Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de

Chihuahua

Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas

SOCIEDAD Y CULTURA
3.1 Resultados del test de la cultura de la legalidad

JACKELINE MORENO PEREZ


HERRERA MENDOZA RENZO EDUARDO

29/04/18
Mis resultados fueron de 21-23 puntos, y dice que cumplo con un nivel muy alto
de honestidad pero tengo que poner atención en algunas de mis actitudes y es
cierto, pues si llegué a pensar en las posibles soluciones a esos problemas,
pero sé que si pasara por eso verdaderamente mi conciencia no me permitiría
tomar la opción inadecuada, y es importante que todos aprendamos a
diferenciar las cosas buenas de las malas porque así empezaremos a tomar
las mejores decisiones, el problema es que mucha gente ni siquiera hace el
intento porque simplemente no les importa, e incluso hay gente que hace las
cosas con malicia, pero no porque veamos que la demás gente lo hace
permitamos que eso nos haga sentir que podemos ser iguales y que nada
pasará, porque así como nosotros adoptamos ese pensamiento mucha gente
también lo hará, y así de uno en uno, persona por persona que va adoptando
ese pensamiento se hace una multitud que en realidad a nadie beneficia. Y
como decía, es importante empezar a conocer sobre el tema, ahora más que
nunca, cuando tenemos la información a la mano, ahora con el internet
podemos saber y empezar a conocer infinidad de cosas, no es difícil ser una
buena persona, con valores y con cultura de la legalidad, lo difícil es
acostumbrarse, pero se puede lograr. Tantas cosas cambiaran, si solo nosotros
mismos nos diéramos la oportunidad de cambiar, nuestra sociedad sería muy
diferente, habría muchísimas ventajas, desde menos inseguridad, más
trabajos, mejores salarios, mejor calidad de vida, entre muchas otras cosas
más. Y para concluir, también es importante que las escuelas tomen un papel
al informar a los alumnos, con clases como sociedad y cultura, ética y valores,
e incluso historia que uno de los propósitos por el que nos lo dan es para
conocer el pasado, sus errores y evitar que se vuelvan a repetir. Así que, por
último, el cambio está en cada uno de nosotros, para que la demás gente
cambie primero tenemos que cambiar nosotros.

También podría gustarte