Está en la página 1de 5

P ositivado

A mpliación

A cabado

Manolo Salazar Torres

1º Lab. Imagen – A

I.E.S. Albaida
Daguerrotipo.
Niépce inició en 1829 una incómoda asociación con Jacques Louis Daguerre,
un conocido pintor, diseñador teatral y creador del Diorama, espectáculo popular
en el que producía ilusiones ópticas de gran tamaño. También había
experimentado con diferentes métodos fotográficos. Frustrado por su
falta de resultados, consideró ventajoso colaborar con Niépce.

El invento fue presentado ante un público curioso en enero de 1839, pero


Daguerre mantuvo en secreto hasta agosto el proceso que utilizaba para par sus fotografías. Lo
perfeccionó con la acción del vapor de mercurio sobre el yoduro de plata y luego con la posibilidad de
disolver el yoduro residual en una solución caliente a base de sal común.

El lanzamiento se produjo de 1838 a 1839. Daguerre se convierte en una eminencia reconocida y


premiada. Inmediatamente comienza a fabricar una serie de material fotográfico haciendo
demostraciones en público; una de ellas quedó reflejada en un librito de doce páginas de gran rigor,
publicada y descubierto el secreto que encerraba.

Calotipo.
El calotipo es considerado como el predecesor de la fotografía moderna. Este invento del arqueólogo,
químico, lingüista y pionero inglés de la fotografía Henry Fox Talbot (1800-1877)
1877) se basó en la creación
de negativos de papel a través de la aplicación de una solución de nitrato de plata. El papel era
posteriormente sumergido en una solución de yoduro de potasio que lo sensibilizaba a la luz.

Inmediatamente antes de ser utilizado, la superficie del papel se trataba con ácido gálico y nitrato de
plata, que actuaban como aceleradores. La exposición en la cámara, en donde el papel debía de estar
contenido en una transparencia obscura, producía una imagen latente.

La imagen revelada en el papel se fijaba con hiposulfito de sodio (tiosulfato de sodio) y podía ser
reproducida con el simple contacto si se imprimía sobre otro pedazo de papel sensibilizado. El proceso
de Talbot resultaba superior en este aspecto al daguerrotipo, que producía una sola imagen en metal
que no podía ser duplicada.
El calotipo era un refinamiento del proceso del dibujo fotogénico, ofreciendo un medio mucho más
sensible a través del uso del fenómeno de la imagen latente. El aspecto revolucionario del proceso
estaba en el descubrimiento de Talbot de un químico (ácido gálico) que podía ser utilizado para
desarrollar la imagen en el papel, acelerando la reacción química del cloruro de plata ante la luz a la
que se exponía.

Este proceso fue inventado en 1840 y patentado en 1841 por Fox Talbot bajo el término calotipo,
proveniente del griego, cuyo significado es "imagen hermosa". Nunca fue realmente competitivo en el
terreno comercial, aunque sí representó una alternativa al daguerrotipo. El calotipo o "talbotipo",
como tambiénén es conocido, fue utilizado por fotógrafos aficionados, artistas y científicos. Sin
embargo, en la década de 1850 ya se trataba de un proceso en extinción, pero no sin haber establecido
el camino para la creación del negativo en vidrio de colodión húmedo y del papel de albúmina.

Colodión húmedo.
Este colodión húmedo supuso un paso hacia la instantánea.

El que inventó el colodión fue Scout Archer. Es una emulsión a la luz más sensible que los anteriores.
PROCEDIMIENTO DE COLODIÓN
LODIÓN HUMEDO:
HUMEDO

; enfoca

; prepara el modelo

; se va al laboratorio y a oscuras se prepara la emulsión

; sale del laboratorio

; se pone la emulsión
n en el chasis

; mete el chasis en la cámara y hace la foto

- Inconvenientes:: tienes que tener el laboratorio cerca, ya que es mucho mejor.

El colodión húmedo se inventa en 1851, y tuvo su esplendor


esplen durante más de 20 años.

Papel a la albúmina.
El procedimiento a la albúmina fue descubierto por M. Niépce de Saint-Víctor,, un sobrino de Niépce en
1848 y su utilización por el gran público no fue posible hasta 1850, fecha en la que Louis-Desiré
Louis
Bianquart-Evrard
Evrard presentó las primeras fotos realizadas en papel albuminado. Gracias a la gran calidad
de las imágenes conseguidas (gran brillo, mejor definición en las medias luces, mejor contraste y mejor
conservación de las copias) en comparación con los procesos hasta entonces utilizados. Esta técnica
fue utilizada, a pesar de su lenta preparación, por la mayoría de los fotógrafos
fotógrafos hasta la aparición hacia
1895 de los primeros papeles emulsionados industrialmente.

El proceso a la albúmina es, como ya hemos dicho,


dicho un poco lento y delicado de elaborar. Una de las
causas más frecuentes de error es debido al precipitado que se forma al entrar en contacto la parte
metálica del pincel con el nitrato de plata de la solución B, éste da lugar a una especie de ralladuras de
color negro diseminadas por toda la superficie de la copia. También son frecuentes las manchas
redondeadas a modo de burbujas
urbujas y sin imagen en su centro, éstas son debidas a una mala distribución
de la capa de albúmina. Si las manchas que aparecen en su copia son de tamaño y forma irregular y de
color amarillento, serán debidas a un fijado irregular o a un lavado posterior insuficiente.
insuficiente
Bibliografía.
 http://personal.redestb.es/pminguez/ALBUMINA.htm

 http://html.rincondelvago.com/fotografia_12.html

 http://www.aloj.us.es/galba/analogica/TECNICAS_3/texcalo.htm

 http://html.rincondelvago.com/historia-de-los-procesos-monocromos.html

 http://www.digitalfotored.com/fotografia/daguerrotipo.htm

También podría gustarte