Está en la página 1de 18
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 3171.0f2010 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Disefio estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas ‘Structural design - General dispositions and combinations of load Primera edicién : 2010 CIN COPYRIGHT © 2010: __INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN, * Prohibida rproducclan y venta * Direccion Matias Cousite N® 64, 6° Piso, Santiago, Chilo web sworn Miombro de: 180 (international Organization for Stendordization! » COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas) NORMA CHILENA OFICIAL NCh3171.0f2010 Disefio estructural - combinaciones de cargas posiciones generales y Preémbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos, Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Diserio Estructural, para establecer las disposiciones generales y las combinaciones de carga pata el disefio de edificios y otras, estructuras, de acuerdo a lo indicado en clausula 9. Por no existir Norma Intemacional, en la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la norma ASCE/SEI 7-05 Minimum Design Loads for Buildings and other structures. La norma NCh3171 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes: Alfonso Larrain Vial y Asociacién Ltda. Alfonso Larrain V. AMCS Ltda, Christian Schnaidt M. ARA Worley Parsons Ivan Darrigrande E. Pedro Hidalgo O. IEC Ingenieria S.A. Jorge Lindenberg B. Ing. Ruiz-Saavedra Manuel Saavedra S. Ingenieria y Construcciones Albro Ltda. David Campusano 8. Instituto del Cemento y del Hormigén de Chile, ICH Augusto Holmberg F, Instituto Nacional de Normalizacién, INN Francisco Guzman A. NCh3171 Ministerio de Obras Publicas, MOP ORD Ingenieria Estructural RCP Ingenieria y Servicios Ltda. Sergio Contreras y Asociados Universidad de Chile - Departamento Estructuras- Construccién-Geotéenica ur rsidad de Chile - IDIEM Julio Barrientos L. Rodrigo Vasquez U. Rodrigo Concha P. Sergio Contreras A. Rubén Boroschek K Ricardo Herrera M. Fernando Yéfiez U Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 04 de marzo de 2010. Esta norma ha sido declarada Oficial de la Republica de Chile por Decreto Exento N°415, de fecha 21 de junio de 2010, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 25 de junio de 2010 NORMA CHILENA OFICIAL NCh3171.0f2010 Disefio estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas 1 Aleance y campo de aplicacién Esta norma establece las disposiciones generales y las combinaciones de carga para el disefio de edificios y otras estructuras, de acuerdo a lo indicado en cléusula 9. 2 Referencias normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicacién de esta horma. Para referencias con fecha, sélo se aplica la edicién citada, Para referencias sin fecha se aplica la Gltima edicién del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda) NCh382__—_Sustancias peligrosas - Clasificacién general. NCh431” Disefio estructural - Sobrecargas de niove. NCh432" — Disefio estructural - Cargas de viento. NCh433_ _Disefo sismico de edificios. NCh1537 —Disefto estructural - Cargas permanentes y sobrecargas de uso. NCh2369__Disefio sismico de estructuras e instalaciones industriales. 1) Actualmente on estudio. NCh3171 3 Términos, definiciones y simbologia 3.1 Términos y defini jones ntes: Para los propésitos de esta norma se aplican los términos y definiciones sigt 3.1.1 Autoridad Competente: entidad piiblica que tiene jurisdiccién en el cumplimiento de algunos de los requisitos de esta norma 3.1.2 cargas: fuerzas y otras acciones resultantes de! peso de todos los materiales de construccién, sus ocupantes y sus pertenencias, los efectos medioambientales, asentamientos diferenciales, y restricciones a las variaciones dimensionales y de operacién. Las cargas pormanentes son aquelias cargas para las cuales las variaciones en el tiempo son escasas y de magnitud menor. Todas las otras cargas son cargas variables, (ver 3.1.4) 3.1.3 carga mayorada: producto de una carga nominal por un factor de carga 3.1.4 cargas nominales: magnitudes de cargas permanentes, cargas de uso, de suelo, viento, nieve, lluvia, inundacién, sismo, cargas operacionales y cargas de montaje, definidas en las normas correspondientes 3.1.5 disefio por resistencia admisible: método mediante el cual se dimensionan los elementos estructurales de modo que las