Está en la página 1de 38

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

7° SEMESTRE GRUPO “B”

“CUESTIONARIO”

DOCENTE: MARIA GUADALUPE NAVARRO TORRES

ALUMNO: JUAN CARLOS FAZ PÉREZ

MATEHUALA, S.L.P. A 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2018


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA.
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA.
UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1. CUESTIONARIO.

1. Definición de mercadotecnia electrónica. De tres definiciones de autores


diferentes, construye una propia.
La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que
permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios
electrónicos, principalmente Internet. En los últimos años el mundo empresarial ha
experimentado algunos cambios importantes en cuanto a procesos comerciales y
organización de las empresas. Las oportunidades de empresas y consumidores han
ido en aumento gracias a las posibilidades de comerciar que ofrece Internet,
concepto que tratamos en el presente monográfico, centrándonos en lo que hoy en
día denominamos comercio electrónico o e-commerce. El comercio electrónico
permite a las empresas ser más flexibles con sus operaciones internas y dar mejor
servicio a los clientes. Este fenómeno ha sido toda una revolución tecnológica.
Algunas empresas han empezado partiendo de cero a apostar por esta nueva
manera de hacer negocios. Sin embargo, la gran mayoría son empresas de carácter
tradicional, que consideran el comercio electrónico como un aspecto
complementario a su negocio, del que día a día hay que ir aprendiendo. Existen
muchas definiciones de comercio electrónico o e-commerce, pero casi todas ellas
coinciden en que se trata de cualquier forma de transacción comercial en la que las
partes interactúan electrónicamente en lugar de por intercambio o contacto físico.
-ALMA LIZETH ÁLVAREZ

Son todas aquellas actividades que buscan conseguir los objetivos mediante
marketing mediante el uso de las redes y telecomunicaciones y las tecnologías
digitales.
-ISSAC GONZALES

Son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos
, servicios o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional.

-RODRIGAL
La mercadotecnia electrónica es la publicidad por medio del uso del internet dentro
de lo que son las redes sociales y todos los medios de comunicación como puede
ser la televisión, páginas web.

-JUAN CARLOS FAZ PEREZ

2. Tres definiciones de lo que es un negocio electrónico. Concluye con una


definición propia y cita la bibliografía consultada.

Intercambio de bienes, servicios, información y conocimientos, mediante la utilización


de un flujo o medio electrónico, diseñado para la facilitar la entrega de estos (incluido
el dinero), a través de los distintos procesos de negocios de las organizaciones.
https://es.slideshare.net/paolacardenasr/negocios-electronicos-8137113

El e-business consiste en introducir Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS)


para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas
estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
https://fernandoarciniega.com/que-son-los-negocios-electronicos-e-business/

Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al
conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los
negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente
de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su
adaptación a las características de la nueva economía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electrónico

los negocios electrónicos son un medio de trabajo donde podemos vender algún
servicio o producto. Que las empresas también utilizan para el manejo de lo que son
sus actividades empresariales.
-JUAN CARLOS FAZ PEREZ
3. Elabora una Línea del tiempo de la mercadotecnia electrónica señala los acontecimientos más importantes
de cada evento. (coloca imágenes alusivas al tema)

Ingresos de la
publicidad
televisiva
supera radios y Amazon
Comienza la revistas. Inicio la alcanza ventas
Yahoo.com
publicidad mercadotecnia de $10,000
radiofónica Surgimiento electrónica por Ask.com millones de
del internet dolares
telemarketing

1922 1941 1954 1984 1990 1994 1995 2003 2004 2006 2011

Actualme
nte la
M.E. se
Se firma la ha vuelto
Surge la Se presenta Se produce el primera spam Se lanza tres una
publicidad anuncio de la primer caso de en e.u. redes sociales estrategia
televisiva mauntosh con spam Facebook de la
un costo de comercial a myspace mayoría
$400,000 través del likedin de las
comercio empresas
electronico .
4. Realiza un Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar
negocios. Agrega 5 conclusiones propias.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

*no se maneja mucha información *venta de productos y servicios de


confidencial otros proveedores
*es más cómodo *negocio mas confiables
*es fácil y rápido para poder hacer los *creación de paginas para sitios dd
negocios internet
*horarios flexibles para hacer
negocios las 24hrs
DEBILIDADES AMENAZAS

*puede ser tardado el tramite de algún *posible hackeo de información


servicio *delincuencia
*existe demasiada competencia *detección de diferencias culturales
*no se conoce a la persona física con
la que se hacen los tratos

1.- cuando queremos emprender un negocio y no contamos con lo que el suficiente


recurso monetario las paginas en internet o los sitios para vender productos y servicios
son una buena opción y es factible para poder iniciar o posicionar tu negocio.
2.-la mercadotecnia electrónica es un medio de publicidad muy buena ya que es de
bajo costo y existen paginas gratis.
3.-la mercadotecnia electrónica o en este caso el internet es una manera muy fácil de
hacer negocios y de poder hacer crecer nuestro dinero.
4.-el uso de la tecnología es hoy en día la manera más actualizada y utilizada por las
empresas para los negocios.
5.- aunque la tecnología y la mercadotecnia electrónica es la forma actualizada de
hacer los negocios y de presentar la publicidad, se sigue considerando que puede ser
una manera fácil de hacer negocios, pero también se considera que puede ser no
confiable debido a que pueden surgir fraudes.

