Está en la página 1de 8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA

Provincia de Yungay – Ancash

MEMORIA DESCRIPTIVA

“CREACION DEL LOCAL COMUNAL PARA EL CENTRO DE PROMOCION Y VIGILANCIA


COMUNAL EN EL CASERIO DE ARHUAY, DISTRITO DE RANRAHIRCA -
YUNGAY - ANCASH

I. INTRODUCCIÓN.

El proyecto “CREACION DEL LOCAL COMUNAL PARA EL CENTRO DE PROMOCION Y


VIGILANCIA COMUNAL EN EL CASERIO DE ARHUAY, DISTRITO DE RANRAHIRCA -
YUNGAY - ANCASH, tiene como principal objetivo la construcción del Centro cultural
del Caserío de Arhuay en el Distrito de Ranrahirca; para lo cual se requiere construir y
una infraestructura moderna que cumpla con las expectativas tarazadas, dirigidos a
alcanzar altos niveles de desarrollo y competitividad del Capital humano del distrito de
Ranrahirca, y en consecuencia dela provincia de Yungay.

II. ANTECEDENTES.

Los motivos que han generado la propuesta del proyecto es que existe escasa
participación de la población del Caserío de Arhuay en el Distrito de Ranrahirca, en las
en las actividades Culturales, esto debido a que carecen de un ambiente para
desarrollar sus actividades culturales, es por ello que las organizaciones de base (Juntas
Vecinales, club de madres, Vaso de leche) realizan sus actividades culturales, sociales
en un espacio al aire libre, o en una ambiente que no alcanza para albergar a todos los
participantes. Asimismo tienen un débil liderazgo y organización de la población y las
Juntas Vecinales. Sintiendo esta necesidad las autoridades y población en general han
solicitado la inclusión de esta idea de proyecto en el presupuesto Participativo de la
Municipalidad Distrital de Ranrahirca.

La ejecución del proyecto: Construcción del Centro cultural del Caserío de Arhuay
en el Distrito de Ranrahirca, servirá como: auditorio para el desarrollo de sus
actividades culturales y sociales, teniendo en cuenta de tipo cultural y de capacitación,
local de reuniones para la junta vecinal, así como para sus asambleas y como elemento
de desarrollo a las madres de la comunidad (vaso de leche y club de madres entre
otras).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

La Junta Vecinal del Caserío de Arhuay en el Distrito de Ranrahirca, han venido


haciendo gestiones para la ejecución de proyectos prioritarios de su comunidad que
contribuyan con su desarrollo. Es en este sentido que el Gobierno Provincial de
Huaylas, consciente de la situación y de los pedidos formulados por la población de
esta comunidad, incluyó en el Presupuesto Participativo de la Municipalidad Distrital de
Ranrahirca, las partidas correspondientes para los proyectos que necesita esta
localidad y así elevar la calidad de vida de los pobladores.

El Caserío de Arhuay en el Distrito de Ranrahirca, organiza regularmente


actividades culturales en lugares que no son adecuados para este tipo de eventos, y
además para tratar asuntos de interés de la población, las actividades festivas y
reuniones de carácter social, y dado la ausencia de un local apropiado en necesario
contar con el espacio público adecuado.

En general no existe una infraestructura adecuada que beneficie a la población con


elementos para la realización de actividades de esparcimiento y el descanso.

Del terreno:
El área de terreno que se encuentra destinada para la construcción del centro
cultural de Arhuay es de forma regular, está ubicado a una altitud 3515.60 m.s.n.m. el
cual tiene la siguiente área y linderos:
Área:
Área total del terreno : 252.64 M2
Área construida : 211.34 M2
Área libre : 41.30 M2

Perímetro: La poligonal que encierran estas colindantes miden un total de 66.80ml


Ubicación del Proyecto
Distrito : Ranrahirca.
Provincia : Yungay.
Región : Ancash
Área : Urbana
Altitud : 3115.60 m.s.n.m.

