Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las características de un computador dependen del ambiente en donde ésta va a operar, es decir. Un
computador personal: para la oficina o el hogar; un computador Laptop: para ir de viajes; un computador
matriz: para controlar grandes cantidades de información. Cada una de estas máquinas se ha diseñado
para procesar diferentes tipos de información y por ello, tendrá un valor de acuerdo a su potencial.
Hoy se está implementando el uso del computador en todos los campos de trabajo. Están en todos lados
y existen en muchas formas, tamaños y colores. Por ejemplo: una calculadora de bolsillo, el reloj de un
microondas, el control remoto de un televisor, los juegos de video y los cajeros automáticos, entre otros.
En trabajos donde el hombre no se concentra o no pone la atención debida a causa de la naturaleza
repetitiva de tareas, un computador puede reemplazar al hombre, 24 horas al día, sin pérdida de
velocidad ni precisión.
Unidad de CD
Monitor
Ratón o Mouse
Teclado
Impresora
Los dispositivos son los que se conectan a la tarjeta principal, existen de entrada, de salida, de
entrada/salida, de comunicaciones y de almacenamiento.
Periféricos de entrada: Son aquellos dispositivos que permiten alimentar al CPU con datos o
instrucciones, por ejemplo: el teclado, ratón, lector óptico, escáner, lectora de tarjetas, joysticks.
Mintel - Universidad de Guayaquil
Periféricos de salida: Dispositivos que permiten a la Unidad Central de Proceso(CPU, por sus siglas en
ingles) CPU transmitir resultados a los usuarios, por ejemplo el monitor, la impresora y los graficadores.
Unidad
Dispositivos Dispositivos
Central
de de
de
Entrada Salida
Procesado
Memoria
Principal
A. L. U.
Unidad de
Control
Mintel - Universidad de Guayaquil
1.1.2.1 Motherboard
La motherboard (conocida como tarjeta madre) es la parte
principal de un computador ya que nos sirve de
alojamiento de los demás componentes, permitiendo que
estos interactúen entre sí y puedan realizar procesos.
Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre un
computador (generalmente están integrados en las tarjetas madres) y sus diferentes periféricos, o
entre dos computadores. Entre los diferentes puertos de comunicación tenemos:
Puertos PS/2
Son en esencia puertos paralelos que se utilizan para conectar pequeños
periféricos a la PC. Su nombre viene dado por las computadoras de modelo
PS/2 de IBM, donde fueron utilizados por primera vez.
Puertos paralelos
Son conectores utilizados para realizar un enlace
entre dos dispositivos; en el sistema lógico se le
conoce como LPT. El primer puerto paralelo LPT1
es normalmente el mismo dispositivo PRN
(nombre del dispositivo lógico de la impresora).
USB
Una central USB le permite adjuntar
dispositivos periféricos rápidamente, sin
necesidad de reiniciar la computadora ni de
volver a configurar el sistema.
Mintel - Universidad de Guayaquil
Los puertos USB son capaces de transmitir datos a 12 Mbps. Los puertos de comunicación mayormente
utilizados en el ambiente de las redes son el RJ-11 y el RJ-45.
Puertos RJ-11
Características:
El RJ11 se refiere expresamente al conector de medidas reducidas, el cual está ponchado al cable
telefónico y tiene cuatro contactos (pines) para cuatro hilos de cable telefónico; aunque se suelen
usar únicamente dos. En Ecuador se usa en toda conexión telefónica. En algunos países como
Alemania, usan RJ45 como conectores telefónicos.
Forma:
Tiene forma de cubo, y consta de cuatro cables contactos de los cuales se utilizan solo dos para las
conexiones telefónicas. Este es mayormente usado en España.
Puertos RJ-45
Es una interfaz física utilizada comúnmente en las redes de computadoras, sus siglas
corresponden a "Registered Jack" o "Clavija Registrada".
Características:
• Es utilizada comúnmente con estándares como EIA/TIA-568B, que define
la disposición de los pines.
• Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un
estándar a la hora de hacer las conexiones.
• Este conector se utiliza en la mayoría de las tarjetas de Ethernet (tarjetas
de red) y va ponchado a en los extremos de un cable UTP nivel 5.
Puertos VGA
Es el puerto estandarizado para conexión del monitor al PC. Su
conector es un HD 15, de 15 pines organizados en 3 hileras
horizontales.