5. ¿Qué es comercio electrónico?. Señala 10 ejemplos de comercio electrónico.


El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce
en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online o negocios en línea, consiste
en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos,
tales como Internet y otras redes informáticas.
Ejemplos:

Amazon
Probablemente la plataforma de comercio electrónico más conocida en la actualidad
y con éxito probado. La compañía ha conseguido ser exitosa en el Ecommerce al
permitir que otras personas puedan vender sus productos en su sitio web, pero
también ofrece por cuenta propia una gran cantidad de productos de todo tipo.

staples

También es otra de las tiendas Ecommerce más exitosas en Internet que se destaca por su
diseño web limpio y sencillo, además de que cuenta con una lista de categorías bastante
surtida, función de búsqueda, envió gratis en todas las ordenes. Sin duda un Ecommerce de
gran éxito.

Dell

Esta es una compañía ampliamente conocida en el segmento de los ordenadores de


escritorio y portátiles. También cuenta con un Ecommerce exitoso desde donde los
compradores pueden acceder a una gran variedad de productos, descuentos especiales y un
diseño web totalmente optimizado para maximizar la experiencia de compra.

eBay

Se trata de un sitio web de comercio electrónico, conocido por ofrece subastas de toda
clase de productos. Aquí también las personas pueden registrarse y vender sus productos
directamente. Incluye un programa de protección al comprador que es una muestra de lo
bien que se pueden hacer las cosas con el servicio al cliente.
thinkgeek

También es otro ejemplo de éxito en el Ecommerce, enfocado a la venta de productos


como Gadgets, electrónica, coleccionables, camisetas, etc. Cada producto esta perfectamente
descrito y las fotos que se incluyen ilustran a detalle sus principales características; sin
duda una muestra de todo el esfuerzo puesto en la creación de un Ecommerce atractivo.

Crowdfunding
Es un modelo colaborativo entre los usuarios y la plataforma, para establecer una red que
permita financiar económicamente un proyecto. Generalmente, la plataforma recibe un
porcentaje por gestionar las finanzas del proyecto.

Existen muchas plataformas que tienen este tipo de negocio digital, puede conocer
apontoque una plataforma de crowfunding dedicado exclusivamente al sector deportivo.

Walmart

El gigante del retail empieza a ser una amenaza para Amazon con una facturación que
alcanza 4,900 mdd anuales.

Williams Sonoma

El especialista en ventas de artículos de hogar, cocina y decoración alcanza ventas en


línea de 1,400 mdd.

Urban-Outfitters

La firma especializada en moda y complementos de marca explota el e-commerce con


ventas por más de 500 mdd.

Under Armour
Esta tienda de artículos deportivos factura en línea más de 122 mdd.

Asos

El gigante europeo de la moda genera un volumen de negocios de 530 mdd con


crecimientos anuales superiores a 20%.

Mercado Libre

El gran Marketplace de América Latina está posicionado como un intermediario entre


usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet.

Nordstrom

Es todo un referente en el segmento de moda y complementos en Estados Unidos,


factura en línea 916 mdd.
6. Elabora un Cuadro comparativo de los siguientes conceptos: e-business, e-commerce, y e-marketing, cuál
es su relación y cuál es su diferencia. Agrega 5 conclusiones propias.
DEFINICIÓN CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

e-commerce 1.- Ubicuidad: Se refiere • La


El e-commerce o a que el comercio Disponibilidad 24 competencia
electrónico está es mucho
comercio disponible en todos horas durante los mayor ya que
lados, y al alcance de cualquiera
electrónico es un 365 días del año
todos; se elimina la puede poner
método de obligatoria necesidad de para el cliente. en marcha
tener un lugar físico este tipo de
compraventa de como lo requería el negocios.
• *No existen
comercio tradicional; • Existen
bienes, productos ahora las compras barreras
consumidores
pueden ser realizadas en geográficas para
que prefieren
o servicios cualquier parte desde el el cliente.
ver el
trabajo, el hogar, o • *Ventaja producto
valiéndose de cualquier otro lugar por competitiva antes de
medio de dispositivos respecto al comprarlo y
internet como
móviles u otra tecnología. comercio desconfían
medio, es decir, tradicional. de los pagos
2.-Alcance global.- Las en línea.
comerciar de transacciones que se • *Posibilidad de • No todos los
realizan traspasan los segmentar a los productos
manera online. límites territoriales, clientes al trabajar pueden
culturales y nacionales online, mejorando venderse en
con una efectividad que la comunicación y línea con la
Esta modalidad de los mercados lanzando misma
tradicionales no poseen; campañas facilidad.
comercio se ha especializadas. • Los gastos de
teniendo así un alcance
equivales casi al tamaño envío pueden
vuelto muy • *Extender el resultar muy
de la población en línea
alcance de tu
popular con el mundial. caros cuando
negocio a nuevos el volumen es
usuarios, pero pequeño.
auge de Internet y 3.-Estándares reducirlo respecto
universales.- La • Fidelizar a un
la banda ancha, a otros.
tecnología suele ser igual cliente es
en todo el mundo, lo cual bastante
así como por el reduce los costos de difícil por la
entrada a un mercado amplia gama
creciente interés determinado. de
competencia.
de los usuarios a
4.- Interactividad.- El • La seguridad
comprar por comercio electrónico del sitio
facilita la comunicación puede dar
Internet entre el comerciante y el muchas
consumidor, ya que dudas a los
permite la creación de clientes
compromisos con los potenciales.
clientes o consumidores • Los
en una escala global más consumidores
masiva. quieren el
mejor precio
y el mejor
5.-Densidad de la
servicio y es
información: La cantidad
difícil
de información está
conseguir
siempre disponible para
ambos
los que participan en el
siempre
mercado del comercio
electrónico, ya sea
clientes, proveedores y
vendedores. De igual
manera la información
siempre está actualizada
y los consumidores
pueden encontrar la
mejor opción en cuanto a
precios y calidad de una
manera rápida, sencilla y
eficaz.

