Está en la página 1de 1

Un médico profesional puede tratarla

Requiere diagnóstico médico


Siempre se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
Subagudas: se curan en cuestión de meses
El líquido adicional aumenta la presión en el cerebro y puede causar daño cerebral. Es más
común en los niños pequeños y los adultos de edad avanzada.
La hidrocefalia se caracteriza por un aumento del tamaño de la cabeza en los recién nacidos.
Los adultos y los niños experimentan dolor de cabeza, vista defectuosa, dificultades cognitivas,
incontinencia y pérdida de la coordinación.
El tratamiento consiste en colocar quirúrgicamente un conducto (shunt) en un ventrículo para
drenar el exceso de líquido.

Síntomas
Requiere diagnóstico médico
La hidrocefalia se caracteriza por un aumento del tamaño de la cabeza en los recién nacidos.
Los adultos y los niños experimentan dolor de cabeza, vista defectuosa, dificultades cognitivas,
incontinencia y pérdida de la coordinación.
Las personas pueden sufrir:
Muscular: anomalías en la forma de caminar, músculos rígidos o problemas de coordinación
Gastrointestinales: náusea o vómitos
También comunes: agrandamiento de la cabeza, confusión, desarrollo tardío, dolor de
cabeza, escape de orina, irritabilidad, llanto agudo, punto abultado suave en la cabeza de un
bebé, somnolencia, trastorno del equilibrio o visión borrosa

Tratamiento
El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente
El tratamiento consiste en colocar quirúrgicamente un conducto (shunt) en un ventrículo para
drenar el exceso de líquido.
Medicamentos
Diurético
Aumenta la producción de orina para eliminar el exceso de sal y agua.
Procedimiento médico
Derivación ventriculoperitoneal
Tubo (shunt) que se inserta a través de un pequeño agujero en el cráneo para drenar el exceso
de fluido y aliviar la presión en el cerebro.
Cirugía
Punción ventricular
Cirugía para crear una abertura en el cráneo a fin de drenar el exceso de fluidos del cerebro
mediante un tubo.
Especialistas
Neurocirujano
Es especialista en los trastornos del sistema nervioso.
Fonoaudiólogo
Es especialista en la rehabilitación de la voz.
Terapeuta ocupacional
Mejora la vida diaria y las habilidades motrices de los pacientes.
Neurólogo
Trata los trastornos del sistema nervioso.
Pediatra
Brinda atención médica a los bebés, niños y adolescentes.

También podría gustarte