tensiones producidas en los elementos por las, combinaciones de carga indicadas en 9.2, no excedan las tensiones admisibles especificadas 3.1.6 disefio por resistencia ditima: método mediante el cual se dimensionan los elementos estructurales de modo que las fuerzas producidas en los elementos por las cargas mayoradas no excedan su resistencia de disefio, También se llama dise/io por factores de carga y resistencia 3.1.7 efecto de carga: fuerzas y deformaciones producidas en los elementos estructurales por las cargas aplicadas 3.1.8 efecto p-delta: efecto de segundo orden de esfuerzos de corte y momentos en elementos de marcos generados por las cargas axiales en marcos que se desplazan lateralmente 3.1.9 estado limite: condicién més allé de la cual una estructura o un elemento constituyente de ella se torna no apta para el servicio y se considera que no es mas ti Para la funcién para la cual fue considerada {estado limite de servicio) 0 no es segura (estado limite por resistencia) 3.1.10 factor de carga: factor que toma en cuenta la variacién de la carga real con respecto a la carga nominal, inexactitudes en el andlisis de las cargas; y la probabilidad de que més de una carga extrema se presente simulténeamente NCh3171 3.1.11 factor de resistencia: factor que toma en cuenta las variaciones de la resistencia real con respecto a la resistencia nominal y la forma y consecuencias de la falla. También se llama factor de reduccién de la resistencia 3.1.12 instalaciones esenciales: edificios y otras estructuras que se considera que deben permanecer operativas en el caso de ser sometidas a cargas extremas debidas a fenémenos ambientales como viento, nieve o sismos 3.1.13 instalaciones temporales: edificios y otras estructuras las cuales prestarén servicios durante un tiempo limitado y estaran sometidas durante un periodo limitado a las cargas de la naturaleza 3.1.14 ocupacién: uso para el cual se destina o se intenta destinar un edificio y otras estructuras o parte de ella 3.1.15 otras estructuras: estructuras diferentes a los edificios para las cuales se especifican las cargas en esta norma 3.1.16 resistencia de disefio: producto de la resistencia nominal y un factor de resistencia (p Ry) 3.1.17 resistencia nominal: capacidad de una estructura o elemento determinada mediante célculos que consideren las resistencias especificadas del material, y las dimensiones y férmulas obtenidas de principios aceptados de la mecénica estructural, por ensayos en terreno o ensayos de laboratorio en modelos a escala considerando los efectos de la modelacién y las diferencias entre las condiciones de laboratorio y de terreno 3.1.18 sustancias peligrosas: definidas y clasificadas segiin NCh382 3.2 Simbologia y notacién D carga permanente; D, peso del hielo; E carga sismica seguin NCh433 y NCh2369; carga debido a los liquidos con presiones y alturas maximas bien definidas; carga de la inundacién segdn ASCE/SEI 07, capitulo 5; H carga debido a la presién lateral de tierra, a la presién del agua subterranea, o a la presién lateral de materiales a granel, mas el empuje sismico de suelo u otros materiales en las combinaciones que incluyan el efecto sfsmico; carga de uso segtin NCh1537; L, carga de uso de techo segin NCh1537; NCh3171 R carga de lluvia segin ASCE/SEI 07, capitulo 8; = carga de nieve segtin NCh431; = fuerzas intemnas; W = carga de viento seguin NCh432; W, = viento-en-hielo segtin ASCE/SEI 07, capitulo 10. 4 Disposiciones generales 4.1 Generalidades 4.1.1 Las cargas y sus apropiadas combinaciones, las que han sido desarrolladas para ser usadas en conjunto, se establecen tanto para el disefio por resistencia como por tensiones admisibles. 4.1.2 Para las resistencias de disefio y para los limites de las tensiones admisibles se deben respetar las especificaciones de disefio para los materiales estructurales. 4.1.3 Los edificios y otras estructuras deben ser disefiados usando las combinaciones indicadas en cléusula 9, las que deben ser utilizadas para dimensionar los elementos de un material de construccién especifico en toda la estructura. 