6.- Personalización: Los


comerciantes pueden
dirigir sus campañas de
mercadotecnia o
mensajes de venta a
segmentos o individuos
específicos, tomando en
cuenta sus intereses y
compras realizadas con
anterioridad.

7-Tecnología social:
Permite a los usuarios
compartir contenido en
texto, video, música y
fotos a una comunidad
mundial. Se crea y
distribuye contenido
permitiendo la
programación de
consumo.

e-business El e-business •
*su implantación requiere •
*La realización del *El coste de cambiar
negocio es en el de proveedor es
consiste en cambios en la cultura
mismo instante mínimo
introducir *desaparece fronteras • *La comparación
• *Relación directa entre proveedores es
tecnologías de la *puede será aplicados y en el momento mayor
comunicación para micro, pequeñas, y entre cliente y
vendedor
para realizar las medianas empresas.
• *No hay
actividades de un
necesidad de
negocio. Es un movilidad para
realizar el negocio
conjunto de
nuevas • *No existe límite
geográfico de
tecnologías y actuación
nuevas • *Ahorro de tiempo
estrategias de y dinero
negocio para • *Servicio 24
horas, 7 días a la
desarrollar estos
semana
negocios en línea.
• No hay necesidad
de una
localización física
7. ¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet en cuanto al comercio
electrónico?

Oportunidades de los negocios

1. ALCANCE MUNDIAL: Los negocios en internet no se limitan a una ciudad,


región o país, sino que pueden llegar a millones de clientes potenciales
ubicados alrededor del planeta.

2.FÁCIL GESTION: Para administrar un negocio online no necesitamos acudir


a ningún lado sino que podemos gestionarlo desde el hogar.

3.FÁCIL COMUNICACIÓN: Permite que los consumidores puedan acceder


rápidamente a todo la información que requieren a cerca de un negocio.

4.FÁCIL CREACIÓN: Basta contar con una computadora con una conexión a
internet y un poco de
conocimiento en diseño web.

5.MÍNIMA INVERSIÓN: Los negocios en internet requieren de una mínima


inversión, la cual podría limitarse a una computadora con una conexión a
internet y al dominio de una página web.

Riesgos de los negocios

• No poseer una buena plataforma


• La mala publicidad
• Actualización de los sistemas
• Quedar sujeto a leyes como derechos de autor, privacidad y pago de
impuestos
• Falta de seguridad de pago
• No generar los ingresos esperados
Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos
• Capacidad de procesamiento confidencial de la información
• Detección de diferencias culturales
• Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y
términos de venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de
compra sólo con un clic
8. Elabora una Línea del tiempo sobre la historia del internet, ilustra con imágenes de cada evento importante.

1967 Advanced
Research Projects EL LOGWIN. 1970 1971 1974 Publicación de la
Agency Network Ray Tomlinson inventa propuesta TCP/IP propuesta por
(ARPANET): Es el correo electrónico Vint Carf y Bob Kanh 1983 Se
1961 Comunicación estipula que todas las máquinas
una red de gracias a la adaptación
en paquetes por de ARPANET deben utilizar el
computadoras que de un programa militar,
Leonard Kleinrock sistema TCP/IP. Se define la
comunica varios implementa el @ para
usuarios. conectar el usuario con palabra “Ciberespacio” en la
el servidor. publicación de William Gibson.

HISTORIA DEL INTERNET

1969 Se envía el
Se crean los dominios como .gob,
primer mensaje
.edu, .org, etc
entre dos
1984 1986 1989 La Fundación
computadoras. 1972 se demuestra
Nacional de la Ciencia de EE.UU.
la red de ARPANET
1962 Licklider crea la 'columna vertebral' de Internet
con 40
discute sobre su mediante la conexión de cinco
computadoras por
concepto supercomputadores. La NSFNET
Bob Kanh.
de Galactic Network (National Science Foundation's
Network) reemplaza a ARPANET,
capaz de transmitir 1.5 millones de
bits por segundo.
2000 Muchos 2001 Nace Wikipedia
1998 Se genera inversores pierden MySpace la red más
1990 Internet se un convenio su dinero en la red popular en la red,
consolida como la para la creación varias compañías se introduciendo el concepto
red de redes. de dominios o acabaron y en de red social. Se populariza
ARPANET nombres en el general una “mala las llamadas por internet
desaparece. internet. racha” en la internet. gracias a Skype

