Está en la página 1de 2

Los alumnos de 4°B del Ipem 181, Brig. Gral.

Cornelio de Saavedra, se
muestran interesados en el proyecto de Ciencias Naturales, debido a que
en los últimos tiempos se logró poner en condiciones el laboratorio. De esta
manera demuestran entusiasmo y compromiso ante esta investigación,
para poder así participar satisfactoriamente.

El día 24 de Julio, la docente María Eugenia Casas, encargada de darles


clases de biología a los alumnos de 4°B en el turno mañana, les presentó la
idea a los alumnos de participar en la feria de Ciencias y Tecnología, de la
provincia de Córdoba. Los estudiantes analizaron la propuesta y aceptaron
con gran positividad.

Una vez aceptada la propuesta se procedió a debatir el tema a tratar, luego


de un intercambio de ideas, se llegó a la conclusión de que la cuestión más
interesante consistía en conocer qué enfermedades pueden ser
transmitidas mediante el contacto que tienen los alumnos con la escuela
(bancos, sillas, otros alumnos, etc).

Ya decidido el tema se decidió dividir al curso en grupos de trabajo, para así


poder trabajar con más eficiencia y con una mejor comunicación. A partir
del tema central, los grupos buscaron información para poder tratar de
diferentes puntos el tema en cuestión. De esta manera los estudiantes
buscaban información, la sintetizaban y luego procedían a compartirla con
sus compañeros de investigación. También se eligieron algunos alumnos
para que representen a los demás, estos alumnos se encargaron de la
investigación de manera más cercana, yendo al laboratorio en horario
extracurricular, y le informaron a sus compañeros sobre los avances que se
iban realizando.

Tiempo después se decidió puntualizar, aún más, sobre el tema a tratar. Así
el alumnado llegó a la conclusión de que un mejor tema, o mejor dicho, una
mejor pregunta/s sería/n ¿Qué microorganismos se encuentran en mis
manos después de una jornada en la escuela? y ¿Qué impacto tiene la
correcta higiene de manos en la presencia de microorganismos?. Una vez
redefinido el camino a llevar, los discípulos armaron un pequeño marco
teórico para poder armar una hipótesis sustentable. Después de esto
procedieron a realizar un esquema de la experimentación.

El día 28 de agosto los alumnos de 4°B realizaron una exposición frente a


sus compañeros de 4°A, en la misma se llegaron a nuevas conclusiones,
nuevas ideas y se sugirió una modificación en el proceso de
experimentación.

También podría gustarte