4.2 Métodos de disefio por resistencia 4.2.1 Disefio por resistencia ditima Los edificios y otras estructuras y todos sus componentes deben ser disefiados y construidos de tal manera que resistan las combinaciones de carga indicadas en 9.1 sin exceder la resistencia do disefio de los elementos estructurales, 4.2.2 Disefio por resistencia admisible (tensiones admisibles) Los edificios y otras estructuras y todos sus componentes deben ser disefiados y construidos de tal manera que resistan las combinaciones de carga indicadas en 9.2 sin exceder la resistencia admisible de los elementos estructurales. 4.3 Disefio por condiciones de servicio Los sistemas estructurales y sus componentes deben ser disefiados de manera que tengan una rigidez adecuada que limiten las deformaciones, vibraciones, deformaciones de entrepiso y cualquier otra deformacién que afecte el uso proyectado y el desempefio de los edificios y otras estructuras. Nchs171 4.4 Esfuerzos internos autoinducidos Cuando corresponda, se deben considerar las fuerzas interas originadas por asentamientos diferenciales de las fundaciones y por las restricciones a las variaciones dimensionales debidas a temperatura, humedad, retraccién, fluencia lenta (creep) y a otros efectos similares. 4.5 Anil Los efectos de las cargas en cada uno de los elementos estructurales deben ser determinados mediante métodos de andlisis estructural que tomen en cuenta el equilibrio, la estabilidad general, la compatibilidad geométrica y las propiedades tanto de corto como de largo plazo de los materiales, 4.6 Acciones estructurales equilibrantes (contrarrestantes) Todos los elementos y sistemas estructurales y todos los componentes de edificios y otras estructuras, deben ser disefiados para resistir las fuerzas debidas a sismo y viento, considerando el volcamiento, deslizamiento y levantamiento debido a acciones tales como succiones, subpresiones y otras de la misma naturaleza, y se debe disponer de una trayectoria continua de las fuerzas para transmitirlas a las fundaciones. En los casos en que toda la resistencia a estas fuerzas o parte de ella se deba a la carga muerta, ésta debe ser determinada como la minima esperada durante la ocurrencia del hecho que origina las fuerzas. Se debe considerar el efecto de las deformaciones verticales y horizontales resultantes de estas fuerzas. Cuando se use un dispositivo de deslizamiento para aislar los elementos, se debe incluir el efecto friccién entre los elementos deslizantes como una fuerza. 5 Integridad estructural general Los edificios y otras estructuras deben ser disefiados de manera que, en el caso de producirse dafios locales, mantengan su integridad estructural, permaneciendo estables frente al dafio local original. Esto debe ser logrado mediante una distribucién de los elementos estructurales que provean de estabilidad al sistema estructural completo, de modo que transfieran las cargas de cualquier zona dafiada a otras zonas que sean capaces de resistir esas cargas sin colapsar. Esto puede ser logrado proveyendo suficiente continuidad, redundancia, 0 capacidad de disipacién de energia (ductilidad), 0 una combinacién de ellas, a los miembros de la estructura. NCh3171 6 Clasificacién de los edificios y otras estructuras 6.1 Clasificacién segin naturaleza de la ocupacién Los edificios y otras estructuras deben ser clasificadas en base a la naturaleza de su ocupacién, de acuerdo a Tabla 1 con la finalidad de aplicar las disposiciones de inundaciones, viento, nieve, hielo y sismo. Las Categorias de Ocupacién van desde | a IV, donde la Categoria de Ocupacién | incluye edificios y otras estructuras con un riesgo bajo para la vida humana en el caso de falla, y la Categoria de Ocupacién IV incluye instalaciones esenciales. Cada edificio u otra estructura debe ser clasificada en la més alta categoria 0 categorias aplicables. Se permite la clasificacién de una misma estructura en varias Categorias de Ocupacién considerando el uso y condicién de carga a evaluar tales como viento o sismo. Cuando los edificios y otras estructuras tienen multiples usos (ocupacién), debe ser estudiada la relacién entre los usos de varias partes del edificio u otras estructuras, asimismo la independencia de los sistemas estructurales de las diferentes partes. La clasificacién de cada sistema estructural de un edificio u otra estructura de uso mil debe ser la que corresponde al grupo del mayor uso en cualquier parte del edificio u otra estructura que dependa del sistema estructural basico. 