Está en la página 1de 1

5.

3 Coeficiente de acoplamiento magnético


En la figura 11.31 el flujo del acoplamiento depende de la separación y orientación de los ejes de las bobinas y de la permeabilidad
magnética del medio donde se encuentran dichas bobinas. La fracción del flujo total que abraza o acopla a las dos bobinas se llama
coeficiente de acoplamiento magnético K:
φ 12 φ 21
K= =
φ 11 φ 22

Por ser φ 12 ≤ φ 11 y φ 21 ≤ φ 22 , el valor máximo de K es la unidad.


El coeficiente M se puede expresar en función de las autoinducciones L1 y L2 operando de la forma siguiente, multiplicando (17) por
(18):
 N φ   N φ   N Kφ   N Kφ 
M 2 =  2 12   1 21  =  2 11   1 22 
 i1   i2   i1   i2 

que, ordenándola convenientemente, sería:  N φ  N φ 


M 2 = K 2  1 11   2 22 
 i1   i2 

pero como: φ 11 y φ 22
L1 = N 1 L2 = N 2
i1 i2

tendríamos: M 2 = K 2 L1 L2 ó M = K L1 L2

(Hacer el ejercicio 11.8)

También podría gustarte