1999 1996 HoTMaiL (con mayúsculas


1991 1993 1995 La World homenajeando HTML) se convirtió en el 2004 WEB 2.0:
Wide Web (WWW) o Red primer servicio de email on-line. Nace son
informática mundial Google. El programa Napster fue lanzado, programaciones
creado por Tim Berners- abriendo las puertas a los usuarios que orientadas al
Lee es un sistema para querían intercambiar música a través de usuario a
enlazar páginas web en Internet. Proyecto SETI@home: es un distancia y ya no
un navegador de internet. experimento científico que utiliza son solo
Nace la primera webcam ordenadores conectados a Internet para la aplicaciones de
Se transmiten 45 millones búsqueda de inteligencia extraterrestre escritorio. Nace
de bits por segundo. Facebook
Servicios de
vídeo bajo
2005 demanda de 2009 Mayor
Nace you tube contenidos libertad en
televisivos dominios del
comenzaron a internet
nacer en 2007.

2008 Las primeras


"elecciones en la Red" 2011
2006
tuvieron lugar el año Hay
Nace twitter pasado, y hablamos 1.966.000.000 de
de las elecciones a usuario de
presidente de los internet 2011
Estados Unidos. Facebook
Mayor libertad en los alcanza los 600
dominios de internet. millones de
usuarios
9. ¿Qué es la World Wide Web (www)?. Explica su funcionamiento.

En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de


distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles vía
Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y
navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

Funcionamiento:
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP
usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria
para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.

El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor web solicitando el recurso. En el caso de
una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el
navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que
formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están
basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de
fichero, que tienen lugar.

Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador representa (renderiza) la
página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se
incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.

10. ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?

Business To Business (B2B)

Generalmente conocido por su abreviación B2B, Business To Business significa en


español Negocio a Negocio. En este tipo de comercio electrónico, las transacciones que
se realizan son de empresa a empresa.

Como explicamos anteriormente, no es necesario que los productos que ofrezcamos


estén destinados al usuario final. La empresa que realiza la compra será la encargada
de llevar el producto a manos del consumidor y ella se encargará de proveer del
espacio adecuado para dicha transacción comercial.
Este tipo de comercio es ideal para los que tienen conocimiento previo del mercado
donde se desenvuelve ya que deben buscar los mejores precios con empresas que se
caractericen por cumplir con los contratos.

Algunas ventajas del B2B son:

• Tienes la posibilidad de contar con ofertas más competitivas.

• La comunicación entre empresas es más ágil.

• El trato entre empresas es más profesional y las negociaciones son más rápidas.

Business To Consumer (B2C)

Las siglas B2C nacen del término en ingles Business To Consumer (o Business To
Customer), es decir, de negocio a consumidor. Ese tipo de comercio electrónico es el
más conocido por todos, la mayoría de tiendas online se dedican a esta clase de
negocio y su descripción es sencilla: cuando un negocio destina sus productos o
servicios para el consumidor final.
Entre las ventajas de elegir este tipo de comercio están:

• Las compras son al por menor, se vende por unidad y el costo de cada producto
genera mayores ganancias.
• Las compras en las tiendas virtuales también se pueden realizar por mayor, y
mostrar precios por mayor solo a mayoristas
• La escalabilidad de este modelo es mayor ya que se tiene un número mayor de
compradores.

• El mercado es más amplio porque existe mayor demanda en este terreno.

• Es más fácil repercutir en los consumidores gracias a las redes sociales.

Business To Employee (B2E)

En ciertas ocasiones, las empresas pueden destinar algunos productos con ofertas más
atractivas a sus empleados en forma de agradecimiento por su desempeño, además de
ser un beneficio para los mismos trabajadores que laboran en dicha tienda.

Esta es una práctica muy común que incentiva a muchas personas a querer entrar en
una organización específica. Entre las ventajas para la empresa, se encuentran:

• Existen menores costos.

• La comunicación entre comprador y tienda es más rápida y la transacción comercial


tiene menos obstáculos.
• El comprador tiene mayor acceso a la información, por lo tanto, más confianza
hacia el producto adquirido.

• Fideliza al empleado con la empresa por brindarle ofertas únicas para él.
Consumer To Consumer (C2C)

Podría decirse que es una venta de segunda mano ya que la transacción comercial es
llevada a cabo entre consumidores. Sin embargo, muchas personas sacan provecho a
este tipo de comercio electrónico porque pueden deshacerse de productos en buen
estado que ya no utilizan o, simplemente, no necesitan.

Existen varias páginas que se encargan de este tipo de comercios como eBay o
Mercado Libre, sitios web que se han encargado de entregarle cierta confianza a las
ventas entre consumidores al identificarlos con un perfil y reseñas positivas o negativas
sobre su comportamiento a la hora del intercambio.

Las ventajas principales de este tipo de comercio son:

• Hay una variedad de productos para su reutilización.

• Se pueden vender artículos únicos que han dejado de producirse.


