Está en la página 1de 69

MANUAL DE PRACTICAS

DE LABORATORIO DE
QUÍMICA GENERAL
PARA
 MEDICINA HUMANA
 ESTOMATOLOGIA
 OBSTETRICIA

Dra. Zoila Honores G.


Dr. Juan M. García A.
2018-20

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


RELACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

ESCUELAS: MEDICINA HUMANA-ESTOMATOLOGIA-OBSTETRICIA-2018-I0

INSTRUCCIONES GENERALES Y NORMAS DE SEGURIDAD

FUNCIONALIDAD Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS(I)

FUNCIONALIDAD Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS(II)

PRACTICA 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

PRACTICA 2: ENLACE QUIMICO

PRACTICA 3: REACCIONES QUIMICAS

PRACTICA 4: ESTEQUIOMETRIA

PRACTICA 5: SOLUCIONES

PRACTICA 6: ACIDO-BASE

FUNCIONALIDAD Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS (I)

FUNCIONALIDAD Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS (II)

PRACTICA 7: HIBRIDACION Y FUNCIONES ORGANICAS

PRACTICA 8: REACCIONES QUIMICAS ORGANICAS

PRACTICA 9: CARBOHIDRATOS

PRACTICA 10: PROTEINAS

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PARA
MEDICINA HUMANA-ESTOMATOLOGIA Y OBSTETRICIA
NOMBRE DE LA PRACTICA:……………………………………………

HORARIO DE PRÁCTICA:……………………………………………….

FECHA DE PRESENTACION:……………………………………………

INTEGRANTES DEL GRUPO:(Listar en Orden Alfabético por apellidos y nombre)


1)……………………………………………………………………………..
2)……………………………………………………………………………..
3)……………………………………………………………………………..
4)……………………………………………………………………………..
5)……………………………………………………………………………..

PROFESORES DE PRACTICA DE LABORATORIO:


1)…………………………………………………………………………….
2)……………………………………………………………………………..
3)……………………………………………………………………………..
 PARTES DEL INFORME Puntaje Máximo Puntaje del Informe presentado

 Capacidades 1 ptos.

 Fundamento teórico (Bibliografía pie de página) 3 ptos.

 Materiales y reactivos 2 ptos.

 Procedimiento 2 ptos.

 Cálculos y resultados 3 ptos.

 Discusión de resultados 4 ptos.

 Conclusiones 4 ptos.

 Bibliografia 1 ptos.

NOTA:

2018-20

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Hacer un informe de práctica de laboratorio trae muchas ventajas para el aprendizaje y en la preparación
de un registro exacto para una futura investigación científica. Redactar un informe puede resultar hasta
entretenido, debido a que se estimulará a recordar lo que en el laboratorio se hizo. Es un error pensar que un
buen informe de laboratorio es aquel que tiene más páginas o aquel que tiene una caratula con la foto de un
tubo de ensayo gigante, esto no es así, un buen informe debe ser sintético y que describa con precisión lo
medular del trabajo de laboratorio. Un informe de laboratorio bien escrito es vital para el éxito en prácticamente
todas las clases de química, y demostrará tu comprensión de la práctica, así como la forma en que se aplica a
los principios aprendidos durante las clases.
El informe será redactado a mano con lapicero azul o negro. Hay que tener en cuenta una serie de reglas,
que buscan, básicamente, la claridad y precisión del contenido que se enumeran a continuación:

A. CARATULA

2018-20
Consideraciones: (*) Esta página es impresa y solo se incluirá a los estudiantes que han participado de la práctica y en la redacción del
informe. Por apellido y orden alfabético.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


B. CONTENIDO DEL INFORME

I. CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos al finalizar la práctica
y son establecidos al inicio de la misma. (1 puntos)

II. FUNDAMENTO TEÓRICO ( 3 puntos)


Aspectos teóricos que se deben considerar para poder desarrollar la práctica la cual es orientada por el

profesor y aportada por el alumno como producto de la revisión bibliográfica que esté deberá hacer en los

diversos libros de nivel universitario (libros, páginas web de universidades, revistas científicas).

III.MATERIALES Y REACTIVOS (2 puntos)


Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados en el desarrollo de la práctica.

IV.PROCEDIMIENTO (2 puntos)
Este apartado contiene la descripción del método experimental tal como se ha seguido paso a paso en pasado
simple. Debe ser conciso y responder exactamente a la realidad de la práctica como para que todo aquel que
desee repetir el experimento pueda hacerlo fácilmente.

V.CÁLCULOS Y RESULTADOS (3 puntos)


Empieza por proporcionar los cálculos que usaste para interpretar los datos. Incluye todos los resultados
experimentales con el mayor detalle posible, haciendo uso de las tablas y gráficas si fuere necesario. Los
datos y resultados se indicarán siempre con sus unidades de acuerdo a la práctica desarrollada.

VI.DISCUSIÓN DE RESULTADOS (4 puntos)


En esta parte el alumno deberá de fundamentar con bibliografía los resultados que obtuvo de la práctica.
Hasta llegar a las conclusiones correspondientes. Se incluirán aquí, de forma clara y precisa, las explicaciones
que se consideren oportunas para justificar los errores y los datos incorrectos.

VII.CONCLUSIONES (4 puntos)
Este párrafo debe ser de una o dos frases que resuman los resultados del laboratorio.

VIII.BIBLIOGRAFIA (1 puntos)
Las fuentes bibliográficas utilizadas en la preparación del informe de laboratorio se reportan en orden

alfabético según la siguiente secuencia:

Autor (es). Título. Edición. Editorial. Ciudad y/o País. Año. Pàgina

Ejemplo:

1.March, J. “Advanced Organic Chemistry”. 4ta Ed. John Wiley & Sons.New York. 1995. 154-156

2.Brown, T., Burdge, J. “Química La Ciencia Central”. Editorial Pearson Prentice Hall, Méjico. 2009. 35-41

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


B. EJEMPLO DE PRESENTACION DEL INFORME DE LABORATORIO

INVESTIGACION DE LA COMPOSICION QUIMICA DE LA MATERIA VIVIENTE

I. CAPACIDADES
a) Relaciona la clasificación de la materia (elementos y compuestos químicos) en los sistemas biológicos.
b) Reconoce los elementos fundamentales de la materia viviente: Carbono, hidrógeno, oxígeno y Nitrógeno.
c) Realiza experimentos sencillos de reconocimientos de estos elementos esenciales para la vida.
d) Realiza una búsqueda bibliográfica de otros elementos bioinórganicos, informando su función dentro del
cuerpo humano.
e) Confecciona un mapa mental de todo lo realizado en la práctica.

II. FUNDAMENTO TEORICO


Todos los seres vivientes están constituidos por un tipo especial de materia conocida con el nombre genérico
de MATERIA VIVIENTE. No obstante la grande y evidente diversidad de seres vivientes existentes en nuestro
planeta, la composición química es la misma.
Como resultado de los numerosos análisis hechos a la materia viviente, por los hombres de ciencia, hoy se
sabe, que ella está constituida por la misma clase de elementos químicos que conforman la MATERIA NO
VIVIENTE. La predominancia de algunos elementos, la proporción y las formas en que se combinan son
condiciones que distinguen a la primera de la segunda.
Los elementos químicos se encuentran en los seres vivientes, y en la naturaleza en general, combinados unos
con otros formando compuestos diversos, unos sencillos y, otros complejos. El agua, el dióxido de carbono,
el oxígeno, las grasas, las proteínas, etc. Son algunos ejemplos de tales compuestos, los tres primeros son
muy sencillos si se comparan con los últimos, pero todos ellos están formados por algunos, o los cuatro,
elementos fundamentales de la materia viviente: CARBONO, HIDROGENO; OXIGENO Y NITROGENO.
Investigaremos en primer lugar, algunos componentes sencillos de la materia viviente.

