.00 Y1 13.39 12.91 3.76
X2 (*) 18.88 17.72 6.56 Y2 12.88 12.90 -0.14
Nota:
X3 19.36 19.89 -2.68 Y3 18.81 21.69 -13.29
Para el Peso Pg = PD +
X4 18.29 19.93 -8.20 Y4 16.99 17.36 -2.13
0.25PL, se toma el
X5 15.68 12.62 24.22 Y5 17.37 19.02 -8.70
promedio de la carga
X6 13.75 14.28 -3.69 Y6 16.61 15.15 9.66
en la parte superior e
X7 14.18 17.18 -17.46 Y7 22.56 19.59 15.15
inferior de los muros.
X8 13.85 14.28 -3.04 Y8 16.61 15.15 9.66
X9 15.85 12.62 25.56 Y9 17.37 19.02 -8.70
X10 18.08 19.93 -9.29 Y10 16.99 17.36 -2.13
X11 19.44 19.89 -2.25 Y11 18.81 21.69 -13.29
X12 (*) 18.72 17.72 5.66 Y12 12.88 12.90 -0.14
X13 16.69 14.20 17.50 Y13 13.39 12.91 3.76
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

4.3.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANTE CARGAS SÍSMICAS


DETERMINACIÓN DE FUERZAS DE INERCIA
Z: Factor de zona 0.40
U: Factor de uso o importancia 1.00
S: Factor de amplificación del suelo 1.00
TP: Periodo que define la plataforma del factor C (s) 0.40
TX: Periodo natural en la dirección X (s) 0.17
TY : Periodo natural en la dirección Y (s) 0.17
CX: Factor de amplificación sísmica en X 2.50
CY : Factor de amplificación sísmica en Y 2.50
RX: Coeficiente de reducción sísmico en X 6.00
RY : Coeficiente de reducción sísmico en Y 6.00
P: Peso sísmico de la edificación (Tn) 432.11
VX: Fuerza cortante en la base en la dirección X 72.00
VY : Fuerza cortante en la base en la dirección X 72.00
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

FUERZAS ESTÁTICAS EQUIVALENTES EN LA DIRECCIÓN X


he i hi Masa Pi Pi (hi )k Sismo Moderado Sismo Severo
Nivel
(m) (m) tonf-s²/m (Tn) (Tn-m) Fi (Tn) Vi (Tn) VEi (Tn) = 2V i
Story4 2.52 10.08 8.31 81.50 821.52 22.85 22.85 45.70
Story3 2.52 7.56 11.92 116.87 883.54 24.57 47.43 94.85
Story2 2.52 5.04 11.92 116.87 589.02 16.38 63.81 127.62
Story1 2.52 2.52 11.92 116.87 294.51 8.19 72.00 144.00
SUMA 432.11 2588.59 72.00

FUERZAS ESTÁTICAS EQUIVALENTES EN LA DIRECCIÓN Y


he i hi Masa Pi Pi (hi )k Sismo Moderado Sismo Severo
Nivel
(m) (m) tonf-s²/m (Tn) (Tn-m) Fi (Tn) Vi (Tn) VEi (Tn) = 2V i
Story4 2.52 10.08 8.31 81.50 821.52 22.85 22.85 45.70
Story3 2.52 7.56 11.92 116.87 883.54 24.57 47.43 94.85
Story2 2.52 5.04 11.92 116.87 589.02 16.38 63.81 127.62
Story1 2.52 2.52 11.92 116.87 294.51 8.19 72.00 144.00
SUMA 432.11 2588.59 72.00
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

ANÁLISIS EN LA DIRECCIÓN X
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
COMPARACIÓN DE DISTORSIONES
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
COMPARACIÓN DE PERIODO FUNDAMENTAL
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

COMPARACIÓN DE FUERZAS INTERNAS


Ve (Tn) PISO 1 Me (Tn) PISO 1
MURO ETABS EJEMPLO Δ% MURO ETABS EJEMPLO Δ%
X1 5.13 6.29 -18.49 X1 34.24 34.22 0.05
X2 (*) 6.02 5.46 10.17 X2 (*) 15.17 15.10 0.46
X3 5.01 5.72 -12.44 X3 21.66 22.51 -3.76
X4 5.36 5.75 -6.73 X4 25.07 25.68 -2.38
X5 6.03 6.38 -5.55 X5 31.72 28.96 9.52
X6 4.69 5.04 -7.04 X6 19.16 17.46 9.74
X7 4.76 4.78 -0.46 X7 26.43 25.78 2.53
X8 4.67 5.04 -7.33 X8 19.14 17.46 9.61
X9 6.02 6.38 -5.57 X9 31.71 28.96 9.51
X10 5.36 5.75 -6.85 X10 25.04 25.68 -2.50
X11 5.01 5.72 -12.49 X11 21.67 22.51 -3.73
X12 (*) 5.98 5.46 9.59 X12 (*) 15.14 15.10 0.25
X13 5.13 6.29 -18.46 X13 34.24 34.22 0.06
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

ANÁLISIS EN LA DIRECCIÓN Y
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
COMPARACIÓN DE DISTORSIONES
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
COMPARACIÓN DE PERIODO FUNDAMENTAL
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

COMPARACIÓN DE FUERZAS INTERNAS


Ve (Tn) PISO 1 Me (Tn) PISO 1
MURO ETABS EJEMPLO Δ% MURO ETABS EJEMPLO Δ%
Y1 4.90 4.91 -0.16 Y1 21.08 21.30 -1.05
Y2 4.86 4.91 -0.99 Y2 20.69 21.30 -2.87
Y3 6.05 5.99 1.06 Y3 25.59 28.04 -8.72
Y4 6.34 6.57 -3.48 Y4 29.81 31.57 -5.59
Y5 6.64 6.60 0.55 Y5 20.96 20.82 0.66
Y6 5.80 6.29 -7.73 Y6 20.99 22.02 -4.68
Y7 9.04 8.30 8.91 Y7 34.85 42.36 -17.72
Y8 5.80 6.29 -7.79 Y8 20.96 22.02 -4.83
Y9 6.64 6.60 0.55 Y9 19.57 20.82 -6.01
Y10 6.34 6.57 -3.51 Y10 29.68 31.57 -5.97
Y11 6.05 5.99 0.95 Y11 25.63 28.04 -8.59
Y12 4.86 4.91 -1.05 Y12 20.70 21.30 -2.84
Y13 4.90 4.91 -0.20 Y13 21.02 21.30 -1.34
CAPÍTULO IV
CD AREQUIPA
ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
CD AREQUIPA
CONFERENCIA

GRACIAS

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com

02 Marzo 2018
Arequipa – Perú

También podría gustarte