Está en la página 1de 18

“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

TITULO: “COMPORTAMIENTO HIDRAULICO EN REDES DE


DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DE 3 DE
DICIEMBRE, REGION JUNIN 2018”

CATEDRA:

Seminario de Tesis II

CATEDRATICO:

Ing. Abel Alberto Muñiz Paucarmayta

ALUMNA:

Lilian Milagros Leon Velasquez


INDICE
INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS
CAPITULO I ............................................................................................................................ 4
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.............................................................................. 4
1.1. Planteamiento del problema..................................................................................... 4
1.2. Formulación del problema ....................................................................................... 6
1.2.1. Problema General .................................................................................................. 6
1.2.2. Problemas específicos ............................................................................................ 6
1.3. Objetivos de la investigación .................................................................................... 6
1.3.1. Objetivo general..................................................................................................... 6
1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 6
1.4. Justificación del estudio ............................................................................................ 7
1.5. Limitaciones de la investigación .............................................................................. 7
CAPITULO II .......................................................................................................................... 7
MARCO TEORICO ................................................................................................................ 7
2.1. Antecedentes del estudio .............................................................................................. 7
2.2. Bases teóricas................................................................................................................. 8
2.3. Definición de términos ................................................................................................ 10
2.4. Hipótesis ....................................................................................................................... 12
2.4.1. Hipótesis General ................................................................................................. 12
2.4.2. Hipótesis Específicos ............................................................................................ 12
2.5. Variables ...................................................................................................................... 12
2.5.1 Variable Independiente ........................................................................................ 12
2.5.2 Variable Dependiente ........................................................................................... 12
2.5.1. Definición conceptual de la variable ...................................................................... 12
2.5.2. Definición operacional de la variable ..................................................................... 13
2.5.3. Operacionalización de la variable .......................................................................... 13
CAPITULO III ....................................................................................................................... 14
METODOLOGIA .................................................................................................................. 14
3.1. Tipo y nivel de investigación ...................................................................................... 14
3.2. Descripción del ámbito de la investigación ............................................................... 15
3.3. Población y muestra.................................................................................................... 15
3.3.1 Población................................................................................................................ 15
3.3.2 Muestra .................................................................................................................. 15
3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ............................................. 15

2
3.5. Validez y confiabilidad del instrumento ................................................................... 16
3.6. Plan de recolección y procesamiento de datos.......................................................... 16
CAPITULO IV ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
CRONOGRAMA ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
CAPITULO V ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
3 ................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ......................................... Error! Bookmark not defined.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................... Error! Bookmark not defined.
Bibliografías ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
Revistas ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Periódicos ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Páginas web ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
ANEXOS ..................................................................................... Error! Bookmark not defined.

3
CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1.Planteamiento del problema

En el ambito internacional, el Banco Mundial estima que la cifra actual para todos los
niveles de agua no facturada (ANF), es decir agua que se pierde en el mundo, esta
probablemente en el rango de 40-50 % del agua producida, esta conclusion se basa a un
estudio que cubre 40 empresas de agua en el sudeste de Asia y a la base de datos
(IBNET), sobre el desempeño de las empresas de agua que cubre mas de 900 servicios
publicos en el mundo.
En terminos monetarios, el Banco Mundial estima que el volumen anual de ANF en los
paises en desarrollo esta en el rango de 26,7 mil millones de m3, lo cual representa
aproximadamente USD 5,9 mil millones que pierden las empresas de agua cada año y
concluye que la reduccion de esta cantidad de perdida de agua a la mitad generaria
ganancias considerables y suficiente agua para suministrar agua a 90 millones de
personas mas en los paises en desarrollo. (GIZ, 2011, pág. 32)
En nuestro pais no somos ajenos a la escacez de agua por la mala administracion y por
la falta de una red de distribucion con un respectivo mantenimiento a cierto tiempo. El
informe N° 176-2011/SUNASS-120-F del 09 de agosto de 2011 emitido por la
Gerencia de Supervicion y Fiscalizacion de la SUNASS, ente regulador de las empresas
de saneamiento del Perú, menciona que en 2011 la produccion de agua fue de 1321,34
millones de m3 de agua de esta cantidad se perdio fisicamente 548.77 millones de m3
de agua, es decir el 41.5%, ademas indica que 11 empresas tienen mas de 60% de ANF,
o sea pierden el 60% de su produccion total.
Esta perdida de agua se produce por diversas causas como: Impactos tecnicos, Impactos
sociales e Impactos ambientales.