III. MATERIALES Y EQUIPO

MATERIALES REACTIVOS
 Vasos de precipitación - Hojas secas trituradas( muestra
vegetal)
 Luna de reloj - Trozos pequeños de carne o
leche en polvo
 Cocina eléctrica - Oxido de cobre II ( 0,5 gramos)
 Tubos de ensayo - Agua de cal 10 mL
 Tapones de goma horadados - Pelos, Plumas
 Tubo recolector de gases - Cal sodada
 Espátula - Acido clorhídrico
 Varilla de vidrio - Tira de papel de tornasol rojo
 Hoja de papel de filtro - Papa pequeña
 Hoja de papel de blanco - Jugo de fruta madura
 Crisol - Semillas de maní

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


 goteros - Grasa de pollo
 Hoja de papel de blanco - Reactivo de Felhing
 Crisol - Lugol
- Bencina

IV.PROCEDIMIENTO

Experimento 1. Determinación de la presencia de agua en la materia viviente

a. Se dispuso de los materiales limpios y completamente secos como se indica en la figura y se


calentó las hojas en uno de los vasos, manteniéndolos tapados con una luna de reloj, durante
unos minutos.
b. Se observó y examinó con cuidado las paredes del vaso y la luna de reloj.
c. Se repitió el procedimiento anterior con el trozo de carne.

Experimento 2. Determinación de la presencia de carbono en la materia viviente

a. En un tubo de ensayo se calentó un poco de las hojas hasta quemarlas.


b. En otro tubo se hizo lo mismo con un trozo de carne.

c. Con la ayuda de un equipo de desprendimiento de gas como se muestra en la figura: se


mezcló bien el resto de las muestras de hojas con aproximadamente 0,5 g de óxido de cobre
(II). Esta mezcla se colocó en un tubo de ensayo tenía un tubo de desprendimiento.
Se dispuso todo de modo que el extremo de este quedó sumergido en el agua de cal
contenida en otro tubo de ensayo. Como ilustra la figura. Se calentó la muestra y observó
constantemente el agua de cal.
d. El resto de la muestra de carne se mezcló con 0,5 g de óxido de cobre (II) y procede
igual que en el caso anterior. observa constantemente el agua de cal.

Experimento 3. Determinación de la presencia de nitrógeno en la materia viviente


a. Sujetando con una pinza se quemó una pluma en la llama del mechero.
b. Del mismo modo quemamos pelos.
c. Se mezcló la carne triturada con dos puntas de espátula de cal sodada y calentó esta mezcla en un tubo de
ensayo dispuesto como se indica en la figura
d. Al cabo de un minuto, se acercó a la boca del tubo la tira de papel de tornasol rojo humedecida con agua.
Acercamos, luego, a la boca del tubo la varilla de vidrio impregnada en ácido clorhídrico.

Experimento 4: Determinación de la presencia de carbohidratos en la materia viviente


a. Se puso 1 mL de reactivo de Fehling en un tubo de ensayo y a continuación agregamos 1 mL de jugo de
fruta fresca. Se calentó en baño maría el tubo por dos minutos.
b. Colocamos un pedazo de pulpa de papa sobre una luna de reloj. Se dejó caer, luego, sobre la pulpa una gota
de lugol.
c.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 5. Determinación de la presencia de grasa en la materia viviente
a. Con la pinza se expuso una semilla de maní sobre la llama del mechero.
b. Se procedió del mismo modo con la grasa de pollo.
c. Se pulverizó dos semillas de maní, en el mortero mezclándola con 2 mL de bencina. Filtramos este preparado
y se recibió en un tubo de ensayo. Luego, dejamos caer sobre la hoja de papel blanco una gota del líquido
filtrado y al otro extremo una gota de bencina pura. Se observó lo que sucedió con cada una.
d. Se extrajo la “manteca de pollo” calentándola en una cápsula de porcelana dispuesta como en la figura. Luego,
dejamos caer sobre la hoja de papel blanco una gota de esta manteca, y al otro extremo del papel una gota
de bencina.

V.CALCULOS Y
RESULTADOS

a) Desprendimiento de agua
Experimento 1
b) Desprendimiento de agua
a) Presencia de residuo negro
b) Presencia de residuo negro
Experimento 2
c) Desprendimiento de gas y el agua se enturbió

d) Desprendimiento de gas y el agua se enturbió

a) Olor a “cuernos quemados”

Experimento 3 b) Olor a “cuernos quemados”.

c) Desprendimiento de gas y el papel de tornasol rojo se torna azul.

Experimento 4 a) Observa un precipitado de color rojo ladrillo


b) Observa una coloración azul
a) Arden con llama amarilla fuliginosa ( con mucho humo)

Experimento 5 b) Arden con llama amarilla fuliginosa ( con mucho humo)


c) La bencina desaparece y las otras dos permanecen y son traslúcidas.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

a) En el Experimento 1 hay evidencias de desprendimiento de agua tanto en la carne como en las hojas.
b) En el Experimento 2 ambas muestras al quemarse han dejado un residuo negro por lo tanto la muestra
animal como vegetal contienen carbono. En la parte c) y d) se observó un desprendimiento de gas que se
atribuye al anhídrido carbónico que al estar en contacto con el agua de cal se enturbio al formarse carbonato
de calcio.
c) En el Experimento 3 el olor característico a “cuernos quemados” se atribuye a la presencia del gas amoniaco
(NH3 ), el cual azulea el papel de tornasol rojo. Al acercar la varilla impregnada de ácido clorhídrico a la boca
del tubo se observo humos blancos que indicaron la formación de cloruro de amonio (NH 3 + HCl  NH4Cl).
d) En el Experimento 4 se obtuvo un precipitado de color rojo lo cual indica que la fruta tiene azúcares. Lo
mismo ocurrió con la coloración azul de la papa al contacto con el lugol, la cual se debe a la presencia de
almidón.
e) En el Experimento 5 ambas muestras al quemarse desprenden mucho humo y la llama se torna de un color
amarillo, esto es característica de las grasas. Asimismo las manchas dejadas sobre el papel blanco que son
permanentes y traslúcidas solo son producidas por las grasas. Concluimos que ambas muestras contienen
grasas y aceites que son ejemplos de lípidos que son sustancias componentes de la materia viviente
constituidos por carbono, oxígeno e hidrógeno.

VII.CONCLUSIONES

a. El agua es el constituyente insustituible de la materia viviente.

b. El carbono es el elemento básico que constituye la materia viviente.

c. La materia viviente contienen nitrógeno.

d. Los azúcares y almidones son carbohidratos son sustancias formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno.

e. El carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno son los cuatro elementos constantes y más abundantes

en la materia viviente. Junto con otros elementos como Fe, Mg, Ca, K, Na, etc. constituyentes menos

abundantes; reciben el nombre de elementos bioinórganicos o biogenésicos.

