Está en la página 1de 7

PROBLEMAS ESTRUCTURAS

PROBLEMA 01
Determinar la fuerza en los miembros de la
armadura en función de la carga L soportada.
Todos los ángulos agudos interiores son de 30O ó
60O

PROBLEMA 02
Hallar las fuerzas en todos los elementos de
la Armadura simple. Téngase en cuenta que
los miembros curvos son todos de dos
fuerzas.

PROBLEMA 03.
Hallar la fuerza en las barras de la
armadura compuesta. Los nudos se
encuentran todos espaciados a 15o, tal como
se indica, y los miembros curvos actúan como
miembros de dos fuerzas. OC=OA=OB=R.

PROBLEMA 04
Calcular la fuerza en los miembros de la armadura
cargada de la figura.
PROBLEMA 05
Hallar la fuerza en todos los elementos de la armadura
que se muestra

PROBLEMA 06
En la figura, la armadura conecta un
extremo de una camilla a un helicóptero de
salvamento. Si la camilla ejerce cargas
verticales de 60 lb en A y B. ¿qué valor
tienen las fuerzas axiales en las barras ?

PROBLEMA 07.
Hallar las fuerzas en los Miembros DE y
DL.

PROBLEMA 08
Hallar las fuerzas en los miembros CD, DG y EG
de la armadura de línea de transmisión
representada en la figura
PROBLEMA 09
El peso del cangilón es W = 1 000 lb. El
cable pasa sobre poleas en A y D. (a)
Determine las fuerzas axiales en las barras
FG y HI.

PROBLEMA 10
La armadura mostrada soporta cargas
en N, P y R. Determine las fuerzas
axiales en las barras IL y KM.

PROBLEMA 11
Hallar la fuerza en el miembro JQ de la
armadura Baltimore cuyos ángulos son
de 30, 60, 90 ó 120O.

PROBLEMA 12.
Hallar la fuerza en el miembro DK de la
armadura mostrada, empleando el método
de secciones.
PROBLEMA 13
El bastidor mostrado se usa para soportar cables
de alta tensión. Si b = 3 pies, α=30o y W = 200 lb.
¿Qué valor tiene la fuerza axial en el elemento HJ?

PROBLEMA 14.
En la figura se representa una silla
plegable común con el pasador E
trabado en posición. Si la mitad del
peso de una persona de 70 kg lo
soporta el costado visto de la
estructura de la silla, hallar las
componentes x e y de todas las
fuerzas que actúan sobre el miembro
BCE. Supóngase que la silla descansa
sobre un suelo liso, por lo que pueden despreciarse las fuerzas horizontales de
rozamiento en A

PROBLEMA 15
Una gimnasta sostiene en reposo
el peso de 80 lb en la posición
mostrada. ¿Qué valor tienen las
reacciones en el empotramiento E
y en el soporte de pasador F? (A y
C son conexiones de pasador?
PROBLEMA 16.
La cuchara trasera se gobierna mediante los
tres cilindros hidráulicos y, en la posición
indicada, puede aplicar una fuerza
horizontal P = 10 kN. Despreciar las masas
de los miembros y calcular las intensidades
de las fuerzas en los pasadores A y E.

PROBLEMA 17.
La figura es un esquema simplificado del
mecanismo utilizado para elevar la pala de una
explanadora. La pala y su contenido tienen un
peso de 10 kN y su centro de gravedad está
situado en H. El brazo ABCD pesa 2 KN y su
centro de gravedad está en B; el brazo DEFG
pesa 1 kN y su centro de gravedad está en E. El
peso de los cilindros hidráulicos puede
despreciarse.
Calcular la fuerza en los cilindros horizontales CJ
y EI, así como todas las fuerzas que se ejercen
sobre el brazo DEFG en la posición que se indica.

PROBLEMA 18
El cucharón C del cargador frontal está
soportado por dos brazos idénticos,
uno a cada lado del cargador. Se
muestra uno de los dos brazos (ABC), el
cual está soportado en A por un
soporte de pasador y por el actuador
hidráulico BD. La suma de las otras
cargas ejercidas sobre el brazo, incluido
su propio peso, es F = 1.6 kN.
Determine la fuerza axial en el actuador
BD y la magnitud de la reacción en A.
PROBLEMA 19
El mecanismo de la máquina de escribir
mostrado está en equilibrio bajo la acción de
la fuerza de 2 N sobre la tecla en A y la
fuerza F sobre la barra impresora en N.
Determine la fuerza y las reacciones en D, I y
M.

PROBLEMA 20
El mecanismo de agarre de la grúa para troncos está
activado por dos cilindros hidráulicos. En la posición
particular representada, y con un tronco de 1500 kg, la
presión que el aceite ejerce sobre cada uno de los
émbolos de 94 cm2 de los cilindros, es de 14,4 kp/cm2 .
Calcular la fuerza total que soporta el pasador C.
Despreciar los pesos de los miembros

PROBLEMA 21
El mecanismo de la figura está destinado a
mantener nivelada la carga mientras la eleva.
Un pasador situado en el borde de la polea de
1,2 m de diámetro pasa por una ranura del
brazo ABC. Los brazos ABC y DE tienen, cada
uno, una longitud de 1,2 m y el bulto que se
eleva pesa 400 N. El mecanismo sube al tirar
de la cuerda enrollada a la polea. Determinar
a fuerza P que se aplica a la cuerda y todas las
fuerzas que se ejercen sobre el brazo ABC
cuando se ha elevado el bulto 1,2 m, según se
indica.
PROBLEMA 22.
La tapa del gran autoclave está articulada en
D y la sube y baja el cilindro hidráulico CE.
Una ranura lisa y corta situada en A en la
dirección AC (v. detalle) permite que exista la
pequeña diferencia de radio de los arcos que
recorre A alrededor de D y B al girar la tapa y
el brazo de mando. En la posición de 15º que
se indica, la cara inferior de la tapa y el brazo
AC son paralelos. La tapa pesa 440 kp,
estando su centro de gravedad en G. Los
pesos del brazo y del cilindro son pequeños
en comparación y pueden despreciarse.
Calcular la fuerza que soporta cada uno de los
pasadores en D y B para la posición de 15º
(Para la configuración geométrica dada, el ángulo Ɵ = 41º 49’).

También podría gustarte