Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN MACROECONOMETRIA

TÍTULO DEL TRABAJO (en carátula)

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

4.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO

2.- JUSTIFICACIÓN

Argumentar porque se hace la investigación ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus
aportes? ¿A quiénes pudiera beneficiar

3.- ANTECEDENTES:

Se presentan estudios realizados sobre el tema de objeto de estudio (en páginas web y/o en físico
investigaciones en físico). Aquí deberán comentar el objetivo de estudio y sus conclusiones (5
estudios entre nacionales y/o extranjeros).

4.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo general y objetivos específicos

5.-MARCO DE INVESTIGACIÓN (TEÓRICO Y CONCEPTUAL)

Se debe utilizar variables (conceptos) y marcos teóricos económicos

6.- HIPOTESIS:

Plantear una proposición de las variables endógenas (variables a explicar) en función a las
exógenas (variables que explican). Las variables deben obtenerse del marco teórico y además de
los antecedentes. Operacionalización de variables

7.- METODOLOGÍA,

A partir de las variables dependientes e independientes de la hipótesis se especifica en modelo


econométrico y se describe la data a utilizar

8.-RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Utilizando como orientación de la hipótesis se h. Tratar de identificar como las variables teóricas
se manifiestan en la realidad.

9.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA
CRONOGRAMA DE ENTREGAS DE INVESTIGACIÓN

ENTREGABLE NRO 1: REALIDAD PROBLEMÁTICA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y
LIMITACIONES

Fecha. Un día antes del T1 (Semana 4) con el siguiente asunto: Entregable Nro 1. MACRO. Grupo
Nro…..

ENTREGABLE NRO. 2: OBJETIVOS DEL PROYECTO ANTECEDENTES :EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA

Fecha. Un día antes del examen Parcial (Semana 8) con el siguiente asunto: Entregable Nro. 2.
MACRO. Grupo Nro…

ENTREGABLE NRO. 3: BASES TEÓRICAS Y SELECCIÓN DE METODOLOGÍAS

Fecha: Un día antes del T2 (semana 12) con el siguiente asunto: Entregable Nro. 3. MACRO. Grupo
Nro...

FECHA ENTREGABLE NRO. 4: RESULTADOS: ANÁLISIS DE DATOS DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONE

Fecha: Un día antes del examen final (semana 15) con el siguiente asunto: Entregable Nro. 4.
MACRO. Grupo Nro….

Los entregables será subidos al aula virtual por el encargado en caso excepcional y con la anuencia
del docente será enviado al email :

