Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Nada humano me es ajeno

FILOJUGANDO
SEMINARIO PERMANENTE DE
FILOSOFÍA CON LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Introducción

Tanto los tlamatinime, entre ellos el tezcocano Nezahualcoyotl (1402-1472), como el ateniense o
egineta Platón (427-347) y el estagirita Aristóteles (384-322) coinciden en que el origen del
conocimiento enraizado, para los primeros, o el saber filosófico, para los segundos, tiene su
origen en el asombro, la admiración, la curiosidad, la duda o la experiencia límite.

En el diálogo tardío del Teeteto, que versa sobre la naturaleza del saber, Platón sostiene que:

Eso que llamamos admiración es muy característico del filósofo. Éste y no otro,
efectivamente, es el origen de la filosofía.1

Por su parte Aristóteles en al libro alfa de la Metafísica afirma categórico que:

Los hombres llegaron precisamente por el asombro, tanto antes como ahora, a la
filosofía.2

En los Cantares Mexicanos, ante la experiencia de la transitoriedad y el devenir del todo, los
tlamatinime se preguntan:

¿Azo tla nel o tic itohua nican, ¿A caso hablamos algo verdadero aquí,
ipal nemohua? dador de la vida?
Zan tontemiqui Sólo soñamos,
in zan toncochitlehuaco sólo nos levantamos del sueño.
Zan iuhqui temictli… Sólo es un sueño…
Ayac nelli in quilhuia nican…3 Nadie habla aquí de verdad…

Y en otra parte cuestionan el sentido mismo de la existencia humana:

¿Cuix oc nelli’n tlaca? ¿A caso son verdaderos los hombres?


Ye yuh ca ayoc nelli in tocui. Por tanto ya no es verdad nuestro canto.
¿Tlen o zo ihca? ¿Qué está por ventura en pie?
¿Tle hual quiza?4 ¿Qué es lo que viene a salir bien?

Los filósofos y tlamatinime que redactaron el texto nahua llamado Nican mopohua ponen en
1
Teeteto, 155 d.
2
Metafísica, A 2,982 b 12s.
3
Cantares Mexicanos, fol. 5, v y fol. 13, r.
4
Cantares Mexicanos, fol. 10, v.

1
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Nada humano me es ajeno

labios del macehualzintli Juan Diegotzin una batería de interrogantes. El autocuestionamiento de


Juan Diego, que se encuentra asombrado por el maravilloso diálogo (canto-eco) entre las aves
preciosas y el cerrito del Tepeyacac, engloba varios de los contenidos fundamentales del
pensamiento originario en relación al ser humano: el merecimiento, la verdad, el sentido de la
existencia, el autoconocimiento, la tradición y la memoria y la satisfacción o realización personal:

Quimotztimoquetz in Juan Diego, Se detuvo Juan Diego,


quimolhui: se dijo:
¿Cuix nomacehual ¿Es acaso merecimiento mío
in ye niccaqui?, lo que escucho?
¿Aço çan nictemiqui, ¿Tal vez estoy sólo soñando?
aço çan niccochitlehua? ¿Acaso sólo me levanto del sueño?
¿Canin ye nicah, ¿Dónde estoy?
canin ye ninottah? ¿Dónde me veo?

¿Cuix ye oncan ¿Tal vez allá,


in quitohtehuaque huehuetque, donde dejaron dicho los ancianos,
tachtihuan, tococolhuan, nuestros antepasados, nuestros abuelos,
in Xochitlalpan, en la Tierra florida,
in Tonacatlalpan en la Tierra de nuestro sustento,
cuix ye oncan in Ilhuicatlalpan? tal vez allá en la Tierra celeste?

Para estos grandes maestro del pensamiento, pues, el asombro es la capacidad filosófica por
excelencia porque constituye el origen (fundamento, germen o génesis) mismo de la filosofía. En
términos generales todas las personas poseemos dicha capacidad. Sin embargo, son las niñas y
los niños quienes, en función de su desarrollo bio-psico-social, tienen dicha competencia humana
a flor de piel y en despliegue total.

Con base en eso, el programa universitario FiloJugando a través del Seminario Permanente de
Filosofía con la Niñez y la Adolescencia quiere tomar en serio, como objeto de su quehacer
filosófico:

a) la disposición filosófica infantil que, a partir del asombro, la admiración, la curiosidad o


la duda, impulsa a la niña y al niño no sólo a plantearse preguntas que las distintas
tradiciones filosóficas han calificado de fundamentales, sino que los motiva también a dar
razón, en la medida de las posibilidades de su sentipensar, de la compleja realidad o
mundo de la vida que les rodea, y
b) el proceso gradual de las operaciones formales que los adolescentes despliegan al pensar
procesualmente en términos abstractos y probar sus ideas internamente recurriendo a la
lógica como preparación para el desarrollo moral o nivel convencional.

