Está en la página 1de 20

5. Control Eléctrico ( IEC Standard).

5.1. Líneas y Conexiones.


5.1.1. Enchufes Macho y Hembra.

5.1.2. Fusibles.

La protección de circuito sería innecesaria si las sobrecargas y los cortocircuitos


podrían ser eliminados. Desafortunadamente, ocurren. Para proteger un circuito
contra estas corrientes destructivas, un dispositivo protector desconecta
automáticamente el equipo eléctrico de la fuente de energía cuando ocurre una
condición de avería. Un fusible es el dispositivo más simple para interrumpir un
circuito que experimenta una sobrecarga o un cortocircuito.

Un fusible típico, como el que está mostrado abajo, consiste en un elemento


conectado eléctricamente con los bornes. Estos bornes se conectan con los
conductores que transmiten la carga. El elemento proporciona una trayectoria
para la corriente a través del fusible. Se inserta en un tubo de vidrio, y es
rodeado por un material de relleno.

Fusible típico.
Ejemplo, ubicación del fusible en el circuito de un motor.

La corriente que atraviesa el elemento del fusible genera calor, el cuál es


absorbido y disipado por el material de relleno. Cuando ocurre una sobrecarga
de corriente, la temperatura en el elemento se eleva. En el caso de una condición
de sobrecarga transitoria, exceso del calor es absorbido por el material de
relleno. Sin embargo, si ocurre una sobrecarga continua, el calor derretirá un
segmento del elemento. Esto cortará el flujo de corriente.

5.1.3. Líneas.
5.2. Fuentes de Alimentación.
5.2.1. Fuentes de Alimentación 380 y 220 Volt C.A.

La energía generada en una central eléctrica e intensificada a


un alto voltaje para la transmisión, a través de una subestación
local. Cuando alcanza su destino final como un cliente
residencial, se reduce a 220 voltios. Par un uso residencial
típico se utiliza la energía monofásica.

Esquema de distribución eléctrica.

El sistema de la fuente de alimentación residencial más común


usado en Chile es una fuente monofásica, y de uso industrial
es la fuente trifásica. En el sistema monofásico, el voltaje entre
cualquier línea de carga y el neutral es 110 voltios y el voltaje
entre las dos líneas es 220 voltios. La fuente de 110 voltios se
utiliza para los receptáculos de fines generales y la iluminación.
La fuente de 220 voltios se utiliza para calentadores,
refrigeradores, lavadora, etc.
Esquema de reducción en sistema monofásico.

Los transformadores usados con energía trifásica requieren tres


bobinas interconectadas en el primario y el secundario. Estos
transformadores se pueden conectar en una configuración de
estrella o triangulo. El tipo de transformador y el voltaje real
dependen de los requisitos de la empresa eléctrica y de las
necesidades de la empresa cliente.
Simbología de las líneas de alimentación trifásica.

5.2.2. Fuentes de Alimentación en 24 Volt C.C.

5.2.3. Transformador.

Normalmente el voltaje aplicado a los terminales principales de un motor industrial es


con frecuencia más alto que el voltaje necesario por un circuito de control. En tales
casos, es necesario un transformador de energía para el circuito de control que utiliza
un voltaje reducido.
Simbología del transformador.

En el siguiente ejemplo, el voltaje en el circuito primario es el 460 voltios. Este voltaje


se reduce a 24 VAC para el uso en el circuito de control. Los fusibles en las bobinas
primarias y secundarias del transformador proporcionan la protección de la sobre
intensidad de corriente.

Esquema de funcionamiento del control eléctrico


alimentado por un transformador.
5.3. Componentes Externos de Conexión.
5.3.1. Relé.

Un relé es un sistema mediante el cuál se puede controlar una potencia


mucho mayor con un consumo en potencia muy reducido.

Tipos de relés
• Relés electromecánicos: Convencionales, Polarizados, Reed
inversores.
• Relés híbridos.
• Relés de estado sólido.

Los relés de control son ampliamente utilizados en circuitos de control para la carga
de bobinas, luces de indicador, y alarmas audibles.