marco.honorio@upn.pe
Rubrica Trabajo de investigación

CRITERIO Competente Satisfactorio Básico Insuficiente


(2.5) (2) (1.5) (0.5)
Realidad Problemática y La investigación cuenta La investigación La investigación la investigación no
formulación del problema con la delimitación del cuenta con la cuenta con la cuenta con
tema apoyados en delimitación del tema, delimitación del tema delimitación del tema
evidencias actuales apoyados pero sin apoyo de ni planteamiento del
debidamente limitadamente en evidencia , así como el problema
documentadas , así evidencias así como el planteamiento del
como el planteamiento planteamiento del problema pero de
del problema de forma problema de forma forma poco clara e
clara y precisa clara pero no precisa imprecisa
Justificación del problema y Se señalan y se explica Se señalan las Se señalan las No se señalan las
limitaciones lógicamente las justificaciones de la justificaciones de la justificaciones de la
justificaciones de la investigación, pero con investigación, pero no investigación
investigación poca claridad lógica. se explica.
La investigación señala La investigación señala La investigación no
las limitaciones de la las limitaciones de la La investigación señala señala las limitaciones
investigación de forma investigación con las limitaciones de la de la investigación
clara y precisa pero aun claridad y precisa; pero investigación pero con
así justifica lógicamente no justifica a validez poca claridad evitando
la validez de la de la investigación , no pudiendo ,
investigación justificar a validez de
la investigación
Objetivos del proyecto Los objetivos son claros Los objetivos son Los objetivos no son No tiene objetivos
pues están ordenados claros pues están claros pues no están
de manera lógica de lo ordenados de manera ordenados de manera
general a lo particular, lógica de lo general a lógica de lo general a
de tal manera que se lo particular de tal lo particular de tal
entiende lo que se manera que se manera que se
espera de la entiende lo que se entiende lo que se
investigación. Son espera de la espera de la
posibles de medir, investigación. Tiene investigación. Tiene
evaluar y cumplir limitaciones de poder limitaciones de poder
medirlos, evaluarlos y medirlos, evaluarlos y
ver si se han cumplido ver si se han cumplido
Antecedentes :Evaluación Cuenta con una revisión Cuenta con una Cuenta con una -No se hizo una
crítica de la literatura muy extensa de revisión extensa de revisión poco extensa revisión con el apoyo
publicaciones científicas publicaciones de publicaciones de publicaciones
en la que se incluyen científicas en la que se científicas en la que se indexadas
revistas internacionales incluyen revistas incluyen revistas
y nacionales indexadas internacionales y internacionales y
entre otra, como nacionales indexadas nacionales indexadas
consecuencia se logra entre otras, No se entre otras, como
realizar un balance del realizó un balance del consecuencia no se
estado del arte en estado del arte en logra realizar un
investigaciones investigaciones balance del estado del
económicas sobre el económicas sobre el arte en investigaciones
tema investigado tema investigado económicas sobre el
tema investigado
Bases teóricas e Hipótesis Cuenta con información Cuenta con Cuenta con limitada No cuenta en calidad y
extensa sobre teorías información limitada información sobre cantidad información
obtenida de distintas sobre teorías obtenida teorías obtenida de sobre teorías obtenida
fuentes confiables como: de distintas fuentes distintas fuentes de distintas fuentes
revistas científicas, confiables como: confiables como: confiables como:
libros, internet etc., que revistas científicas, revistas científicas, revistas científicas,
fundamentan y guían la libros, internet etc., libros, internet etc., libros, internet etc.,
investigación, así como que fundamentan y que fundamentan y que fundamentan y
las reflexiones a las que guían la investigación, guían la investigación, guían la investigación,
hace referencia así como las así como las así como las
reflexiones a las que reflexiones a las que reflexiones a las que
hace referencia hace referencia hace referencia
La Hipótesis tiene
coherencia con las bases
teóricas puesto que las La Hipótesis tiene La Hipótesis tiene La Hipótesis guardan
variables fueron coherencia con las limitada coherencia ninguna relación con
extraídas de los bases teóricas puesto con las bases teóricas las bases teóricas
antecedentes y las bases que las variables puesto que algunas
teóricas y son fueron extraídas de los variables no están
expresadas en forma de antecedentes y las desarrollados en los
causa-efecto bases teóricas pero no antecedentes y las
son expresadas en bases teóricas por lo
forma de causa-efecto cual puede sentido
proponer una
hipótesis en la que se
incluye una variables
que no tiene sustento
en las bases teóricas o
al menos en los
antecedentes.
SELECCIÓN DE
METODOLOGÍA:
Hay coherencia entre las Hay coherencia entre No hay coherencia No se presenta matriz
Matriz de variables incluidas en la las variables incluidas entre las variables de operacionalizacion
operacionalizacion de hipótesis y la matriz de en la hipótesis y la incluidas en la de variables
Variables operacionaliación. Existe matriz de hipótesis y la matriz de
objetividad pues puede operacionaliación. operacionaliación.
Consistencia entre el diseño medir las variables Existe limitada Existe limitada
de investigación, el diseño objetividad en la objetividad en la
de muestra, las Técnicas e medición de las medición de las
instrumentos y variables variables
procedimientos de Selección de métodos
recolección de datos y apropiados .Explica Selección de métodos
Métodos, procedimientos claramente cuales son apropiados pero no Selección de métodos No presenta metodos
de análisis de datos usados y los sustenta explica claramente no apropiados
cuales son usados y los
sustenta
Resultados: Análisis de datos Se muestra una Hay un uso parcial de Se muestra una No muestra la
recopilación e la meteorología Se recopilación e recopilación de datos
interpretación de datos muestra una interpretación de de manera
de marea ordenada recopilación e datos relativamente desordenada y sin
como elemento de interpretación de ordenada pero solo de interpretación
comparación con las datos de marea manera descriptiva
variables dependiente. ordenada como
Logrando contrastar la elemento sin
hipótesis conm la elemento de
metodología adecuada comparación entre
variables es decir la
presentación es
puramente descriptiva
Discusión, Conclusiones y La discusión muestra una La discusión muestra La discusión solo
Recomendaciones integración de análisis una integración de muestra una No formula discusión
lógico del conjunto de análisis lógico del integración de análisis
información de la conjunto de lógico del conjunto de
Realidad problemática, información a partir información a partir
antecedentes, bases solo de Realidad solo de bases teóricas
teóricas y resultados problemática, bases y resultados para
conducentes para teóricas y resultados deducir conclusiones
extraer conclusiones del para deducir dejando de lado los No formula
trabajo de investigación conclusiones dejando antecedentes y recomendaciones
de lado los realidad problemática
Formula conclusiones a antecedentes.
partir de una correcta
interpretación de los Formula conclusiones Formula conclusiones,
datos con los métodos a partir de una pero sin consistencia
seleccionados en su correcta en los métodos No formula
investigación y en interpretación de los seleccionados en su conclusiones
relación a los objetivos datos con los métodos investigación, y no
de la investigación. seleccionados en su guarda relación con los
investigación, pero no
Las recomendaciones guarda relación con los objetivos de la
guardan relación con las objetivos de la investigación.
conclusiones investigación.
Algunas Todas las
recomendaciones recomendaciones no
guardan parcialmente guardan relación con
relación con las las conclusiones
conclusiones
Bibliografía Todas las fuentes de La mayoría de las Algunas de las fuentes Ninguna de las fuentes
información están fuentes de de información están de información están
documentadas información están documentadas documentadas
documentadas