4
El siguiente proyecto consiste en el desarrollo del Comportamiento Hidraulico en redes
de distribucion de agua potable en el Distrito de 3 de Diciembre, de esta forma se ha
abservado que la deficiencia de agua en los diferentes sectores se debe a causas diversas
que muchas veces la Empresa Prestadora de Servicio no ha soluciona a tiempo y el
consumo de agua es constante y su uso es diverso ya que si no cuentan con este recurso
hay deficiencias de higiene, limpieza e incluso la alimentacion de la misma poblacion.
El agua es un recurso vital para la vida en cualquier parte del mundo, el agua dulce no
solamente es indispensable para la alimentacion humana sino tambien es un elemento
basico para la produccion industrial y agricola, por lo tanto su disponibilidad es fuente
de bienestar y desarrollo de nuestra sociedad.
El mundo esta sintiendo que el agua es un recurso cada vez mas limitado y escaso
debido al crecimiento demografico, la migracion y el acelerado urbanismo, esto se
puede evidenciar en la baja continuidad del servicio en las ciudades como el caso de las
localidades administradas por la empresa EPS Sedam – Huancayo, que solo brinda el
servicio con una continuidad de 13.75 horas/dia en promedio (Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS, 2013, pág. 62)

Figura 01.- Abastecimiento de agua con cisterna.

5
1.2.Formulación del problema

1.2.1. Problema General

¿Cuál es el comportamiento hidráulico en redes de distribución de agua potable en el


Distrito de 3 de Diciembre, Región Junín 2018?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿Cómo se realizara comportamiento hidraulico en la red de distribucion de agua


potable para mejorar la distribucion mediante la Modelacion, en el Distrito de 3 de
Diciembre?
 ¿Cuántos comportamientos hidraulico tendra la red de distribucion de agua potable
para mejorar la distribucion mediante la Sectorizacion, en el Distrito de 3 de
Diciembre?
 ¿Qué comportamiento hidraulico tendra la red de distribucion de agua potable para
mejorar la distribucion mediante el Balance Hidrico,en el Distrito de 3 de
Diciembre?

1.3.Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar el comportamiento hidráulico en redes de distribución de agua potable, en


el Distrito de 3 de Diciembre, Región Junín 2018

1.3.2. Objetivos específicos

 Identificar el comportamiento hidraulico que tendra la red de agua potable para


mejorar la distribucion mediante la Modelacion, en el Distrito de 3 de Diciembre.
 Precisar el comportamiento hidraulico que tendra la red de agua potable para
mejorar la distribucion mediante la Sectorizacion, en el Distrito de 3 de Diciembre.
 Evaluar el comportamiento hidraulico que tendra la red de agua potable para
mejorar la distribucion mediante el Balance Hidrico,en el Distrito de 3 de
Diciembre.

6
1.4.Justificación del estudio

Justificacion practica: Con el presente trabajo de investigacion se busca mejorar la calidad


y cantidad de la distribucion de agua potable, en el Distrito de 3 de Diciembre, de esta
forma se estudiara el comportamiento hidraulico en las redes de agua mediante el diseño
de una modelacion, proponiendo una sectorizacion y una evaluacion del balance hidrico,
para mejorar la distribucion y abastecimiento de agua potable, estimando un porcentaje
promedio del 50% en reduccion de la cantidad de agua que se pierde en las redes de
distribucion por sector, y un incremento en el promedio de la continuidad del servicio de
agua. De esta forma se toma como referencia el costo del m3 de agua potable en el Distrito
de 3 de Diciembre.

1.5.Limitaciones de la investigación
Las diferentes y recientes investigaciones y experiencias en la aplicación de metodologias
de gestion de presion en sistemas de distribucion de agua potable por sectores, que se
desarrollaron en proyectos mas no en ejecucion por la deficiencia economica que se ha
observado y no se logra un financiamiento por parte de la entidad prestadora del servicio
de agua por su alto costo constituiran limitaciones para la investigacion y desarrollo.