VIII.BIBLIOGRAFIA

1. Theodore L. Brown, Química. La Ciencia Central. Hispanoamérica. 5ta edic ión


2. Jean B. Umland, Química General. Edit.Thomson. 3ra edición
3. Raymond Chang, Química. Edit. McGraw Hill. 7ma edición
4. Charles E. Mortimer, Química. Edit.Iberoamericana. 3ra edición

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


NOMENCLATURA

FUNCIONALIDAD DE

LOS COMPUESTOS

INORGÁNICOS

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


INFORME DE NOMENCLATURA INORGÁNICA (I)
Apellidos y Nombre:…………………………………………………………………………Turno:……………………………………..
I. Clasifique los siguientes compuestos de acuerdo a su Función Química:
Compuesto Función Química
1.CaO
2.MgCl2
3.KH
4.Br2O5
II. Con los siguientes iones formule y nombre compuestos químicos que Ud. crea conveniente.
Ión Fórmula Nombre
5. Fe3+
6. Bromuro
7. Oxido
8. Peróxido

III. Escriba la fórmula de los compuestos que probablemente forman las siguientes parejas de iones:
Iones Cl1- Au 3+ H1- Ag1+
9. Ca2+

10. Cu2+

11. F1-

IV. Nombrar y clasificar los siguientes compuestos químicos de acuerdo a su función química:

Formula Nombre Función Química


12. BaO2
13. Li2O
14. N2O5
15. NaH
16. H2Se
V. Completar correctamente el cuadro:

Formula Nombre Función Química

17. AuBr3

18. Anhídrido carbonoso

19. Hidruro metálico

20. Teleruro de Hidrógeno

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


INFORME DE NOMENCLATURA INORGÁNICA (II)
Apellidos y Nombre:………………………………………………………………….Turno:……………………………………..

I. Nombrar y clasificar los siguientes compuestos químicos de acuerdo a su función química:

Formula Nombre Función Química


1.Fe(OH)2
2.H2CO3
3.CuClO2
4.H2SO3
5.KMnO7
II. Formular y clasificar los siguientes compuestos químicos de acuerdo a su función química:

Nombre Formula Función Química


6. Ácido bromoso
7. Hidróxido de amonio
8. Fosfito ácido de potasio
9. Hipoclorito de calcio
III. Formular y nombrar los compuestos formados con los siguientes iones:

Iones Formula Nombre

10.Oro(III) con ión hidróxido

11.Anhídrido carbonoso con 1 moléculas agua

12.Zinc y ión hidrógeno sulfuro

13.Plata y ión bicarbonato

14.Sodio y ión nitrito

15.Oxido de litio con agua

16.Anhídrido nítrico con agua

17.Ión Fosfito con bario

18.Ión Sulfuro ácido con plomo (II)

19.Ión hipoclorito con cobre (I)

20. Calcio con ión perbromato

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 1. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

I. CAPACIDADES
1.1 Reconoce, describe y comprende la estructura de los materiales y equipos empleados en el
laboratorio.
1.2 Familiariza al estudiante con los nombres de los materiales y equipos usados en el laboratorio, así
como las funciones de cada uno de ellos.
II. FUNDAMENTO TEORICO
CLASIFICACION DE MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales y equipos de laboratorio se han clasificado en grupos según su aplicación.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza
III. MATERIALES Y REACTIVOS
Se efectúa un listado de los materiales presentados en la práctica.
IV. PROCEDIMIENTO

4.1 MEDICIÓN DE MASA

a. Nombre:………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

b. Nombre:……………………………………………………………………….

Uso:……………………………………………………………………………

…………………….……………………………………………………………

c. Nombre:………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

4.2 MEDICION DE VOLUMEN

a.1 a.2. Nombre:…………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………

Nombre:…………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….

b. Nombre:………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


c. Nombre:………………………………………………………………………
0

1
0
Uso:……………………………………………………………………………
2
0
3
0 …………………………………………………………………………………
4
0
5
0

d. Nombre:………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

e. Nombre:………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

f. Nombre:………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………

4.3 MATERIALES UTILIZADOS PARA HACER COMBINACIONES O REACCIONES QUIMICAS

a. Nombre:…………………………………………………………………..

Uso:……………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………..

b. Nombre:………………………………………………………………….

Uso:……………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………….

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


4.4. MATERIALES AUXILIARES

a. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

b. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

c. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

d. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

e. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

f. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

g. Nombre:……………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

h. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


i. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

j. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

k. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

l. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

m. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

n. Nombre:…………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

ñ. Nombre:……………………………………………………………………..

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

o. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

p. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


q.

Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

r. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

s. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

t. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

u. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

4.5 MEDIOS DE CALENTAMIENTO

a. Nombre:………………………………………………………………………………

Uso:……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

b. Nombre:………………………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


c. Nombre:………………………………………………………………………………

Uso:………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………

4.6 EQUIPOS DE LABORATORIO

a. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………

b. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

c. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

d. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


e. Nombre:……………………………………………………………………

Uso:…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

V.CÁLCULOS Y RESULTADOS
Dado la naturaleza de la práctica, no se presenta este apartado.

VI.DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte el alumno deberá de fundamentar con bibliografía el uso y aplicaciones de los
principales materiales y equipos de laboratorio así como revisar que otras formas de
clasificación de estos hay en la bibliografía especializada.
Se incluirán aquí, de forma clara y precisa, las explicaciones que se consideren oportunas.

VII.CONCLUSIONES
Debe referirse al uso y clasificación de los materiales y equipos, resumido en dos o tres párrafos.

VIII.BIBLIOGRAFIA

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 2. ENLACE QUIMICO
I. CAPACIDADES

1.1 Explica la relación entre el tipo de enlace químico y sus propiedades.


1.2 Comprende el fenómeno de la ionización y disociación de los compuestos covalentes y
iónicos
1.3 Compara las propiedades físicas de los compuestos iónicos y covalentes.
II. FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


III.MATERIALES Y REACTIVOS
Se efectúa un listado de los materiales presentados en la práctica.

IV.PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTO 1
1. Con un plumón indeleble traza líneas en un plato metálico para dividirlo en dos partes iguales. Rotula
cada parte como A y B. Las sustancias son: NaCl (A); urea (B).
2. Con una espátula coloca una muestra de la primera sustancia A en la parte “A”, repite el paso
anterior con B. Asegúrate de limpiar la espátula luego de tomar cada muestra.
3. Coloca el plato metálico en una cocina eléctrica por un tiempo de 5 min y observar cual se funde
primero, cual segundo y luego apagar la cocina.

Sustancia Formula de la Orden de Tº de fusión Compuesto


sustancia Fundición (Teórico) iónico/covalente
A

Nota:
 El que se funde primero será de orden 1, el que demora en fundirse será de orden 2.
Buscar en la bibliografía el punto de fusión teórico de cada sustancia analizada

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


EXPERIMENTO 2
1. Rotular ocho vasos de precipitación de 40 mL con los nombres de las sustancias a analizar,
poner en cada uno una muestra de dichas sustancias.
2. Añade en cada vaso 20 mL de agua destilada y agitar con una varilla de vidrio. Observar la
solubilidad. Asegúrate de limpiar la varilla de vidrio luego de agitar cada muestra.
3. Con el dispositivo de conductividad eléctrica, prueba con cada solución y señale cuales actúan
como “conductores” ó soluciones electrolíticas. Con la intensidad de la luz del foco determine
cualitativamente si son soluciones electrolíticas fuertes o débiles.
a. Disociación total/Ionización total Electrolito Fuerte Si el foco se enciende intensamente
b. Disociación parcial/Ionización parcial Electrolito débil Si el foco se enciende débilmente
c. No se disocia / No se Ioniza  No electrolito Si el foco no se enciende

No Electrolito
Electrolito Débil
Electrolito Fuerte
ECUACION DE DISOCIACION /
SUSTANCIA DISOCIACION / IONIZACION
IONIZACION
NaCl NaCl (sólido) + H2O Na+(acuoso)+ Cl - (acuoso) Disociación Comp. Iónico

HCl HCl(gas) + H2O H3O+ + Cl -(acuoso) Ionización Comp. Covalente

Formula de la Solubilidad Conductividad Compuesto


Sustancia
sustancia en agua eléctrica iónico/covalente

Cloruro de
sodio
Nitrato de
potasio
Dicromato
de potasio
Urea

Sacarosa
Alcohol
etílico
Ácido
acético

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Formula de la Conductividad
Sustancia Compuesto iónico/covalente
sustancia eléctrica
Agua
potable
Agua
destilada