• En algunos casos, algunos productos pueden venderse a un precio mayor de su
valor original por ser considerados únicos o limitados.

• Es el negocio perfecto para liquidar productos de manera rápida y sencilla.


Government To Consumer (G2C)

Se le conoce como G2C a las transacciones realizadas entre el gobierno y el


consumidor. La más conocida de todas es la de pago de impuestos, sobre todo porque,
gracias a la tecnología, ahora podemos realizarla online, aunque también podemos
mencionar el pago de multas o trámites que necesariamente se realizan en entidades
gubernamentales.

Los servicios más comunes que se presentan en este tipo de comercio electrónico son
la de información, participación ciudadana, pago de impuestos, presentación de
reclamos, entre otros.

Las ventajas que se encuentra en un G2C son:

• Costos de operación más bajos.

• Los servicios prestados son más ágiles al ser de manera online.

• Están disponibles las 24 horas del día para hacer trámites.

• Ahorro de tiempo del personal y de los ciudadanos.

• La información se puede actualizar de forma rápida.

• No existe tanta corrupción.

• Tiene un respaldo electrónico para mayor seguridad del ciudadano.


Government To Business (G2B)

A diferencia del G2C, este tipo de transacciones electrónicas son dadas entre el
gobierno y las empresas. Generalmente se habla de licitaciones, aunque también
existen trámites que las empresas deben realizar con entidades del gobierno y donde
pueden utilizar un espacio como el internet para agilizar las operaciones.

El objetivo principal de esta clase de comercio es que todos los procesos de


negociación sean más rápidos para comodidad del usuario y para beneficio de la
entidad gubernamental también.

Las ventajas que podemos encontrar en el G2B son:

• La prestación de servicios mejora considerablemente.

• Los costos operativos son más bajos y rinden más.

• Como mencionamos antes, los procesos se agilizan.

• Los trámites también se vuelven más simples y existe menos burocracia.

• Las administraciones públicas cuentan con menos carga laboral y pueden enfocar
sus recursos a temas más importantes.

• Existe la posibilidad de contar con un servicio 24/7.

• Es un entorno seguro para las transacciones comerciales.


11. ¿Qué es la investigación de mercados en línea, explica su funcionamiento,
cuáles son sus herramientas, como se utilizan y porque es importante?

En la investigación de mercados online lo que se pretende es comprender el


comportamiento de las personas con el fin de entenderlas mejor y poder llegar al insight
motivacional.
Como la mayoría de las cosas, todo está en constante cambio y la “revolución
tecnológica” que estamos viviendo, da una vuelta de tuerca a los anteriores
planteamientos. Hoy en día, la diferenciación entre online y offline no tiene cabida ya
que los cambios tecnológicos, como decíamos, nos llevan a cambios en la conducta y
en la rutina.

Por razones como ésta, la ayuda que nos ofrece internet para conocer a nuestro target
es muy valiosa. Como todos sabemos, pasamos gran parte de nuestro tiempo
navegando por internet, bien sea desde un ordenador, una Tablet o un Smartphone; y
en nuestra sociedad somos personas muy activas en este ámbito.
Este comportamiento adquirido nos vale para comprender mejor los hábitos y formas
que tenemos de relacionarnos y en nuestro día a día. Pero no solo eso, sino que
también, internet nos permite una mayor reducción de costes frente a la investigación
tradicional. Además, da mucha mayor agilidad en el momento de realizar los
cuestionarios y la distribución de los mismos entre el panel elegido, entre otras
acciones.
Por otra parte, en la investigación de mercados online no todo van a ser bondades. El
papel del investigador en las entrevistas etnográficas ha perdido fuerza frente a las
netnográficas; esto supone que en la toma de datos y en la recogida de verbatim
estamos dejando un poco de lado la parte de empatía con el entrevistado. Esa parte
cualitativa en la cual el entrevistador interpreta la situación, el lenguaje corporal, etc. Se
pospone en favor de los atributos de la investigación online.
Como mencionábamos anteriormente la ruptura entre online y offline ya no tiene
cabida, en este punto hay que mencionar que la aparición y difusión de las redes
sociales arroja muchos datos que ayudan más a disolver esta distinción y acercar
ambos mundo. Pero no por ello, debemos dejarlo de lado y no saber identificar los
distintos momentos que se pueden apreciar y observar. Estas situaciones nos pueden
dar una información muy útil sobre el segmento de población que estamos analizando
con el fin de realizar una radiografía lo más exacta posible para poder detallar el perfil
del target.
Lo ideal en este punto, como en gran parte de las situaciones, es encontrar el equilibrio
y saber conjugar las fortalezas de cada ámbito, con el fin de acercarse lo más posible a
las necesidades del público objetivo. La finalidad de toda esta investigación es tener
bien definidos nuestro público para alinearlos con la estrategia y los objetivos de la
empresa.
Todo este tipo de investigación no solo está reservada a las grandes marcas, ya que
con las herramientas que tenemos en nuestras manos podremos llegar a definir de una
manera bastante precisa y clara a nuestros consumidores, para al final realizar las
acciones de marketing precisas, dándole un valor añadido y que todo ellos nos permita
estar en su cabeza como referente.

