Está en la página 1de 1

APENDICE

Explosivos primarios

Sustancias explosivas destinadas a producir un efecto práctico por explosión, muy sensibles al
calor, a los choques o a los rozamientos, que, incluso en cantidades pequeñas, detonan o
arden con gran rapidez.

Transmiten la detonación o deflagración a los explosivos secundarios próximos. Los explosivos


primarios principales son el fulminato de mercurio, la azida de plomo y el estifnato de plomo.

Explosivos secundarios

Sustancias explosivas relativamente insensibles, que por lo común se activan mediante


explosivos primarios, reforzados o no por cargas multiplicadoras o suplementarias. Pueden
reaccionar como explosivos deflagrantes o detonantes.

Explosivos deflagrantes

Sustancias, como por ejemplo los propulsores que, al ser encendidas y cuando se utilizan
normalmente, reaccionan deflagrando, sin producir detonación.

Explosivos detonantes

Sustancia, que al activarse y cuando se utilizan normalmente, reaccionan detonando, sin


experimentar deflagración.

Explosión de la totalidad de la masa

Explosión que afecta de manera prácticamente instantánea a la casi totalidad de la carga.

Explosión de la totalidad del contenido

Se emplea esta expresión, por referencia a os ensayos efectuados con un solo objeto o bulto, o
con una pila pequeña de objetos o de bultos.

DISCUSION

Una vez analizados los resultados, podemos ver que en el manejo de los residuos peligrosos
biológico infecciosos existen varios tipos de riesgos implícitos en la actividad, como son el
biológico, los actos inseguros, las condiciones inseguras y los de tipo psicosocial por exceso de
trabajo (véase mapa de riesgos), por lo tanto, existe la probabilidad de ocurrir accidentes o
enfermedades laborales derivadas de este manejo.

En cuanto a lo que se refiere a la evaluación de la dosis respuesta, es decir los efectos que han
causado este riesgo biológico en el pasado, presente y los potenciales en el futuro, por lo cual
no se conoce el grado de daño a la salud de los trabajadores que pudiese haber ocurrido
anteriormente, o estar presente en ellos, debido a esta inexistencia de información al respecto.

También podría gustarte