Electrólito
Compuesto
Sustancia No Electrólito
iónico/covalente Fuerte Débil

Cloruro de
sodio
Nitrato de
potasio
Dicromato
de potasio

Urea

Sacarosa

Alcohol
etílico
Ácido
acético

Compuesto Electrólito No Electrólito


Sustancia
iónico/covalente
Fuerte Débil
Agua
potable
Agua
destilada

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME

I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Se debe considerar los aspectos teóricos para desarrollar la práctica, es orientada por
el profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía.
III MATERIALES Y REACTIVOS
Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados en el desarrollo
de la práctica.
IV PROCEDIMIENTO
En este apartado se describe el método experimental tal como se ha seguido. No
olvidar que lo consignado en el informe debe responder exactamente a la realidad de la
práctica. Se incluirán las figuras que consideren necesarias para describir el método.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Se Incluye aquí todos los resultados experimentales con el mayor detalle posible,
haciendo uso de las tablas y gráficas si fuere necesario..
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte el alumno deberá de fundamentar con bibliografía los resultados que
obtuvo de la práctica. Hasta llegar a las conclusiones correspondientes. Se incluirán
aquí, de forma clara y precisa, las explicaciones que se consideren oportunas para
justificar los errores y los datos incorrectos.
VII CONCLUSIONES
Escriba dos o tres conclusiones relacionadas con los resultados experimentales que
ayuden a definir o caracterizar a los compuestos iónicos o covalentes.
VIII BIBLIOGRAFIA
 Whitten , K.; Gaily, K. Química General. 3º Edición McGraw Hill.
 Brown, T. L.; Lemay H. E. Jr. Química, La Ciencia Central, 9º Edición. Prentice Hall
Hispanoamericana.
 Chang, R. Química. Novena edición. McGraw-Hill.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 3. REACCIONES QUIMICAS

I CAPACIDADES

1.1 Identifica los factores cinéticos que afectan la velocidad de las reacciones químicas.
1.2 Identifica cuando ocurre una reacción química y sabe diferenciar los tipos de reacciones.
1.3 Formula y balancea las ecuaciones químicas.
1.4 Conoce e identifica a los agentes oxidantes y reductores en una reacción química redox.

II FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


III. MATERIALES Y REACTIVOS
Se efectúa un listado de los materiales presentados en la práctica.
IV.PROCEDIMIENTO
4.1 Factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas
Experimento 1
Preparar dos reacciones (Tubo A y Tubo B) al mismo tiempo y observar como progresan
las coloraciones
Poner 2 mL de agua frìa en un tubo de Poner 2 mL de agua caliente en un tubo
ensayo limpio y seco (TUBO A) de ensayo limpio y seco (TUBO B)

Agregarle 3 gotas de fenolftaleìna Agregarle 3 gotas de fenolftaleìna


(indicador para identificar hidròxidos) (indicador para identificar hidròxidos)

Poner un trozo de Mg Poner un trozo de Mg

Observar y comparar con el tubo A Observar y comparar con el tubo B

En el Tubo A y B ocurren la misma reacción química


a. Ecuación química : ………………………………...............................................................
b. Tipo de reacción química: …………………………………………………………………….
b. Observación: …………………………………...................................................................
 La velocidad de reacción casi siempre aumenta con la temperatura.

Experimento 2
Preparar dos reacciones (Tubo A y Tubo B) al mismo tiempo y observar como progresan
las reacciones.
Colocar una granalla de Zn en un tubo de Colocar Zn pulverizado en un tubo de
ensayo (TUBO B )
ensayo (TUBO A)

Agregar 4 mL de agua y luego Agregar 4 mL de agua y luego


adicionar 1 mL de HCl (cc) añadir 1 mL de HCl (cc)

Observar y comparar con el tubo B Observar y comparar con el tubo A

En el Tubo A y B ocurren la misma reacción química


a. Ecuación química : ……………………………….................................................................
b. Tipo de reacción química: ………………………………………………………………………
c. Observación: ………………………………….....................................................................
 La velocidad de reacción aumenta con la superficie de reacción del reactante.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 3
Preparar dos reacciones (Tubo A y Tubo B) al mismo tiempo y observar como progresan
las reacciones.
Poner 2mL de NaOH en un tubo de ensayo Poner 2mL de NaOH en un tubo de ensayo
(TUBO A) (TUBO B)

Agregarle 3 gotas de fenolftaleìna Agregarle 3 gotas de fenolftaleìna


(indicador para identificar hidròxidos) (indicador para identificar hidròxidos)

Agitar Agitar

Adicionar gota a gota HCl concentrado Adicionar gota a gota HCl diluido

Observar y comparar con el tubo B Observar y comparar con el tubo A

En el Tubo A y B ocurren la misma reacción química

a. Ecuación química : ………………………………..................................................................

b. Tipo de reacción química: ……………………………………………………………………….

c. Observación: …………………………………......................................................................

 La velocidad de reacción se ve afectada por la concentración de los reactivos.

Experimento 4
La peróxidasa descompone al peróxido de
hidrógeno
Colocar un trozo de rabanito (contiene la a. Ecuación química:..................................................
enzima peroxidasa que es un catalizador)
b. Tipo de reacción:....................................................

c. Observaciones: ………………………………………
Agregar 3 mL de agua oxìgenada, H2O2
………………………………………………………….

………………………………………………………….
Observar
 La velocidad de reacción aumenta con la
presencia de un catalizador.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


4.2 Tipos de Reacciones Químicas
Experimento 5
Ecuación química:
Poner 1mL de AgNO3en un tubo de ensayo
...……………………...........................................

Observación:…………………….………………
Agregarle 1 mL de NaCl …………………………………............................

Tipo de reacción química:

Observar el producto de reacciòn


………………………………................................

Experimento 6
Ecuación química:
Colocar una pizca de KClO3 en
...………………………………..............................
un tubo de ensayo
Observación:…………………….…………………

……………………………….................................
Calentar la base del tubo
Tipo de ecuación química:

……………………………….................................
Obsevar el producto de reacciòn

Experimento 7
1. Ecuación química 1
………………………………....................................
1. a. Observación:
……………………………………......
1. b. Tipo de reacción química:
……………….......................................................
2. Ecuación química 2
….........................................................................
2. a. Observación:
………………………………….… ………………..
2. b. Tipo de ecuación química:
………....................................................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME

I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Se debe considerar los aspectos teóricos para desarrollar la práctica, es orientada por
el profesor y aportada por el alumno de la siguiente revisión bibliografía:
 Whitten , K.; Gaily, K. Química General. 3º Edición McGraw Hill. Pag.229-240.
 Brown, T. L.; Lemay H. E. Jr. Química, La Ciencia Central, 9º Edición. Prentice Hall
Hispanoamericana, Pag.76-82 y Pag. 117-133.
 Chang, R. Química. Novena edición. McGraw-Hill. Pag.92 y Pag.122-140.