Herramientas :

Google trends
Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda que
más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus
funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas.
Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan
estos términos.

Existen, en cambio, otras herramientas centradas en las redes sociales que en general
nos sirven para estar al tanto del “ruido” que se produce en las diferentes plataformas
sociales:

Topsy
Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas
en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos
clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia
la marca o producto.

SocialMention
Al igual que la herramienta anterior, las funciones que realiza se centran en la
búsqueda y análisis en los social media. En concreto Social Mention realiza un análisis
más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas opciones
para tener una visión más completa de la investigación que se realiza.
Pero no debemos olvidar que el análisis en internet no sólo se limita a las redes
sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando tienen
actividad, como por ejemplo los foros, es un ámbito que muchas veces se suele olvidar
y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos.
Una de las muchas herramientas que existen para este tipo de monitorización en los
foros es Boardreader.

Boardreader
Se trata de una herramienta muy completa, la cual permite no solo realizar búsquedas
en foros sino que también realiza las búsquedas en comentarios de vídeos. Te permite
definir un panel con los filtros oportunos y se pueden ver todos los resultados de un
modo más gráfico en la búsqueda de tendencias, en la que además puedes jugar con
los diferentes filtros.
Toda investigación debe realizarse bajo unos parámetros u objetivos claros para definir
de una manera clara los límites, aunque en este punto no se debe ser excesivamente
estricto, ya que por lo común en una entrevista etnográfica, dado que se realiza en un
ámbito familiar para la persona, da pie a obtener información indirecta que nos puede
ayudar a sacar otras líneas de investigación.
Con todo este escenario que tenemos delante de nosotros, el trabajo a llevar a cabo es
saber encontrar los puntos positivos que tenemos en la investigación online y en la
offline, que aunque no haya mayores diferencias, siempre podremos encontrar
pequeños detalles que nos permitan tener una visión más global del estudio que
estamos realizando.

Importante por:

La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la información


del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización .

12. ¿Qué buscadores y software se recomiendan para realizar una investigación de


mercados en línea? Señala las Ventajas de cada uno .
Google es un motor de búsqueda en la internet; supongamos que la internet sea una
gran ciudad en donde hay miles de establecimientos en donde puedas encontrar de
todo (productos, servicios etc). Lo que hace Google es ayudarte a buscar los
"establecimientos" mas reconocidos e importantes para que encuentres la información,
producto(s) etc que estas buscando pero de "mayor" calidad. Hay otros motores
de búsqueda como Yahoo y Bing pero ninguno como Google, ya que Google utiliza
varios programas y cálculos para que los resultados sean mas completos y la
información más fresca sobre lo que estés buscando.

Ventajas

*Es posiblemente el buscador más conocido y más usado en internet.

*Tiene acceso a un índice de más de 128,168millones de páginas web.

*Puedes crear una página principal personalizada con el buscador Google.

* Usa varias arañas web cuya función es la de recolectar y ordenar la información.

* Opción de búsqueda avanzada.

*Tiene buscadores para archivos específicos, por ejemplo (imágenes y noticias).

*Un botón para ir directamente a la primera web que se encuentran.


El motor de búsqueda de Yahoo! es uno de los más populares del mundo. Actualmente,
está en el puesto número dos de los buscadores más utilizados; sólo Google lo supera.
El buscador de Yahoo! puede encontrar cualquier cosa.

Ventajas

* Uno de los motores de búsqueda más utilizados.

*Almacenar en caché los formatos de página HTML comunes.

*Permite la visualización a algunos archivos en HTML estándar.

* Opción de búsqueda avanzada.

* Permite la personalización de los resultados de búsqueda.

*Habilitación de ciertos ajustes tales como: selección de idioma, número de resultados,


las restricciones de dominio, etc.
*Personas reales buscan y clasifican las páginas web.

Es una herramienta de búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente


nuevos, que te ayuda a encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla.
Ofrece mejores resultados que nunca y seguirá evolucionando durante los próximos
meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrá
disfrutaun número creciente de usuarios que busquen tus productos y servicios.

Ventajas

* Búsquedas, mucho más visuales que en cualquier otro buscador.

*Presentación de mapas y más opciones para refinar la búsqueda.

* Los resultados son coherentes y útiles.

* Un excelente buscador de imágenes, superando a google.

* Gracias al sistema que utiliza, te ahorrará muchos clicks para llegar a lo que buscas.
*Al buscar videos, te muestra una preview del video, de aproximadamente
30segundos, y varios datos sobre su origen.

* El recurso de mapas de Bing sobrepasa al de Google en algunos aspectos.

* Casi sesenta variaciones del portal, entre las que obviamente hay una versión en
español.

Ask.com, "el otro buscador" como ellos mismos se promocionan es el cuarto en


importancia y una muy buena opción.

Ventajas

* Buscador de tipo pregunta-respuesta (puedes formular una pregunta en concreto).

* Soporta una amplia variedad de consultas de usuarios realizadas en inglés.

* Soporta búsquedas con palabras claves.

* Posee la tecnología de búsqueda basado en temas de popularidad para calcular el


grado de autoría en un resultado.
13. ¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?

