Está en la página 1de 7

1.

Identificar y detallar las etapas del ciclo PDCA, respecto a lo visto en el


video

2. La evolución del mantenimiento

Identificacion de las acciones que fueron ejecutadas en el tiempo que corresponde a cada
una de estas etapas

REACTIVO

Reparar en caso de falla

Programar por requerimiento

Revisar continuamente de procedimiento y practicas operativas

Enfoque al equipo

PREVENTIVO

Registrar datos

Optimizar inventario

Programar paradas de planta y equipos

Planificar de manera estratégica y practica

Enfoque al equipo y al proceso

Planear a corto plazo

Análisis de resultados
PREDICTIVO

Optimización de recursos

Reparar a menor costo

Incrementar longevidad de los equipos

Aumento de disponibilidad y confiabilidad

Incrementar disponibilidad y duración de los equipos

Aumento de rentabilidad

Planear a mediano plazo

CUIDADO INTEGRAL DE
ACTIVOS

Aplicación de normas de seguridad y ambiente

Educar y capacitar constantemente

Utilización de indicadores de desempeño básico

Enfoque al equipo, proceso, al entorno y al personal.

DISEÑO CENTRADO A LA
CONFIABILIDAD

Incrementar la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad

Identificar áreas de oportunidades de mejora

Retroalimentar los procesos

Mejora de estándares de calidad

Almacenamiento en base a la demanda


3. Caso N°02 - Ciclo PDCA
4. Caso N°03 - Ciclo Administrativo
5. Herramientas para la Gestión del Mantenimiento
EFICACIA

Análisis de criticidad

Definición de KPI’s (Nivel Gerencial, Ingeniería y Mantenimiento)

EFICIENCIA

Optimización Costos- Riesgos- Beneficio (CRBA)

Análisis del Costo de ciclo de vida LCCA

EVALUACION

Análisis Causa Raíz (RCA)

Análisis RAM

MEJORA

Mejora continua
Revisión y mejoras de planes de operación y mantenimiento (RCM – RBI)

También podría gustarte