Está en la página 1de 1

CADENA PRODUCTIVA DEL TURISMO

El concepto de cadena productiva se utiliza para describir cada uno de los eslabones que
conforman la elaboración de un bien o servicio, desde la obtención de materia prima, su
transformación, distribución y consumo. Generalmente la información se sintetiza en
esquemas que reflejan las etapas de la producción y las principales actividades
desarrolladas por cada eslabón. Si bien puede utilizarse para describir los procesos a nivel
de una empresa, su uso más frecuente muestra los eslabonamientos productivos entre
empresas necesarios para que un producto llegue a los consumidores (Mitnik, 2011). En
algunos casos, el análisis de la cadena productiva incluye la descripción del rol que
cumplen las instituciones de apoyo.
En turismo también se ha utilizado este concepto para describir, en principio, los
eslabones básicos que componen el producto turístico. El siguiente esquema representa
esta versión simplificada de la cadena de turismo, cuya utilidad se hace más evidente al
utilizar el concepto de cadena de valor, que se menciona en el punto siguiente.
Recursos Transporte Alojamiento Gastronomía Recreación Agencia

El esquema representa un caso típico de mediación de agencias de viajes al que podría


incorporarse un eslabón anterior a la venta minorista representado por los tour operadores.
Un esquema alternativo, pero también aplicado al mercado turístico mediado por
empresas mayoristas, tiene la forma de un átomo, con un núcleo representado por los
turistas. “El cliente, formado e informado, en una situación de sobre oferta en todo
(destinos, alojamiento, transporte, canales de distribución…), se constituye en el valor
central del negocio”

CARACTERISTICAS

Tres características de la cadena productiva del turismo:


 La instalación de las actividades productivas en torno a los recursos turísticos,
naturales y culturales, propios del territorio.
 La diversidad de encadenamientos que se producen en la actividad y que exceden
el análisis de las industrias características.
 La importancia de la superestructura como subsistema responsable de la gestión
integral del destino.

También podría gustarte