Mintel - Universidad de Guayaquil
Puertos RCA
Es un tipo de conector eléctrico común en el mercado audiovisual. El
nombre "RCA" deriva de la Radio Corporation of América, que introdujo
el diseño en 1940.
Un problema del sistema RCA es que cada señal necesita su propio cable. Para evitar líos, se usan
otros tipos de conectores combinados, como el euroconector (SCART), presente en la mayoría de
televisiones modernas. Además, también se encuentran adaptadores RCA-SCART.
Características:
El cable tiene un conector macho en el centro, rodeado de un pequeño anillo metálico (a veces con
ranuras), que sobresale. En el lado del dispositivo, el conector es un agujero cubierto por otro aro de
metal, más pequeño que el del cable para que éste se sujete sin problemas.
Ambos conectores (macho y hembra) tienen una parte de plástico. Los colores usados suelen ser:
• Amarillo para el vídeo compuesto
• Rojo para el canal de sonido derecho
• Blanco o negro para el canal de sonido izquierdo (en sistemas estéreo)
Características:
Análisis de Costos
• De la Laptop educativa
• Del soporte técnico y repuestos de cada Laptop por 3 años
• Total costo por cada Laptop
Mintel - Universidad de Guayaquil
No deben confundirse las "unidades o dispositivos de almacenamiento" con los "medios o soportes de
almacenamiento", pues los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los
soportes.
1. De los elemento de Hardware mencionados en la lista, indique con una X cuáles corresponden a
dispositivos de entrada o de salida
3. Señale cuáles de los siguientes componentes se encuentran en el panel trasero del Motherboard
Componentes a elegir:
Desarrollo Movimientos
Social
Desarrollo Comportamiento
Psíquico Motor
Habilidades
Motrices
Es muy común en nuestra vida cotidiana pasar varias horas frente al computador. Ya sea por trabajo, usar
internet o videojuegos. Luego de un tiempo, el cuerpo comienza a sentirse incómodo y doblarse a
posturas incorrectas. En el esquema inicial, se puede observar cuál es la postura ideal a la hora de
sentarse frente al PC, la misma permite distribuir nuestra energía correctamente y evitar dolores luego
de su uso prolongado.
Es de suma importancia saber parar cada determinado tiempo. Se recomienda descansar la vista de la PC
cada hora y media en promedio. Solo 10 minutos son suficientes y nos ayudan no solo relajar el cuerpo,
sino a volver a la realidad un rato.
Además del mouse, hay disponible una gran variedad de dispositivos de entrada. Teniendo en cuenta sus
limitaciones físicas y sus requerimientos, existen por ejemplo: almohadillas y pantallas táctiles que
permiten apuntar directamente a un objeto, entrada por voz, dispositivos de tipo pluma que usan
presión, luz, interrupción electromagnética o frecuencia de radio para introducir y manipular la
información.
Teclado
Al manipular un teclado, las manos adoptan una
posición forzada hacia afuera. Los movimientos
rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis,
tenosinovitis, o cualquier lesión asociada a dichos
sobreesfuerzos, especialmente si la estación de
trabajo no está organizada adecuadamente. Cada
vez existen en el mercado más componentes que
corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los
reposamuñecas.
Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo
que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas como
la apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo y teclas situadas donde los dedos
tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales pero, si se pasan muchas horas ante el
ordenador, vale la pena considerarlos.
Características:
• Que sea mate y de colores claros. Para evitar reflejos
• Independiente de la pantalla del computador. Es decir, móvil, que permita adoptar una postura
cómoda que no provoque cansancio
• Regulable en cuanto a inclinación. En un intervalo de 10º a 15º, con el fin de evitar movimientos
forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea
media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie de trabajo
• Estable durante su uso
• Los símbolos de las teclas deben resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo
• Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de superficie, ya que facilita su utilización
• Separación suficiente entre las distintas partes del teclado
• Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se
Pulsan
• Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica
o visual.
Ubicación
Se recomienda que el teclado esté a la altura de los codos para poder descansar los hombros en forma
permanente, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo debajo del
monitor ya que si se encuentra situado lateral a él obliga al usuario a girar la cabeza, situación que,
mantenida en el tiempo, provoca un acortamiento de los músculos afectados.