2
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Nada humano me es ajeno

Objetivos

1. Analizar críticamente la teoría y práctica tradicional de la llamada “filosofía para niños”


en sus textos, problemas y autores más relevantes a fin de comprender sus alcances y
límites tanto epistemológicos como ético-políticos.
2. Conocer y discutir interdisciplinariamente el desarrollo bio-psico-social de la niñez y la
adolescencia así como su situación socio-económica y educativa a nivel nacional y local
con el propósito de terner claridad crítica sobre la condición y disposición de nuestros
destinatarios.
3. Conocer experiencias y propuestas de enseñanaza-aprendizaje de la lógica filosófica y la
matemática dirigidas a la niñez y a la adolescencia a fin de adquirir estrategias
pedagógicas efectivas a la hora de abordar esos temas en los Círculos Filosóficos.
4. Conocer y poner en práctica técnicas psico-pedagógicas (dinámicas, juegos, cuentos,
historias, diálogos, debates, manualidades, creaciones artísticas, etcétera) que contribuyan
al aprendizaje significativo y al desarrollo lúdico de las distintas habilidades de
pensamiento con el propósito de incorporarlas a los procesos filosóficos de
concientización de la niñez y la adolescencia.
5. Discutir y estructurar lúdicos procesos comunitarios de concientización y formación
filosófica críticas (elaboración de manuales) a fin de compartirlos y discutirlos en los
Círculos Filosóficos Infantiles (CFI) y en los Círculos Filosóficos de Adolescentes (CFA).
6. Tener experiencias práctico-comunitarias en los talleres del programa FiloJugando
(filosofía para todos –el Tlacuache de Sofía-, Círculos Filosóficos y Revi-sofía) a fin de
poner en práctica lo discutido y aprendido teóricamente en el aula y cotejarlo de este
modo con la realidad.

Temas

1. Filosofía para niños: ¿Qué es?


2. La filosofía una escuela de la libertad. Informe de la Unesco del 2007.
3. Pluralismo y diversidad de las Prácticas Filosóficas: filosofía para niños, cafés filosóficos,
consejería filosófica, diálogos socráticos, comunidades de investigación filosófica,
programas, etcétera.
4. Filosofía para niños: perspectivas y prospectivas.
5. Lógica filosófica y matemática desde la perspectiva de la niñez y la adolescencia.
6. Hacia una filosofía crítica con la niñez y la adolescencia.
7.

Bibliografía

UNESCO http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdf: La filosofía una escuela


de la libertad.

3
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Nada humano me es ajeno

LIPMAN, M., Pensamiento complejo y educación, Ediciones de la Torre, Madrid 1997.

----------------, Philosophy goes to School, Temple University Press, Filadelfia 1988.

LIPMAN, M. - SHARP, A. M., Growing up with Philosophy, Temple University Press,


Filadelfia1978.

LIPMAN, M. - SHARP, A. M. - OSCANYAN, F. S., La filosofía en el aula, Ediciones de la


Torre, Madrid 1992.

----------------, Phylosophy in the Classroom, Temple University Press, Filadelfia 1980.

SHARP, A. M. - SPLITTER, L., La otra educación. Filosofía para Niños y la comunidad de


indagación, Manantial, Buenos Aires 1998.

Sobre Filosofía para niños:

ACCORINTI, S., Trabajando en el aula. La práctica de Filosofía para Niños, Manantial, Buenos
Aires 2000.

-------------------, Introducción a Filosofía para Niños, Manantial, Buenos Aires 1999.

ANDRÉS, I., Reevaluar. La evaluación reflexiva en la escuela, Eumo-Octaedro, Barcelona


2005.

BOSCH, E., ¿Quién educa a quién?: educación y vida cotidiana, Laertes, Barcelona 2003.

--------------, La mirada del museo: El visitante del museo, Actar Editorial, Barcelona 1998.

CALVO A., Filosofar en la escuela. Los jóvenes piensan, Paidós, Barcelona 2006.

--------------, Educación y filosofía en el aula, Paidós, Barcelona 1994.

CASADO, Á., La escuela y la educación del pensar, Santa María, Madrid 1990.

GARCÍA, E., Teoría y práctica en el programa “Filosofía para niños”, Ediciones de la Torre,
Madrid 1996.

--------------, Enseñar y aprender a pensar: El programa de Filosofía para Niños, Ediciones de la


Torre, Madrid 1994.

GARCÍA, F., Pregunto, dialogo, aprendo. Cómo hacer filosofía en el aula, Ediciones de la
Torre, Madrid 2006.

---------------, Matthew Lipman: Filosofía y educación, Ediciones de la Torre, Madrid 2002.

---------------, Crecimiento moral y Filosofía para Niños, Desclée de Brouwer, Bilbao 1998.

4
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Nada humano me es ajeno

HAYNES, J., Los niños como filósofos, Paidós, Barcelona 2004.

KOHAN, W., Infancia y filosofía, Progreso Editorial, México, D. F. 2009.

MARTÍNEZ, E., Aprender a pensar en diálogo. Grupo de trabajo de Filosofía para Niños y
niñas, CEP, Murcia 1991.

MATTHEWS, G., El niño y la filosofía, FCE, México1983.

MIRANDA, T., El juego de la argumentación, Ediciones de la Torre, Madrid 1995.

PETTIER, J., Filosofía. Enseñar y aprender, Popular, Madrid 2007.

TOZZI, M., Pensar por sí mismo, Popular, Madrid 2008.

También podría gustarte