El presente proyecto se circunscribe en el Distrito de Ranrahirca, Provincia de


Yungay, Región Ancash como se muestra en el plano de ubicación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

1. Vista del Local Existente, el cual presenta filtraciones por el techo y fisuraciones
en las paredes.

2. Vista posterior del Local Comunal existente.

III. INFORMACION GENERAL.

2.1. UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO.


2.1.1. UBICACIÓN:
2.1.1.1. Ubicación Política.
 Departamento : Ancash.
 Provincia : Yungay
 Distrito : Ranrahirca
 Caserío : Arhuay

2.1.1.2. Ubicación Geográfica.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

 Cordillera : Blanca
 Altitud Media : 3115.60 m.s.n.m.

2.1.2. VIAS DE ACCESO:


Tomando como referencia la ciudad de Huaraz, el transporte para
acceder a la ciudad de Ranrahirca se realiza por medio de la carretera asfaltada
existente (Carretera Huaraz – Caraz), a lo largo de aproximadamente 60 Km,
por intermedio de 45 min. El recinto se encuentra ubicado en el casco urbano
de la ciudad de Ranrahirca, en el lado posterior – sur de la Municipalidad
Distrital de Ranrahirca.

IV. METAS FÍSICAS:


El proyecto “CREACION DEL LOCAL COMUNAL PARA EL CENTRO DE PROMOCION Y
VIGILANCIA COMUNAL EN EL CASERIO DE ARHUAY, DISTRITO DE RANRAHIRCA - YUNGAY -
ANCASH”, tiene por metas:

 Construcción de 01 auditorio, con un aforo para 180 personas, 01 escenario, servicios


higiénicos amplios para varones y mujeres, 01 depósito y accesos.

V. IMPACTO SOCIO ECONOMICO:

4.1. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

Directos.- Población del Caserío de Ranrahirca del Distrito de Ranrahirca.


Indirectos.- Población del Distrito de Ranrahirca.

4.2. ACEPTACIÓN DEL PROYECTO:


Los pobladores de esta zona muestran interés por la ejecución de la obra y
aceptan el proyecto.

VI. DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS.


5.1. ESTUDIO TOPOGRÁFICO.
El estudio topográfico se ha realizado con instrumentos de precisión como
Estación Total y G.P.S.
Los trabajos realizados consistieron en el levantamiento topográfico del terreno
donde se edificara el local Comunal, teniendo en consideración las estructuras
existentes.

5.2. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

El estudio de suelos se ha realizado con la finalidad de obtener la capacidad


portante del suelo de fundación. Los parámetros obtenidos se emplearon para realizar
los diseños del pavimento y las estructuras complementarias.

VII. DATOS BASICOS DE DISEÑO.


6.1. ESTUDIO DE TRÁFICO
Se realizó el estudio de tráfico durante 12 horas de lunes a domingo,
determinando el tipo de vehículos que transitan y la cantidad de estos, a fin de
obtener las variables que hacen posible el diseño estructural del pavimento.

6.2. DISEÑOS:
El pavimento rígido será dimensionado en base a un diseño cuyos resultados
serán expuestos en forma resumida en este punto.
El diseño involucra varias consideraciones como es el caso:
Geométricas.- Para lo cual es necesario previamente conocer la topografía del terreno
y las condiciones de la sección de la vía;
Estructurales.-En la que se requiere conocer la magnitud del tráfico, la capacidad de
carga del suelo, las características climáticas de la zona entre otras.

6.2.1. DISEÑO GEOMÉTRICO


Dadas las condiciones de sección de vía, se ha realizado el diseño
geométrico, teniendo en cuenta las construcciones de viviendas existentes, y a
través del levantamiento topográfico, se determinó el ancho de vía de pavimento
rígido a proyectarse, el cual es de 6 m.

6.2.2. DISEÑO ESTRUCTURAL


A.- La intención de diseño del proyecto se puede clasificar como
Diseño Tipológico, ya que, se pretende desarrollar un tipo de solución que
satisfaga las necesidades y expectativas de los usuarios y que responda a
los requerimientos de la de los usuarios.

