Está en la página 1de 12

Las carreras universitarias con

más psicópatas
Lectura: 2 minutos

Compartido 2581 veces


Compartir
Hablamos de la Tríada Oscura de la personalidad: psicopatía,
maquiavelismo y narcisismo. ¿Qué carreras escogen más?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Detecta si tu jefe es un psicópata

¿Qué carreras suelen escoger lospsicópatas? La psicopatía es una condición


de salud mental real que a menudo nos pasa desapercibida, lo que significa que
podríamos estar conviviendo diariamente con un psicópata sin saberlo siquiera.
Ahora, un estudio llevado cabo por científicos del Departamento de Psicología y
ciencias del Comportamiento de la Universidad Aarhus (Dinamarca) nos presenta
una forma de detectarlos según la carrera universitaria que estudian o hayan
estudiado. Y es que, los psicópatas, son más propensos a estudiar carreras
relacionadas con los negocios.

El estudio encontró que los individuos con los rastros de la llamada 'tríada
oscura' (narcisismo, psicopatía, y maquiavelismo) tienen más posibilidades de
estudiar Administración de Empresas o Economía, por ejemplo. Estos resultados
muestran que lapersonalidad, particularmente si se tiene una personalidad
"oscura", puede influir en las opciones educativas.

El estudio se centró en la tríada oscura de la


personalidad
Los resultados se basan en las respuestas de más de 400 estudiantes daneses
que realizaron una prueba de personalidad al mismo tiempo que
proporcionaban información sobre sus opciones académicas.El estudio se
realizó específicamente antes de que los participantes comenzaran sus
estudios universitarios, de modo que cualquier diferencia de personalidad no
pudiera atribuirse al efecto de socialización del curso universitario, sino más bien
dar una visión más pura del vínculo entre la selección de la carrera y la
personalidad.
En otras palabras, los investigadores querían ver qué personalidades se sentían
inicialmente atraídas a ciertas profesiones, no qué efectos tenía la carrera
universitaria en la personalidad de un individuo.

SEGURO QUE TE INTERESA...

10 rasgos que definen a un psicópata


Una de las curiosidades del estudio es que aquellos que posteriormente


eligieron la carrera de Psicología obtuvieron puntuaciones relativamente
más bajas que los demás en la escala de 'personalidad oscura'.

La tríada oscura de la personalidad incluye la psicopatía, un trastorno cargado de


falta de empatía, gran autoestima y un impulso energético,
el narcisismo (admiración exagerada de una persona por sí mismo) y
el maquiavelismo ('el fin justifica los medios': hacer lo que sea necesario para
conseguir el objetivo a toda costa).

Mitología: La maravillosa
historia de Cupido y Psique
Por

Carmen A. Barenys

 Facebook
 Twitter
 Google+
 Gmail
¡Hola Supercurioso! Antes de leer el artículo nos gustaría que conocieras
una nueva formade descubrir nuestro curioso mundo, ¡a través de
Youtube! Tenemos un canal del que nos encantaría que formaras parte.
¡Puedes suscribirte y conocerlo aquí –> YouTube Supercurioso!

PUBLICIDAD

En las pinacotecas y museos de arte de todo el mundo podrás verlos


reproducidos innumerables veces. Él con sus alas y ella joven, bella e
inocente. ¿Qué historia oculta esta pareja? La mitología tiene la
respuesta: la maravillosa historia de Cupido y Psique. !Acompáñanos a
descubrirla!

Mitología: La maravillosa historia de Cupido


y Psique
La historia de Cupido y Psique la encontramos relatada por primera vez
en la única novela romana que ha llegado íntegra hasta nosotros, la obra
se titula “Metaforfosis” o “El Asno de Oro” y fue escrita por Lucio
Apuleyo en el siglo II , posteriormente se hicieron otras versiones más o
menos parecidas. En esencia, la historia es la siguiente:

Los reyes de un país tenían tres hijas y la más pequeña, llamada Psique,
era tan bella que los hombres olvidaban hacer sus ofrendas a Venus al
contemplarla. Por ese motivo la diosa, celosa, ordenó a Cupido que le
disparase una flecha que hiciera que se enamorara del hombre más
feo del mundo, pero el dios, accidentalmente se pinchó con una de sus
flechas y quedó perdidamente enamorado de Psique.
La Boda de Psique (Pre-Raphaelite, 1895) de Edward Burne-Jones

Los padres, viendo que seguía soltera, consultaron un oráculo que les
dijo que debía unirse a un monstruo que vivía en lo alto de una montaña.
Psique se dirigió a cumplir su destino y al llegar a lo alto del monte,
“Céfiro”, el viento del oeste volando la dejó en una cueva llena de joyas y
ornamentos. En la oscuridad fue visitada por el supuesto
monstruo que no era otro que Cupido que había sobornado al oráculo;
hicieron el amor apasionadamente y Cupido le pidió que jamás
encendiera una luz. El dios temía ser reconocido por las alas. Un tiempo
más tarde Psique se encontró con sus hermanas y explicó que el
“monstruo”, su marido, la trataba estupendamente, sin embargo ellas,
celosas, la convencieron de que debía acabar con él.
Cupid and Psyche (1817) de Jacques-Louis David

Psique volvió a la cueva armada con una daga, pero no se decidía a


matarlo. Encendió una lamparilla para observarlo mientras dormía
y descubrió que era Cupido. Asombrada, se le cayó la daga de las
manos y cogió una de las flechas del dios para atacarlo, irritada por el
engaño. La joven se pinchó con ella y en un instante quedó enamorada
de él. Desgraciadamente, una gota de aceite de la lámpara cayó en la
espalda de Cupido que despertó y exclamó: “el amor no puede vivir
donde no hay confianza”. Desengañado, el dios se alejó de la cueva
para no regresar.
Fragmento de Amor and Psyche (1589) de Jacopo Zucchi

Psique buscó a su marido por toda Grecia y finalmente la diosa Deméter,


para agradecerle el haber ordenado el grano de las ofrendas de su templo,
le dijo que para encontrarlo debía visitar a la madre de Cupido, Venus. La
joven se dirigió a un templo dedicado a esta diosa y Venus le propuso
tres pruebas y si las superaba la ayudaría.