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes del estudio

(Grijalba, 2012), La preocupación del deterioro del Medio Ambiente de nuestro


planeta ha evidenciado cada vez más notoria la escasez del agua dulce, esto ha motivado
la realización de estudios y planteamiento de métodos orientados a una mejor utilización
y reutilización de este elemento, se estiman que debido principalmente a perdidas (de
agua), en la distribución y el crecimiento poblacional en el año 2030 la demanda de agua
en el Distrito de 3 de Diciembre será de 25.8 millones de metros cúbicos que representa
un 45% mayor que la oferta estimada a ese año.

(Ojeda, Sistemas de distribucion de agua, 2012, pág. 6). Sostiene que: “Al perder
menos agua en las redes de agua potable, las fuentes de abastecimiento podrían
recuperar su capacidad y así la disponibilidad de agua para la población se verá

7
notablemente aumentada, con lo que la sustentabilidad de las ciudades no estaría
comprometida como lo está hoy en día”.

(Abarca, 2012, págs. 96-97), Un importante componente de la gestión de presiones


es el análisis de flujos mínimos nocturnos tratado ampliamente de esta forma Abarca
menciona en su tesis “Técnicas de detección y localización de fugas de agua en redes de
distribución”, que en una de sus conclusiones manifiesta que para determinar qué
porcentaje de pérdidas se presentan en un sistema de distribución de agua potable y
diagnosticar la eficiencia general de la entidad encargada, se debe utilizar el índice de
agua no contabilizada (IANC).

(Delgado, 2011, pág. 225), manifiesta: que cualquier red de distribución de agua
está trabajando a pesar de estar perdiendo un cierto volumen de agua, es decir, que una
parte del agua que ingresa en la red se pierde en el camino. Los gestores de las empresas
saben que existe cierto nivel de pérdidas que deben aceptar. La cuestión que se plantea
es cuanta cantidad de agua está perdiéndose, cuanto representa económicamente el
agua que se está perdiendo, que volumen de agua puede dejar de perderse y que se
puede hacer para solucionar el problema.

(Naranjo, 2011) En su estudio Metodologías para la Sectorización de redes


existentes de agua potable mencionan que la sectorización de una Red de Distribución
de Agua Potable (RDAP) se define como la manera en que se divide la RDAP en
varios conjuntos de tuberías, determinando algunas características comunes sobre
cada conjunto. La sectorización hidráulica de RDAP se presenta cuando estas
divisiones realmente corresponden a fronteras que previenen el paso de agua de
una porción a otra y la característica común del conjunto de tuberías es el origen
de su alimentación.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Red de distribución de agua.

2.2.1.1.

2.2.2. Comportamiento hidráulico

2.2.3. Modelo de simulación.: si se usa algún software.

8
Pérdidas de agua

La Asociación Internacional de Agua (IWA) introdujo en el año 2000 un


enfoque de mejores prácticas internacionales para el cálculo del balance hídrico,
esta metodología permite estimar los caudales que se pierden en una red de
distribución de agua, considerando las pérdidas técnicas o reales que se generan
en las redes y las perdidas aparentes o comerciales, las que suceden debido a la
existencia de clandestinaje, subregistro de los medidores de agua principalmente
el balance hídrico de la IWA.

2.- Perdidas físicas o reales

Asociación Internacional de Agua (IWA)Las perdidas físicas o reales son


volúmenes de agua perdidos dentro de un determinado periodo a través de todo
tipo de fugas, rotura de tubos y reboses. Las perdidas físicas se pueden clasificar
de acuerdo a su ubicación dentro del sistema y su tamaño y al tiempo durante el
cual fugan.

3.- Relación de la presión y el caudal de fugas

(Thorton, 2006), “en su estudio influencia de la presión en la perdida de agua en


sistemas de distribución, mencionan que durante años se trabajó con la
modelación de las fugas basada en “el principio de la raíz cuadrada”, en donde
el caudal de fuga Qf es proporcional al área de la fuga Af y a la velocidad real
de salida del fluido, Vf, que es directamente proporcional a la raíz cuadrada de
la presión estática:

𝐐𝐟 = 𝐂𝐝𝐀𝐟√𝟐𝒈𝒉

Dónde: Cd es el coeficiente de descarga del orificio.