1. Ofertas y recompensas
Debido a la reciente crisis económica, a lo largo de este año las tendencias en
marketing que más funcionarán son aquellas que ofrezcan un ahorro al consumidor y
buenos precios; por ejemplo, las rebajas, las gangas y las ofertas.

Usa tus estrategias de marketing para atraer a los compradores con los mejores tratos.
Luego, busca generar ganancias a través de numerosas ofertas o referencias de tus
nuevos compradores. También, debes estar listo para reducir tus precios cuando los
consumidores usan sus dispositivos digitales para comprar los precios de diferentes
marcas.

2. Haz marketing móvil “Pull”


Significa darles a los consumidores maneras de interactuar con tu publicidad y tu marca
a través de sus dispositivos móviles, y acercarlos a sí a una decisión de compra.
Puedes hacerlo ofreciéndoles recompensas, cupones y muestras gratis.

Para usar este tipo de marketing debes combinar un “llamado a la acción” (call to
action, como ¡Cómpralo ya!) con la mercadotecnia tradicional. Por ejemplo, pide a tus
clientes que cobren un cupón al mandar un mensaje con alguna palabra clave a un
código corto (como Cupón al 9222) o al tomar una fotografía de un cupón en una
publicación impresa.

3. Haz marketing móvil “Push”


Por el contrario, ésta es una estrategia de marketing directo. Aquí, el objetivo es enviar
promocionales a través de mensajes de texto, imágenes o podcasts directamente a los
teléfonos de tus clientes potenciales. Es más utilizada por fabricantes o distribuidores.
Esta opción requiere una mayor inversión y probablemente no sea rentable para una
Pyme, debido a que tu contenido no sea atractivo para quienes lo reciban. Para
aprovechar esta técnica mejor invierte en tu lista de correos y promueve tus mensajes a
través del e-mail marketing.

4. Considera las tres pantallas


A partir del 2012 y en adelante, siempre que hagas una campaña digital debes
considerar las tres pantallas que están utilizando los consumidores: la de la
computadora o laptop, la de la Tablet y la del Smartphone.

Además de considerar los tamaños y espacios que debes usar para que tu publicidad
se vea bien en las tres formas, invita siempre a los usuarios a visitarte en los otros
formatos. En la Tablet ofrece emails, videos y redes sociales, mientras que en los
smartphones ofrece aplicaciones o promociones que requieran de usar estos
dispositivos, por ejemplo a través de los códigos QR.

5. Haz marketing online local


En el momento de desarrollar tu estrategia digital de mercadotecnia, piensa primero a
quiénes deseas llegar o gastarás más de lo necesario. Para ello, busca publicaciones
que tengan un alcance local y anúnciate en ellos, además asegúrate que tu mensaje
cuente con información relevante para tu target.

6. Aprovecha la proximidad
Algunos servicios como Foursquare o aplicaciones como ShopKick hacen que la gente
reciba promociones en sus teléfonos móviles cuando se encuentran cerca de alguna
tienda o comercio. Así, los consumidores pueden permitir el uso de la geolocalización
en sus smartphones para ubicar el local físico más cercano y obtener recompensas u
ofertas instantáneas.

Usar esta estrategia te puede ayudar a alcanzar al público amante de la tecnología y de


los gadgets, los cuales aumentarán en el futuro cercano.

7. Social Earned Media


Esta estrategia se basa en las publicaciones o personas que hablan de ti o que te
recomiendan sin recibir nada a cambio. Si tienes suficientes clientes como para tener
un negocio, probablemente algunos de ellos estén hablando de tu marca en distintos
medios digitales. Para obtener un comentario positivo, debes ganártelo (de ahí el
nombre de la estrategia).

Para lograr esto usa herramientas de monitoreo como Trackur o Google Alerts para
saber qué es lo que está diciendo la gente de tu marca, tus productos y servicios.
Después, forma parte de la conversación y pídele a tus clientes que evalúen y
compartan las opiniiones de tu empresa.

8. CRM Social
Aunque la base de datos de tu CRM o gestión de la relación con los clientes se utilice
generalmente para observar el comportamiento de compra, no debes olvidar que tus
clientes comparten información sobre sus vidas la cual puedes monitorear a través de
las redes sociales.

Tómate algún tiempo cada semana para monitorear a tus clientas y recabar cualquier
información para tu negocio. Por ejemplo, si están hablando de sus planes en
vacaciones, entonces es el momento ideal para lanzar promociones de viajes.

9. Globalización
Gracias a la expansion del acceso a Internet a través de dispositivos móviles, cada vez
más personas estarán conectadas. Tecnologías para la traducción de idiomas como
WordLens está facilitándole a la gente leer un sitio Web, un email o un anuncio en su
mismo idioma.
Para hacer tu negocio o sitio Web más global, primero fíjate en los países de los cuales
ya tienes visitantes. Luego, crea productos o servicios que satisfagan las necesidades
de tu audiencia internacional y usa los resultados para expandirte a otras regiones.

10. Ofrece más opciones de pago


A pesar de que las tarjetas de crédito son las modalidades de pago más utilizadas en el
e-commerce, poco a poco otras como los depósitos bancarios están cobrando más
fuerza. Por eso, en el 2012 debes ofrecer a tus clientes otras formas de pagos.