La primera fue ordenar grano, como en el templo de Deméter, pero en un


tiempo imposible de cumplir. Cupido, que aún estaba enamorado de ella,
mandó a unas hormigas para ayudarla y así pudo cumplir su cometido.
Venus, furiosa le mandó una segunda prueba, debía esquilar unas ovejas
que producían lana de oro. El dios del río la ayudó y le explicó como
debía recolectar la lana sin exponerse al peligro de las violentas ovejas.
Consiguió la lana de oro y se la llevó a Venus.
Fragmento de Psyche et L’Amour (1889) de Bouguereau

Como última prueba, la diosa la obligó a bajar al Hades para hablar con
Proserpina y que esta le diera un poco de la belleza que había
perdido debido al sufrimiento de su hijo por la traición de la propia
Psique. Debía traerla dentro de una caja. Psique pensó que la muerte
era el camino más rápido para entrar en el Hades, pero cuando iba a
lanzarse desde un precipicio una voz la paró, le enseñó un camino
directo y le explicó cómo superar al Cancerbero y a Caronte, el
barquero. La chica siguió las instrucciones y llegó hasta Proserpina que
no le puso inconveniente para darle algo de belleza para Venus. Cuando
estaba de regreso al mundo de los vivos, Psique abrió la caja para coger
un poco de belleza y reconquistar a Cupido, pero en la caja lo que había
era un vapor infernal que la sumió en un sopor próximo a la muerte.
Fragmento de Psyche Opening the Golden Box (1903) de John William
Waterhouse

Cupido, que ya la había perdonado, acudió en su auxilio y le limpió el


sueño de los ojos recuperándola a la vida. El dios suplicó a su madre Venus
y a Júpiter, que le permitieran casarse con Psique, a lo que ellos
finalmente accedieron concediendo a la chica la inmortalidad.
Cupid and Psyche (1639–40) de Anthony van Dyck

¿Qué te ha parecido la historia de Cupido y Psique? ¿La conocías? Si te ha


interesado este post sobre Cupido y Psique, quizá quieras leer:

10 frases célebres de Bob


Marley
Compartido 11216 veces

Compartir
Robert Nesta Marley (1945 - 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico,
guitarrista y compositor jamaicano y miembro más que comprometido del movimiento
Rastafari. Su música, que era pura poesía, ejercía de arma en una revolución que tenía
como objeto el propio ser humano.

A lo largo de su carrera musical formó parte de The Wailers (1964-1974) y Bob Marley &
The Wailers (1974-1981). Entre sus mayores éxitos se encuentran “I Shot the Sheriff”,
“One Love”, “No Woman, No Cry” o “Redemption Song”.

Marley participó en todo tipo de actos benéficos como un concierto gratuito en el Parque de
los Héroes Nacionales de Kingston, el 5 de diciembre de 1976, con el objetivo de promover
la paz y la reconciliación nacional. En 1978 fue invitado a la sede de las Naciones Unidas,
en Nueva York (EE.UU.), para recibir la Medalla de la Paz.

En julio de 1977 se le detectó en el dedo gordo de su pie derecho una forma maligna de
melanoma pero como no quería paralizar sus planes ni aplazar actuaciones, no se extirpó el
cáncer y ni siquiera se sometió a tratamiento. Pocos años después el cáncer se había
extendido por todo su organismo. A pesar ingresar en una clínica, tras ocho arduos meses
de lucha contra el cáncer, Marley murió en el Cedars of Lebanon Hospital (Miami,
EE.UU.) el 11 de mayo de 1981 con 36 años a causa de la metástasis producida en sus
pulmones y cerebro por la evolución del melanoma surgido en su pie.

Su canción One Love fue elegida himno del siglo XX por la revista Time y su
recopilatorioLegend, lanzado en 1984, se convirtió en el álbum de reggae más vendido de la
historia de la música con más de 20 millones de copias vendidas en todo el mundo.
Os dejamos con sus versos más conocidos:

“El amor nunca nos deja solos”. (Canción Could You Be Loved).

“Hasta que el color de la piel de un hombre no sea tan poco significativo como el de sus
ojos, yo digo guerra”. (Canción War).

“Abre tus ojos, mira dentro. ¿Estas satisfecho con la vida que estas viviendo?”
(CanciónExodus).

“Compadécete de aquellos cuyas posibilidades son menores, no hay lugar para esconderse
del Padre de la creación”. (Canción One Love).

“Emancipaos de la esclavitud mental, nadie salvo ustedes puede liberar su mente”


(CanciónRedemption Song).

“En este gran futuro no puedes olvidar tu pasado”. (Cancion No Woman No Cry).

“Es tu amor lo que busco. Es mi amor de lo que huyes”. (Canción Waiting In Vain).

“No olvides tu historia ni tu destino” (Canción Rat Race).

“Si sabes tu historia, entonces sabrás de donde vienes”. (Canción Buffalo Soldier).

“Todo hombre tiene derecho a decidir su propio destino”. (Canción Zimbabwe).

Por: Sarah Romero

También podría gustarte