B.- Respecto al desarrollo formal en planta, se ha explorado en la


categoría de planta por función manipulando formas básicas para llegar a
integrar el concepto del proceso de desarrollo humano.

VIII. IMPACTO AMBIENTAL


La presente evaluación tiene como objeto conocer las características de interacción más
relevantes entre las actividades del proyecto y los factores ambientales, que van a
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

producir impactos, tanto negativos, positivos e insignificantes a los que hay que prever,
mitigar o realizar.

8.1.IDENTIFICACION Y PREVENCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Para descartar cualquier incertidumbre acerca de alterar al ambiente, se ha visto
necesario hacer un análisis de los posibles impactos que implicaría este proyecto,
que pueden ser dañinos o beneficiosos.

Los criterios tomados para la valoración de impactos son de intensidad,


acumulación, sinergismo, ámbito de influencia.

8.2. SIGNIFICACION DE LOS IMPACTOS MAS RELEVANTES DEL PROYECTO.

8.2.1. IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS


Impactos Sobre el Medio Físico - Químico.
Se identificó los siguientes impactos: Negativos bajos, en el suelo por la
extracción de tierra con la apertura de zanjas.
Impactos Sobre el Medio Biológico.
Los impactos que se encontraran durante la ejecución de la obra serán
impactos Negativos bajos. Casi insignificantes.
Impactos Sobre el Medio Socio -. Económico.
Los impactos son insignificantes.

8.2.2. IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS


Impactos Sobre el Medio Físico - Químico.
Los impactos encontrados una vez culminado el proyecto, son positivos
altos.
Suelo: Evitara la erosión, dará mayor estabilidad, se contribuirá a la
conservación de suelos. No hay contaminación. Muy al contrario se va a
proteger.
Agua: Positivo, va ser encausada el agua pluvial que no ocasionara daños
contra la salud y/o contra la infraestructura.
Aire: Se mejorara la calidad del aire una vez instalado el pavimento,
brindando aire puro al ambiente sobre todo a la zona urbana.

IX. DISPONIBILIDAD DE LA FRANJA DE TERRENO.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

10.1. AFECTACIÓN DE PROPIEDADES PRIVADAS.


No se afectará la propiedad privada, ya que se cuenta con el espacio necesario
para dar curso a la ejecución del presente proyecto.

X. PLAZO DE EJECUCIÓN.
El plazo para ejecutar la obra, consecuencia del presente proyecto será de 3.00
meses (90 días Calendarios) y la modalidad de ejecución es por Contrata.

XI. FINANCIAMIENTO.
El financiamiento de la obra o la gestión de fuentes de financiamiento para la
ejecución del proyecto estará a cargo del Gobierno Distrital de Ranrahirca.

XII. PRESUPUESTO DE OBRA.


El presupuesto de obra se ha calculado con precios al mes de Diciembre del
2015. Los precios de materiales y los alquileres de equipos, son los que corresponden
al promedio del mercado libre de la ciudad de Huaraz, habiendo considerado en el
proyecto el costo del flete correspondiente. Los de mano de obra corresponden al del
régimen del Gobierno Distrital de Ranrahirca.

El presupuesto de ejecución de la Obra “CREACION DEL LOCAL COMUNAL PARA


EL CENTRO DE PROMOCION Y VIGILANCIA COMUNAL EN EL CASERIO DE ARHUAY,
DISTRITO DE RANRAHIRCA - YUNGAY - ANCASH”, asciende a S/. 303,592.85
(Trescientos Tres Mil Quinientos Noventa y Dos con 85/100 Nuevos Soles). Este precio
incluye el costo calculado para los Gastos Generales. Los precios de los materiales,
costos de mano de obra, Costo de Equipos y Utilidad.

El costo total del proyecto asciende a:


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRAHIRCA
Provincia de Yungay – Ancash

Presupuesto Total: TRESCIENTOS CATORCE MIL NOVENTA Y DOS CON 85/100


NUEVOS SOLES

También podría gustarte