Empieza a aceptar pagos a través de PayPal o de otros programas online que te


facilitarán este proceso.

14. ¿Qué son y cuáles sistemas basados en el pago electrónico existen, desarrolla
brevemente quien los desarrollo y el éxito que tienen?

Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de


pagos para las transacciones en línea a través de Internet.
Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre
compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una
entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el
proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de
pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los
sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución
sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y
esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario,
infraestructura, etc.

Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en varias categorías:

Cajeros Electrónicos
Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos
en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código
alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores
asociados a las entidades.
1939
El inventor Luther George Simjian patentó el prototipo de una máquina que, colocada en la
pared de un banco, permitiera realizar transacciones financieras. City Bank of New York
apoyó el
proyecto y puso en marcha una prueba piloto de seis meses. Sin embargo, la iniciativa no
funcionó por falta de demanda.

Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado)


El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso
como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el
dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica.
Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. Se usará para
pequeños pagos.
Puede clasificarse en dos tipos:

• Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo
el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen
empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal,
también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que
combinan varias formas de pago como Neopago, además debemos incluir aquellas
plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor
portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo
en lo referente a micro pagos.

• Dinero offline:
Se dispone del dinero a través de internet, y puede gastarse cuando se desee, sin
necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico
permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar
productos o servicios en Internet.
Este sistema nace en Japón exactamente en el 2001 en el medio de transporte en el cual era
un problema las grandes cantidades de dinero en forma física que se tuvo que crear
sistemas de tarjetas electrónicas que sean recargables y que puedan agilitar los procesos de
embarque en las estaciones de tren. Gracias a la gran acogida de este sistema de Dinero
Electrónico se o implemento en varios comerciales alrededor del país como un medio de
pago.

Otro de los países en introducir este sistema es Kenia-África que tomo como objetivo el
incluir a las personas que no eran parte de un sistema bancario. En este país se le conocía
con el nombre de Kiposhi, que buscaba impulsar las transacciones internacionales entre la
región sub sahariana de África. Incluso, miembros del gobierno utilizan este sistema para
intercambiar fondos entre instituciones gubernamentales; todo eso puede ser realizado por
un teléfono celular donde el número telefónico se convierte en el número de la cuenta
virtual del cliente.

Transferencias bancarias
Las transferencias bancarias se consideran también pagos electrónicos.

Cheques Electrónicos
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan
desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos
podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a
sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de
cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de
crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).

Los cheques electrónicos no son realmente cheques en el sentido normal. Estos, son
transacciones electrónicas, una vez que hace un minorista contra tu cuenta para el
cheque que le acabas de escribir.
Un cheque electrónico no existe como trozo de papel del modo en que lo hace un cheque de
papel. Cuando se usan los cheques electrónicos, el minorista introduce la información del
cheque de papel en una computadora.

Además, el minorista envía esta información a su banco cuando presiona enviar. El único
registro físico de la transacción es el recibo que proporciona el minorista al cliente. El
minorista devuelve el cheque al cliente con una impresión que dice que es nulo y muestra la
cantidad de la transacción.
Un cliente no puede usar el mismo cheque o número de cheque para más de una
transacción electrónica, porque el banco asocia el número con la transacción particular
para tener una referencia. Aparte, esa clase de actos, pueden conllevar hasta la cárcel por
motivos de robo y fraude.

Tarjetas de Crédito y Debito


Los sistemas de tarjetas de crédito y debito en Internet funcionarán de forma muy
similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de
crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad
consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction)
por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas


dimensiones y características generales han adquirido absoluta uniformidad, por
virtualidad del uso y de la necesidad técnica. El tamaño de la mayoría de las tarjetas de
crédito es de 85,60 mm × 53,98 mm (33/8 pulgada × 21/8 pulgada) y cumple la norma
ISO/IEC 7810 ID-1.
Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado
autorizado para emplearla, así como el periodo temporal durante el cual ese
instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador
legítimo y un sector con asientos electrónicos perceptibles mediante instrumentos
adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para
disponer del crédito que conlleva el presentarla, sin estampar su firma.
Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en
los Estados Unidos. Concretamente, la idea surgió dentro de las oficinas del Chase
Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta profesional. Se
instituyó con su forma mayoritaria alrededor de la década de los años 1940 y tomó
difusión desde la mitad del siglo.
La difusión internacional fue producto del empleo en otras naciones de las tarjetas
emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de las emisoras
durante las décadas de los 50 y 60.
La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria de plástico de 8,5 × 5,3 cm con una banda
magnética en el reverso (y actualmente también se incluye un chip electrónico) que
guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del
titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar
el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el
saldo disponible).
En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que se toma a débito del que el titular
dispone en su cuenta bancaria y no el que le presta el banco como ocurre con las
tarjetas de crédito. Algunos bancos realizan acuerdos con sus clientes para permitirles
extraer dinero en descubierto, generando un préstamo con sus respectivos intereses.
Su cuota anual es más barata que la de crédito o incluso resulta gratuita y es uno de los
instrumentos financieros más utilizados en el mundo.

También podría gustarte