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados en el desarrollo
de la práctica.
IV PROCEDIMIENTO
En este apartado se describe el método experimental tal como se ha seguido paso a
paso en tiempo pasado. No olvidar que lo consignado en el informe debe corresponder
exactamente a la realidad de la práctica con las observaciones hechas. Se incluirán los
dibujos que consideren necesarias para describir los procesos.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Se Incluye aquí todos los resultados experimentales formulando las ecuaciones
químicas debidamente balanceadas y clasificadas. Puede hacer uso de tablas, listados
o gráficas si fuere necesario. .
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte el alumno deberá de fundamentar con bibliografía los resultados que
obtuvo en cada caso de la práctica. Deberá analizar de manera clara y precisa cada
uno de los factores que afectan a la velocidad de reacción y a la vez discutir la
clasificación de las reacciones, hasta llegar a las conclusiones correspondientes.
VII CONCLUSIONES
Debe referirse a los factores que influyen en la velocidad de reacción y a la clasificación
de las reacciones ejecutadas.
VIII BIBLIOGRAFÍA

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 4. ESTEQUIOMETRIA

I CAPACIDADES
1.5 Verifica la relación masa/masa de las sustancias que participan en una reacción química haciendo
uso de los cálculos estequiométricos.
1.6 Identifica al reactivo limitante de una reacción química.
1.7 Comprende la diferencia entre el rendimiento teórico, el rendimiento real y calcula el rendimiento
porcentual de una reacción química.

II FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


III. MATERIALES Y REACTIVOS
Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados en el desarrollo de la
práctica.
IV.PROCEDIMIENTO
Experimento 1
Determinar el rendimiento porcentual, % R, de la reacción:

Na2CO3 + CaCl2  NaCl + CaCO3 (sin balancear)


Na2CO3 CaCl2 Calcular el Rendimiento Teórico
0.10 g 0.15 g
….Na2CO3 + ….CaCl2  ….NaCl +
….CaCO3
colocarlos en

Vaso de precipitaciòn
que contega 20 mL de
agua destilada

agitar

Peso1= Papel Filtro= .............g

Filtrar

Poner en la estufa el
papel filtro con el
residuo (CaCO3)

pesar

Peso2= .................g

(Peso 2 - Peso 1)

Peso del CaCO3 =................g

(Rendimiento Real)

𝐑𝐞𝐧𝐝. 𝐑𝐞𝐚𝐥
%𝐑= 𝐱 𝟏𝟎𝟎%
𝐑𝐞𝐧𝐝. 𝐓𝐞𝐨𝐫𝐢𝐜𝐨

% R= ......................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME
I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos al
finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Su informe debe considerar aspectos teóricos a desarrollador en la práctica. Esta es
orientada por el profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía (Biblioteca
Central UPAO).
III MATERIALES Y REACTIVOS
Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados.
IV PROCEDIMIENTO
Este apartado contiene la descripción en tiempo pasado del método experimental tal como
se ha seguido paso a paso. No olvidar que lo consignado en el informe debe responder a
la realidad de la práctica. Se incluirán los dibujos necesarios para describir los dos
experimentos.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Desarrolle los cálculos estequiometricos, haga uso de tablas y gráficas si fuere necesario.
Los datos y resultados se indicarán siempre con sus unidades respectivas.
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte, debe fundamentar con bibliografía los rendimientos que obtuvo de la
práctica. Hasta llegar a las conclusiones correspondientes. Se incluirán, de forma clara y
precisa, las explicaciones que justifiquen los errores y los datos incorrectos.
VII CONCLUSIONES
Referir dos o tres conclusiones para los experimentos realizados, en primer lugar respecto
a los reactivos limitantes en exceso, y luego con los rendimientos obtenidos.
VIII BIBLIOGRAFIA
 Whitten, K.; Gaily, K. Química General. 3º Edición McGraw Hill. Pag.62-68.
 Brown, T. L.; Lemay H. E. Jr. Química, La Ciencia Central, 9º Edición. Prentice Hall
Hispanoamericana, Pág.99-103.7º Edición. Pag. 93-97
 Chang, R. Química. Novena edición. McGraw-Hill. Pag.134-139.Cuarta edición. Pag.87-93.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 5. SOLUCIONES
I CAPACIDADES
1.8 Familiariza al estudiante en las técnicas para preparar soluciones en sus diversas concentraciones.
1.9 Usa e interpreta apropiadamente las unidades de concentración en la preparación de soluciones.

II FUNDAMENTO TEORICO

Unidades de Concentración
Las unidades de concentración se utilizan para expresar la cantidad de soluto en la solución, esta
medida es expresada siempre como una relación.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


UNIDAD DE CONCENTRACIÓN DEFINICIÓN
III
Peso de soluto (g) x 100%
Porcentaje en peso (% p/w)
Peso de solución (g)
Peso de soluto (g) x 100%
Porcentaje peso-volumen (% p/v)
Volumen de solución (mL)
Volumen de soluto (mL) x 100%
Porcentaje volumen-volumen (% v/v)
Volumen de solución (mL)
Peso de soluto (g)
Gramos por litro (g/L)
Volumen de solución (L)
mg de soluto
Partes por millón ( ppm)
kg de solución
No moles de soluto
Molaridad (M)
Volumen de solución (L)
No equivalentes de soluto
Normalidad (N)
Volumen de solución (L)

PROCEDIMIENTO
Preparación de soluciones
Experimento 1
a. Preparar 50 mL de solución de sacarosa (C12H22O11) 0,175 M
a.1. Calcular la cantidad de sacarosa

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


a.2. Pasos en la preparación de una solución:

Colocar el soluto en Se agita y se tapa


Se añade agua hasta
Pesar el soluto la fiola y disolverlo
la linea de enrase, se
en una pequeña
debe observar el
cantidad de agua
menisco

b. A partir de la solución anterior preparar 50 mL de una solución diluida 0.056 M


b.1 Cálculo del volumen a usar de la solución de sacarosa 0,175 M

C = concentración (Molar o Normal)


C inicial x V inicial = C final x V final
V = volumen (litros o mililitros)

Solución inicial : concentrada Solución final: diluida


Sacarosa 0,175 M
Sacarosa 0.056 M
V=............................ V = 50 mL

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 2

Preparar 50 mL de solución de CaCl2 0,0365 N.

a.1. Calcule la cantidad de cloruro de calcio necesario.

a.2. Describa los pasos para la preparación de esta solución

1) ………………………………………………………………………………………………………

2) ………………………………………………………………………………………………………

3) ………………………………………………………………………………………………………

4) ………………………………………………………………………………………………………

Experimento 3
a. Preparar 50 mL de solución de NaCl con una concentración al 2% p/v. Calcule la cantidad de soluto
necesario. (Na=23; Cl=35.5)

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME

I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos al
finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Se deben considerar aspectos teóricos para poder desarrollar la práctica, es orientada por
el profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía.

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se hace un listado de materiales, reactivos, y/o equipos usados en la práctica.
IV PROCEDIMIENTO
Este apartado contiene la descripción de la preparación de soluciones sea a partir de un
sólido o por dilución de una solución de mayor concentración. Se incluirán las figuras que
se consideren necesarias para describir el método. Sea preciso y claro.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Incluir aquí los cálculos realizados para cada experimentado realizado. Puede hacer uso
de las tablas y gráficas si fuere necesario. Los datos y resultados se indicarán siempre con
sus unidades de acuerdo a la práctica desarrollada.
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte el alumno deberá de fundamentar con bibliografía los resultados que obtuvo
de la práctica. Hasta llegar a las conclusiones correspondientes. Se incluirán aquí, de
forma clara y precisa, las explicaciones que se consideren oportunas para justificar los
errores y los datos incorrectos.
VII CONCLUSIONES
Debe referir dos o tres líneas con las conclusiones obtenidas partir de las soluciones
preparadas.
VIII BIBLIOGRAFIA
 Whitten , K.; Gaily, K. Química General. 3º Edición McGraw Hill. Pag. 342-353.
 Brown, T. L.; Lemay H. E. Jr. Química, La Ciencia Central, 9º Edición. Prentice Hall
Hispanoamericana, Pág.486-502. 7º Edición. Pag. 458-467.
 Chang, R. Química. Novena edición. McGraw-Hill. Pag.467-478. Cuarta edición. Pag.502-510.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 6. ACIDO – BASE

I CAPACIDADES
1.1 Define e identifica experimentalmente sustancias ácidas y básicas utilizando medidores
de pH.
1.2 Demuestra la poca variación del pH que experimenta una solución buffer.
1.3 Observa la desprotonación entre un ácido fuerte y un ácido débil.
1.4 Determina el porcentaje de ácido acetilsalicílico en una muestra.

II FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


III PROCEDIMIENTO
Experimento 1
Determinación de pH de soluciones
El profesor proporcionará a cada grupo de trabajo los tubos de ensayo conteniendo las
muestras para el análisis.
Medición de pH
Medición de pH aproximado
exacto
Muestra
Papel Cinta
PH-metro
Universal Multicolor
Leche

Gaseosa

Vinagre

Limón

Bicarbonato
de sodio

Experimento 2
Comportamiento de las soluciones buffer
Observar la variación del pH en las soluciones buffer (o amortiguadoras)

Medición del pH
Soluciones buffer Después de adicionar 2
Inicial
gotas de ácido o base
Buffer Acida

Experimento 3
Determinación de % w/w de ácido acetilsalicílico (C8H7O2COOH) en la Aspirina

3.1 Procedimiento de titulación hasta el punto final


En esta titulación se usará una solución de NaOH 0,1N

Fenolftaleína
H2O caliente 4 gotas
20 mL

NaOH
Titular
Aspirina
Agregar NaOH hasta
0,2g
cambio de coloración

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


3.2 Cálculos del % w/w de àcido acetilsalicìlico

 Peso de Aspirina = 0,3 g Volumen de NaOH gastado =..........................mL

 En el punto de equivalencia (cambio de color) se cumple:

Equivalentes del ácido (C8H7O2COOH) = Equivalente de la base (NaOH)

Considere las siguientes relaciones:

𝑤 Peso de soluto (g)


Equivalentes del ácido = Nbase x Vbase % = 100%
𝑤 Peso de solución (g)

Haga los cálculos correspondientes:

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME
I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos
al finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.

II FUNDAMENTO TEÓRICO

Se consideran aspectos teóricos para desarrollar la práctica. Esta es orientada por el


profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía.

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados en el desarrollo
de la práctica.
IV PROCEDIMIENTO
Este apartado contiene la descripción paso a paso del método experimental, se hace
en tiempo pasado. No olvidar que el informe debe corresponder exactamente a lo
realizado en la práctica. Se incluirán los dibujos necesarios para describir el método.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Los cálculos deben incluir las ecuaciones usadas, las magnitudes y resultados se
expresan en sus respectivas unidades. Use cuadros en la determinación de pH.

VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El alumno debe fundamentar con bibliografía los resultados obtenidos de la práctica.
Las explicaciones para justificar los errores y los datos incorrectos son incluidas de
forma clara y precisa. Compare los métodos para determinar el pH y discuta las
propiedades de las soluciones buffer.
VII CONCLUSIONES
Refiera dos o tres párrafos referidos a la determinación de pH y los referidos a las titulaciones.

VIII BIBLIOGRAFIA
 Whitten, K.; Gaily, K. Química General. 3º Edición McGraw Hill. Pag.527-543.

 Brown, T. L.; Lemay H. E. Jr. Química, La Ciencia Central, 9º Edición. Prentice Hall

Hispanoamericana, Pág.620-625. 7º Edición. Pag. 574-580.

 Chang, R. Química. Novena edición. McGraw-Hill. Pag.602-612. Cuarta edición. Pag.638-642.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


NOMENCLATURA

FUNCIONALIDAD

DE LOS

COMPUESTOS

ORGÁNICOS
Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza
INFORME DE NOMENCLATURA ORGÁNICA (I)
Apellidos y Nombre:………………………………………………Turno:……………………………
 Dibujar los siguientes hidrocarburos utilizando formulas semiestructurales
1. 1-Hexen-5-ino

2. 4-vinil-1-isopropilbenceno

3. 1,3-pentadieno

4. Ter-butilciclohexano

5. 3-alilciclopenteno

6. 1,4-ciclohexadieno

7. 2-etiltolueno

8. 2-metil-1,5-heptadiino

I. Nombra los siguientes compuestos

9 10 CH3
CH3 C CH2 CH CH3
CH3 CH3

11 12

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


INFORME DE NOMENCLATURA ORGÁNICA (II)
Apellidos y Nombre:………………………………………………………Turno:……………………………………..
1. Formular los siguientes compuestos orgánicos utilizando formulas semiestructurales
1. ác. 2-etilciclopentenocarboxílico

2. N-alil-N-metilbutanamida

3. 3-cloro-1,5-hexanodiol

4. N-metilbenzamida

5. isobutilvinileter

6. butanona

7. 2-metilbutanoato de metilo

8. 3-pentenal

2. Nombrar los siguientes compuestos orgánicos


11.CH3-CH=CH-CH2-CO-CH3

9.

10.C6H5-COO-CH2CH3
CO NH CH 3

12. CH 3

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 7. HIBRIDACIÓN Y FUNCIONES ORGANICAS

I CAPACIDADES
1.1 Identifica la hibridación del átomo de carbono, oxígeno y nitrógeno usando el Kit de
modelos moleculares.
1.2 Reconoce las funciones orgánicas y grupos funcionales de los compuestos orgánicos.

II FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


III PROCEDIMIENTO
3.1 Usando el Kit de modelos moleculares, realizar los acoplamientos que formen las siguientes
moléculas y completar el cuadro:
Ángulos
Cantidad y
Molécula Geometría de Dibujo
tipos de enlace
enlace

4 enlaces
CH4 tetraédrica 109.5°
simples

7 enlaces
CH3-CH3 tetraédrica 109.5°
simples

4 enlaces
Trigonal
CH2=CH2 simples 120°
planar
1 enlace doble

Tetraédrica 7 enlaces 109.5°


simples
CH2=CH-CH3 120°
Trigonal
planar 1 enlace doble

CH≡C-CH3

CH3OCH3

CH3CH2CHO

CH3CH2CN

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CH3CHOHCH3

CH3COOH

CH3CONHCH3

CH3NHCH3

3.2 Completar el cuadro siguiente

N° de N° de N° Átomos N° Átomos
Molécula Fórmula estructural
enlaces  enlaces  sp3 sp2

CH4

CH3-CH3

CH2=CH2

CH2=CH-CH3

CH≡C-CH3

CH3OCH3

CH3CH2CHO

CH3CH2CN

CH3CHOHCH3

CH3CH2COOH

CH3CONHCH3

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME
I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos
al finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Describir los aspectos teóricos considerados en el desarrollo la práctica.

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se efectúa un listado de los materiales, y/o equipos usados en la práctica.
IV PROCEDIMIENTO
Describa brevemente la metodología usada para ensamblar las estructuras propuestas.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
En esta práctica no hay cálculo alguno, puede dibujar cada uno de los modelos
ensamblados.
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte el alumno deberá de fundamentar y explicar con bibliografía los resultados
que obtuvo de la práctica. Hasta llegar a las conclusiones correspondientes.
VII CONCLUSIONES
Debe referirse dos o tres párrafos las conclusiones, poniendo énfasis en la hibridación
y los tipos de isomería analizados.
VIII BIBLIOGRAFIA
 Bailey, P.; Bailey, C. Química Orgánica, Conceptos y Aplicaciones. 5º Edición. Pearson

Education. México 2000.Pag. 21-32; 39—78; 194-217.