4.- Balance hídrico

(IWA, 2000), introdujo un enfoque de mejores prácticas internacionales para


el cálculo del balance hídrico, el que ha sido reconocido y adoptado por un

9
número continuamente creciente de países y empresas de agua. Cuando se
establece el balance es sumamente importante que se utilice un sistema
consistente y transparente que haga que las empresas de agua sean comparables
sobre una base internacional. La comparabilidad solo se puede garantizar
siempre que los datos básicos del balance hídrico se fundamenten en las mismas
definiciones utilizando unidades uniformes y horizontes temporales.

5.-Modelación de redes

(Vidal, 2009). El modelo de una red de distribución de agua es una abstracción


matemática capaz de reproducir el estado del sistema físico real bajo unas
condiciones deseadas.

2.3. Definición de términos

1.- Pérdidas de agua

La Asociación Internacional de Agua (IWA) introdujo en el año 2000 un


enfoque de mejores prácticas internacionales para el cálculo del balance hídrico,
esta metodología permite estimar los caudales que se pierden en una red de
distribución de agua, considerando las pérdidas técnicas o reales que se generan
en las redes y las perdidas aparentes o comerciales, las que suceden debido a la
existencia de clandestinaje, subregistro de los medidores de agua principalmente
el balance hídrico de la IWA.

2.- Perdidas físicas o reales

Asociación Internacional de Agua (IWA)Las perdidas físicas o reales son


volúmenes de agua perdidos dentro de un determinado periodo a través de todo
tipo de fugas, rotura de tubos y reboses. Las perdidas físicas se pueden clasificar
de acuerdo a su ubicación dentro del sistema y su tamaño y al tiempo durante el
cual fugan.

3.- Relación de la presión y el caudal de fugas

(Thorton, 2006), “en su estudio influencia de la presión en la perdida de agua en


sistemas de distribución, mencionan que durante años se trabajó con la

10
modelación de las fugas basada en “el principio de la raíz cuadrada”, en donde
el caudal de fuga Qf es proporcional al área de la fuga Af y a la velocidad real
de salida del fluido, Vf, que es directamente proporcional a la raíz cuadrada de
la presión estática:

𝐐𝐟 = 𝐂𝐝𝐀𝐟√𝟐𝒈𝒉

Dónde: Cd es el coeficiente de descarga del orificio.

4.- Balance hídrico

(IWA, 2000), introdujo un enfoque de mejores prácticas internacionales para


el cálculo del balance hídrico, el que ha sido reconocido y adoptado por un
número continuamente creciente de países y empresas de agua. Cuando se
establece el balance es sumamente importante que se utilice un sistema
consistente y transparente que haga que las empresas de agua sean comparables
sobre una base internacional. La comparabilidad solo se puede garantizar
siempre que los datos básicos del balance hídrico se fundamenten en las mismas
definiciones utilizando unidades uniformes y horizontes temporales.

5.-Modelación de redes

(Vidal, 2009). El modelo de una red de distribución de agua es una abstracción


matemática capaz de reproducir el estado del sistema físico real bajo unas
condiciones deseadas.

6.-Fugas

(Bejar, 2012), En los modelos de diseño, en el manejo de la demanda, las fugas


usualmente se agregan a la demanda de los usuarios o se establece un
multiplicador general para incrementar dicha demanda. Esto no considera el
efecto de la presión sobre las fugas. Durante el periodo de alto consumo, las
fugas tienden a ser bajas; de forma contraria, las fugas tienden a ser altas para el
periodo de un consumo mínimo. Este aspecto no se contabiliza en el modelo
tradicional.
7.-Modelación de redes de distribución de agua.

11
(A, 2009), modela sistemas de tuberías de distribución de agua potable. A pesar
de que se basa principalmente en un modelo dependiente de la demanda, tiene
un componente llamado emisor (emitter, en inglés), que puede ser usado para
modelar el suministro intermitente, que en términos matemáticos se describe por
una ecuación. La modelación después de un llenado inicial se puede hacer de
dos maneras.

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis General

Determinando el comportamiento Hidráulico en las redes de distribución de agua


potable, se mejorara la distribución de agua en el Distrito de 3 de Diciembre.

