GRUPO: 02
INTEGRANTES CARNET
ADC ................................................................................................................................................. 3
ALU ................................................................................................................................................. 3
ANCHO DE BUSES ...................................................................................................................... 4
ARDUINO ...................................................................................................................................... 4
ARQUITECTURA HARVARD.................................................................................................... 5
BUSES (BITS).................................................................................................................................. 5
CHIP O CIRCUITO INTEGRADO ............................................................................................. 6
CRISTAL DE CUARZO ................................................................................................................ 6
EEPROM ......................................................................................................................................... 6
I²C .................................................................................................................................................... 7
LENGUAJE C ................................................................................................................................. 7
LENGUAJE JAVA ......................................................................................................................... 8
MICROCONTROLADOR ATMEGA382P ................................................................................. 8
OTP .................................................................................................................................................. 9
PIN(ES)............................................................................................................................................ 9
PWM .............................................................................................................................................. 10
RAM .............................................................................................................................................. 11
ROM .............................................................................................................................................. 11
SISTEMAS OPERATIVOS .......................................................................................................... 11
SPI .................................................................................................................................................. 12
TARJETA MADRE (MOTHERBOARD) .................................................................................. 12
UART............................................................................................................................................. 13
USB ................................................................................................................................................ 13
2
GLOSARIO
3
ANCHO DE BUSES: El ancho de banda de un bus es la cantidad de información que
puede transferir por unidad de tiempo. Para calcular este valor, es necesario conocer tres
aspectos:
La frecuencia de operación del bus.
El número y tipo de líneas de datos (cuidado, en los buses tradicionales además
de estas líneas hay líneas de control para sincronización, arbitraje, etc, que no deben
tenerse en cuenta).
El número de transferencias de información que pueden hacerse por ciclo de
reloj.
Conocidos estos valores se puede calcular el ancho de banda como:
Por ejemplo, para calcular el ancho de banda del bus PCI, necesitamos saber que su
frecuencia de funcionamiento es de 33 MHz, que tiene 32 líneas de datos y que realiza 1
transferencia de información por ciclo de reloj. Por lo tanto, su ancho de banda es de 132
MB/s.
4
ARQUITECTURA HARVARD: Es una arquitectura de computadora con pistas de
almacenamiento y de señal físicamente separadas para las instrucciones y para los
datos. El término proviene de la computadora Harvard Mark I basada en relés, que
almacenaba las instrucciones sobre cintas perforadas (de 24 bits de ancho) y los datos en
interruptores electromecánicos. Estas primeras máquinas tenían almacenamiento de
datos totalmente contenido dentro la unidad central de proceso, y no proporcionaban
acceso al almacenamiento de instrucciones como datos. Los programas necesitaban ser
cargados por un operador; el procesador no podría arrancar por sí mismo.
El PIC16FXXX cuenta con un bus de datos de 14-bits para acceder a la memoria de
programas y un bus independiente de 8-bits para acceder a la memoria de datos. Esto
mejora el ancho de banda en relación a la arquitectura tradicional de Von-Neumann, en
la cual en la cual memoria de programa y la memoria de datos son accedidas a través
del mismo bus.
5
CHIP O CIRCUITO INTEGRADO: Un circuito
integrado (CI), también conocido como chip o
microchip, es una estructura de pequeñas
dimensiones de material semiconductor,
normalmente silicio, de algunos milímetros
cuadrados de superficie (área), sobre la que se
fabrican circuitos electrónicos generalmente
mediante fotolitografía y que está protegida
dentro de un encapsulado de plástico o de
cerámica.1 El encapsulado posee conductores
metálicos apropiados para hacer conexión entre el circuito integrado y un circuito
impreso.
Los circuitos integrados son usados en prácticamente todos los equipos electrónicos hoy
en día, y han revolucionado el mundo de la electrónica. Computadoras, teléfonos
móviles, y otros dispositivos electrónicos que son parte indispensables de las sociedades
modernas, son posibles gracias a los bajos costos de los circuitos integrados.
6
I²C: Circuito inter-integrado (I²C, del inglés Inter-Integrated Circuit) es un bus serie de
datos desarrollado en 1982 por Philips Semiconductors (hoy NXP Semiconductors, parte
de Qualcomm). Se utiliza principalmente internamente para la comunicación entre
diferentes partes de un circuito, por ejemplo, entre un controlador y circuitos periféricos
integrados.
La metodología de comunicación de datos del bus I2C es en serie y sincrónica. Una de
las señales del bus marca el tiempo (pulsos de reloj) y la otra se utiliza para intercambiar
datos.
Descripción de las señales
SCL (System Clock) es la línea de los pulsos de reloj que sincronizan el sistema.