 Morrison, R. y Boyd, R. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edic. México, Edit. Fondo Educativo

Interamericano, 1985. Pag.3-20; 36-37; 128-139;147-148.

 Mary Ann Fox. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edición, Mexico, Editorial Pearson Educación,

1997.Pag. 14-15; 44-46;100-108; 53; 73-74; 224-237.

 McMurray, Jhon. Química Orgánica.5taEdic.Edit.International

Thomson.México.2001.Pag.14-25; 81-82; 307-328.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


PRACTICA 8. REACCIONES QUIMICAS ORGANICAS

I CAPACIDADES
1.1 Realiza diversas reacciones químicas orgánicas de adición, de sustitución y oxidación.
1.2 Identifica los productos orgánicos formados.
1.3 Identifica el tipo de reacción química orgánica.

II FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Reacciones de Oxidación Reducción en Compuesto Orgánicos

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


III PROCEDIMIENTO

Realizar los siguientes experimentos. En cada caso anotar la ecuación química, describir
sus observaciones del cambio químico y clasificar el tipo de reacción orgánica.

Experimento 1. Halogenación de alcanos


1. Hexano 2. Br2 / H2O
1 mL 5gotas

Agitar y observar

Anotar:
Ecuación química ………………………………...........................................................................
Observación ………….…………………………….……………………..........................................
……………………………………………………………………………………………………………
….
Tipo de ecuación química:
………………………………....................................................................
Experimento 2. Ensayo de Von Baeyer para alcanos

2. NaHCO3
5 gotas
1. Hexano 3. KMnO4
1 mL 5gotas

Agitar y observar

Anotar
Ecuación química ………………………………................................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

………………………………………………………………………………………………………

Tipo de ecuación química: ……………………………….......................................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 3. Halogenación de alquenos

1. Acrilamida 2. Br2 / H2O


1 mL 5 gotas

Exponer Agitar y
a la luz observar

Anotar

Ecuación química

………………………………..................................................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

.............................................................................................................................................

Tipo de ecuación química: ……………………………….....................................................

Experimento 4. Ensayo de Von Baeyer para alquenos

2. NaHCO3
10 gotas
1. Acrilamida 3. KMnO4
1 mL 5 gotas

Agitar y observar

Anotar

Ecuación química ………………………………....................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

…………………………………………………………………………………………………........

Tipo de ecuación química: ……………………………….......................................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 5. Halogenación de alquinos

2. CaC2 2. 3 mL H2O
2 trozos 3. Br2 / H2O

Recolector de Agitar y observar


gas, etino

Anotar:

Ecuación química

……………………………….................................................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

.............................................................................................................................................

Tipo de ecuación química: ……………………………….....................................................

Experimento 6. Ensayo de Von Baeyer para alquinos

4. 5 gotas KMnO4
1. CaC2 2. 3 mL H2O
2 trozos 3. 15 gotas NaHCO3

Recolector de Agitar y observar


gas, etino

Anotar

Ecuación química ………………………………....................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

………………………………………………………………………………………………………

Tipo de ecuación química: ……………………………….....................................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 7. Oxidación de alcoholes primarios en aldehídos.

2. H2SO4
5 gotas
4. K2Cr2O7 3. Etanol
15 gotas 1 mL

Agitar y observar

Anotar

Ecuación química ………………………………...................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

…………………………………………………………………………………………………….....

…………………………………………………………………………………………………….....

Tipo de ecuación química: ………………………………......................................................

Experimento 8. Oxidación de alcoholes primarios en carboxilatos.

2. NaHCO3
10 gotas
1. KMnO4 3. Etanol
10 gotas 1 mL

Agitar y observar

Anotar

Ecuación química ………………………………....................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

Tipo de ecuación química: ……………………………….......................................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Experimento 9. Oxidación de aldehídos en carboxilatos.

2. NaHCO3
10 gotas
1. KMnO4 3. Formol, HCHO
5 gotas 1 mL

Agitar y observar

Anotar

Ecuación química ……………………………….....................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

…………………………………………………………………………………………………........

Tipo de ecuación química: ……………………………….......................................................

Experimento 10. Reacción de Esterificación.

2. H2SO4
5 gotas
1. Metanol 3. Acido Salicílico
1mL 0,2 g

4. Calentar en
baño maría Oler
5 minutos

Anotar:

Ecuación química ………………………………....................................................................

Observación…………………….………………………………………………….......................

.............................................................................................................................................

Tipo de ecuación química: ……………………………….....................................................

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


CONTENIDO DEL INFORME
I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos al
finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.

II FUNDAMENTO TEÓRICO
Aspectos teóricos que se deben considerar para poder desarrollar la práctica la cual es
orientada por el profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía (BIBLIOTECA
UPAO):

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados en el desarrollo de
la práctica.

IV PROCEDIMIENTO
Se describe el método experimental tal como se ha seguido paso a paso, en tiempo pasado.
No hay que olvidar que lo consignado en el informe debe responder exactamente a la
realidad de la práctica en forma clara y concisa. Se incluirán los dibujos que se consideren
necesarias para describir el método.

V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Incluiremos aquí todos los resultados experimentales en forma de ecuaciones químicas y
su respectiva clasificación. Las ecuaciones químicas de las reacciones orgánicas se
representaran considerando los productos principales o mayoritarios.

VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El estudiante ha de fundamentar con bibliografía la presencia de los productos mayoritarios
en cada reacción, así como los factores que lo han favorecido. Estas explicaciones deberán
ser pertinentes y pueden justificar los errores y los datos incorrectos.

VII CONCLUSIONES
Se propondrán dos o tres conclusiones como resultado de su discusión de resultados.

VIII BIBLIOGRAFIA
 Bailey, P.; Bailey, C. Química Orgánica, Conceptos y Aplicaciones. 5º Edición. Pearson
Education. México 2000.Pag. 94-130.
 Morrison, R. y Boyd, R. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edic. México, Edit. Fondo Educativo
Interamericano, 1985. Pag.100-104; 293-299;416-418.
 Mary Ann Fox. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edición, Mexico, Editorial Pearson Educación,
1997.Pag. 332-340.
 McMurray, Jhon. Química Orgánica.5ta Edic. Edit. International Thomson. México. 2001.
Pag.151-160.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Carbohidratos

PRACTICA 9. CARBOHIDRATOS
I CAPACIDADES
1.1 Establece las características de la oxidación de los azúcares.
1.2 Demuestra el carácter reductor o no reductor de los azúcares.
1.3 Emplea adecuadamente los reactivos de oxidación de azúcares.
1.4 Determina la presencia de almidón.

II FUNDAMENTO TEORICO

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Carbohidratos

Fórmulas de Haworth de las formas  y  piranosas de la D-glucosa


1
CHO H 6
H OH CH 2OH
HO
3
H H H
HO
H OH OH H C
1
O
H OH OH 3

6 CH 2OH H OH 6
6

CH2OH CH2OH CH2OH


O H OH H O OH
1 1
OH OH C OH
OH OH O H
OH OH
OH OH OH

 -glucosa cadena abierta -glucosa

Fórmulas de Haworth de las formas  y  furanosa de la D-ribosa

CHO 5
H CH 2OH H
H OH
H H C
H OH 3 1
O
H OH OH
CH 2OH OH OH

H
5 5 5
CH 2OH O OH CH 2OH O H CH 2OH O OH
H H C1 H H C H H C 1
3 1
H O H
H H H
OH OH OH OH OH OH

-D-Ribofuranosa -D-Ribofuranosa

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Carbohidratos

III PROCEDIMIENTO
Experimento 1. Reconocimiento de Carbohidratos. Ensayo de Molish

2. Reactivo de Molish
(*) El H2SO4 se adiciona al final,
5 gotas
gota a gota que resbale por la
5. Glucosa 3. H2SO4 pared del tubo de ensayo
1mL 1 mL (*)

Observar anillo
violáceo en la
interfase

Repetir el ensayo con el almidón.