Cada color indica un entregable. La nota será el promedio simple de cada recuadro con el mismo
color

RECOMENDACIONES A CUMPLIR POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

 El líder del grupo será quien envié los entregables vial aula virtual, solo en casos
excepcionales y con la anuencia del docente se enviará via email al docente (con el
asunto recomendado), pero copiando de manera obligatoria a sus compañeros de grupo.
Si no se cumple con esta recomendación el grupo será levemente demeritado.
 En caso el líder por alguna razón no pueda enviar los entregables asignará a un secretario
del grupo esa tarea.
 Si el estudiante no ha participado en el trabajo de investigación hasta la 3era entrega será
declarado “No dueño informe de investigación “y será excluido del grupo.

DOCENTE

 El docente hará un espacio en clase para hacer orientaciones por cada grupo resolviendo
sus dudas.

FORMA DE CALIFICACIÓN

T1
Examen Laboratorio 50.00%
Avance Investigación (Entregable 1) 50.00%
Parcial
Examen Teórico ( *) ( 50%) y laboratorio ( 50%) 80.00%
Avance Investigación ( Entregable 2) 20.00%

T2
Examen Laboratorio 50.00%
Avance Investigación ( Entregable 3) 50.00%

Examen Final
Investigación-Entregable 4 ( calidad informe 50%, exposición 50%) (**) 20.00%
Examen Teórico ( 50%) (***) y laboratorio ( 50% ) 80.00%
(*) La parte teórica incluye temas tratados desde la semana 1 hasta la semana 7.
(**) Exposición será la semana 15
(***) La parte teórica corresponde a temas de la semana 9 a la 14 ava

También podría gustarte