2.4.2. Hipótesis Específicos

 Diseñando el comportamiento hidraulico que tendra la red de agua potable se


mejorar la distribucion mediante la Modelacion, en el Distrito de 3 de Diciembre.
 Proponiendo el comportamiento hidraulico que tendra la red de agua potable se
tendra una mejor distribucion mediante la Sectorizacion, en el Distrito de 3 de
Diciembre.
 Evaluando el comportamiento hidraulico que tendra la red de agua potablese podra
realizar la distribucion mediante el Balance Hidrico,en el Distrito de 3 de
Diciembre.

2.5. Variables

2.5.1 Variable Independiente

Redes de distribución de agua:

2.5.2 Variable Dependiente

Comportamiento hidraulico

2.5.1. Definición conceptual de la variable

Variable independiente: Redes de Distribución de Agua

12
Una Red de Distribución de Agua Potable es el conjunto de tuberías
trabajando a presión, que se instalan en las vías de comunicación de los
Urbanismos y a partir de las cuales serán abastecidas las diferentes parcelas o
edificaciones de un desarrollo.

Variable dependiente: Comportamiento Hidráulico

Son volúmenes de agua dentro de un determinado periodo de tiempo


debido a todo tipo de fugas, roturas o empalmes deficientes en el sistema de
tuberías de una red..

2.5.2. Definición operacional de la variable


Variable independiente: las redes de distribución de agua.
El mantenimiento de redes de distribución de agua potable consiste típicamente
en la rehabilitación, reparación y renovación del sistema de tuberías que
componen. (Pinto, 1970)

Variable dependiente: con respecto al comportamiento hidráulico.

El compotamiento hidráulico se dara con la diferencia entre el volumen de agua


que ingresa al sistema de distribución (Q) y el consumo autorizado. (IWA,
2000) .

2.5.3. Operacionalización de la variable

Variable independiente: Redes de distribución de agua.

- Dimensión: hidráulica
- Indicador: presión en m.c.a.
- Tratamiento: gestión de presiones en red de tuberías de distribución de agua
potable.

Variable dependiente: Comportamiento Hidraulico

- Dimensión: abastecimiento de agua


- Indicador: continuidad en horas/dia.
- Instrumentos: formato de registros de datos.

13
CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1. Tipo y nivel de investigación
Metodología:
Método científico:
Según: (Paitan, 2014, pág. 119), el Método Científico

consiste en: “el método de investigación se basara en lo empírico y en la

medición de datos, sujeto a los principios, que consiste en la observación

sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación

de la hipótesis, según los resultados.”

En la presente investigación se realizará las inspecciones directas en el lugar de

estudio, para el análisis correspondiente del problema a investigarse, de esta

forma se recopilara datos e información que se requiera para su desarrollo”.se

aplicara

Bajo este análisis, se aplicará el Método Científico.

Tipo:
Al respecto Según (Sampieri, 2014), menciona que: “el tipo de investigación

que se realizara es según lo que se desea aplicar a toda la investigación”.

En la presente investigación se utiliza un tipo tecnológico y se busca aplicar

conocimientos y estudios existentes respecto a metodologías para el control de

pérdidas en redes de distribución de agua y aplicarlo.

Bajo este análisis, se aplicará el Tipo de Investigación Tecnológico.

Nivel:
Según (Alfaro, 2015, pág. 10), menciona que: “el nivel de investigación es

aplicada por que el objetivo del estudio es resolver un determinado problema”.

En la presente investigación se utilizará un nivel aplicativo, ya que todos los

estudios e investigaciones tendrán que realizarse en cada punto donde se observa

14
con frecuencia y en mayor cantidad las pérdidas de agua y caudal en las redes

de tubería de la zona en estudio.

Bajo este análisis, se aplicará el Nivel de investigación aplicativo.

Diseño:
Según (Sampieri, 2014, pág. 468), menciona que: el Diseño depende del

planteamiento del problema.

El estudio es pre experimental y corresponde a un diseño de un grupo con pre

prueba y post prueba en la que se evalúa los efectos del tratamiento

comparándolo con una medición previa.

3.2. Descripción del ámbito de la investigación


3.3. Población y muestra
3.3.1 Población

Según (Alfaro, 2015, pág. 11), menciona que: “la población es el conjunto de

sujetos de estudio y considera criterios de inclusión y exclusión”.

La población de estudio, está constituido por el área de la red de distribución de

agua en la Zona determinada, que cubre alrededor del 99%. La red más antigua

tiene alrededor de 30 años.