Anotar sus observaciones

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Experimento 2. Ensayo de Fehling: Reconocimiento de Azucares Reductores.

1. Glucosa 6. Reactivo de Fehling


1mL 10 gotas de Fehling A +
10 gotas de Fehling B

Calentar
baño maría Observar
5 min.

Repetir el ensayo con sacarosa, maltosa y almidón.


Anotar sus observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Carbohidratos

Experimento 3. Ensayo de Tollens: Reconocimiento de Azucares Reductores.

2. NaOH
3 gotas
4. Glucosa
1. AgNO3 3. NH4OH (*)
1 mL
Gota a gota,
3 mL
agitando

5. Reactivo de Calentar en Observar


Tollens baño maría

(*) El NH4OH se adiciona gota a


gota hasta que la solución se
vuelva incolora
Repetir el ensayo con sacarosa, maltosa y almidón.
Anotar sus observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..
Experimento 4. Inversión de azúcares. Hidrólisis de la sacarosa

2. HCl (cc)
4 gotas 5. Reactivo de Fehling
3. Fenolftaleína 4. NaOH 10 gotas de Fehling A +
3 gotas Gota a gota
1. Sacarosa 2 gotas 10 gotas de Fehling B
hasta
1 mL neutralización

Calentar Calentar en
10 min baño maría Observar

Anotar sus observaciones:


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Carbohidratos

Experimento 5. Ensayo de reconocimiento del almidón

2. Lugol (I2/KI)
1. Almidon 2 gotas
1 mL

Agitar y
observar

Anotar sus observaciones:


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Carbohidratos

CONTENIDO DEL INFORME


I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos al
finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Aspectos teóricos que se deben considerar para poder desarrollar la práctica la cual es
orientada por el profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía.

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados.
IV PROCEDIMIENTO
Este apartado se describe en tiempo pasado el método experimental tal como se ha
seguido. Lo consignado en el informe debe responder exactamente a la realidad de la
práctica. Se incluyen dibujos que describan el método empleado en cada reacción con las
coloraciones observadas.
V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Se incluyen los resultados experimentales con el mayor detalle posible, haciendo uso de
las tablas, dibujos y gráficas.
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El alumno deberá de fundamentar con bibliografía los resultados de cada reacción con una
explicación desde el punto de vista estructural y de reactividad. Estas deben ser en forma
clara y precisa, oportunas.
VII CONCLUSIONES
Debe referirse con el cumplimiento o logro de las capacidades trazados en la práctica.
VIII BIBLIOGRAFIA

 Bailey, P.; Bailey, C. Química Orgánica, Conceptos y Aplicaciones. 5º Edición. Pearson


Education. México 2000.
 Morrison, R. y Boyd, R. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edic. México, Edit. Fondo Educativo
Interamericano, 1985.
 Mary Ann Fox. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edición, México, Edit. Pearson Educación.
 Mc Murray, Jhon. Química Orgánica.5ta Edic..Edit.International Thomson.México.2001.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Proteínas

PRACTICA 10. PROTEINAS


I CAPACIDADES
1.1 Reconoce mediante las pruebas de coloración la presencia de aminoácidos y proteínas.
1.2 Reconoce la presencia del enlace peptídico mediante el uso de reactivos específicos.
1.3 Aplica ensayos que conducen a la desnaturalización de una proteína.

II FUNDAMENTO TEORICO

O O R O R
R CH C C CH NH C CH NH
NH 2 O H AMIDA
n
-aminoácido Una proteína
(n significa cantidad de unidades de -aminoácidos)

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Proteínas

III PROCEDIMIENTO
Experimento 1. Reconocimientos del Enlace Amídico: Reacción de Biuret

NH : NH : : NH

2 R CH + Cu+2 R CH CH R
Cu+2
CO CO CO
NH : NH : : NH

Complejo violeta

3. NaOH 2. NaOH
1 mL 1 mL

3. Leche 3. CuSO4 (*) 3. CuSO4 (*)


1. Albumina
1 mL
(*) Añadir gota a gota1 mL
hasta cambio de
coloración

Observación…………………….…………………………………………………................................
......................................................................................................................................................

Experimento 2. Reconocimiento de Grupos Fenilos. Ensayo Xantoproteico:

NH CH CO NH CH CO
n n
NO 2

+ HNO 3

NO 2

Color Amarillo
2. HNO3
1. Leche 5 gotas 5. 5 gotas NH4OH
1 mL
Observar
Calentar color amarillo

Repetir el mismo experimento con la albúmina.


Observación…………………….…………………………………………………....................................
.............................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Proteínas

Experimento 3. Determinación de Grupos Fenólicos: Ensayo de Millón

HN CH CO HN CH CO

+ Hg2(NO3)

OH OHg

rojo
2. Reactivo de Millon
5 gotas

1. Leche
1 mL
Color
blanco a rojo
Calentar
Repetir el mismo experimento con la albumina
Observación…………………….…………………………………………………....................................
..........................................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………

Experimento 4. Ensayos de precipitación de metales pesados.

2. CuSO4
1 mL
1. Leche
2 mL
2. AgNO3
1 mL Agitar y
1. Leche observar
2 mL

Agitar y
observar

Repetir el ensayo para la albumina


Observación…………………….………………………………………………….................................
.............................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Proteínas

Experimento 5, Desnaturalización de la proteína

2. Etanol
4 mL
1. Albumina
2 mL

Agitar y
observar

Repetir el ensayo con la leche

Observación…………………….…………………………………………………...................................

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza


Proteínas

CONTENIDO DEL INFORME


I CAPACIDADES
En este apartado se indicará las metas de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos al
finalizar la práctica y son establecidos al inicio de la misma.
II FUNDAMENTO TEÓRICO
Aspectos teóricos que se deben considerar para poder desarrollar la práctica la cual es
orientada por el profesor y aportada por el alumno de la revisión bibliografía

III MATERIALES Y REACTIVOS


Se efectúa un listado de los materiales, reactivos, y/o equipos utilizados.
IV PROCEDIMIENTO
Este apartado describe el método experimental que se ha seguido. No olvidar que lo
consignado en el informe debe responder exactamente a la realidad de la práctica. Se
incluirán las figuras que se consideren necesarias para describir el método.

V CÁLCULOS Y RESULTADOS
Incluiremos aquí todos los resultados experimentales con el mayor detalle posible,
haciendo uso de las tablas y gráficas si fuere necesario.
VI DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En esta parte se debe fundamentar con bibliografía los resultados obtenidos en la práctica.
Hasta llegar a las conclusiones correspondientes. Se incluirán aquí, de forma clara y
precisa, las explicaciones oportunas para justificar errores y datos incorrectos.
VII CONCLUSIONES
Debe referirse con el cumplimiento o logro de las capacidades trazados en la práctica. Se
derivan de la discusión de los resultados.
VIII BIBLIOGRAFIA
 Bailey, P.; Bailey, C. Química Orgánica, Conceptos y Aplicaciones. 5º Edición. Pearson
Education. México 2000.
 Morrison, R. y Boyd, R. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edic. México, Edit. Fondo Educativo
Interamericano, 1985.
 Mary Ann Fox. QUÍMICA ORGÁNICA. 2° Edición, Mexico, Editorial Pearson Educ.
 McMurray, Jhon. Química Orgánica.5ta Edic.Edit.International Thomson.México.2001.

Dr. Juan M. García Armas Dra. Zoila Honores Ganoza

También podría gustarte