1 - Categoria de Ocupacion de edificis y otras estructuras para cargas de inundacién, viento, nieve, hielo y sismo NCh3171 7 a Categoria de an Samay Ocupacién Edificios y otras estructuras aisladas 0 provisionales no destinadas a habitacién, no clasificables fn las Categorias de Ocupacién I, Ill y IV que represantan un bajo riesgo para la vida humana fn el caso de fala, incluyenda, pero no exciusivamente: = Instalaciones agriclas. ' = Ciertas instalaciones provisorias. = Instalaciones menores de almacensie. Todos los edifcios y otras estructuras destinados a la habitacién privada o al uso pablico que ro pertenecen a las Categorlas de Ocupacién I ily IV, y edifcios u otras estructuras cuya falla| 11 puede poner en peligro otras construcciones de las Categorias de Ocupacién | ily lV, Edificios y otras. estructuras cuyo contenido es de gran valor, ineluyendo, pero no exclusivamente: biblioteca; Edificios y otras estructuras donde existe frecuentemente aglomeracién de personas, incluyendo, pero no exclusivamente: ~ salas destinadas a asambleas para 100 0 més personas; = estadios y graderias al aire libro para 2.000 0 mas personas; = escuelas, parvularios y recintos universitarios; ~ _cérceles y lugares de detencién; i locales comerciales con una superficie mayor © igual que 600 m* por piso, © de altura ‘mayor que 12 m: ccontros comerciales con pasillos cubiertos, con un area total mayor que 3 000 m? sin Considerar la superficie de estacionamientos. Edificios y otras estructuras no incluidas en la Categoria de Ocupacién IV (incluyendo, pero no: exclusivamente, instalaciones que manufacturan, procesan, manipulan, almacenan, usan 0} desechan sustancias tales como combustibles poligrosos, productos ‘quimicos peligrosos, residuos peligrosos 0 explosivos) que contienen cantidades suficientes de sustancias peligrosas para e! piblico en caso que se liberen Edificios y otras estructuras que contengan sustanclas peligrosas deben ser clasificadas como estructuras de le Categoria de Ocupacién Il si so demuestra satistactoriamente ante la Autoridad Competente mediante una estimacién del riesgo, sagun sa describe en 6.2, que la lineracién de la sustancia peligrosas no presenta una amenaza para el pubic. ‘eontinga) NCh3171 Tabla 1 - Categoria de Ocupacén de edifcios y otras estructuras para cargas de inundacién, viento, nieve, hielo y sismo (eonclusién) Naturaleza de la ocupacién Categoria de cupacién Edificios y otras estructuras clasificadas como edificios gubemamentales, municipales, de servicios pablicos de utlidad publica, incluyendo, pero no exclusivamente: cuarteles de policia; contrales eldctricas y telefénicas; correos y telégratos: radioemisoras; + canales de televisi6n; + plantas de agua potable y de bombeo. Edificios y otras estructuras clasificadas como instalaciones esenciales cuyo uso es de especial importancia en caso de eatéstrofe, incluyando, pero no exclusivamente: - hospitales; postas de primeros auxilos; = cuarteles de bomberos; ~ garajes para vehiculos de emergencia: estaciones terminales: Refugios de emergencia, + Estructuras aunxiiares (incluyenda, pero no oxclusivamente a, torres de comunicacién, festanques de simacenamiento de combustible, estructuras de subestaciones elécticas, estructuras de soporte de estanques de agua para incondios o para consumo doméstico © para otro material 0 equipo contra incendios) requeridas para la operacién de estructuras ‘con Categorla IV durante una emergencia, = Torres de control de aviacién, centros de control de tréfico aéveo, y hangares para aviones de emergencia = Etifcios y otras estructuras que tongan funciones eriticas para la defensa nacional Edificios y otras estructuras (Incluyendo, pero no exclusivamente, instalaciones que manufacturan, procesan, manipulan, almacenan, usan o desachan sustancias tales como combustibles peligrosos, productos quimicos peligrosos, residuos peligrosos 0 explosives) que contienen sustancias| poligrosas en cantidades superiores a las astablecidas por la Autorided Competente, Edifcios y otras estructuras que contengan sustancias peligrosas deben ser clasficadas como| estructures de la Categorfa de Ocupacién il si se puede demostrarsatisfactoriamente a la Autoridad Competente mediante una estimacién de riesgo, como se describe en 6.2, que une fuga de estas sustancias no representa una amenaza para el piblice. No se permite esta ciasiieacién reduclda si os eaifcios u otras estructuras también funcionan como instalaciones esenciales o uted publica 8

También podría gustarte