3.3.2 Muestra

Según (Sampieri, 2014, pág. 172), menciona que: “las muestras se utilizan

por economía de tiempo y recursos”

En este trabajo se utilizó un muestreo No probabilístico Intencional, ya que en

función a lo que se quiere medir se ha establecido como muestra el sistema de

distribución de agua del Sector en estudio.

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos


Fichas de recopilación de datos.

15
3.5. Validez y confiabilidad del instrumento
3.6. Plan de recolección y procesamiento de datos

16
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLES DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICACORES INSTRUMENTO
CONCEPTUAL OPERACIONAL
V1: Redes de Distribución de Una Red de Distribución El mantenimiento de D1:Red I1:Ramificada Ficha de recopilación
Agua de Agua Potable es el redes de distribución de Ramificada arborescente. de datos.
conjunto de tuberías agua potable consiste
trabajando a presión, que típicamente en la I2:Mallada.
se instalan en las vías de rehabilitación,
comunicación de los reparación y renovación I3:Mixta.
Urbanismos y a partir de del sistema de tuberías
las cuales serán que componen. (Pinto, D2: Red Articulada I1:Mallado externo.
abastecidas las diferentes 1970)
parcelas o edificaciones de I2:Mallado interno
un desarrollo.
I3:Mallado mixto.

D3: Red Mixta I1:Red alta.

I2:Red media.
I3:Red baja

V2: Comportamiento Son volúmenes de agua El compotamiento D1: Tuberías en  Clase I Ficha de recopilación
Hidráulico dentro de un determinado hidráulico se dara con la serie.  Clase II de datos.
periodo de tiempo debido diferencia entre el  Clase III
a todo tipo de fugas, volumen de agua que  Sistema en
roturas o empalmes ingresa al sistema de paralelo.
deficientes en el sistema distribución (Q) y el D2: Tuberías en  Sistema con 2
de tuberías de una red. consumo autorizado. paralelo. ramas.
(IWA, 2000)  Sistema con mas
de 3 ramas.

D3:Tuberías
mixtas
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES METODOS
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE INDEPENDIENTE TIPO
¿Cuál es el comportamiento Determinar el comportamiento Determinando el comportamiento Redes de distribución de agua: NIVEL
hidráulico en redes de distribución hidráulico en redes de distribución Hidráulico en las redes de VARIABLE DEPENDIENTE DISEÑO
de agua potable en el Distrito de 3 de agua potable, en el Distrito de distribución de agua potable, se Comportamiento hidráulico
de Diciembre, Región Junín 2018? 3 de diciembre, Región Junín mejorara la distribución de agua
PROBLEMAS ESPECÍFICOS 2018 en el Distrito de 3 de Diciembre.
 ¿Cómo se realizara OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
comportamiento hidraulico en  Identificar el  Diseñando el comportamiento
la red de distribucion de agua comportamiento hidraulico hidraulico que tendra la red de
potable para mejorar la que tendra la red de agua agua potable se mejorar la
distribucion mediante la potable para mejorar la distribucion mediante la
Modelacion, en el Distrito de distribucion mediante la Modelacion, en el Distrito de
3 de Diciembre? Modelacion, en el Distrito de 3 de Diciembre.
 ¿Cuántos comportamientos 3 de Diciembre.  Proponiendo el
hidraulico tendra la red de  Precisar el comportamiento comportamiento hidraulico
distribucion de agua potable hidraulico que tendra la red que tendra la red de agua
para mejorar la distribucion de agua potable para mejorar potable se tendra una mejor
mediante la Sectorizacion, en la distribucion mediante la distribucion mediante la
el Distrito de 3 de Diciembre? Sectorizacion, en el Distrito Sectorizacion, en el Distrito
 ¿Qué comportamiento de 3 de Diciembre. de 3 de Diciembre.
hidraulico tendra la red de  Evaluar el comportamiento  Evaluando el comportamiento
distribucion de agua potable hidraulico que tendra la red hidraulico que tendra la red de
para mejorar la distribucion de agua potable para mejorar agua potablese podra realizar
mediante el Balance la distribucion mediante el la distribucion mediante el
Hidrico,en el Distrito de 3 de Balance Hidrico,en el Balance Hidrico,en el
Diciembre? Distrito de 3 de Diciembre. Distrito de 3 de Diciembre.

También podría gustarte