Simbología de los relés

La operación de un relé de control es similar a un contacto. El relé de control puede


estar normalmente abierto, normalmente cerrado, o ambos tipos de contactos. En la
figura siguiente, se muestra un relé con un sistema de contactos normalmente abiertos
(NO). Cuando la energía aplicada por el circuito de control energiza la bobina del relé
(electroimán), esta tira en forma magnética de la armadura, el muelle se contrae y se
produce el contacto (posición cerrada) . Cuando se pierde la energía se quita el campo
magnético y el empuje del resorte en la armadura separa los contactos volviendo a la
posición abierta.
5.3.2. Temporizador.

5.3.3. Solenoide.

5.3.4. Motor Monofásico y Trifásico.


5.3.5. Resistencia y Elementos de Calefacción.

5.3.6. Indicadores Luminosos.

Las luces o indicadores luminosos, también designadas los pilotos, proporcionan una
indicación visual de la condición de funcionamiento de un circuito, por ejemplo,
encendido, apagado, o de la alarma.
Como se indica en la figura siguiente, una luz roja indica a menudo que un sistema está
funcionando y una luz verde indica a menudo que un sistema está apagado.

5.3.7. Visualizador.

5.4. Interruptores y Switches.


5.4.1. Contactos.

Muchos dispositivos eléctricos incorporan contactos para controlar el flujo de corriente


a otros componentes del control. Cuando un circuito esta en operación, la condición de
abierto, indica el bloqueo al paso de la corriente, y la condición cerrado indica el
paso de la corriente en el circuito.
Los diagramas de lógica de control, sin embargo, no pueden demostrar la operación
dinámica de contactos. Para los cual en estos diagramas se indican los contactos como
normalmente abierto (NO) o normalmente cerrado (NC).

Condición de normalmente abierto

Condición de normalmente cerrado.


Contactor para motor monofásico.

Contactores o arrancadores.

Los contactores son contactos que permiten el paso de corriente en varias líneas
simultáneamente, son accionado por una bobina magnética.
Cuando la energía se suministra a la bobina del circuito de control, un campo magnético
se produce, magnetizando el electroimán. El campo magnético atrae la armadura al
imán, que alternadamente cierra los contactos. Con los contactos cerrados, la corriente
atraviesa el circuito de energía de la línea a la carga. Cuando se corta la corriente del
circuito de control, se desenergiza la bobina del electroimán, el campo magnético se
derrumba, y los contactos movibles se abren bajo presión del resorte.

Los contactores proporcionan control encendido-apagado en una variedad de circuitos.


Cuando son utilizados para el control de motor, generalmente también se requiere de la
protección de sobrecarga. Cuando un contactor se combina con un relé de sobrecarga,
se llama un arrancador de motor.
Figura: Contactor y relé de sobrecarga.
Esquema de Control Eléctrico de un motor trifásico.

Diagrama de conexiones para el cambio de giro de un motor trifásico.


5.4.2. Contactos Temporizados.
5.4.3. Interruptores.
5.4.3.1.Interruptores de Posición Mecánico.

Simbología de los interruptores de posición mecánicos.


5.4.3.2.Interruptores de Proximidad.

La aplicación más ampliamente conocida y utilizada es la de detector


de posición en cilindros. Los sensores de proximidad se utilizan para la
detección de las posiciones finales, aprox. A unos 10 mm del final de la
carrera.
5.4.3.3.Interruptores de Presión.

5.4.3.4.Interruptores Térmicos.

5.4.3.5.Interruptores de Nivel.
5.4.4. Pulsador e Interruptor Manual.

Un pulsador es un dispositivo de control usado para abrir y para cerrar manualmente un


sistema de contactos. Los botones se pueden iluminar o no-iluminar, y están disponibles
en una variedad de configuraciones y de colores del actuador.

Simbología del pulsador.

Accionamiento de un pulsador normalmente abierto


Accionamiento de un pulsador normalmente cerrado.

Los interruptores de selector también se utilizan para abrir y para cerrar manualmente
contactos. Los interruptores de selector pueden ser mantenidos, enclavados, o con llave
y están disponibles en dos, tres y cuatro tipos de posición. La diferencia básica entre un
botón pulsador y un interruptor de selector es el mecanismo de operación. Con un
interruptor de selector, para abrir y para cerrar contactos se debe gira el mecanismo.
Los interruptores de selector se utilizan para seleccionar una de dos o más posibilidades
del circuito, por ejemplo, automático - manual, Start – Stop , baja velocidad _ alta
velocidad.

Simbología del interruptor.

También podría gustarte