La reiteracioó n de situaciones
La imprecisioó n del espacio.
La transformacioó n de un espacio en otro.
La atmosfera de irrealidad.
6. “La casa de Asterioó n” es un claro ejemplo de intertextualidad. ¿ Con que mito se relaciona?
Subrayen los teó rminos y los personajes que les permiten reconocerlo; y luego realicen un cuadro
en el que especifiquen el rol de cada personaje nombrado.
7. Respondan estas preguntas.
a. ¿Consideran necesario conocer el mito del Minotauro antes de leer el cuento de Borges?
¿Por queó ?
b. ¿Les recomendaríóan a otros lectores que lean el mito después de leer este cuento, si
desconocen la historia del Minotauro? Justifiquen.
c. ¿Creen que Borges presuponíóa que todos los lectores conocíóan ese mito? ¿Por queó ?
d. ¿Se puede interpretar el cuento del mismo modo sin tener presente la intertextualidad?
Ejemplifiquen los dos posibles anaó lisis.
8. Seguó n las diferentes versiones del mito, el Minotauro, un personaje sobrenatural, es cruel, violento,
un asesino, por lo cual nadie se anima a enfrentarlo.
a. ¿Que caracteríósticas fíósicas tiene seguó n el mito? ¿Queó rasgos le atribuye, en cambio, Borges?
b. ¿Que desearíóa el protagonista del cuento con respecto al vinculo con los otros? ¿Por queó ,
entonces, se recluye? Citen fragmentos donde el personaje refleje esperanza, soledad y
resignacioó n.
c. ¿Queó piensa cuando lo ve a Teseo?
d. ¿Queó le pasa finalmente?
9. Expliquen si Borges realizo las siguientes operaciones. Justifiquen
Escribioó una nueva versioó n del mito, agregando personajes.
Humanizoó al Minotauro.
Inventoó un dialogo entre el Minotauro y su redentor.
Tomoó algunos aspectos del mito y los actualizoó .
Agregoó el punto de vista de varios personajes.
Escribioó un monoó logo con el punto de vista del Minotauro.
Inventoó un posible diaó logo entre Teseo y Ariadna.
10. Identifiquen en el cuento cuaó ntos narradores hay, de queó tipo y en queó momento se produce el
cambio.
11. ¿Queó sucede cuando el Minotauro decide salir al exterior? ¿Coó mo reacciona Asterioó n? Tengan en
cuenta que califica a la gente con la que se encuentra en su salida de “grey”, es decir, de rebanñ o,
vulgo, plebe, agrupacioó n de lo semejante con lo semejante, comunidad de gente sin distincioó n ni
excelencia social
12. En un momento del relato Asterioó n dice: “Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para
que yo los libere de todo mal”. ¿A queó se refiere con estas palabras? ¿Queó concepcioó n sobre la vida y
la muerte posee Asterioó n?
13. Busca en el diccionario la palabra “redentor” y “redimir”.
14. ¿Por queó espera con ansia la llegada de su “redentor” (libertador) y quieó n es el que cumple este
rol? ¿Queó actitud toma Asterioó n ante Teseo?
15. Teniendo en cuenta el significado de la palabra “redentor” y los deseos Asterioó n, explica la
siguiente frase teniendo en cuenta quieó n la pronuncia:
“¿Lo creerás, Ariadna? El Minotauro apenas se defendió”
16. Compara el narrador de “La casa de Asterioó n” con el narrador de “Teseo y Ariadna”
17. Investiguen las caracteríósticas de los siguientes personajes mitoloó gicos y compaó renlos con el
Minotauro:
19. Busca la biografíóa de Jorge Luis Borges y completar, en la carpeta, la siguiente ficha biograó fica:
Nombre y apellido:
Nacionalidad:
Fecha de nacimiento / muerte:
Obras maó s importantes que escribioó :