SDA (System Data) es la línea por la que se mueven los datos entre los dispositivos.
GND (Masa) común de la interconexión entre todos los dispositivos "enganchados" al
bus.
7
subrutinas, a diferencia de como sucede con otros lenguajes estructurados tales como el
Pascal. Además, el lenguaje C no es rígido en la comprobación de tipos de datos,
permitiendo fácilmente la conversión entre diferentes tipos de datos y la asignación
entre tipos de datos diferentes.
Todo programa de C consta, básicamente, de un conjunto de funciones, y una función
llamada main, la cual es la primera que se ejecuta al comenzar el programa, llamándose
desde ella al resto de funciones que compongan nuestro programa.
MICROCONTROLADOR
ATMEGA382P: El ATmega328p es un
chip microcontrolador creado por Atmel y
pertenece a la serie megaAVR.
El Atmega328 AVR 8-bit es un Circuito
integrado de alto rendimiento que está
basado un microcontrolador RISC,
combinando 32 KB ISP flash una memoria
con la capacidad de leer-mientras-escribe, 1 KB de memoria EEPROM, 2 KB de SRAM,
23 líneas de E/S de propósito general, 32 registros de proceso general, tres
temporizadores flexibles/contadores con modo de comparación, interrupciones internas
y externas, programador de modo USART, una interfaz serial orientada a byte de 2
cables, SPI puerto serial, 6-canales 10-bit Conversor A/D (canales en TQFP y QFN/MLF
8
packages), "watchdog timer" programable con oscilador interno, y cinco modos de
ahorro de energía seleccionables por software. El dispositivo opera entre 1.8 y 5.5
voltios. Por medio de la ejecución de poderosas instrucciones en un solo ciclo de reloj, el
dispositivo alcanza una respuesta de 1 MIPS, balanceando consumo de energía y
velocidad de proceso.
9
Para determinar la misión de cada uno de los pines de un dispositivo, se deberán
consultar sus respectivas hojas de datos o datasheet.
PWM: La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en
inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la
que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada,
por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones
o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
D es el ciclo de trabajo
Ƭ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso)
T es el período de la función
La principal desventaja que presentan los circuitos PWM es la posibilidad de que haya
interferencias generadas por radiofrecuencia. Estas pueden minimizarse ubicando el
controlador cerca de la carga y realizando un filtrado de la fuente de alimentación.
10
RAM: La memoria RAM es la memoria
principal de un dispositivo donde se
almacena programas y datos informativos.
Las siglas RAM significan “Random Access
Memory” traducido al español es “Memoria
de Acceso Aleatorio”.
Los módulos de RAM, conocidos como memoria RAM son integrantes del hardware
que contiene circuitos integrados que se unen al circuito impreso, estos módulos se
instalan en la tarjeta madre de un ordenador. Las memorias RAM forman parte de
ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, tablets, entre otros aparatos
electrónicos.
11
los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder,
es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están
funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es
responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no
tengan acceso al sistema.
Muchos sistemas digitales no necesitan una conexión rápida con sus periféricos. La
ventajas de un bus serie es que minimiza el número de conductores, pines y el tamaño
del circuito integrado. Esto reduce el coste de fabricar, montar y probar la electrónica.
Un bus de periféricos serie es la opción más flexible cuando se tiene tipos diferentes de
periféricos serie. El hardware consiste en señales de reloj, data in, data out y chip select
para cada circuito integrado que tiene que ser controlado. Casi cualquier dispositivo
digital puede ser controlado con esta combinación de señales. Los dispositivos se
diferencian en un número predecible de formas. Unos leen el dato cuando el reloj sube,
otros cuando el reloj baja. Algunos lo leen en el flanco de subida del reloj y otros en el
flanco de bajada. Escribir es casi siempre en la dirección opuesta de la dirección de
movimiento del reloj. Algunos dispositivos tienen dos relojes. Uno para capturar o
mostrar los datos y el otro para el dispositivo interno.
12
Es una parte fundamental para montar
cualquier computadora personal de escritorio o
portátil o algún dispositivo. Tiene instalados
una serie de circuitos integrados, entre los que
se encuentra el circuito integrado auxiliar
(chipset), que sirve como centro de conexión
entre el microprocesador (CPU), la memoria de
acceso aleatorio (RAM), las ranuras de
expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una carcasa o gabinete
que por lo general está hecha de chapa y tiene
un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos
para instalar componentes internos.
La placa base, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado,
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
USB: USB son las siglas para Universal Serial Bus que se
traduce como puerto de seriado universal y es el tipo más
común de entrada y salida en una computadora para la
conexión de dispositivos informáticos.
13